Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

download Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

of 54

Transcript of Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    1/54

     “Despacho de los Asuntos e Indicadores de lasSecretarías de Estado en la Administración

    Pública Federal Mexicana”

    I!"#D$%%I&

    El cambio demográfco experimentado en los últimos años ha modifcado el perfl denuestra población lo que trae como consecuencia el aumento de las demandassociales, ya que estas presentan condiciones distintas a las que se tenían en el pasado.

    Las dierentes demandas sociales, requieren generar un cambio de actitud por parte de

    los !er"idores #úblicos, traducido en la ormulación de nue"as estrategias de políticaspúblicas, más acorde a las necesidades y exigencias de la sociedad en su con$unto y lain%uencia del entorno &egional, 'acional e (nternacional.

    )ice *ristóteles +uien no sea capa- de "i"ir en sociedad porque crea bastarse por sisolo o porque no necesita de ella tiene que ser animal o un )ios.

    #ara entender /u0 obliga al !er"idor #úblico actuar con 0tica1, la "erdad no existeuna ley que lo obligue, como tal, pero sin embargo, esta le sir"e a los !er"idores#úblicos para orientar y elegir su propia conducta.

    2emos como el Estado orienta a los !er"idores #úblicos hacia la adopción de algunasnormas o "alores, pero en realidad estas actúan desde el inconsciente de los

    indi"iduos, y por esta ra-ón se les da un carácter rígido, exagerado o autoritario,experimentando una orientación mecánica que ni el mismo sabe por qu0 tiene queactuar en determinado sentido, prefriendo seguir y dar cumplimiento estricto a lanormati"idad, esta uer-a surge desde los estratos del inconsciente.

    !i bien es cierto las normas (nstitucionales presentan la característica deobligatoriedad, esta no suprime ni coarta la libertad humana de libre decisión.

    En la medida en que el hombre transita por los dierentes estadios de su "ida, "adescubriendo su libre albedrío y lo manifesta de dierentes ormas. )onde conorme

    http://www.gestiopolis.com/dinamica-poblacional-del-peru/http://www.gestiopolis.com/dinamica-poblacional-del-peru/http://www.gestiopolis.com/gestione-su-autoestima-fortalezca-su-actitud-y-conducta/http://www.gestiopolis.com/gestione-su-autoestima-fortalezca-su-actitud-y-conducta/http://www.gestiopolis.com/un-concepto-de-estrategia/http://www.gestiopolis.com/un-concepto-de-estrategia/http://www.gestiopolis.com/cual-es-la-diferencia-entre-politicas-publicas-verticales-y-horizontales/http://www.gestiopolis.com/cual-es-la-diferencia-entre-politicas-publicas-verticales-y-horizontales/http://www.gestiopolis.com/sociedad-civil-y-asociacion-civil/http://www.gestiopolis.com/sociedad-civil-y-asociacion-civil/http://www.gestiopolis.com/gestione-su-autoestima-fortalezca-su-actitud-y-conducta/http://www.gestiopolis.com/un-concepto-de-estrategia/http://www.gestiopolis.com/cual-es-la-diferencia-entre-politicas-publicas-verticales-y-horizontales/http://www.gestiopolis.com/cual-es-la-diferencia-entre-politicas-publicas-verticales-y-horizontales/http://www.gestiopolis.com/sociedad-civil-y-asociacion-civil/http://www.gestiopolis.com/dinamica-poblacional-del-peru/

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    2/54

    adquiere madure-, comien-a a percibir su propio dominio donde su autonomíaconstituye uno de sus "alores máximos.

    2eamos entonces que obliga al !er"idor #úblico actuar con 0tica, y si la normati"idad(nstitucional presenta la característica de obligatoriedad.

    #or lo tanto si hablamos de libertad 3libre albedrío4 estamos hablando tambi0n deautonomía, misma que de acuerdo al )iccionario de la Lengua Española, Libertad paraque un indi"iduo disponga de sí mismo, tambi0n pro"iene de griego autos5 sí mismo5nomos5 ley y signifca la actitud de la persona que se da leyes así misma. 6uando estalibertad se constituye como una obligación5 comprometerse a cumplir una cosa.

    Lo que podemos establecer +hay que hacer el bien y e"itar el mal, es decir el bienobliga, y esta obligación cuando es autónoma se "uel"e incondicional.

    *hora bien, en cuanto a la 0tica considera los actos humanos en cuanto son+correctos o +incorrectos o en cuanto a +$ustos o +in$ustos, con reerencia a unaserie de "alores de un grupo social. Los "alores 0ticos deben undarse en

    conocimientos y normas racionales que permiten que la 0tica se con"ierta en unaciencia normati"a

    )esde mi punto de "ista el ob$eti"o de la 0tica lo constituye la aplicación de una seriede normas morales tomando como base lealtad, honrade-, la cortesía y el honor,mismas que "an a contribuir al ortalecimiento de las estructuras (nstitucionales.Las estrategias normati"as (nstitucionales son de carácter pre"enti"o como loestablecido en nuestra 6arta 7agna, consagrando como derechos sub$eti"os públicos,como la garantía de acceso eecti"o a la $urisdicción del Estado, tomando en cuentasus prácticas y costumbres $urídicas, sino tambi0n la protección y promoción de suslenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y orma específcas de organi-aciónsocial.

    *demás de los ob$eti"os nacionales, las estrategias, prioridades y programas queregirán la actuación de las )ependencias y Entidades de la *dministración #ública8ederal. 7ediante un nue"o modelo de comportamiento y cultura política basada en la0tica pública.

    El desarrollo de cada una de las unciones se apoya en doce principios undamentales.

    • 9umanismo• Equidad• 6ambio• (nclusión• !ustentabilidad•

    6ompetiti"idad• )esarrollo regional• *pego a la legalidad• :obernabilidad democrática• 8ederalismo•  ;ransparencia• &endición de cuentas

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    3/54

    Estos ragmentos al momento de su interpretación nos ubican en el concepto que#latón denominó +La 6osmo"isión (dealista. 6ada persona tiene su propiacosmo"isión, sus propias ideas, respecto de las cosas, las personas, las normas, los"alores y el uni"erso en general.

    En el caso de los !er"idores #úblicos su cosmo"isión e interpretación de las cosase"oluciona con la edad, el medio ambiente, la cultura de la gente y los "alores entreotros, estos le sir"en para construir y explicar su propia "isión de las cosas, mismasque apenas son una sombra de la "erdadera realidad.

    En base a lo anterior "emos que la "erdad absoluta es relati"a y esta "a de acuerdo asu interpretación de las normas, si anali-amos lo que contempla el

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    4/54

    En consecuencia, el !er"idor #úblico debe ser un e$emplo de moralidad, donde elcumplimiento del deber y el orgullo de ser 8uncionario #úblico, se debe "i"ir día a díapara recobrar la confan-a de la ciudadanía.

    6abe aclarar que con la fgura de *dministrador #úblico, nos reerimos tambi0n aaquellas personas que desempeñan unciones de alta dirección, )irectores, :erentes,!ubgerentes, Aees de #royecto, Aees de Brea, Especialistas en 9idráulica en si todo elpersonal administrati"o, llámesele de confan-a o de base, en cuya separación no estoyde acuerdo ya que todos buscamos un mismo fn que es el bien común, los cuales a"eces llegamos a pensar que por disposición gubernamental estamos dispensados dela obser"ancia de las normas morales y 0ticas, de adoptar una conducta moralaceptable, y pretender que la ciudadanía nos sir"a a nosotros mismos, pasando poralto que las unciones que desempeñamos deben estar orientadas al logro de lasatisacción del cliente y ciudadano, ya que este es quien paga nuestro sueldo a tra"0sde sus contribuciones.

    La importancia de un texto o una norma donde se contemplen los principios básicos de

    Legalidad, honrade-, Lealtad, (mparcialidad y Efciencia entre otros, considero quecubren este hueco el cual constituye el bien, como un "alor positi"o, cuando este seda, se conoce, se diunde y se "i"e, estaremos contestando la pregunta de que no sepuede obligar al !er"idor #úblico actuar con 0tica, ya que esta constituye la esencia detodo ser humano.

    El 6ódigo de Ctica lo podemos considerar en un principio como una norma piloto, esdecir como un indicador mediante el cual nos guíe sobre lo que es correcto y no comoalgo obligado a cumplir.

     ;ambi0n es necesario considerarla como una norma (nstitucional de carácterconstructi"o, es decir que uncione como una grabación en el subconsciente de los!er"idores #úblicos para no perder el oco o la dirección.

    El 6ódigo de 0tica nos proporciona una serie de ideas y conceptos que ayudan aentender la di"ersidad de criterios morales y a partir de estos conceptos es posibleedifcar una 0tica más acorde con los "alores, principios y costumbres, traducido en lacapacidad del !er"idor #úblico para crear, pensar y desarrollar actitudes más acordescon su "isión del mundo.

    Este 6ódigo de Ctica, se constituye como un instrumento del !er"idor #úblico,traducido en la capacidad para crear y moti"ar su criterio traducido en una serie denormas, que le$os de limitar o coartar su libertad, le dan los elementos para desarrollarsu creati"idad acorde con las unciones y ni"eles a desempeñar dentro de la 8unción#ública.

    *demás estos principios contemplados en el 6ódigo de Ctica, no son limitati"os única y

    exclusi"amente para el ámbito laboral, sino que traspasan las ronteras culturales eincluso amiliares.

    #or lo consiguiente el !er"idor #úblico, el cumplimiento de dicho 6ódigo no debe serpor temor o por castigo, sino por su propia con"eniencia y por respeto al deber así como a las unciones encomendadas.

    http://www.gestiopolis.com/etica-profesional-y-empresarial/http://www.gestiopolis.com/etica-profesional-y-empresarial/

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    5/54

    %ódi'o de (tica de los Ser)idores de la Administración Pública Federal)entro de las acciones que pre"0 la Ley 8ederal de &esponsabilidades *dministrati"asde los !er"idores #úblicos para garanti-ar el adecuado cumplimiento de los principiosde legalidad, honrade-, lealtad, imparcialidad y efciencia que rigen el ser"icio público,

    se encuentra la de elaborar un 6ódigo de Ctica que contenga reglas claras para que, enla actuación de los ser"idores públicos, impere in"ariablemente una conducta dignaque responda a las necesidades de la sociedad y que oriente su desempeño ensituaciones específcas que se les presenten, con lo cual se pretende propiciar unaplena "ocación de ser"icio público en benefcio de la colecti"idad

    El artículo D de la reerida ley encomienda a la !ecretaría de 6ontraloría y )esarrollo*dministrati"o la obligación de emitir el 6ódigo de Ctica, precisándose en el artículoocta"o transitorio de dicho ordenamiento, que su expedición se dará en un pla-o nomayor a ciento "einte días hábiles, contados a partir de la entrada en "igor de la propialey.

    * eecto de dar cabal cumplimiento a los preceptos legales señalados, la !ecretaría de

    6ontraloría y )esarrollo *dministrati"o ha elaborado el 6ódigo de Ctica de los!er"idores #úblicos de la *dministración #ública 8ederal, partiendo de una de lasestrategias establecidas en el #lan 'acional de )esarrollo FGGH@FGGI, consistente enpre"enir y abatir las prácticas de corrupción e impunidad e impulsar la me$ora de lacalidad en la gestión pública, con el propósito de asegurar a la ciudadanía certidumbreen cuanto a las acti"idades de las instituciones de gobierno, la calidad de sus ser"iciosy un cambio de actitud del ser"idor público, garanti-ando su proesionali-ación yhonestidad.

    El reto de construir un buen gobierno, como se reconoce y asume en el #lan, implicatambi0n contar con ser"idores públicos con una sólida cultura 0tica y de ser"icio a lasociedad, que est0n absolutamente con"encidos de la dignidad e importancia de sutarea. )e ahí que el #rograma 'acional de 6ombate a la 6orrupción y 8omento a la

     ;ransparencia y el )esarrollo *dministrati"o FGGH@FGGI, recoge el propósito y elcompromiso de ormar ser"idores públicos con principios y "alores 0ticos en sudesempeño cotidiano.

    *l asumir su cargo, el ser"idor público manifesta su compromiso y "ocación paraatender los asuntos que interesan y aectan a la sociedad, adquiriendo al mismotiempo una responsabilidad por sus actos que se re%e$a en la satisacción de lasnecesidades colecti"as. El ser"icio público implica responsabilidades que deri"an de lasunciones inherentes al cargo que se desempeña.

    6ada uno de ellos se enrenta día a día con la toma de decisiones a menudo comple$as,en las que está en $uego el bienestar de la sociedad. Los ser"idores públicos, como

    indi"iduos libres, tienen la capacidad para elegir y optar en el e$ercicio de susunciones, entre lo que es deseable para la colecti"idad y aquello que puede resultardañino para la misma.

    #or ello, la 0tica del ser"idor público se con"ierte en un elemento indispensable paraatender de me$or manera las demandas sociales en un r0gimen democrático y, enconsecuencia, resulta trascendente que la *dministración #ública 8ederal cuente conun 6ódigo de Ctica que oriente el desempeño de los ser"idores públicos hacia lo que esben0fco para la sociedad.

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    6/54

    )e esta manera, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos D y octa"otransitorio de la Ley 8ederal de

    &esponsabilidades *dministrati"as de los !er"idores #úblicos, me permito darles aconocer el 6ódigo de Ctica de los !er"idores #úblicos de la *dministración #ública

    8ederal, el cual contiene reglas generales de conducta sustentadas en los principiosrectores del ser"icio público, que orientarán las acciones indi"iduales de aqu0llos en ele$ercicio de sus unciones para atender, ba$o la dirección y coordinación de lasinstituciones de gobierno, las demandas de la sociedad.

    *simismo, conorme a los preceptos legales mencionados, es indispensable que el6ódigo de Ctica sea hecho del conocimiento de todos los ser"idores públicos adscritosa su institución, propiciando por parte de 0stos su #or último, de acuerdo a las líneasestrat0gicas que pre"0 el #rograma 'acional de 6ombate a la 6orrupción y 8omento ala ;ransparencia y el )esarrollo *dministrati"o FGGH@FGGI, cada una de lasinstituciones públicas a su cargo deberá, con base en el 6ódigo de Ctica, elaborar yemitir un 6ódigo de 6onducta específco, que delimite la actuación que deben obser"ar

    sus ser"idores públicos en situaciones concretas que se les presenten, atendiendo a lasunciones y acti"idades propias de cada institución.

    6on apoyo en estas consideraciones y con undamento en los artículos JK racción 2de la Ley Mrgánica de la *dministración #ública 8ederal5 D y octa"o transitorio de laLey 8ederal de &esponsabilidades *dministrati"as de los !er"idores #úblicos, y Nracciones ( del &eglamento (nterior de la !ecretaría de 6ontraloría y )esarrollo*dministrati"o, hago de su conocimiento el siguienteO

    %ódi'o De (tica De *os Ser)idores Públicos De *a Administración PúblicaFederal

    +IE %#M$

     ;odas las decisiones y acciones del ser"idor público deben estar dirigidas a lasatisacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de interesesparticulares a$enos al bienestar de la colecti"idad. El ser"idor público no debe permitirque in%uyan en sus $uicios y conducta, intereses que puedan per$udicar o benefciar apersonas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad.

    El compromiso con el bien común implica que el ser"idor público est0 consciente deque el ser"icio público es un patrimonio que pertenece a todos los mexicanos y querepresenta una misión que sólo adquiere legitimidad cuando busca satisacer lasdemandas sociales y no cuando se persiguen benefcios indi"iduales.

    I!E,"IDAD

    El ser"idor público debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la "erdad.6onduci0ndose de esta manera, el ser"idor público omentará la credibilidad de lasociedad en las instituciones públicas y contribuirá a generar una cultura de confan-ay de apego a la "erdad.

    -#"ADE.

    El ser"idor público no deberá utili-ar su cargo público para obtener algún pro"echo o"enta$a personal o a a"or de terceros.

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    7/54

     ;ampoco deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquierpersona u organi-ación que puedan comprometer su desempeño como ser"idorpúblico.

    IMPA"%IA*IDAD

    El ser"idor público actuará sin conceder preerencias o pri"ilegios indebidos aorgani-ación o persona alguna.

    !u compromiso es tomar decisiones y e$ercer sus unciones de manera ob$eti"a, sinpre$uicios personales y sin permitir la in%uencia indebida de otras personas.

     /$S!I%IA

    El ser"idor público debe conducirse in"ariablemente con apego a las normas $urídicasinherentes a la unción que desempeña. &espetar el Estado de )erecho es unaresponsabilidad que, más que nadie, debe asumir y cumplir el ser"idor público.

    #ara ello, es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones $urídicas

    que regulen el e$ercicio de sus unciones.

    !"ASPA"E%IA

    El ser"idor público debe permitir y garanti-ar el acceso a la inormacióngubernamental, sin más límite que el que imponga el inter0s público y los derechos depri"acidad de los particulares establecidos por la ley.

    La transparencia en el ser"icio público tambi0n implica que el ser"idor público haga unuso responsable y claro de los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidadindebida en su aplicación.

    "EDI%I# DE %$E!AS

    #ara el ser"idor público rendir cuentas signifca asumir plenamente ante la sociedad, laresponsabilidad de desempeñar sus unciones en orma adecuada y su$etarse a lae"aluación de la propia sociedad.

    Ello lo obliga a reali-ar sus unciones con efcacia y calidad, así como a contarpermanentemente con la disposición para desarrollar procesos de me$ora continua, demoderni-ación y de optimi-ación de recursos públicos.

    E!#"# %$*!$"A* 0 E%#*#,I%#

    6omprensión y aplicación en el desempeño cotidiano de sus unciones públicas. *lreali-ar sus acti"idades, el ser"idor público debe e"itar la aectación de nuestropatrimonio cultural y del ecosistema donde "i"imos, asumiendo una 0rrea "oluntad de

    respeto, deensa y preser"ación de la cultura y del medio ambiente de nuestro país,que se re%e$e en sus decisiones y actos.

    'uestra cultura y el entorno ambiental son nuestro principal legado para lasgeneraciones uturas, por lo que los ser"idores públicos tambi0n tienen laresponsabilidad de promo"er en la sociedad su protección y conser"ación.

    ,EE"#SIDAD

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    8/54

    El ser"idor público debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto yapoyo hacia la sociedad y los ser"idores públicos con quienes interactúa.

    Esta conducta debe orecerse con especial atención hacia las personas o grupossociales que carecen de los elementos sufcientes para alcan-ar su desarrollo integral,

    como los adultos en plenitud, los niños, las personas con capacidades especiales, losmiembros de nuestras etnias y quienes menos tienen.

    I,$A*DAD

    El ser"idor público debe prestar los ser"icios que se le han encomendado a todos losmiembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo, edad,ra-a, credo, religión o preerencia política.

    'o debe permitir que in%uyan en su actuación, circunstancias a$enas que propicien elincumplimiento de la responsabilidad que tiene para brindar a quien le corresponde losser"icios públicos a su cargo.

    "ESPE!#El ser"idor público debe dar a las personas un trato digno, cort0s, cordial y tolerante.

    Está obligado a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades ycualidades inherentes a la condición humana.

    *IDE"A.,#

    El ser"idor público debe con"ertirse en un decidido promotor de "alores y principios enla sociedad, partiendo de su e$emplo personal al aplicar cabalmente en el desempeñode su cargo público este 6ódigo de Ctica y el 6ódigo de 6onducta de la instituciónpública a la que est0 adscrito.

    El lidera-go tambi0n debe asumirlo dentro de la institución pública en que sedesempeñe, omentando aquellas conductas que promue"an una cultura 0tica y decalidad en el ser"icio público. El ser"idor público tiene una responsabilidad especial, yaque a tra"0s de su actitud, actuación y desempeño se construye la confan-a de losciudadanos en sus instituciones.

    Secretarías de Estado1 2alores1 Misión1 2isión 3 %ódi'os de%onducta Especí4cos5

    Secretaria del !raba6o 3 Pre)isión Social 7S!PS8

    MISI&

    8ortalecer la política laboral, a partir de cuatro e$es rectores dirigidos a lograr que losmexicanos tengan acceso a empleos ormales y de calidad, con prestaciones yderechos plenos, a tra"0s de la democrati-ación de la producti"idad, la plenasal"aguarda de sus derechos y el de las personas en situación de "ulnerabilidad,además de que les asegure el acceso a la $usticia laboral. ;odo ello, pri"ilegiando eldiálogo social con responsabilidad, madure- y "oluntad para alcan-ar soluciones yacuerdos, que den continuidad a los procesos producti"os y a las uentes de empleo,para omentar el crecimiento económico del país y preser"ar la pa- laboral.

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    9/54

    2ISI&

    !er la )ependencia del :obierno 8ederal que contribuya en el ámbito de sus uncionesa que más mexicanos se incorporen de manera ormal a un traba$o decente y digno,con me$ores remuneraciones y prestaciones de Ley, para construir una sociedad más

    igualitaria, incluyente y con $usticia social, consolidando una relación armónica entrelos traba$adores y los empleadores de 70xico.

    #b6eti)os "ectores de la S!PS

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    10/54

    #rincipios de la !;#!

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    11/54

    2alores (nstitucionales de la !;#!

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    12/54

    Secretaria de la Función Pública 7SFP8

    La !ecretaría de la 8unción #ública, dependencia del #oder E$ecuti"o 8ederal, "igila quelos ser"idores públicos ederales se apeguen a la legalidad durante el e$ercicio de susunciones, sanciona a los que no lo hacen así5 promue"e el cumplimiento de losprocesos de control y fscali-ación del gobierno ederal, de disposiciones legales en

    di"ersas materias, dirige y determina la política de compras públicas de la 8ederación,coordina y reali-a auditorías sobre el gasto de recursos ederales, coordina procesos dedesarrollo administrati"o, gobierno digital, opera y encabe-a el !er"icio #roesional de6arrera

    La !ecretaría de la 8unción #ública tiene a su cargo el desempeño de las atribuciones yacultades que le encomiendan la Ley Mrgánica de la *dministración #ública 8ederal5 laLey 8ederal de &esponsabilidades *dministrati"as de los !er"idores #úblicos y demásordenamientos legales aplicables en la materiaO

    • la Ley de *dquisiciones, *rrendamientos y !er"icios del !ector #úblico5

    • la Ley de Mbras #úblicas y !er"icios &elacionados con las 7ismas5

    • la Ley :eneral de Pienes 'acionales5• la Ley del !er"icio #roesional de 6arrera en la *dministración #ública 8ederal5

    • la Ley 8ederal de #resupuesto y &esponsabilidad 9acendaria

    • otras leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del #residente de la&epública

    Misión

    6onsolidar un :obierno honesto, efciente y transparente.

    Visión 2020

    La ciudadanía participa y conía en la 8unción #ública.

     Acciones gubernamentales prioritarias

    • #romo"er la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas.

    • *mpliar la cobertura, impacto y eecto pre"enti"o de la fscali-ación a la gestiónpública.

    • (nhibir y sancionar las prácticas corruptas.

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    13/54

    • *rticular estructuras proesionales, efcientes y efcaces del gobierno.

    • 7e$orar la regulación, la gestión y los procesos de la *#8.

    • Mptimi-ar el uso y apro"echamiento de los inmuebles ederales

    Principios

    H. Legalidad

    F. 9onrade-

    J. Lealtad

    D. (mparcialidad

    N. Efciencia

    Valores

    • Pien común• (ntegridad• 9onrade-• (mparcialidad•  Austicia•  ;ransparencia• &endición de 6uentas• Entorno 6ultural y Ecológico• :enerosidad• (gualdad• &espeto  Lidera-go

    Secretaria de "elaciones Exteriores 7S"E8

    Misión

    *a Secretaría de "elaciones Exteriores declara como su Misión9

    6onducir la política exterior de 70xico mediante el diálogo, la cooperación, lapromoción del país y la atención a los mexicanos en el extran$ero, así como coordinarla actuación internacional del :obierno de la &epública.

    Visión

    De la misma manera1 se plantea en el tiempo alcan:ar la 2isión de9

    9acer de 70xico un país con una presencia constructi"a en el mundo, a tra"0s de unapolítica exterior responsable y acti"a que promue"a el cumplimiento de las 7etas'acionales desde una institución ortalecida e inno"adora

    (. E$ecutar la política exterior de 70xico5

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    14/54

    ((. #romo"er, propiciar y coordinar las acciones en el exterior de las dependencias yentidades de la

    *dministración #ública 8ederal, de conormidad con las atribuciones que a cada una deellas corresponda5

    (((. )irigir el !er"icio Exterior 7exicano5

    (2. (nter"enir en toda clase de tratados, acuerdos y con"enciones de los que el país seaparte, y

    2. !uper"isar el cumplimiento de los ob$eti"os consignados en el #rograma de6ooperación (nternacional para el )esarrollo.

    Valores

    • Pien común

    • (ntegridad

    • 9onrade-

    • (mparcialidad

    •  Austicia

    •  ;ransparencia

    • &endición de 6uentas

    • Entorno 6ultural y Ecológico

    • :enerosidad

    (gualdad• &espeto

    • Lidera-go

    Secretaria de Salud (SSA)

    H. %ódi'o de %onducta9 El instrumento emitido por el titular de la !ecretaría de !aludpara orientar la actuación de los ser"idores públicos en el desempeño de sus empleos,cargos o comisiones ante situaciones concretas que se les presenten y que deri"en delas unciones y acti"idades propias de la institución5

    II5 %ódi'o de (tica9 El 6ódigo de Ctica de los !er"idores #úblicos de la *dministración

    #ública 8ederal, publicado en el )iario Mfcial de la 8ederación el JH de $ulio de FGGF5

    III5 %omit;9 El 6omit0 de Ctica de la !ecretaría de !alud5

    I25 *ineamientos9 Lineamientos generales para el establecimiento de accionespermanentes que aseguren la integridad y el comportamiento 0tico de los ser"idores

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    15/54

    públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, publicados en el )iarioMfcial de la 8ederación el I de mar-o de FGHF

    MISIÓN

    Establecer las políticas de Estado para que la población e$er-a su derecho a laprotección a la salud.

    VISIÓN

    Qn !istema 'acional de !alud Qni"ersal, equitati"o, integral, sustentable, eecti"o y decalidad, con particular enoque a los grupos de la población que "i"en en condición de"ulnerabilidad, a tra"0s del ortalecimiento de la rectoría de la autoridad sanitaria y laintersectorial dad5 de la consolidación de la protección y promoción de la salud ypre"ención de enermedades, así como la prestación de ser"icios plurales y articuladosbasados en la atención primaria5 la generación y gestión de recursos adecuados5 lae"aluación y la in"estigación científca, omentando la participación de la sociedad concorresponsabilidad.

    Valores

    • Pien común

    • (ntegridad

    • 9onrade-

    • (mparcialidad

    •  Austicia

    •  ;ransparencia

    • &endición de 6uentas• Entorno 6ultural y Ecológico

    • :enerosidad

    • (gualdad

    • &espeto

    • Lidera-go

    Secretaría de la De+*I%#S DE *ASE%"E!A"?A DE *A DEFESA A%I#A*=5

    En este código se establece que el e$ercicio de la unción pública debe apegarse a losprincipios de legalidad, honrade-, lealtad, imparcialidad y efciencia, establecidos en elartículo HHJ del ;ítulo 6uarto de la 6onstitución #olítica de los Estados Qnidos7exicanos, con el propósito de que impere in"ariablemente en las y los ser"idores

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    16/54

    públicos una conducta digna que ortale-ca a las instituciones públicas y que a su "e-responda a las necesidades de la sociedad. * su "e-, en el artículo D? del ;ítulo 6uartode la Ley 8ederal de &esponsabilidades *dministrati"as de los !er"idores #úblicos, sepre"0 que las dependencias de la administración pública ederal, de acuerdo a las

    unciones que a cada una de ellas les corresponden y pre"io diagnóstico que al eectorealicen, establecerán acciones permanentes para delimitar las conductas que ensituaciones específcas deben obser"ar personal de ser"idoras y los ser"idores públicosen el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones. *tendiendo para el eecto loslineamientos generales que emita la !ecretaría de la 8unción #ública.

    6on echa I de mar-o de FGHF, se publicaron en el )iario Mfcial de la 8ederación RLM!L('E*7(E';M! :E'E&*LE! #*&* EL E!;*PLE6(7(E';M )E *66(M'E! #E&7*'E';E!QE *!E:Q&E' L* (';E:&()*) S EL 6M7#M&;*7(E';M C;(6M )E LM! !E&2()M&E!#TPL(6M! E' EL )E!E7#EUM )E !Q! E7#LEM!, 6*&:M! M 6M7(!(M'E!R5 emitidos porla !ecretaría de la 8unción #ública en los que específcamente en el transitoriosegundo, se impone la obligación para las dependencias de emitir su respecti"o 6ódigode 6onducta, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la echa de instalación

    del 6omit0 de Ctica.

    #or lo anterior y considerando que de conormidad con lo pre"isto en los artículos Fracción ( y FI de la Ley Mrgánica de la *dministración #ública 8ederal, la !ecretaría dela )eensa 'acional, es una dependencia de la *dministración #ública 8ederal6entrali-ada, que tiene encomendado el despacho de los asuntos pre"istos en elartículo F de la misma ley, es imprescindible que el personal de esta !ecretaría deEstado en el desempeño de sus cargos, empleos o comisiones, obser"en, "i"an yapliquen los principios de legalidad, honrade-, lealtad, imparcialidad y efciencia querigen el ser"icio público y que se establecen en el R6ódigo de Ctica de los !er"idores#úblicos de la *dministración #ública 8ederalR publicado en el )iario Mfcial de la8ederación el JH de $ulio del FGGF así como en el presente 6ódigo de 6onducta.

    En el 6ódigo de Ctica se establecen los principios totales que rigen a todo ser"idorpúblico de la *dministración #ública 8ederal, en el de 6onducta, señala y defne losundamentos de comportamiento Ctico aplicable a las acti"idades que se desarrollanen esta !ecretaría de Estado, mediante la enunciación de las normas mínimas decomportamiento y su compromiso para cumplirlas.

    En ese contexto, el presente 6ódigo de 6onducta, tiene como propósito orientar laactuación del personal de la !ecretaría de la )eensa 'acional, en el desempeño desus empleos, cargos o comisiones ante situaciones concretas que se les presenten yque deri"en de las unciones y acti"idades propias de esta dependencia, así comopre"enir y abatir las prácticas de corrupción e impunidad para impulsar la me$ora de lacalidad en la gestión pública, que aseguren a la ciudadanía certidumbre en cuanto a las

    acti"idades de las (nstituciones de :obierno, la calidad de sus ser"icios y un cambio deactitud en las y los ser"idores públicos, para acrecentar su proesionali-ación yhonestidad en el e$ercicio de sus unciones.

    2A*#"ES ESPE%?FI%#S @$E DE+E" #+SE"2A" !#D# E* PE"S#A* DE *ASE%"E!A"?A DE *A DEFESA A%I#A*5

    *. 6onocimiento y obser"ancia de la normati"idad.P. *ctuación en el cargo, empleo o comisión.6. 7ane$o, distribución y e$ercicio de los recursos.

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    17/54

    ). 6aptación y atención de las peticiones, que$as y denuncias de la sociedad.E. Espíritu de compañerismo.8. 7ane$o responsable y transparente de la inormación.:. 7e$oramiento ecológico.9. 6ompromiso y actuación con la ciudadanía.(. #reser"ación de la salud e integridad ísica. A. 2ocación de ser"icio.V. 7e$ora continua.L. &espeto mutuo y coordinación con las dependencias y entidades de laadministración pública ederal.7. Mbligación de educar, diundir y capitali-ar el conocimiento.'. *plicación de la lealtad, como norma institucional primaria.M. &espeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.#. 7antener un ambiente laboral sano, libre de hostigamiento y acoso sexual.. 6umplir las unciones con perspecti"a de g0nero, atendiendo a los principios deigualdad, $usticia y no discriminación.

    Misión

    )e conormidad con la Ley Mrgánica de E$0rcito y 8uer-a *0rea 7exicanos *rtículo HeroEl E$0rcito y 8uer-a *0rea 7exicanos son instituciones armadas permanentes quetienen las misiones generales siguientesO

    • )eender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación.

    • :aranti-ar la seguridad interior

    • *uxiliar a la población ci"il en casos de necesidades públicas

    • &eali-ar acciones cí"icas y obras sociales que tiendan al progreso del país

    • En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de

    las personas y sus bienes y la reconstrucción de las -onas aectadas

    2isión BCC

    +...6ontar con una 8uer-a *rmada poli"alente, ligera, %exible, de gran mo"ilidad tácticay estrat0gica, con capacidad de respuesta, sólida moral, espíritu de cuerpo, principiosdisciplinarios y arraigada "ocación de ser"icio, dotada de recursos humanos,tecnológicos e inormáticos de alta calidad, acordes a la potencialidad del país, quepueda hacer rente en di"ersos ambientes, a amena-as externas e internas, quepongan en riesgo la consecución yWo mantenimiento de los ob$eti"os nacionales...

    Secretaría de Marina de M;xico

    %&DI,# DE %#D$%!A DE *A SE%"E!A"?A DE MA"IA

    Esta institución tiene una dualidad de unciones, la primera como instituciónconstitucional al ser una de las tres uer-as armadas, en la que se han girado di"ersasdisposiciones normati"as sobre la conducta 0tica a la que debe apegarse el personalna"al como son la Ley de )isciplina para el #ersonal de la *rmada de 70xico, el&eglamento :eneral de )eberes 'a"ales y el 6atálogo de 8altas de la !ecretaría de7arina, publicadas en el )iario Mfcial de la 8ederación con echas HJ de diciembre de

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    18/54

    FGGF, HG de septiembre de FGGJ y J de $unio de FGGJ respecti"amente, los cualesestablecen lineamientos de 0tica para el personal na"al, así como sanciones porconductas desplegadas, ya sea en su condición de militar o como ser"idores públicos5 yla otra como parte integrante de la *dministración #ública 8ederal, por lo que no

    obstante de contar con los ordenamientos antes citados, a fn de cumplir con losLineamientos :enerales para el establecimiento de acciones permanentes queaseguren la integridad y el comportamiento de los !er"idores #úblicos en eldesempeño de sus empleos cargos o comisiones, publicados el I de mar-o de FGHF, la!ecretaría de 7arina, elabora el presente 6ódigo de 6onducta, el cual no solo rige laactuación del personal na"al, sino tambi0n de los ser"idores públicos de procedenciaci"il que laboran en esta dependencia, estando acorde con los ob$eti"os señalados enel e$e rector número H +Estado de )erecho y !eguridad del #lan 'acional de )esarrolloFGGK@FGHF, en el que se busca la consolidación de una *dministración #ública 8ederal0tica apegada a los principios de legalidad, honrade-, lealtad, imparcialidad y efcienciaconsagrados en el artículo HHJ de la 6onstitución #olítica de los Estados Qnidos7exicanos.

    Pa$o este orden de ideas, el 6ódigo de 6onducta, contempla los lineamientos ba$o loscuales deberá conducirse el personal na"al y ci"il, no sólo en su desempeño en elser"icio público, sino tambi0n en su "ida pri"ada ya que con cada una de sus acciones,deberá demostrar un comportamiento digno y e$emplar como miembro de la !ecretaríade 7arina. !in embargo y en atención a la reorma por la que se modifca ladenominación del 6apítulo ( del ;ítulo #rimero y reorma di"ersos artículos de la6onstitución #olítica de los Estados Qnidos 7exicanos publicados en el )iario Mfcial dela 8ederación con echa HG de $unio de FGHH, por el que se amplía la gama de derechosque deberá respetar el poder público, en el que se describen los derechos de laspersonas, es decir, el personal de la !ecretaría de 7arina $amás deberá exceder laslimitaciones impuestas por los )erechos 9umanos y sus :arantías, las que cobransingular importancia cuando preser"an los derechos undamentales del hombre rente

    a la uer-a militar.#ara lograr nuestro cometido, se anali-aron dos documentos undamentales quedescriben los "alores, a los que se tiene que apegar cualquier ser"idor público y enespecífco el personal que se desempeña como tal en la !ecretaría de 7arina, siendoestos, el 6ódigo de Ctica de los !er"idores #úblicos de la *dministración #ública 8ederalpublicado en el )iario Mfcial de la 8ederación el día JH de $ulio de FGGF 3"alores a losque se hace reerencia en el siguiente apartado4 y los "alores institucionalescontenidos en la +)octrina de la *rmada de 70xico. #roducto de ese análisis, seidentifcaron "alores que tienen la misma fnalidad, pero con dierente denominación, loque resulta conuso en su aplicación, en este caso, se optó porque pre"ale-can los"alores doctrinarios de la *rmada de 70xico, ya que el personal desde su alta en elser"icio acti"o es instruido y or$ado con base en los mismos. * continuación seenlistan los "alores que resulta indispensable obser"ar en la !ecretaría de 7arina,siendo estos los siguientesO

    2A*#"ES DE *A D#%!"IA DE *A A"MADA DE M(I%#5

    • *bnegación• )eber• Lealtad

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    19/54

    • )isciplina• &ectitud• Espíritu de cuerpo• Espíritu de equipo• Espíritu de $usticia• Espíritu militar• Espíritu de sacrifcio• #atriotismo• 2alor

    Misión

    La *rmada de 70xico es una (nstitución 7ilitar 'acional, de carácter permanente, cuyamisión es emplear el poder na"al de la 8ederación para la deensa exterior y coadyu"aren la seguridad interior del país5 en los t0rminos que establece la 6onstitución #olítica

    de los Estados Qnidos 7exicanos, las leyes que de ella deri"an y los tratadosinternacionales.

    2isión

    !er una (nstitución que coadyu"e a lograr las condiciones de pa- y desarrollo de la'ación, indispensables para la construcción de un país próspero y con responsabilidadglobal, empleando el #oder 'a"al de la 8ederación, ortaleciendo sus 6apacidades de&espuesta Mperati"a, consolidando la (nteligencia 'a"al, moderni-ando #rocesos,!istemas e (nraestructura, impulsando la (n"estigación, )esarrollo ;ecnológico y la(ndustria 'a"al.

    Secretaría de %omunicaciones 3 !ransportes

    %&DI,# DE %#D$%!A de los ser)idores públicos de la S%!

    !u 6ódigo de 6onducta basándose en el +6ódigo de 6onducta de los !er"idores#úblicos de la *dministración #ública 8ederal especifcaO

    2alores

    Existen tres "alores específcos cuya obser"ancia resulta indispensable en el actuarcotidiano dentro de la !ecretaría de 6omunicaciones y ;ransportes.

      Inte'ridad5

    %ompromiso  "esponsabilidad

    H.@ (ntegridad.@ ;engo el compromiso deO )esempeñar las unciones encomendadasbasándome en el "erdadero espíritu de la ley, para lo cual ser0 leal a la 6onstitución,las leyes, los reglamentos y los "alores 0ticos que tengan como consecuencia unaaplicación $usta de las leyes y normas aplicables. E"itar situaciones en las cuales misintereses interferan con los de la !6;, así como aquellas que pueda benefciarmeindebidamente.

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    20/54

    ue la inormación que se considere confdencial y reser"ada debe permanecer conese carácter, de acuerdo con las políticas y leyes "igentes, debiendo custodiar y cuidarla inormación que sea catalogada como confdencial para e"itar su uso en per$uicio delos ser"idores públicos de la o en benefcio pri"ado de cualquier tipo.

    )eboO 6omunicar las dudas undadas sobre la aplicación de una ley o la procedencia delas órdenes que reciba a las instancias que al eecto se determinen. 6ontar con losconocimientos normati"os necesarios para poder e$ercer plenamente mis unciones.*ctuar conorme a )erecho y aplicar las normas legales y reglamentarias y losprocedimientos establecidos en el e$ercicio de mis unciones. #resentar en los casosque proceda, con oportunidad y "eracidad, mi declaración de situación patrimonial.Excusarme por escrito de inter"enir en cualquier orma en la atención, tramitación oresolución de los asuntos en los que tenga inter0s personal, amiliar o de negocios.*ctuar con lealtad en la reali-ación de los traba$os que me sean encomendados,obser"ando siempre la institucionalidad hacia la !6;.

    E"itar la reali-ación de negocios, utili-ando inormación reser"ada a la que tenga ohaya tenido acceso con moti"o de mi empleo, cargo o comisión. *ctuar con criterios de

     $usticia y equidad cuando se tome una decisión, e"itando en todo momento benefciaro per$udicar indebidamente a otra persona.

    Mbser"ar buena conducta en mi empleo y dirigirme con cortesía a mis compañeros detraba$o, e"adiendo la crítica destructi"a, actitudes prepotentes o lengua$e inadecuado.&espetar a mis compañeros de traba$o para una sana relación con ellos, que promue"ael trato adecuado y cordial, independientemente del ni"el $erárquico, discapacidad,orientación, origen racial o 0tnico, edad, g0nero o religión. E"itar hostigamiento, acosoo intimidación hacia mis compañeros de traba$o.

      F.@ 6ompromiso. ;engo el compromiso deO )esempeñar el encargo público conconocimiento, de manera honesta y con rectitud, sin necesidad de que el ciudadano oalguna organi-ación me otorguen gratifcaciones o compensación alguna por la

    prestación del ser"icio y conducirme siempre de acuerdo a la normati"idad "igente.ue las decisiones que tome como ser"idor público se apeguen a la ley y ademásordenamientos que regulen mi actuación, así como a los "alores contenidos en el6ódigo de Ctica. #articipar en el proceso de cambio y desarrollo del capital humano deesta !ecretaría, para obtener una cultura de ser"icio y procurar la inno"ación en miámbito laboral. Mrecer un trato $usto, honesto y de calidad a todas aquellas personasque tengan que reali-ar algún trámite o ser"icio ante la !6;, en estricto apego a lanormati"idad "igente. Establecer una relación basada en la calidad y satisacción delcliente o usuario.

    Prindar al público un ser"icio de calidad y una administración abierta, que busquepermanentemente la me$ora en los ser"icios que orece. 7antener un ambiente detraba$o seguro y saludable, además de proteger al medio ambiente.

    )eboO 6umplir la $ornada de traba$o con puntualidad, sal"aguardando los principios delegalidad, lealtad, honrade- y efcacia. )enunciar todo tipo de actos de corrupción, deconductas irregulares o de uso inadecuado de recursos públicos. *bstenerme desolicitar o aceptar dádi"as o cualquier benefcio de persona o entidad alguna quepretenda obtener un trato preerencial en la reali-ación de gestiones o acti"idadesreguladas por esta !ecretaría. *bstenerme de lle"ar a cabo acti"idades a$enas a misunciones dentro del horario laboral.

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    21/54

    )esempeñar el traba$o con perse"erancia y transparencia, aplicando todos losconocimientos y habilidades a mi alcance, con la mayor disposición y esuer-o posibles,para que mi actuación sir"a de e$emplo y contribuya al logro de la misión y "isión de la!6;.Escuchar las opiniones de mis subalternos en la resolución de los asuntos. 7anteneractuali-ados mis conocimientos para el adecuado desarrollo de mis responsabilidades.

    #romo"er e incenti"ar al personal a mi cargo, para que desarrolle mayoresconocimientos y habilidades necesarios para el desempeño de sus unciones.

    *sistir a los cursos de capacitación que organice y promue"a la !ecretaría, paradesarrollar conocimientos y habilidades que permitan un me$or desempeño de miunción. 7antener una actitud positi"a, comprometida con los ob$eti"os de la)ependencia, traba$ando en equipo con mis compañeros de traba$o.

    &espetar el principio de no discriminación y, en particular, garanti-ar la igualdad detrato a los ciudadanos con independencia de su nacionalidad, sexo, origen racial o0tnico, religión o creencias, discapacidades, edad y orientación sexual. *poyar las

    labores de protección ci"il, de umigación y de limpie-a en mi centro de traba$o.

    &eportar cualquier situación que ponga en riesgo a los compañeros de traba$o, o bienal entorno ecológico así como mantener mi espacio de traba$o limpio y seguro.6umplir con las disposiciones de uso, mantenimiento, seguridad y protección ci"il entodas las instalaciones de la !6;. 8omentar la comunicación abierta y honesta quepermita un pensamiento creati"o e inno"ador.

     :aranti-ar que la comunicación entre los subalternos sea abierta, en un clima derespeto permitiendo sugerencias para el desempeño. !er inno"ador para la resoluciónde problemas5 mi cooperación y creati"idad, son esenciales para alcan-ar los ob$eti"os.J.@ &esponsabilidad ;engo el compromiso deO #roporcionar la inormacióngubernamental que me soliciten las instancias correspondientes sobre mi unción y

    desempeño sin más límite que el establecido por las leyes y el respeto a los derechosde pri"acidad de particulares.6uidar, conser"ar y reutili-ar los recursos asignados para cumplir con mi traba$oencomendado, ba$o criterios de racionalidad y ahorro.

    #roporcionar un ser"icio honesto para que la gestión en la *dministración #ública seaefca- y de calidad, contribuyendo a la me$ora continua, optimi-ación de los recursos ymoderni-ación de la *dministración #ública 8ederal.

    )eboO *sumir con responsabilidad mis obligaciones inherentes al cargo, respetando entodo momento los derechos ciudadanos pre"istos en las leyes. *sumir misresponsabilidades en el e$ercicio de mis unciones.

    )ar solución de manera inmediata a los problemas que est0n dentro de miresponsabilidad, e"itando cuando sea posible turnarlos de manera innecesaria a otrasinstancias.

    #roporcionar la documentación e inormación que sea requerida según lo establecidoen las disposiciones legales correspondientes.

    6erciorarme de que la comunicación sea "era- y exacta antes de utili-arla en undocumento ofcial.

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    22/54

    #reparar la inormación que se me solicite, utili-ando los canales autori-ados.6uidar la inormación que est0 a mi cargo, e"itando su uso indebido, sustracción,destrucción, ocultamiento o inutili-ación indebida.

    *bstenerme de utili-ar, alterar o manipular la inormación a mi cargo para un benefciopersonal o de grupo o en per$uicio de la (nstitución.

    Qsar los recursos materiales y de tecnologías de la inormación que me sean asignadosen orma responsable. Encaminar mi acti"idad al óptimo apro"echamiento de losrecursos en benefcio de la sociedad.

    &eali-ar oportunamente la comprobación de los recursos económicos que me seanproporcionados, ya sea para reali-ar alguna comisión ofcial, o que deba e$ercer conmoti"o del desempeño de mis unciones.

    *bstenerme de utili-ar los recursos que se me otorguen para fnes distintos a los queoriginalmente está destinados.

    *ctuar siempre dentro del marco de los ob$eti"os f$ados por la !ecretaría

    7antener permanentemente actuali-ados mis conocimientos para estar en condicionesde prestar un ser"icio efciente, ágil y transparente.

     8acilitar al usuario, la inormación que requiera para la reali-ación de su trámite,entendiendo el derecho de 0stos de recibir con oportunidad y dentro de los pla-osestablecidos el ser"icio requerido.

    &e"isar permanentemente los procesos establecidos para eliminar trámites que noagregan "alor a los mismos, propiciando la participación del personal in"olucrado.6omunicar a mis superiores $erárquicos cualquier iniciati"a que pueda hacerme más

    ágil y sencillo la reali-ación de un trámite o ser"icio.

    Misión #romo"er sistemas de transporte y comunicaciones seguros, efcientes y competiti"os,mediante el ortalecimiento del marco $urídico, la defnición de políticas públicas y eldiseño de estrategias que contribuyan al crecimiento sostenido de la economía y eldesarrollo social equilibrado del país5 ampliando la cobertura y accesibilidad de losser"icios, logrando la integración de los mexicanos y respetando el medio ambiente.

    2isión!er una dependencia efciente en su gestión rectora del !ector, que garantice al paísinraestructura de comunicaciones y transportes moderna y sufciente, que promue"a

    la prestación de ser"icios de calidad y competiti"os, que responda a las expectati"asde la ciudadanía y a las tendencias de la globali-ación, contribuyendo con ello aldesarrollo sustentable del país, preser"ando el medio ambiente y la seguridad.

    Secretaria de !urismo

    %ódi'o de %onducta Secretaría de !urismo SE%!$"

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    23/54

    La acti"idad turística de nuestro país enrenta grandes retos y oportunidades, por loque quienes integramos las instituciones públicas que conorman el !ector ;urismohemos asumido la responsabilidad de conducir y potenciali-ar esuer-os para hacer de70xico un país líder en la acti"idad turística, con"irtiendo al turismo en un motor deldesarrollo económico, re"alorando su entorno natural, social y cultural.

    )ada la magnitud de este propósito, en el !ector ;urismo nos planteamos tres grandesprincipios alrededor de los cuales se desarrollan las estrategias y acciones, estos sonO+eecti"idad, transparencia e inno"ación.

     Estos principios son defnidos en el !ector ;urismo de la siguiente ormaO

     Eecti"idadO ;oda acti"idad, proyecto, programa o unción que se realice en el !ector ;urismo, contribuirá a alcan-ar la 7isión y las metas estrat0gicas institucionales,asegurando que cada acti"idad sea e$ecutada en orma correcta, con la calidadnecesaria, al costo óptimo y en el tiempo esperado. ;ransparenciaO El !ector ;urismo se conducirá con total integridad, honestidad yconciencia de la relación costo@benefcio, demostrando que la corrupción y la opacidad

    se e"itan cuando se clarifcan, se miden y controlan los resultados, sin necesidad desobre@regulaciones y excesos de controles que aunque buscan e"itar la corrupción,distraen recursos escasos y entorpecen la gestión, lo cual impacta negati"amente eldesempeño organi-acional de nuestra (nstitución.

    (nno"aciónO ;ransormar a las áreas que integran nuestra )ependencia y su !ector6oordinado, en organismos de me$ora y desarrollo continuo, mediante un cambioproundo de cultura que permita encontrar solución a los grandes retos que enrenta el!ector ;urismo, buscando nue"as ormas de hacer las cosas.

    El 6ódigo de 6onducta de las y los !er"idores #úblicos del !ector ;urismo pretendecoadyu"ar en la construcción de instituciones eecti"as, transparentes e inno"adoras,para lo cual sugiere algunos atributos del lidera-go que debe e$ercerse en instituciones

    con nuestras características, precisando patrones de conducta en todos suscolaboradores y colaboradoras, para garanti-ar que los principios señalados, sean losque nos distingan.

    “uestro compromiso con la sociedad”

      Las acti"idades turísticas son una prioridad del gobierno mexicano y nos hemospropuesto ele"ar su competiti"idad, para lograr que el turismo se con"ierta en unapalanca de desarrollo integral y una alternati"a real de desarrollo para las comunidadesdel país.

    “*as instituciones ue ueremos construir”

    El ser"icio público es un bien común que requiere de la construcción de institucionesque nos permitan establecer y mantener un ambiente laboral equitati"o y estimulante,capa- de dar respuesta al cambio constante que reclama el !ector ;urismo.

    “El lidera:'o ue nos comprometemos a e6ercer”

    En el !ector ;urismo se parte del principio de que todos los colaboradores ycolaboradoras son líderes, ya sea porque coordinan un equipo de traba$o, porque son

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    24/54

    responsables de un proyecto, o porque son titulares de una acti"idad o tarea, y todosdebemos lle"ar a cabo dicha responsabilidad con total integridad, proesionalismo yhonestidad.

    “El colaborador o la colaboradora ue debemos ser”

    *sí como todos e$ercemos cierto lidera-go, todos somos colaboradores o colaboradorasde un equipo o un área de traba$o. En este sentido, debemos tener claro qu0 actitudesy comportamientos nos demanda este rol.

    “*a comunicación or'ani:acional e

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    25/54

    mayores oportunidades de empleo y me$orará el ingreso de amplios grupos de lapoblación5 lo anterior, sin de$ar a un lado la protección del medio ambiente y el inter0sde ortalecer los la-os comunitarios y el te$ido social de nuestra sociedad.

    #ara todos nosotros, el turismo es agente de transormación y uente de rique-a social.Las y los ser"idores públicos que integramos el !ector ;urismo sabemos que sólosumando esuer-os y "oluntades podremos cumplir con el reto que tenemos en elpresente y en el uturo. !ólo compartiendo ideas, iniciati"as, acciones, decisiones yresultados con los empresarios, industriales y miembros de la sociedad ci"il, podremoscumplir con las metas y ob$eti"os que nos hemos propuesto.

    Estamos con"encidos que nuestras acciones coadyu"arán en la construcción de un paíslíder de la acti"idad turística a ni"el internacional.

    6omo organi-ación integrada, reconocemos que hay que traba$ar con energía paracon"ertir en oportunidades los retos que actualmente "i"e la acti"idad turística5 porello, como ser"idoras y ser"idores públicos nos comprometemos a desarrollar nuestrotalento y creati"idad con el propósito de dar resultados que puedan ser e"aluados por

    la sociedad.

     ;odos los colaboradores y las colaboradoras del sector turismo nos comprometemos aconstruir un proyecto exitoso de organi-ación que cumpla con las expectati"as ydemandas de la sociedad, apro"echando las nue"as herramientas que orece latecnología, capacitándonos de orma continua, incrementando el rendimiento y laproducti"idad y eligiendo las me$ores estrategias para lograr resultados a"orables parala acti"idad turística en 70xico.

    6umplir con el compromiso que nos hemos impuesto para con la sociedad, in"olucra laparticipación en tres ámbitos, a decirO institucional, de lidera-go y colaboración, quearticulados ba$o los principios de eecti"idad, transparencia e inno"ación, resultan enO

    !ecretaría de ;urismo, Xrganos *dministrati"os )esconcentrados 36entro de Estudios!uperiores en ;urismo y 6orporación Bngeles 2erdes4, y sus entidades sectori-adas38ondo 'acional del 8omento al ;urismo, sus Empresas 8iliales, y el 6onse$o de#romoción ;urística de 70xico.

    *as instituciones ue ueremos construir9 

    (nstituciones Eecti"as La !ecretaría de ;urismo 3!E6;Q&45 sus Xrganos *dministrati"os)esconcentrados5 el 8ondo 'acional del 8omento al ;urismo 38M'*;Q&4 y sus Empresas8iliales, y el 6onse$o de #romoción ;urística de 70xico 36#;74, debemoscomprometernos y constituirnos en agencias públicas con ob$eti"os y metasclaramente defnidas5 con estructuras organi-acionales alineadas, que permitanotorgar las garantías para que sus colaboradores y colaboradoras puedan contribuir a

    e$ecutar en orma correcta, con la más alta calidad, al costo óptimo y en el tiempoesperado, cada una de las acti"idades necesarias para alcan-ar los propósitosinstitucionales que nos hemos propuesto.

    La institución debeO

    ♣ 8omentar una cultura de ser"icio público sustentada en el bien común querequiere de ser"idores públicos que prioricen su lealtad a la 6onstitución, lasleyes y los principios 0ticos rente al benefcio particular.

    ♣ 6ontar con metas operati"as medibles para cada área, unidad o colaborador

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    26/54

    ♣ 8acultar y apoyar a sus colaboradores y colaboradoras para que en el desarrollode sus acti"idades y responsabilidades, ele"en su desempeño con el fn deatender las acti"idades que se deben reali-ar.

    ♣ *signar y distribuir los recursos de acuerdo con las prioridades de crecimiento ydesarrollo del !ector, promo"iendo la racionalidad en su uso.

    ♣ )efnir, en orma alineada y coordinada con las entidades y demás actores quecomponen el !ector ;urismo, los ob$eti"os y metas institucionales prioritarias. ♣*lentar la crítica constructi"a del desempeño organi-acional.

    ♣ Pa$o un estricto análisis, simplifcar las normas, procesos y procedimientos a fnde optimi-ar el uso de los recursos y garanti-ar, ba$o criterios de austeridad,efciencia y rendición de cuentas, me$ores resultados de los procesosorgani-acionales.

    ♣ !ancionar y corregir las conductas, acciones y decisiones que no contribuyan allogro de los ob$eti"os y metas institucionales.

    ♣ (normar de los resultados y las metas alcan-adas por el !ector.

    La institución no debeO

    ♣ 6ontra"enir el espíritu de la ley y e$ecutar acciones que "ulneren la estabilidad ycontinuidad necesarias para el uncionamiento del r0gimen democrático.

    ♣ Establecer normas y controles que entorpe-can el desempeño efciente de laorgani-ación.

    ♣ )ar preerencia indebida ni discriminar impropiamente a ningún grupo oindi"iduo, ni abusar del poder y la autoridad que le ha sido conerida.

    ♣ #ermitir y omentar actitudes, comportamientos y conductas que entorpe-can eldesarrollo y participación de sus colaboradores y colaboradoras.

    ♣ Mcultar los derechos y obligaciones de los ser"idores públicos, cuando se lesexige explicaciones por sus actuaciones indebidas.

    ♣ )ar preerencia a la medición de la acti"idad sobre la medición del resultado.♣ !olapar el despilarro, raude, abusos y casos de corrupción. (nstituciones

     ;ransparentes

    En el !ector ;urismo debemos comprometernos con la consolidación de agenciaspúblicas que cuenten con sistemas abiertos de inormación institucional para hacer unuso responsable y claro de los recursos aportados por la sociedad para fnanciar elgasto público.

    La institución debeO

    ♣ :aranti-ar que todos sus integrantes recono-can que la única conductaaceptable es aquella que a"ore-ca el logro de los ob$eti"os y metasinstitucionales, así como la "igencia de los principios y "alores establecidos en elpresente 6ódigo de 6onducta, así como en el 6ódigo de Ctica de los !er"idores#úblicos de la *dministración #ública 8ederal.

    ♣ :enerar y hacer del dominio público la inormación necesaria para e"idenciar ye"aluar la congruencia de la gestión diaria con los principios y "alores, así como

    con los ob$eti"os y metas institucionales.♣ Lograr que todos sus colaboradores, colaboradoras y la sociedad crean y coníen

    en ella. ♣ )etectar, sancionar y corregir las actitudes, conductas, acciones ydecisiones que "iolentan la congruencia organi-acional.

    ♣ 6ontar con sistemas internos de administración que aseguren controlesadecuados y eecti"os sobre el uso de recursos, estableciendo mecanismos derendición de cuentas que permitan e"aluar permanentemente el cumplimiento yla congruencia de los planes, programas, acciones y decisiones con los ob$eti"osy metas institucionales.

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    27/54

    ♣ :aranti-ar el establecimiento de mecanismos que permitan e"aluarob$eti"amente el desempeño institucional.

    ♣ 8acilitar los medios para recibir que$as, denuncias y sugerencias.

     La institución no debeO

    ♣ #ermitir que se oculte o altere inormación rele"ante para la e"aluación que lasociedad realice de la organi-ación.

    ♣ 8a"orecer el diseño de políticas o procedimientos que normen la relación entre elsector público y el sector pri"ado ba$o criterios de opacidad.

    ♣ 6ondescender con comportamientos y actitudes que "ulneren la imagen deintegridad y transparencia institucional.

    ♣ Limitar la in"estigación en el proceso de toma de decisiones.♣ )ifcultar al personal el acceso a la inormación que le es rele"ante para lograr

    sus metas y su desarrollo laboral.♣ Lle"ar a cabo los procesos de selección de personal ba$o criterios que promue"an

    consideraciones distintas al m0rito como mecanismo de acceso yWo promocióndentro de la unción pública.

      (nstituciones (nno"adoras En el !ector ;urismo debemos comprometernos con laconsolidación de agencias públicas que propicien las condiciones y el desarrolloinno"ador del traba$o, en un ambiente de creati"idad, talento y proesionalismo de suscolaboradores y colaboradoras, que sea estimulado, reconocido y apro"echado paraalcan-ar los ob$eti"os y metas institucionales, y en benefcio de la sociedad.

    La institución debeO♣ Establecer mecanismos adecuados de responsabilidad para el ser"icio público.♣ #romo"er la búsqueda de nue"as alternati"as para alcan-ar los ob$eti"os.♣ (n"olucrar a las y los ser"idores públicos, ya sea de manera directa o a tra"0s de

    sindicatos o asociaciones de proesionales, en la re"isión de los "alores y normasque deben regir el ser"icio público.

    ♣ Establecer y mantener un medio ambiente de traba$o equitati"o y estimulante,

    capa- de dar respuesta al cambio constante.♣ 8ormar y moti"ar a las y los ser"idores públicos para que rindan a plena

    capacidad.♣ *mpliar las acultades de sus colaboradores y colaboradoras a fn de que puedan

    apropiarse de sus metas.♣ :anar la "oluntad y el compromiso de sus colaboradores y colaboradoras en la

    superación y me$ora institucional.

     La institución no debeO♣ #ermitir la existencia de normas, procedimientos e instrucciones que inhiban la

    creati"idad y participación de sus colaboradores y colaboradoras.♣ #ermitir estilos, actitudes y lidera-gos autocráticos que oculten las

    responsabilidades, inhiban la corresponsabilidad y la participación.♣

    *signar responsabilidades sin delegar la atribución requerida.♣ )ar prioridad al control sobre el resultado.♣  ;olerar actitudes y comportamientos apáticos, desinteresados y poco

    comprometidos.

    Misión6onducir el desarrollo turístico nacional, mediante las acti"idades de planeación,impulso al desarrollo de la oerta, apoyo a la operación de los ser"icios turísticos y lapromoción, articulando las acciones de dierentes instancias y ni"eles de gobierno.

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    28/54

    2isión!er país líder en la acti"idad turística en el FGJG.

    *o'rando9&econocer al turismo como pie-a cla"e del desarrollo económico de 70xico.)i"ersifcar los productos turísticos y desarrollar nue"os mercados.(mpulsar a las empresas turísticas a ser competiti"as a ni"el nacional e internacional.)esarrollar el turismo respetando los entornos naturales, culturales y sociales

    Secretaría de Desarrollo A'rario !erritorial 3 $rbano

    F$%I#ES DE SEDA!$

    • #romo"er el ordenamiento y la planeación territorial como articuladores delbienestar de las personas y el uso efciente del suelo.

    • (ncenti"ar el crecimiento ordenado de los asentamientos humanos, los centrosde población y las -onas metropolitanas.

    • 6onsolidar ciudades compactas, producti"as, competiti"as, incluyentes ysustentables, que aciliten la mo"ilidad y ele"en la calidad de "ida de sushabitantes.

    • 8omentar el acceso a la "i"ienda mediante soluciones habitacionales bienubicadas, dignas y de acuerdo a estándares de calidad internacional.

    • 8omentar el desarrollo de los núcleos agrarios mediante acciones en materia decerte-a Aurídica territorial, producti"idad, suelo, "i"ienda rural y gobernabilidad.

    MISI&

    6ontribuir al desarrollo nacional y sectorial, mediante la elaboración,instrumentación y diusión de políticas públicas y estrategias que considerencriterios de inno"ación, calidad de "ida, sustentabilidad y certe-a $urídica, a tra"0sde procesos de coordinación y concertación que permitan el apro"echamiento de la"ocación y el potencial producti"o del territorio, la generación de "i"ienda digna yel desarrollo agrario.

    2ISI&

    !er una (nstitución que apoye la transición hacia un 7odelo de )esarrollo Qrbano!ustentable queprocure "i"ienda digna para los 7exicanos en coordinación con lasinstancias ederales, estatales y municipales para consolidar las políticas, enoquede inter"ención, reordenamiento del territorio y el acceso ordenado del suelo,

    asimismo se continuará la aplicación a los preceptos del *rtículo FK 6onstitucional,a eecto de dar certe-a $urídica a la tenencia de la tierra. )e igual manera seortalecerán mecanismos de control del crecimiento de las ciudades y -onasmetropolitanas y de pre"ención de necesidades de suelo para el desarrollo regional,rural y urbano. En materia de "i"ienda se instrumentarán nue"os esquemas defnanciamiento y subsidios ocali-ados, instrumentando mecanismos que aseguren"i"iendas con ser"icios básicos, en las áreas urbanas y rurales.

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    29/54

    %#DI,# DE (!I%A

    )entro de su código de 0tica se encuentran los siguientes "aloresO

    Pien 6omún

     ;odas las decisiones y acciones deben estar dirigidas a la satisacción de lasnecesidades e intereses de la sociedad.

    9onrade-

    El ser"idor público no deberá utili-ar su cargo público para obtener algún pro"echo o"enta$a personal o a a"or de terceros.

    &endición de cuentas

    #ara el ser"idor público rendir cuentas signifca asumir plenamente ante la sociedad, laresponsabilidad de desempeñar sus unciones en orma adecuada y su$etarse a lae"aluación de la propia sociedad.

    Entorno 6ultural y Ecológico

    *l reali-ar sus acti"idades, el ser"idor público debe e"itar la aectación de nuestropatrimonio cultural y del ecosistema donde "i"imos.

    :enerosidad

    El ser"idor público, debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto yapoyo a la sociedad y los ser"idores públicos con quienes interactúan.

    Lidera-go

    El ser"idor público debe con"ertirse en un decidido promotor de "alores y principios en

    la sociedad, partiendo de su e$emplo personal al aplicar cabalmente en el desempeñode su cargo público 0ste 6ódigo de Ctica y el 6ódigo de 6onducta de la (nstitución#ública a la que este adscrito.

    "EDI%I# DE %$E!AS

    )entro de sus obligaciones de la !E)*;Q está el rendir cuentas con respecto a lossiguientes programas trans"ersales y sectoriales.

    #lan 'acional de )esarrollo FGHJ Y FGH?

    Pro'ramas !rans)ersales

    )emocrati-ar la #roducti"idad:obierno cercano y moderno(gualdad de oportunidades y no discriminación contra las mu$eres

    Pro'ramas Sectoriales#rograma !ectorial de )esarrollo *grario, ;erritorial y Qrbano FGHJ@FGH?#rograma 'acional de )esarrollo Qrbano#rograma &egional de )esarrollo del 6entro FGHD Y FGH?#rograma &egional de )esarrollo del 'orte FGHD Y FGH?#rograma &egional de )esarrollo del !ur Y !ureste FGHD Y FGH?

    http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/contabilidad_gubernamental/Paginas/ejecucion_plan_desarrollo.aspxhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/transparencia/2014/programas/PROGRAMA_para_Democratizar_la_Productividad.pdfhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/transparencia/2014/programas/PROGRAMA_para_un_Gobierno_Cercano_y_Moderno_2013.pdfhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/transparencia/2014/programas/PROGRAMA_Nacional_para_la_Igualdad_de_Oportunidades.pdfhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/transparencia/2014/programas/PROGRAMA_SEDATU.pdfhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/programas/pndu/http://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/programas/2014/PRDCentro/PRDCentro25_04_2014.pdfhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/programas/2014/PRDNorte/PRDNorte25042014.pdfhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/programas/2014/PRDSur_Sureste/PRDSur-Surste25_04_2014.pdfhttp://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/contabilidad_gubernamental/Paginas/ejecucion_plan_desarrollo.aspxhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/transparencia/2014/programas/PROGRAMA_para_Democratizar_la_Productividad.pdfhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/transparencia/2014/programas/PROGRAMA_para_un_Gobierno_Cercano_y_Moderno_2013.pdfhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/transparencia/2014/programas/PROGRAMA_Nacional_para_la_Igualdad_de_Oportunidades.pdfhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/transparencia/2014/programas/PROGRAMA_SEDATU.pdfhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/programas/pndu/http://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/programas/2014/PRDCentro/PRDCentro25_04_2014.pdfhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/programas/2014/PRDNorte/PRDNorte25042014.pdfhttp://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/programas/2014/PRDSur_Sureste/PRDSur-Surste25_04_2014.pdf

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    30/54

    Secretaria de Ener'ia

    F$%I#ES

    • 6onducir la política energ0tica del país.

    • E$ercer los derechos de la nación en materia de petróleo y todos los carburos dehidrógeno sólidos, líquidos y gaseosos5 energía nuclear5 así como respecto delapro"echamiento de los bienes y recursos naturales que se requieran paragenerar, conducir, transormar, distribuir y abastecer energía el0ctrica quetenga por ob$eto la prestación de ser"icio público.

    • 6onducir la acti"idad de las entidades paraestatales cuyo ob$eto est0relacionado con la explotación y transormación de los hidrocarburos y lageneración de energía el0ctrica y nuclear, con apego a la legislación en materia

    ecológica.

    • #articipar en oros internacionales respecto de las materias competencia de la!ecretaría, con la inter"ención que corresponda a la !ecretaría de &elacionesExteriores, y proponer a 0sta la celebración de con"enios y tratadosinternacionales en tales materias.

    • #romo"er la participación de los particulares, en los t0rminos de lasdisposiciones aplicables, en la generación y apro"echamiento de energía, conapego a la legislación en materia ecológica.

    • Lle"ar a cabo la planifcación energ0tica a mediano y largo pla-os, así como f$arlas directrices económicas y sociales para el sector energ0tico paraestatal.

    • Mtorgar concesiones, autori-aciones y permisos en materia energ0tica,conorme a las disposiciones aplicables.

    • &eali-ar y promo"er estudios e in"estigaciones sobre ahorro de energía,estructuras, costos, proyectos, mercados, precios y tarias, acti"os,procedimientos, reglas, normas y demás aspectos relacionados con el sectorenerg0tico, y proponer, en su caso, las acciones conducentes

    • &egular y en su caso, expedir normas ofciales mexicanas sobre producción,comerciali-ación, compra"enta, condiciones de calidad, suministro de energía ydemás aspectos que promue"an la moderni-ación, efciencia y desarrollo delsector, así como controlar y "igilar su debido cumplimiento.

    • &egular y en su caso, expedir normas ofciales mexicanas en materia deseguridad nuclear y sal"aguardas, incluyendo lo relati"o al uso, producción,explotación, apro"echamiento, transportación, ena$enación, importación yexportación de materiales radiacti"os, así como controlar y "igilar su debidocumplimiento.

    • Lle"ar el catastro petrolero.

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    31/54

    MISI&

    6onducir la política energ0tica del país, dentro del marco constitucional "igente, paragaranti-ar el suministro competiti"o, sufciente, de alta calidad, económicamente

    "iable y ambientalmente sustentable de energ0ticos que requiere el desarrollo de la"ida nacional.

    2ISI&

    Qna población con acceso pleno a los insumos energ0ticos, a precios competiti"os5 conempresas públicas y pri"adas de calidad mundial, operando dentro de un marco legal yregulatorio adecuado.

      6on un frme impulso al uso efciente de la energía y a la in"estigación y desarrollotecnológicos5 con amplia promoción del uso de uentes alternati"as de energía5 y conseguridad de abasto.

    2A*#"ES DE!"# DE* %#DI,# DE E!I%A

    • &E!#E;M

    • 6M&;E!(*

    • &E!#M'!*P(L()*)

    •  ;&*P*AM E' EQ(#M

    • )(*LM:M

    • 9M'E!;()*)

    •  ;&*'!#*&E'6(*"EDI%I# DE %$E!AS

    La !ecretaria de Energia tiene que inormar acerca de los siguientes programasO

    Pro'ramas !rans)ersales

    #rograma para un :obierno 6ercano y 7oderno FGHJ @ FGH?

    #rograma 'acional para la (gualdad de Mportunidades y 'o )iscriminación contra las7u$eres

    #rograma para )emocrati-ar la #roducti"idad FGHJ@FGH?.

    Pro'ramas Sectoriales

    #rograma !ectorial de Energía

      Pro'ramas Especiales

    http://sener.gob.mx/res/0/Gobierno%20Cercano%20y%20Moderno%20%202013-2018.pdfhttp://sener.gob.mx/res/0/Programa_de_Igualdad_de_Oportunidades_y_No_Discriminacion.pdfhttp://sener.gob.mx/res/0/Programa_de_Igualdad_de_Oportunidades_y_No_Discriminacion.pdfhttp://sener.gob.mx/res/0/PN_para_Democratizar_la_Productividad.pdfhttp://sener.gob.mx/res/PROSENER.pdfhttp://sener.gob.mx/res/0/Gobierno%20Cercano%20y%20Moderno%20%202013-2018.pdfhttp://sener.gob.mx/res/0/Programa_de_Igualdad_de_Oportunidades_y_No_Discriminacion.pdfhttp://sener.gob.mx/res/0/Programa_de_Igualdad_de_Oportunidades_y_No_Discriminacion.pdfhttp://sener.gob.mx/res/0/PN_para_Democratizar_la_Productividad.pdfhttp://sener.gob.mx/res/PROSENER.pdf

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    32/54

    #rograma Especial para el *pro"echamiento de las Energías &eno"ables

    #rograma 'acional para el *pro"echamiento !ustentable de la Energía FGHD@FGH?

    Secretaria de Medio Ambiente 3 "ecursos aturales

    Esta secretaria está encargada de impulsar la protección, restauración y conser"aciónde los ecosistemas y recursos naturales y bienes y ser"icios ambientales de 70xico,con el fn de propiciar su apro"echamiento y desarrollo sustentable.

    Mtras de sus unciones son

    • 6onser"ación y apro"echamiento sustentable de los ecosistemas y subiodi"ersidad

    • #re"ención y control de la 6ontaminación

    • :estión integral de recursos hídricos

    • 6ombate al cambio climático

    Misión

    (ncorporar en los dierentes ámbitos de la sociedad y de la unción pública, criterios einstrumentos que aseguren la óptima protección, conser"ación y apro"echamiento de

    los recursos naturales del país, conormando así una política ambiental integral eincluyente que permita alcan-ar el desarrollo sustentable.

    2isión

    Qn país en el que la ciudadanía abrigue una aut0ntica preocupación por proteger yconser"ar el medio ambiente y utili-ar sustentablemente los recursos naturalesconciliando el desarrollo económico, la con"i"encia armónica con la naturale-a y ladi"ersidad cultural.

    2A*#"ES E E* %#DI,# DE E!I%A

    Pien común

    • (ntegridad

    • 9onrade-

    • (mparcialidad

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342501&fecha=28/04/2014http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342503&fecha=28/04/2014http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342501&fecha=28/04/2014http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342503&fecha=28/04/2014

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    33/54

    •  Austicia

    •  ;ransparencia

    &endición de cuentas

    "EDI%I# DE %$E!AS

    Especiales Transversales

    #rograma para )emocrati-ar la #roducti"idad FGHJ@FGH?#rograma para un :obierno 6ercano y 7oderno FGHJ@FGH?#rograma 'acional para la (gualdad de Mportunidades y no )iscriminación 6ontralas 7u$eres FGHJ@FGH?

    Sectoriales

    #rograma !ectorial de 7edio *mbiente y &ecursos 'aturales 3#&M7*&'*;4&esumen E$ecuti"o del #rograma !ectorial de 7edio *mbiente y &ecursos 'aturales

    Especiales

    #rograma 'acional 9ídrico FGHD@FGH?#rograma 'acional 8orestal FGHD@FGH?#rograma Especial de 6ambio 6limático FGHD Y FGH?#rograma Especial de #roducción y 6onsumo !ustentable FGHD @ FGH?

    Institucionales

    #rograma *nual de ;raba$o FGHN 3#*;4#rograma *nual de ;raba$o FGHD 3#*;4#rograma (nstitucional de la 6omisión 'acional 8orestal FGHD@FGH?#rograma (nstitucional del (nstituto 'acional de Ecología y 6ambio 6limático FGHD@FGH?#rograma (nstituciona del (nstituto 7exicano de ;ecnología del *gua FGHD@FGH?

    Secretaria de A'ricultura1 ,anadería 3 Pesca

    Las unciones de la !ecretaria sonO

    • (mpulsar la producti"idad en el sector agroalimentario mediante in"ersión encapital ísico, humano y tecnológico que garantice la seguridad alimentaria.

    • (mpulsar modelos de asociación que generen economías de escala y mayor"alor agregado en el sector agroalimentario.

    http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/programa-para-democratizar-la-productividad-2013-2018.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/programa-gobierno-cercano.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/programa-nacional-para-la-igualdad-de-oportunidades-y-no-discriminacion-contra-las-mujeres-2013-2018.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/programa-nacional-para-la-igualdad-de-oportunidades-y-no-discriminacion-contra-las-mujeres-2013-2018.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/Documents/PROMARNAT%202013-2018.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/promarnat_resumen_ejecutivo_final.pdfhttp://www.conagua.gob.mx/conagua07/contenido/documentos/PNH2014-2018.pdfhttp://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/ver.aspx?grupo=4&articulo=5382http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/programa_especial_de_cambio_climatico_2014-2018.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/programa_especial_de_produccion_y_consumo_sustentable_-_version_enviada_.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/pat_2015.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/pat_2014.pdfhttp://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/ver.aspx?grupo=4&articulo=5381http://www.inecc.gob.mx/descargas/transparencia/piinecc_dof_2014-2018.pdfhttp://www.inecc.gob.mx/descargas/transparencia/piinecc_dof_2014-2018.pdfhttp://imta.gob.mx/images/pdf/DOF_IMTA-Programa-Institucional-2014-2018.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/programa-para-democratizar-la-productividad-2013-2018.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/programa-gobierno-cercano.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/programa-nacional-para-la-igualdad-de-oportunidades-y-no-discriminacion-contra-las-mujeres-2013-2018.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/programa-nacional-para-la-igualdad-de-oportunidades-y-no-discriminacion-contra-las-mujeres-2013-2018.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/Documents/PROMARNAT%202013-2018.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/promarnat_resumen_ejecutivo_final.pdfhttp://www.conagua.gob.mx/conagua07/contenido/documentos/PNH2014-2018.pdfhttp://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/ver.aspx?grupo=4&articulo=5382http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/programa_especial_de_cambio_climatico_2014-2018.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/programa_especial_de_produccion_y_consumo_sustentable_-_version_enviada_.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/pat_2015.pdfhttp://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/pat_2014.pdfhttp://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/ver.aspx?grupo=4&articulo=5381http://www.inecc.gob.mx/descargas/transparencia/piinecc_dof_2014-2018.pdfhttp://www.inecc.gob.mx/descargas/transparencia/piinecc_dof_2014-2018.pdfhttp://imta.gob.mx/images/pdf/DOF_IMTA-Programa-Institucional-2014-2018.pdf

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    34/54

    • #romo"er mayor certidumbre en la acti"idad agroalimentaria mediantemecanismos de administración de riesgos.

    • (mpulsar el apro"echamiento sustentable de los recursos naturales del país.

    • 6ontribuir a erradicar la carencia alimentaria en el medio rural.

    Misión

    #romo"er el desarrollo integral del campo y de los mares del país que permita elapro"echamiento sustentable de sus recursos, el crecimiento sostenido yequilibrado de las regiones, la generación de empleos atracti"os que propicien elarraigo en el medio rural y el ortalecimiento de la producti"idad y competiti"idadde los productos para consolidar el posicionamiento y la conquista de nue"osmercados, atendiendo a los requerimientos y exigencias de los consumidores. 

    2isión

    70xico cuenta con una !ociedad &ural que go-a de calidad de "ida atracti"a y condi"ersidad de oportunidades de desarrollo así como un !ector *groalimentario y#esquero rentable y sustentable que orece alimentos accesibles, sanos y decalidad a sus habitantes.

    %#DI,# DE E!I%A

    Los "alores que presentan en su código de 0tica son los siguientesO

    H. Lidera-go

    F. 9onrade-

    J. &espeto

    D. (gualdad

    N. (ntegridad

    I. Pien 6omún

    K. ;ransparencia

    ?. &endición de 6uentas

    "EDI%I# DE %$E!AS

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    35/54

    Los programas que gestiona esta secretaria sonO

    #rogramas• #rograma !ectorial de )esarrollo *gropecuario, #esquero y *limentario• #rograma !ectorial FGGK@FGHF• #lan 'acional de )esarrollo FGGK@FGHF• #rograma 'acional 6oncurrente FGGK@FGHF

    #rogramas ;rans"ersales• #rograma para )emocrati-ar la #roducti"idad FGHJ@FGH?• #rograma para un :obierno 6ercano y 7oderno FGHJ@FGH?• #rograma 'acional para la (gualdad de Mportunidades y no )iscriminación

    contra las 7u$eres FGHJ@FGH?(normes

    • )e e$ecución del #')• )e :obierno de la &epública• )e Labores de la !*:**• )e :estiones *nteriores

    Secretaría de Desarrollo Social

    La !ecretaría de )esarrollo !ocial 3!E)E!ML4 de 70xico es un ministerio encargado deorecer programas y apoyos al pueblo, a tra"0s de la administración de recursos para elmismo propósito5 además de crear programas para combatir la pobre-a. #roporcionabienes y productos de inter0s social a personas necesitadas, incluyendo apoyos,ser"icios especiales, despensa básica, entre otros. ;raba$a en coordinación coninstitutos para $ó"enes, adultos mayores y personas con capacidades especiales. *ligual que la !*:**, omenta la artesanía rural.

    http://www.sagarpa.gob.mx/asuntosinternacionales/cooperacioninternacional/Documents/Febrero%202014/Programa%20Sectorial%20de%20Desarrollo%20Agro%20Pesq%20%20y%20Alim%20%202013-2018.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/tramitesyServicios/sms/Documents/sectorial_231107.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Otros/Attachments/1/PND_0712.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/tramitesyServicios/sms/Documents/pec2007-2012.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/Transparencia/POT%202014/Transparencia%20web/programa-para-democratizar-la-productividad-2013-2018.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/Transparencia/POT%202014/Transparencia%20web/PGCM-2013-2018-WEB2sep.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/Transparencia/POT%202014/Transparencia%20web/PCI_Para_la_Igualdad.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/Transparencia/POT%202014/Transparencia%20web/PCI_Para_la_Igualdad.pdfhttp://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/contabilidad_gubernamental/Paginas/ejecucion_plan_desarrollo.aspxhttp://www.presidencia.gob.mx/informe/http://www.sagarpa.gob.mx/transparencia_rendicion/Paginas/Rendici%C3%B3n-de-Cuentas-2013.aspxhttp://portaltransparencia.gob.mx/pot/informe/fraccionXV.do?method=search&_idDependencia=00008https://es.wikipedia.org/wiki/SAGARPAhttp://www.sagarpa.gob.mx/asuntosinternacionales/cooperacioninternacional/Documents/Febrero%202014/Programa%20Sectorial%20de%20Desarrollo%20Agro%20Pesq%20%20y%20Alim%20%202013-2018.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/tramitesyServicios/sms/Documents/sectorial_231107.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Otros/Attachments/1/PND_0712.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/tramitesyServicios/sms/Documents/pec2007-2012.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/Transparencia/POT%202014/Transparencia%20web/programa-para-democratizar-la-productividad-2013-2018.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/Transparencia/POT%202014/Transparencia%20web/PGCM-2013-2018-WEB2sep.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/Transparencia/POT%202014/Transparencia%20web/PCI_Para_la_Igualdad.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/Transparencia/POT%202014/Transparencia%20web/PCI_Para_la_Igualdad.pdfhttp://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/contabilidad_gubernamental/Paginas/ejecucion_plan_desarrollo.aspxhttp://www.presidencia.gob.mx/informe/http://www.sagarpa.gob.mx/transparencia_rendicion/Paginas/Rendici%C3%B3n-de-Cuentas-2013.aspxhttp://portaltransparencia.gob.mx/pot/informe/fraccionXV.do?method=search&_idDependencia=00008https://es.wikipedia.org/wiki/SAGARPA

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    36/54

    !egún la Ley Mrgánica de la *dministración #ública 8ederal le corresponde la direccióny el aporte de ideas para el combate de la pobre-a, además de la coordinación de losdierentes organismos para traba$ar todos en la misma línea de inter0s del Estado.

    MISI& DE *A SE%"E!A"?A DE DESA""#**# S#%IA*

    6ontribuir a la construcción de una sociedad en la que todas las personas, sin importarsu condición social, económica, 0tnica, ísica o de cualquier otra índole, tengangaranti-ado el cumplimiento de sus derechos sociales y puedan go-ar de un ni"el de"ida digno, a tra"0s de la ormulación y conducción de una política de desarrollo socialque omente la generación de capacidades, un entorno e ingreso decoroso, así como laparticipación y protección social, pri"ilegiando la atención a los sectores sociales másdesprotegidos.

    2ISI& DE *A SE%"E!A"?A DE DESA""#**# S#%IA*

    70xico es un país incluyente, con cohesión social y que cuenta con un desarrollosustentable, en el que las políticas de protección social sólida y dierenciada permiten

    que las personas de los sectores sociales más desprotegidos e$er-an eecti"amentetodos sus derechos y se desarrollen en igualdad de condiciones en el ámbito personal,comunitario y producti"o.

      *IS!AD# DE 2A*#"ES ESPE%?FI%#S DE *A SE%"E!A"?A DE DESA""#**#S#%IA*5 

    Sentido 3 Alcance de los 2alores Especí4cos de la Secretaría de DesarrolloSocial

    G5 %onocimiento 3 %umplimiento de *e3es 3 ormas5E6ercer las

  • 8/17/2019 Codigo de Etica y Rendicion de Cuentas

    37/54

    integridad de las personas y la armonía laboral.J.J 7e abstendr0 de recibir por sí o por interpósita persona, dinero, a"ores, regalosindebidos o dadi"as.J.D )esti