Codigo SNIP Tambillo

9
FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,00 (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1. CÓDIGO DEL PROYECTO: 2236468 (CÓDIGO SNIP: 247202) 2. NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS SANITARIAS DEL CASERIO TAMBILLO, DISTRITO DE CHETILLA - CAJAMARC CAJAMARCA 3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) FUNCION: SANEAMIENTO DIVISIÓN FUNCIONAL: SANEAMIENTO GRUPO FUNCIONAL: SANEAMIENTO RURAL RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI VIVIENDA OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAGDALENA RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTO Rubro Fase de Inversión Monto de Operación y Mantenimiento Monto % Total 0 0.0% 0 PROGRAMA PRESUPUESTAL El PIP no pertenece a un programa presupuestal. 4. UNIDAD FORMULADORA SECTOR: GOBIERNOS LOCALES PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAGDALENA - CAJAMARCA NOMBRE: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Persona Responsable de Formular el PIP Menor: ING. JORGE ALEJANDRO PÉREZ ACUÑA Persona Responsable de la Unidad Formuladora: WILMAN ROGER MERINO RAMIREZ 5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEPARTAMENTO CAJAMARCA PROVINCIA CAJAMARCA NOMBRE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHETILLA Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: PROF.ISRAEL MENDOZA TOMAY Órgano Técnico Responsable AREA TECNICA DE INFRAESTRUCTURA Lista de unidades ejecutoras Detalle Página 1 de 9 Formato Pip Menor - Reporte 04/05/2015 http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=247202&versi...

description

snip

Transcript of Codigo SNIP Tambillo

Page 1: Codigo SNIP Tambillo

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

(Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01)Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,00

(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES

1. CÓDIGO DEL PROYECTO: 2236468 (CÓDIGO SNIP: 247202)

2. NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS SANITARIAS DEL CASERIO TAMBILLO, DISTRITO DE CHETILLA - CAJAMARCCAJAMARCA

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)

FUNCION: SANEAMIENTO

DIVISIÓN FUNCIONAL: SANEAMIENTO

GRUPO FUNCIONAL: SANEAMIENTO RURAL

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI VIVIENDA

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAGDALENA

RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Rubro Fase de Inversión Monto de Operación

y Mantenimiento Monto %

Total 0 0.0% 0

PROGRAMA PRESUPUESTAL

El PIP no pertenece a un programa presupuestal.

4. UNIDAD FORMULADORA

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAGDALENA - CAJAMARCA

NOMBRE: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Persona Responsable de Formular el PIP Menor: ING. JORGE ALEJANDRO PÉREZ ACUÑA

Persona Responsable de la Unidad Formuladora: WILMAN ROGER MERINO RAMIREZ

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

DEPARTAMENTO CAJAMARCA

PROVINCIA CAJAMARCA

NOMBRE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHETILLA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: PROF.ISRAEL MENDOZA TOMAY

Órgano Técnico Responsable AREA TECNICA DE INFRAESTRUCTURA

Lista de unidades ejecutoras

N° Detalle

Página 1 de 9Formato Pip Menor - Reporte

04/05/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=247202&versi...

Page 2: Codigo SNIP Tambillo

6. UBICACION GEOGRAFICA

N° Departamento Provincia Distrito Localidad

1 CAJAMARCA CAJAMARCA CHETILLA TAMBILLO

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL

El distrito de Chetilla se encuentra ubicado al noreste de la ciudad de Cajamarca. Se encuentra a una altura de 2790 m.s.n.m. El suelo del daccidentado,. Su extensión territorial es de 73.94 Km2 y tiene una población de 4,285 personas, con una densidad de 55.95 habitantes por (Censo del INEI, año 2007). El Ingreso familiar Per Cápita de los pobladores a nivel distrital asciende a S/. 150.00 En consecuencia la zona incipiente nivel de desarrollo, lo cual se refleja en un alto nivel de necesidades básicas insatisfechas de la población. Se ha considerado unacrecimiento de 2.30% anual (Tasa de crecimiento departamento de Cajamarca) la cual ha sido calculada tomando como base la informacióndel Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los pobladores del caserío Tambillo para el año 2012 son 275 habitantes, que se constituyen en la población objetivo en el presente proyecto. El índice de desarrollo de desarrollo humano, se mide por 4 indicadores: espervida, alfabetismo, escolaridad y logro educativo e ingreso familia per cápita. El índice de desarrollo humano a nivel de provincia de Cajamar0.5528 El distrito de Chetilla presenta una tasa de desnutrición de 52.80%. Comparado con el departamental que es 39.8%, concluimos quedistrito tiene mayor incidencia de desnutrición. (Fuente: INEI-2009). De la información recopilada en las visitas de campo y las encuestas rese estima que en la actualidad la población residente es de 275 habitantes. El número total de viviendas es de 55. Las viviendas cuentan coinadecuada distribución de ambientes, en su mayoría cuentan con dos ambientes una cocina y una sala grande que hace a la vez de dormicomún. En la actualidad la población del caserío Tambillo, cuenta con un servicio de agua potable que data de más de 16 años de antiguedabastece al 45.61% de la población. Su sistema de agua fue construido por el FONCODES en el año 1996, el cual consistió en un sistema dabastecimiento a través de Piletas Públicas, las cuales a la fecha se encuentran inoperativas y totalmente destruidas. Posteriormente a su edel sistema la Municipalidad de Chetilla les financió el material para conexiones domiciliarias, las cuales a la fecha funcionan pero con ciertoproblemas de abastecimiento ya que las redes fueron diseñadas para abastecer con Piletas Públicas. El problema de desabastecimiento seque el sistema en su conjunto se encuentra en mal estado, contando a la fecha con una captación de ladera, la cual se encuentra en mal esfuncionamiento a pesar que sus estructuras están en buen estado, esto debido a que los accesorios se encuentran deteriorados o no existeotro lado en época de máximo estiaje la captación disminuye su caudal generando desabastecimiento en cantidad. Cuenta además con un apoyado de 12.50 m3, el cual sus estructuras de concreto se encuentran en buen estado, carecen de accesorios o se encuentran en mal esdebido a la antigüedad de los mismos, carecen de tapas y candados o pernos de seguridad. Las redes de tubería tanto de línea de conduccde distribución se encuentran en mal estado de funcionamiento, debido a su antigüedad, las cuales en algunos sectores se encuentran sedy estranguladas y en otros expuestas a la intemperie, por otro lado las cámaras rompe presión CRP7, se encuentran en mal estado, presenfiltraciones y deterioro de la caja de concreto, sin accesorios, sin tapas.

N° Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3)

1 LOS 275 BENEFICIARIOS QUE CUENTAN CON EL SERVICIO DE AGUA POTABLE CONSUMEN AGUA DE BUENA CALIDAD Y COBERTURA SUFICIENTE 26

2 LOS 275 BENEFICIARIOS QUE CUENTAN CON EL SERVICIO DE ADECUADAS DISPOSICION DE EXCRETAS 26

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

INCREMENTO DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS PARASITARIAS Y DERMICAS EN LA POBLACION DE LA LOCDE TAMBILLO

N° Descripción de las principales causas (máximo 6) Causas indirectas

Causa 1: CONSUMO DE AGUA DE MALA CALIDAD. INADECUADA SISTEMA DE AGUA POTABLE

Causa 2:

INADECUADA DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS

INEXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICION SANITAEXCRETAS

Causa 3:

INADECUADAOS HABITOS DE PRACTICAS DE HIGIENE BAJOS NIVELES DE EDUCACION SANITARIA

9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES9.1 Objetivo

DISMINUCION DE LA INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS PARASITARIAS Y DERMICAS EN LA POBLACION DE LALOCALIDAD DE TAMBILLO.

N° Principales Indicadores del Objetivo (*)(máximo 3)

Valor Actual (*)

Valor al FinProyect

1 LOS 275 BENEFICIARIOS QUE CUENTAN CON EL SERVICIO DE AGUA POTABLE CONSUMEN AGUA DE BUENA CALIDAD Y COBERTURA SUFICIENTE 26% 95%

2 LOS 275 BENEFICIARIOS QUE CUENTAN CON EL SERVICIO DE ADECUADAS DISPOSICION DE EXCRETAS 26% 100%

Página 2 de 9Formato Pip Menor - Reporte

04/05/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=247202&versi...

Page 3: Codigo SNIP Tambillo

9.2 Medios fundamentales

N° Descripción medios fundamentales

1 ADECUADA SISTEMA DE AGUA POTABLE

2 EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS

3 MEJORES NIVELES DE EDUCACION SANITARIA

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA

Descripción de cada Alternativa Analizada

Componentes (Resultados necesarios para lograr el

ObjetivoAcciones necesarias para lograr cada resultado

NúmBenef

Dir

Alternativa 1: Instalación de los servicios de agua potable y la construcción de 59 UBS con letrinas de hoyo seco ventilado, repartido entre 57 viviendas y 2 UBS a las 2 instituciones educativas

Resultado 1: ADECUADA SISTEMA DE AGUA POTABLE

• CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIÓN DE LADERA MALA MUERTE II. • MEJORAMIENTO DE CAPTACIÓN DE LADERA MALA MUERTE I. • MEJORAMIENTO DE RESERVORIO EXISTENTE: 12.5 M3 • CONSTRUCCIÓN CAJA DE REUNIÓN • LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE 507 M • RED DE DISTRIBUCIÓN (8,232 M) • VÁLVULA DE CONTROL 10 UND. • VÁLVULA DE PURGA 06 UND. • PASE AÉREO N° 01 (12.00 ML) • PASE AÉREO N° 02 (20.00 ML) • CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO 07 (14 UND.) • 57 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA 2

Resultado 2: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS

INSTALACIÓN DE 59 UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO – UBS TIPO HOYO SECO

Resultado 3: MEJORES NIVELES DE EDUCACION SANITARIA

CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA Y PRACTICAS DE HIGIENE

Alternativa 2: Instalación de los servicios de agua potable y la construcción de 59 UBS con compostera de doble cámara, repartido entre 57 viviendas y 2 UBS a las 2 instituciones educativas

Resultado 1: ADECUADA SISTEMA DE AGUA POTABLE

• CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIÓN DE LADERA MALA MUERTE II. • MEJORAMIENTO DE CAPTACIÓN DE LADERA MALA MUERTE I. • MEJORAMIENTO DE RESERVORIO EXISTENTE: 12.5 M3 • CONSTRUCCIÓN CAJA DE REUNIÓN • LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE 507 M • RED DE DISTRIBUCIÓN (8,232 M) • VÁLVULA DE CONTROL 10 UND. • VÁLVULA DE PURGA 06 UND. • PASE AÉREO N° 01 (12.00 ML) • PASE AÉREO N° 02 (20.00 ML) • CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO 07 (14 UND.) • 57 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA 2

Resultado 2: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS

NSTALACIÓN DE 59 UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO – UBS COMPOSTERA DOBLE CAMARA

Resultado 3: MEJORES NIVELES DE EDUCACION SANITARIA

CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA Y PRACTICAS DE HIGIENE

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACION

Número de años del horizonte de evaluación(entre 5 y 10 años): 20

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido:

SEGÚN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE SANEAMIENTO, EL HORIZONTEPROYECTO SE HA FIJADO EN 20 AÑOS; TIEMPO QUE SE SUSTENTA POR QUE EL PERIODO OPTIMO DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO OSCILA ENTRE 10 Y 20 AÑOS, POR LO QUE DEBECONTENIDO EN EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO,

12. ANALISIS DE LA DEMANDA (*)

Servicio Descripción U.M. Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

1 AGUA lts 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Descripción U.M.

Página 3 de 9Formato Pip Menor - Reporte

04/05/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=247202&versi...

Page 4: Codigo SNIP Tambillo

Año 11

Año 12

Año 13

Año 14

Año 15

Año 16

Año 17

Año 18

Año 19

1 AGUA lts 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda.

SE HA CONSIDERADO AL ACTUAL CAUDAL Y LA TASA DE CRECIMIENTO DEL DISTRITO

13. ANALISIS DE LA OFERTA (*)

Servicio Descripción U.M. Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

1 AGUA lts 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Descripción U.M. Año 11

Año 12

Año 13

Año 14

Año 15

Año 16

Año 17

Año 18

Año 19

1 AGUA lts 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parásupuestos considerados para la proyección de la oferta.

SE HA OPTIMIZADO EL SERVICIO ACTUAL

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

Servicio Descripción U.M. Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

1 AGUA lts 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Descripción U.M. Año 11

Año 12

Año 13

Año 14

Año 15

Año 16

Año 17

Año 18

Año 19

1 AGUA lts 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15. COSTOS DEL PROYECTO

Modalidad de ejecución ADMINISTRACIÓN DIRECTA

15.1.1 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Unitario Costo Total a Precios de Mercado

EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 13,500.0 13,500.0

COSTO DIRECTO 258,851.88

Resultado 1 GLOB 1.0 202,978.9 202,978.9

Resultado 2 GLOB 1.0 53,972.98 53,972.98

Resultado 3 GLOB 1.0 1,900.0 1,900.0

SUPERVISION GLOBAL 1.0 8,050.0 8,050.0

GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 38,406.23 38,406.23

UTILIDADES GLOBAL 0.0 0.0 0.0

Total 318,808.11

15.1.2 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

Principales Rubros Costo Total a Precios de Mercado

Factor de Corrección

Costo a Precios Sociales

Página 4 de 9Formato Pip Menor - Reporte

04/05/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=247202&versi...

Page 5: Codigo SNIP Tambillo

EXPEDIENTE TECNICO 13,500.0 0.91 12,285.0

COSTO DIRECTO 258,851.88 211,740.8416

Resultado 1 202,978.9 166,036.7402

Insumo de Origen nacional 142,085.23 0.85 120,772.4455

Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra Calificada 40,595.78 0.91 36,942.1598

Mano de Obra No Calificada 20,297.89 0.41 8,322.1349

Resultado 2 53,972.98 44,149.9014

Insumo de Origen nacional 37,781.09 0.85 32,113.9265

Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra Calificada 10,794.6 0.91 9,823.086

Mano de Obra No Calificada 5,397.29 0.41 2,212.8889

Resultado 3 1,900.0 1,554.2

Insumo de Origen nacional 1,330.0 0.85 1,130.5

Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra Calificada 380.0 0.91 345.8

Mano de Obra No Calificada 190.0 0.41 77.9

SUPERVISION 8,050.0 0.91 7,325.5

GASTOS GENERALES 38,406.23 0.85 32,645.2955

UTILIDADES 0.0 0.0 0.0

Total 318,808.11 263,996.6371

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Items de Gasto Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

MANO DE OBRA CALIFICADA 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440

HERRAMIENTAS 120 120 120 120 120 120 120 120 120

TARIFA DE AGUA 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ACCESORIOS 180 180 180 180 180 180 180 180 180

Total a Precios de Mercado 1,740 1,740 1,740 1,740 1,740 1,740 1,740 1,740 1,740

Total a Precios Sociales 1,565 1,565 1,565 1,565 1,565 1,565 1,565 1,565 1,565

Items de Gasto Año 11

Año 12

Año 13

Año 14

Año 15

Año 16

Año 17

Año 18

Año 19

MANO DE OBRA CALIFICADA 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440

HERRAMIENTAS 120 120 120 120 120 120 120 120 120

TARIFA DE AGUA 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ACCESORIOS 180 180 180 180 180 180 180 180 180

Total a Precios de Mercado 1,740 1,740 1,740 1,740 1,740 1,740 1,740 1,740 1,740

Total a Precios Sociales 1,565 1,565 1,565 1,565 1,565 1,565 1,565 1,565 1,565

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Página 5 de 9Formato Pip Menor - Reporte

04/05/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=247202&versi...

Page 6: Codigo SNIP Tambillo

Items de Gasto Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

MANO DE OBRA CALIFICADA 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800

HERRAMIENTAS 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440

TARIFA DE AGUA 60 60 60 60 60 60 60 60 60

ACCESORIOS 450 450 450 450 450 450 450 450 450

Total a Precios de Mercado 3,750 3,750 3,750 3,750 3,750 3,750 3,750 3,750 3,750

Total a Precios Sociales 3,296 3,296 3,296 3,296 3,296 3,296 3,296 3,296 3,296

Items de Gasto Año 11

Año 12

Año 13

Año 14

Año 15

Año 16

Año 17

Año 18

Año 19

MANO DE OBRA CALIFICADA 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800

HERRAMIENTAS 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440

TARIFA DE AGUA 60 60 60 60 60 60 60 60 60

ACCESORIOS 450 450 450 450 450 450 450 450 450

Total a Precios de Mercado 3,750 3,750 3,750 3,750 3,750 3,750 3,750 3,750 3,750

Total a Precios Sociales 3,296 3,296 3,296 3,296 3,296 3,296 3,296 3,296 3,296

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 1,159.30

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

Descripción Costo de Inversión VP.CO&M VP.Costo Total

Situación sin Proyecto 0 14,286.17 14,286.17

Alternativa 1 263,996.64 30,087.69 294,084.32

Alternativa 2 392,636.97 30,083.12 422,720.09

Costos Incrementales

Alternativa 1 263,996.64 15,801.52 279,798.16

Alternativa 2 392,636.97 15,796.95 408,433.92

16. BENEFICIOS (alternativa recomendada)

16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*)

Beneficios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

FLUJO NETO 64,456 68,284 69,542 70,800 67,902 74,598 75,856 77,108 78,366 59,543

Beneficios Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Añ

FLUJO NETO 82,164 83,422 84,680 87,220 83,443 89,736 92,276 93,534 94,792 73,

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales

POBLACION TOTAL; Nº DE VIVIENDAS NUEVAS QUE SE CONECTARAN AL SERVICIO DE AGUA Y LOS BENEFICIOS BRUTOS TOTALES,

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

LA POBLACIÓN BENEFICIARIA SE BENEFICIA CON UNA NUEVA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLETRINAS SANITARIAS, LOGRANDO DE ESTA MANERA LA COBERTURA TOTAL DE LA POBLACIÓN CO

Página 6 de 9Formato Pip Menor - Reporte

04/05/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=247202&versi...

Page 7: Codigo SNIP Tambillo

SERVICIO, DISMINUYENDO CONSIDERABLEMENTE LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, DIARREICAS Y DÉRMICAS, AHORRO DE GASTOS EN SALUD, MEJORA EL NIVEL SOCIAL DE LA POBLAMEJORA EL ACCESO AL SERVICIO DE CALIDAD, DISMINUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

17. EVALUACION SOCIAL (*)

17.1 Costo Beneficio

VAN SOCIAL 404,197.43

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

Resultado 1 60 40 0 0

Resultado 2 60 40 0 0

Resultado 3 60 40 0 0

SUPERVISION 60 40 0 0

GASTOS GENERALES 60 40 0 0

UTILIDADES 0 0 0 0

18.2 Cronograma de Ejecución Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

Resultado 1 60 40 0 0

Resultado 2 60 40 0 0

Resultado 3 60 40 0 0

SUPERVISION 60 40 0 0

GASTOS GENERALES 60 40 0 0

UTILIDADES 0 0 0 0

19. SOSTENIBILIDAD

19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP

JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA Y SANEAMIENTO (JASS) CASERIO TAMBILLO

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional? PARCIALMENTE

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastosoperación y mantenimiento

Documento Entidad/Organización Compromi

ACTA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA Y SANEAMIENTO (JASS) CASERIO TAMBILLO

OPERACION Y MANTENIMIENTO

19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? NO

Página 7 de 9Formato Pip Menor - Reporte

04/05/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=247202&versi...

Page 8: Codigo SNIP Tambillo

20. IMPACTO AMBIENTAL

Impactos Negativos Tipo Medidas de Mitigación Costo

NINGUNO Durante la Construcción NINGUNO 0

21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Fecha Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Observac

21/08/2013 09:45 p.m. PERFIL EN

MODIFICACIONOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAGDALENA

No se ha registrobservación

21/08/2013 10:16 p.m. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

MAGDALENANo se ha registrobservación

21/08/2013 10:16 p.m. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

MAGDALENANo se ha registrobservación

23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FÍSICOS DE ENTRADA - SALIDA

Tipo Documento Fecha Unidad

S INFORME N°223-2012-MIDIS-FONCODES-LCHV/EZF 21/11/2012 GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

E INFORME N223-2012-MIDIS-FONCODES-LCHV/EZF 20/02/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

MAGDALENA

S INFORME N39-2013-MDM-OPI/ECHL 21/08/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEMAGDALENA

S INFORME N°39-2013-MDM-OPI/ECHL 21/08/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEMAGDALENA

E INFORME N223-2012-MIDIS-FONCODES-LCHV/EZF 20/02/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

MAGDALENA

S INFORME N39-2013-MDM-OPI/ECHL 21/08/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEMAGDALENA

S INFORME N°39-2013-MDM-OPI/ECHL 21/08/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEMAGDALENA

25. FECHA DE REGISTRO EN EL BP: 20/02/2013

FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION: 21/08/2013

26. DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

N° DE INFORME TECNICO: INFORME N°39-2013-MDM-OPI/ECHL

ESPECIALISTA: EDUARDO CHAVEZ LUCANO

RESPONSABLE: EDUARDO CHAVEZ LUCANO

FECHA: 21/08/2013

FIRMAS

ING. JORGE ALEJANDRO

PÉREZ ACUÑA

WILMAN ROGER MERINO

RAMIREZ

Responsable de la

Formulación del Perfil

Responsable de la Unidad Formuladora

Página 8 de 9Formato Pip Menor - Reporte

04/05/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=247202&versi...

Page 9: Codigo SNIP Tambillo

PIP RURAL: "PIP EN LOCALIDADES RURALES"

Página 9 de 9Formato Pip Menor - Reporte

04/05/2015http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=247202&versi...