Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

19
Comparativa entre odigos Deontol´ ogicos Periodismo versus Inform´ atica BATISTA GALV ´ AN, M.D. IAZ IAZ, I.M. ESCUELA ECNICA SUPERIOR DE I NGENIER´ IA I NFORM ´ ATICA Universidad de La Laguna

description

Es el informe realizado tras la presentación de la comparativa de los códigos deontológicos de la fape (periodismo) y de ALI (informática).

Transcript of Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

Page 1: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

Comparativa entreCodigos DeontologicosPeriodismo versus Informatica

BATISTA GALVAN, M.D.

D IAZ D IAZ, I.M.

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA INFORMATICA

Universidad de La Laguna

Page 2: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo
Page 3: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

RESUMEN.El presente informe forma parte del desarrollo de un trabajo de analisis yposterior comparativa de dos codigos deontologicos; uno representativo delos profesionales del periodismo, frente a otro representativo de la profesionde ingeniero informatico. En un primer lugar, se realiza una introduccion.En ella se explica mas extensamente el objetivo de la realizacion del trabajoy, ademas, se describe la literatura existente sobre el tema que se va a desa-rrollar en puntos posteriores; haciendo especial mencion a aquella literaturaescogida como referencia para el trabajo, y al origen de la misma. Posterior-mente, se desarrolla el contenido del trabajo dividido en distintos capıtulos.En un primer capıtulo DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA (II), se utilizacomo preambulo el concepto de deontologıa y etica prosional, ası como elde codigo deontologico, para tratar de la problematica a la que se enfrenta eldesarrollo del trabajo. A posteriori, en el capıtulo de COMPARATIVA (III),se analizan y luego se comparan o contrastan los codigos deontologicosdel periodista y del ingeniero informatico artıculo por artıculo. Este ulti-mo capıtulo esta dividido, a su vez, en secciones, que tratan los principalestopicos a los que se refieren la serie de artıculos de los codigos.Finalmente, se describen y explican las conclusiones extraıdas de la compa-rativa/contraste de los codigos, que sirven, ademas, como sıntesis del propiotrabajo.

Page 4: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo
Page 5: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

Indice general

I. Introduccion 7

II. Descripcion de la Problematica 9

III.Comparativa 11III.1. Conformidad con el Codigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11III.2. Principios Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

III.2.1. Bienestar Social y Humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12III.2.2. Honestidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12III.2.3. Discriminacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13III.2.4. Derechos de Autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13III.2.5. Confidencialidad e Intimidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

III.3. Responsabilidades Profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14III.4. Obligaciones del Lıder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

IV. Conclusion y Recomendaciones 17

Bibliografıa 19

Page 6: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo
Page 7: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

CAPITULO I

Introduccion

Es importante describir el objetivo del presente informe, con un poco mas de exactitud quelo hecho hasta ahora. Este informe forma parte de un trabajo propuesto por la asignatura de“Codigo Deontologico y Aspectos Legales” del 2o ano del “Grado en Ingenierıa Informatica”.Dicho trabajo tiene como finalidad analizar y estudiar los codigos deontologicos de dos profe-siones distintas. Una de esas profesiones es la de ingeniero informatico y que ha sido impuestapor las instrucciones del propio trabajo, pues, al fin y al cabo, es a la que nos dedicaremos al fi-nalizar nuestros estudios. La otra profesion, periodista, fue elegida por los miembros del grupoque elaboramos este trabajo de entre varias profesiones propuestas.

Dicho esto, el proposito del trabajo y, por consiguiente, el del presente informe, es elegir uncodigo deontologico para cada una de las profesiones nombradas: Periodismo e Ingenierıa In-formatica. Tras ello, se elabora un analisis y comparativa de ambos codigos. Para la realizacionde la comparativa hemos elegido como estrategia, ir estudiando artıculo por artıculo, uno delos codigos, e ir contrastando con los artıculos del otro codigo; explicando sus diferencia y susanalogıas. Por lo que el capıtulo de COMPARATIVA (III) esta dividido en secciones, que llevan co-mo tıtulo, el topico o tema sobre el que se trata en los artıculos de los codigos deontologicos. Yen estas secciones se describen si se han encontrado similitudes y/o diferencias con respeto altopico que se trata.

En la elaboracion del presente informe se han utilizado como referencia un unico codigo,que es representativo de cada una de las profesiones a tratar y comparar. Por tanto, en el ambitoo profesion del ingeniero tecnico, se ha elegido “El Codigo de Etica y de Conducta Profesionalde la ACM” (2), pues es la ACM (Association for Computing Machinery) una de las asociacionesmas importantes y representativas de la ciencia de la computacion a nivel internacional. Estecodigo fue adoptado en el ano 1992 por todos los miembros de la ACM y consta de 24 artıculosdivididos en 4 secciones.

Page 8: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

8 I. INTRODUCCION

El codigo deontologico escogido como representacion de la comunidad de profesionales delperiodismo, es el desarrollado y publicado por la FAPE (Federacion de Asociaciones de Perio-distas Espanoles) (1). Se ha elegido este y no otro, porque la FAPE es una de las federaciones deperiodistas que aglomera mas asociaciones y profesionales asociados, en el ambito de Espana.Es por ello, el que adoptan o siguen un mayor numero de profesionales del periodismo a nivelnacional. El codigo de la FAPE data del 23 de marzo del 2010 y consta de 20 artıculos dividios en3 secciones.

Por supuesto, existen para ambas profesiones mas federaciones, asociaciones y, en definitiva,mas comunidades de profesionales que recogen sus principios eticos y normas deontologicasen sus propios codigos. Hecho que ya induce a pensar sobre la necesidad de mas cohesion yunificacion en este sentido, pero de esta necesidad se trata en capıtulos posteriores.

A parte de todo ello, hay bastante literatura (artıculos y libros) que tratan sobre el tema conmayor profundidad y que, a pesar de no ser el objeto de estudio de nuestro trabajo, se ha tomadoen consideracion e igualmente se ha consultado y extraıdo informacion relevante que ha apor-tado luz al desarrollo del tema del informe. Como es el caso de “Codigos de Etica en Informatica”(4) o “El Desafıo etico de la Informacion” (3).

Page 9: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

CAPITULO II

Descripcion de la Problematica

“La deontologıa es una etica aplicada al mundo profesional pero que habla desde dentro delcontexto profesional y centrado en unos deberes y obligaciones profesionales” (5).

De esta cita, puede deducirse el objetivo de la deontologıa profesional, que no es mas que elestablecimiento de unas normas y de un modelo de conducta, mınimamente exigibles, a todosaquellos profesionales que ejercen una determinada profesion, con el proposito de garantizarque estos mantengan una actuacion honesta durante el ejercicio de su profesion.

En cambio, la etica profesional es una etica aplicada, que no es ni exigible ni regulada, peroque si es motivadora de una actuacion profesional basada en la conciencia individual y que pro-mueve la busqueda del bien por parte de los individuos en el desempeno profesional. El hechode la exigencia de una serie de normas hace que la deontologıa profesional este mas cerca delderecho y de la moral, que de la etica, pues “preve tanto consecuencias de caracter sancionadorcomo la especificacion de principios morales de caracter general” (5). Ademas, “la etica tiene comoinstancia ultima la conciencia individual. La deontologıa se mueve mas en el campo de lo que esaprobado (criterios compartidos) por un colectivo” (5).

Conociendo ya estas diferencias entre la etica y la deontologıa profesional, se puede intuirel concepto de codigo deontologico y la importancia del mismo. Luego, un codigo deontologi-co, no es mas que un documento donde se recopilan el conjunto de normas y conductas eticasespecifıcas de la profesion, y que tratan de regular el desempeno de las activades en el ambitoprofesional. Es un codigo con el que deben comprometerse todos profesionales y es la comu-nidad profesional, la que fija sus propios lımites de actuacion. Esta regulacion se suele realizardesde los colegios profesionales, aunque no exclusivamente, de ahı el hecho que existan tantoscodigos como colegios, asociaciones o federaciones de profesionales.

Page 10: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

10 II. DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA

En este contexto se enmarca el presente informe, cuyo objetivo es comparar codigos deon-tologicos de dos profesiones, siendo una, la profesion de ingeniero informatico, y la otra, laprofesion de periodista. Anteriormente, en la INTRODUCCION (I), se ha mencionado que, de en-tre los codigos publicados, se ha tomado un unico codigo deontologico de cada profesion comoobjetos de la comparativa; para la profesion de periodismo se ha tomado como referencia elcodigo deontologico desarrollado por la FAPE (Federacion de Asociaciones de Periodistas de Es-pana) (1), y para la profesion de ingenierıa informatica, el elegido ha sido “El Codigo de Etica yde Conducta Profesional de la ACM” que es codigo deontologico desarrollado por la ACM (As-sociation for Computing Machinery) (2).

Page 11: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

CAPITULO III

Comparativa

La COMPARATIVA se centra en ir artıculo por artıculo en el codigo deontologico de la ACM (2)e ir encontrando similitudes con respecto a estos, en el codigo deontologico de la FAPE (1). Amedida que se hace este recorrido, se extrae de cada artıculo el tema sobre el que tratan, conla finalidad de aglutinar los artıculos segun su contenido, y a su paso, estructurar mejor esteapartado. Luego, se ha decidido dividir este capıtulo en secciones, que al tomar de referencia elcodigo de la ACM para hacer la comparativa, se corresponden, en su mayorıa, con la divisionpor seccion que se hace en dicho codigo deontologico. Estas secciones se dividen, a su vez, ensubsecciones, que corresponden con los topicos, temas o principios que se extraen de dichoscodigos: confidencialidad, honestidad, entre otros. Por tanto, en las secciones y subseccionescorrespondientes se describen, con mayor amplitud, que analogıas o que incompatibilidades sehan encontrado entre ambos codigos con respecto a dichos temas.

III.1. Conformidad con el Codigo

Desde un principio, se encuentran en ambos codigos deontologicos, artıculos (1, artıculos 1y 9) en el del periodista y (2, artıculos 4.1 y 4.2) en el del ingeniero informatico) que hablan deque todo profesional debe estar conforme, y seguir y respetar lo establecido en el codigo. Este es,en general, un principio bastante evidente, y que ademas es extrapolable al resto de profesiones.Por lo tanto, no es algo casual que ambos codigos lo compartan, de hecho, lo extrano serıa queno lo compartieran. Al fin y al cabo, contar con un codigo deontologico que regule la profesion,es una ventaja, pues conlleva el reconocimiento publico de la profesion y, por tanto, mejora elprestigio tanto del colectivo de profesionales como el del propio individuo, que ha establecido sucompromiso a desarrollar su actividad de manera correcta y rigiendose por una serie de normasy obligaciones morales.

Page 12: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

12 III. COMPARATIVA

III.2. Principios Generales

III.2.1. Bienestar Social y Humano

Como principio general, serıa logico que se contemplen, en ambos codigos deontologicos,un principio que dicte la obligacion de velar por el bienestar social y evitar danos a los otros. Sibien, como veremos a continuacion, esto se expresa de un modo mas concreto en el codigo delingeniero informatico que en el del periodista, donde se observa una mayor ausencia.

En el ambito profesional del ingeniero informatico, se observa la importancia de las conse-cuencias negativas medioambientales, en cuestion de salud y seguridad para la humanidad, quepueda acarrear el uso de sistemas informaticos que disenen, instalen o administren. Y no soloa nivel social, sino a nivel humano: companeros en el ambito laboral, usuarios, empresarios,etc. En las que se consideran, tambien, acciones perjudiciales, que de manera intencionada serealice sobre ficheros, programas o sistemas, en general.

El codigo del ingeniero informatico es mas general en el sentido de preservar los derechoshumanos (2, artıculo 1.1), y es concreto en el sentido del ambito en el que desempena sus acti-vidades (2, artıculo 1.2).

Por otra parte, en el codigo del periodista, al menos en el que se estudia (el de la FAPE (1)), nose encuentran artıculos demasiado concretos o explıcitos que hablen sobre los derechos huma-nos, en el sentido de danos y perjuicios. Aunque esta afirmacion no es del todo justa, ni del todocierta, pues sı que algunos artıculos que se han englobado, posteriormente, en la subseccion deCONFIDENCIALIDAD E INTIMIDAD (III.2.5), recalcan la importancia del derecho del individuo a supropia intimidad e imagen (1, artıculo 4). Tambien, el codigo dictamina especial sensibilidad ycelo, en casos en los que dichos individuos sean menores (1, artıculo 6) (en este caso, con mayorrigor), esten en condiciones desfavorables (hospitalizados, situaciones familiares dramaticas. . . )(1, artıculo 4.c.) o esten implicados en delitos en los cuales no se ha demostrado su culpabilidad(1, artıculo 5). Eso sı, recalcan el derecho a la informacion del individuo (1, artıculo 4), lo cualpuede llegar a crear contradicciones, en si dicho derecho esta por encima del resto. En lo quesı es totalmente explıcito, es en cuanto a la DISCRIMINACION (III.2.3), como se vera a posteriori.

III.2.2. Honestidad

En ambos codigos eticos viene contemplado el tema de la honestidad, aunque es cierto quelo abordan desde un punto de vista acorde a las actividades propias de su profesion.

Para un ingeniero informatico prima ante todo la verdad de sus declaraciones acerca de unsistema (2, artıculo 1.3), y la de sus propias cualificaciones o limitaciones. Pues, en el codigo dela ACM, consideran que no serıa etico que un ingeniero creara a sabiendas falsas expectativassobre los sistemas que desarrollan o que se atribuyan cualificaciones profesionales con las queno cuentan.

Page 13: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

III.2. PRINCIPIOS GENERALES 13

Para un periodista tambien se exige un compromiso etico con la veracidad de la informacionque difunden (1, artıculo 2, 3). En su caso, es uno de los principios generales que se destacan co-mo mas importantes para la profesion. Al menos en Espana, la libertad de expresion es un dere-cho civil, y por consiguiente, un periodista como ciudadano, es libre de expresar sus opiniones,crıticas y comentarios. A su vez, existe tambien la libertad de informacion, que es el derecho arecibir informacion y la potestad que tiene todo el mundo para poder difundir informacion. Y sien el ejercicio de esta libertad, un periodista no se compromete con la busqueda de la verdad:no falsear documentos, informar solo sobre hechos que conozca, no deformar la informacion. . .(1, artıculo 13), no estarıa actuando segun lo establecido en su propio codigo. Por lo que cabemencionar que a la hora de difundir la informacion, el periodista debe hacer distincion entre loque es informacion objetiva, y lo que es opinion, crıtica o comentario de caracter personal (1,artıculo 17).

III.2.3. Discriminacion

Ambas profesiones tratan en sus codigos, la importancia de no hacer discriminaciones deningun tipo: sexo, religion, raza, condicion social, etc. Deberıa, sin duda, ser un principio generala nivel profesional en todos los ambitos, da igual de que profesion se trate. El concepto en amboscodigos, es el mismo, la diferencia subyace del contexto:

Para el ingeniero informatico, se habla de evitar discriminaciones especialmente en el ambi-to laboral y en el uso de los sistemas informaticos (2, artıculo 1.4).

En el caso del periodista, se refiere especialmente, a la hora de hacer publica sus informacio-nes, ya sean noticias, opiniones o crıticas, en los que deben evitar expresiones o testimonios quepuedan ser vejatorias o lesivos (1, artıculo 7) para los individuos en referencia a este principiode no discriminar. Lo que lleva a pensar, que en el ambito del periodista, es un tema aun masdelicado si cabe, pues estos actos estarıan expuestos de manera publica, lo que acarrea conse-cuencias sociales mas importantes.

III.2.4. Derechos de Autor

En ambos codigos se contempla la importancia del respeto de los derechos de autor (1, artıcu-lo 12). Sin embargo, en el codigo de la ACM (2, artıculo 1.5, 1.6) se describe mas detalladamente,pues ademas hace referencia al tema de las patentes, licencias y copias ilıcitas. Esto tiene senti-do debido a que en la informatica se desarrollan productos que en la mayorıa de las veces serancomercializados.

Aunque en muchos casos, si se produce una violacion de derechos de autor por un profesio-nal del periodismo, esta peor visto que si lo realiza un ingeniero informatico. Pero, sin duda, eslogico que en ambas profesiones se contemple este tema.

Page 14: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

14 III. COMPARATIVA

III.2.5. Confidencialidad e Intimidad

La confidencialidad y la intimidad son temas que incluyen ambas profesiones en su codigo,y de hecho es un asunto bastante delicado para ambos casos.

En el caso del codigo del periodista, le dedican multitud de artıculos dispersos en su codigo.Principalmente dicen que un periodista debe garantizar la confidencialidad de sus fuentes (1,artıculos 10, 15, 16) y respetar el derecho a la intimidad (1, artıculo 4). Y Ademas, cuando lainformacion este relacionada con temas delicados debe tratarla con especial cuidado: como laspresunciones de delitos (1, artıculo 5), informaciones relacionadas con menores (1, artıculos 6,4.d) o personas en situacion desfavorable (1, artıculos 4.b, 4.c, 7).

En el caso del ingeniero informatico, al trabajar con grandes cantidades de informacionesde empresas, personas, etc., se considera, en su codigo, que debe mantener la confidencialidadde los datos de dichos individuos o entidades (2, artıculos 1.7, 1.8). No solo el debe respetar laconfidencialidad, sino que tambien, debe velar y protegerla de accesos indebidos.

III.3. Responsabilidades Profesionales

Las responsabilidades profesionales es donde se puede ver la gran diferencia entre los codi-gos de ambas profesiones. Por supuesto, esto es debido a las grandes diferencias entre las activi-dades propias de cada una de las profesiones, pues son profesiones bastantes distintas, aunquea priori puedan no aparentarlo.

La ACM es mas concreta y especıfica, pues dedica una seccion completa (2, artıculo 2) con 8artıculos, que tratan, ampliamente, las responsabilidades profesionales del ingeniero informati-co. En ellas se tratan desde asuntos relacionados con la calidad de los productos que desarrollanhasta aceptar el deber de realizar revisiones profesionales adecuadas y estar dispuestos a serevaluados como profesionales.

El caso del codigo del periodista, es algo diferente. Por supuesto, no serıa completamente co-rrecto decir que no se hablan de responsabilidades profesionales en su codigo, ya que, mas bien,podrıa decirse que casi todos los artıculos del codigo conforman sus responsabilidades. Lo quesı puede afirmarse rotundamente, es que no se recogen en una unica seccion referente a ello,con lo cual, resulta algo confuso extraer que artıculos son responsabilidades y deberes, y cualesson principios mas generales. Aunque al ir comparando la ACM y buscando artıculos equiva-lentes en la FAPE, podrıa decirse que se ha podido ir diferenciando mejor lo uno de lo otro. Sinembargo, muchos de los artıculos anteriormente situados en secciones que tratan los principiosgenerales, bien podrıan ir en la seccion que nos ocupa, citando por ejemplo: (1, artıculos 14, 15,17, 18, 19, 20).

Page 15: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

III.4. OBLIGACIONES DEL LIDER 15

III.4. Obligaciones del Lıder

Una de las mayores diferencias, y que parece curioso que sea un tema que apenas sı se trataen el codigo del periodismo, son las obligaciones de un lıder. Evidentemente existe un lıder enuna revista, cadena televisiva, radio, etc., pero poco hay en el codigo que haga referencia a susobligaciones.

Explicar que la gran diferencia radica en que el codigo de la ACM dedica una seccion exclu-siva a las obligaciones del lıder, con un total de 6 artıculos al respecto (2, artıculo 3), bastanteconcretos. En cambio, el codigo de periodista, hay un unico artıculo (1, artıculo 8), que podrıaconsiderarse que hable de estas obligaciones. Concretamente este artıculo dice que, con el ob-jetivo de ser independiente y mantener la equidad en el desempeno profesional, el periodistaesta obligado a reclamar para sı y para quienes trabajen a su cargo, una serie de condicioneslaborales dignas: retribuciones,...

Page 16: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo
Page 17: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

CAPITULO IV

Conclusion y Recomendaciones

Como principal conclusion se ha podido extraer que ambos codigos comparten similitudes,unicamente porque ambas profesiones tiene una fuerte relacion con la informacion y el trata-miento de la misma. Lo cual requiere de principios relacionados con la honestidad, confiden-cialidad e intimidad. Ademas, de que comparten principios basicos, pero que son aplicables alresto de profesiones, por tanto, no es un hecho relevante ni casual. Ası pues, puede concluirse,que ambas profesiones son bastante diferentes, pues en ellas se desarrollan actividades que po-co tienen que ver, que son propias de su profesion. Ambas van a requerir de unos principios masespecıficos y, ahı es donde radica la evidente diferencia entre los codigos.

Hay que destacar que otra de las diferencias mas importantes, es que el codigo del informati-co es mucho mas concreto y abarca mas asuntos importantes sobre el ambito laboral especıficodel ingeniero informatico. En cambio, el codigo del periodista es mas disperso, menos orde-nado y mas general, a parte, deja en el aire, muchos asuntos importantes relacionados con susactividades profesionales. Por ejemplo, respecto a cuando es etico anteponer el derecho de lainformacion al derecho de la intimidad.

Por ultimo, dejando a un lado las conclusiones extraıdas de la comparativa, un hecho a con-siderarse, es que en Espana, tanto en el campo del periodismo como en el de la informatica,existen muchos colegios profesionales; por region, comunidad e incluso segun el tipo de titula-cion. Estos a su vez, en muchos casos, cuentan con sus propios codigos deontologicos. Ademas,a esto hay que anadirle que en ninguno de los dos casos, los titulados estan obligados a colegiar-se. Aunque esto no solo ocurre a nivel nacional y, para colmo, a parte de los colegios, se puedenencontrar multiples colectivos como asociaciones o federaciones con sus propios codigos, tam-bien.

Por lo tanto, esto deriva en que, profesionales de estos ambitos puedan ejercer librementesu profesion, actuando bajo su propio dictamen moral, que en muchos casos pueden no ser

Page 18: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

18 IV. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

compatible con lo considerado como buena praxis por la comunidad de profesionales y por lasociedad, en general.

Con lo que serıa recomendable que estos colectivos se rigieran o estuvieran regulados por or-ganismos a nivel internacional. Lo cierto es que existen estos organismos y, por lo tanto, podrıaconsiderarse esta opcion: un unico codigo por encima del resto que sirviera de guıa para loscodigos de todos los colectivos; y una entidad, dentro de un organismo internacional, encarga-da de revisar que dichos colectivos y sus codigos, cumplieran con las normas morales y eticasestablecidas a nivel general en la profesion.

Page 19: Codigos Deontologicos: Informatica vs Periodismo

Bibliografıa

[1] Codigo Deontologico de FAPE, 2010. URL: http://www.fape.es/codigo-deontologico_

fape-2209.htm?q=deontologico.

[2] R.E. Anderson et al. El Codigo de Etica y de Conducta Profesional de la ACM. URL: http://www.sc.ehu.es/jiwdocoj/codeacm.htm.

[3] Niceto Blazquez. El Desafıo etico de la Informacion. 2000. URL: http://books.google.es/books?id=pfHRM9aWEtkC&ei=RCEmUb22CIuqywTyx4HoCg&hl=es.

[4] M. Cabanas Balcazar. Codigos de Etica en Informatica. 2004. URL: http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/pgsi/doc/esp/T0304_MCabanas.pdf.

[5] Francisco Javier De la Torre Dıaz. Etica y Deontologıa Jurıdica. 2000. URL: http://books.google.es/books?id=OP68OmnXS2QC&dq.