Código de Cuentas Para Empresas Industriales

download Código de Cuentas Para Empresas Industriales

of 5

Transcript of Código de Cuentas Para Empresas Industriales

  • 5/22/2018 C digo de Cuentas Para Empresas Industriales

    1/5

    CDIGO DE CUENTAS PARA EMPRESAS INDUSTRIALES

    El cdigo de cuentas se conoce tambin como catlogo de cuentas o plan de cuentas. Esla presentacin de las cuentas del mayor o colectivas por su numeracin y sus nombrescon el fin de que cada una pueda ser identificada de dos formas. Las cuentas auxiliaresson identificadas por la numeracin de su correspondiente cuenta colectiva ms unanumeracin adicional, de acuerdo con el procedimiento manual o electrnico que semantenga.Para la separacin de cuentas es indispensable contar con cuentas de control recproco deinformacin. Estas cuentas, que exclusivamente registran las relaciones entre la fbrica yel resto de la empresa, se denominan"cuentas puente o de enlace". Tienen funciones parecidas a las cuentas de matriz ysucursales.Existen variados Cdigos de Cuentas, pero el que a continuacin se indica puede ser elque ms se utiliza en la actualidad debido a que puede ser usado tanto en forma manualcomo en el computador.

    Ejemplo:

    CDIGO DE CUENTAS

    CONTABILIDAD FINANCIERA

    100 ACTIVO CIRCULANTE

    110 DISPONIBLE111 Caja General

    112 Caja Chica113 Bancos114 Valores Comerciales

    120 EXIGIBLE

    121 Cliente122 Trabajadores123 Proveedores124 Accionistas125 Deudores Varios

    130 REALIZABLE.

    131 Materias Primas132 Productos en proceso133 Productos terminados134 Importaciones138 Mayor de fbrica

    140 DIFERIDO

    141 Pagos anticipados142

    Rentas devengadas143 Impuestos anticipados

  • 5/22/2018 C digo de Cuentas Para Empresas Industriales

    2/5

    FIJO O INMOVILIZADO

    150 TANGIBLE

    151 Terrenos152 Edificios153 Depreciacin acumulada de edificios154 Maquinarias . ,155 Depreciacin acumulada de maquinarias156 Muebles y enseres de oficina157 Depreciacin acumulada de muebles y enseres de oficina158 Vehculo159 Depreciacin acumulada de vehculo

    170 INTANGIBLE

    171 Gastos de constitucin172 Amortizacin acumulada de gastos de constitucin173 Derechos de llave174 Amortizacin acumulada de derechos de llave175 Patente176 Amortizacin acumulada de patentes

    200 PASIVO

    CIRCULANTE O CORTO PLAZO

    211 Documentos por pagar212 Proveedores213 Dividendos en acciones214 Nminas por pagar215 Impuestos por pagar216 Obligaciones patronales217 Varios deudores

    LARGO PLAZO

    231 Hipoteca por pagar

    232 Reserva para jubilacin patronal

    300 PATRIMONIO

    310 Capital social320 Reserva legal330 Reserva facultativa340 Supervit

    400 INGRESOS

    410 Ventas420 Devolucin en ventas430 Rebajas en ventas440 Intereses ganados.450 Comisiones ganadas460 Otros ingresos

  • 5/22/2018 C digo de Cuentas Para Empresas Industriales

    3/5

    500 EGRESOS

    510 COSTOS DE ARTCULOS VENDIDOS

    520 GASTOS EN VENTAS. .01 Suministros de ventas.02 Sueldos y comisiones.03 Obligaciones patronales.04 Impuestos.05 Depreciaciones.06 Propaganda.07 Mantenimiento.08 Movilizaciones y fletes.09 Arriendos. 10 Servicios. 11 Varios

    530 GASTOS DE ADMINISTRACIN

    .01 tiles de oficina

    .02 Sueldos

    .03 Obligaciones patronales

    .04 Impuestos

    .05 Depreciaciones

    .06 Comunicaciones

    .07 Mantenimiento

    .08 Gastos legales

    .09 Arriendos

    .10 Servicios

    .11 Varios

    540 GASTOS FINANCIEROS

    550 OTROS EGRESOS

    600 CUENTA DE RESULTADOS (PRDIDAS Y NANCIAS)

  • 5/22/2018 C digo de Cuentas Para Empresas Industriales

    4/5

    SUBDIVISIN DE LAS CUENTAS DEL MAYOR

    Las cuentas que tienen por objeto recopilar la informacin de los costos de fbrica, puedenser incluidas en el grupo de cuentas de la contabilidad general de una empresa industrial.Pero, cuando las labores de produccin se encuentran en lugares alejados de las oficinasprincipales; o cuando la complejidad y volumen de la produccin exigenregistros-independientes y exclusivos de contabilidad, se hace indispensable laseparacin de la contabilidad de costos.La separacin entre la contabilidad de costos y la contabilidad financiera se realizadividiendo las cuentas en dos grupos: l un grupo comprende todas las cuentasrelacionadas con la contabilidad de la fbrica mientras que el otro grupo est compuestopor las dems cuentas que utiliza la empresa.Cuando se ha tomado la decisin de separar la contabilidad de costos de la. contabilidadfinanciera, es necesario, utilizar algn mecanismo que facilite su relacin, esta relacinindispensable entre la contabilidad de costos y la contabilidad financiera viene a constituirun medio de control recproco de informacin; y, se ha establecido a travs de cuentas

    adicionales que se denominan "de enlace" o "cuentas puente", siendo stas, las nicas pordonde fluye la informacin de manera recproca.Las cuentas que se emplean para esta finalidad se denominan, especficamente, MAYORDE FABRICA en la contabilidad financiera y, MAYOR GENERAL en la contabilidad deCostos. Estas cuentas son las que, dentro de su propio campo, se emplean adems paracumplir con el principio de la partida doble.La cuenta "Mayor de Fbrica" que pertenece a la contabilidad financiera debitar todos losvalores que por diferentes conceptos se entregan para ser manejados en la fbrica; y,acreditar los valores que la fbrica, por diferentes formas, reintegre. El saldo ser deudor.La cuenta "Mayor General", que pertenece a la contabilidad 'de costos, acreditar todoslos valores recibidos 'para ser 'controlados en la fbrica; y, debitar los valores que

    reintegre para que sean registrados en lacontabilidad financiera. El saldo ser acreedor. -Si se desea utilizar la subdivisin de las cuentas del mayor, a continuacin se presenta uncdigo de cuentaspara la contabilidad de la fbrica, el mismo que tiene el carcter de anexo al cdigoanterior, cuya utilizacin se explica mediante el grfico respectivo.

    CDIGO DE CUENTAS ANEXO CONTABILIDAD DE

    FBRICA

    90.000 MAYOR GENERAL81.0 MATERIAS PRIMAS81.1 Material XI81.002 Material X281.003 Material X3

    82.0 MANO DE OBRA82.1 Mano de obra directa82.2 Mano de obra indirecta

    83.000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN

    83.001 Materia prima indirecta83.2 Mano de obra indirecta83.3 Impuestos

  • 5/22/2018 C digo de Cuentas Para Empresas Industriales

    5/5

    83.4 Depreciaciones83.5 Mantenimiento83.6 Seguros83.00 Arriendos83.8 Energa

    83.9 Agua Potable83.10 Varios

    84.0 PRODUCTOS EN PROCESO84.1 Hoja de costos 184.2 Hoja de costos 284.3 Hoja de costos 384.4 Hoja de costos 484.5 Hoja de costos 5

    85.0 PRODUCTOS TERMINADOS85.1 Artculo A85.2 Artculo B85.3 Artculo C85.4 Artculo D85.5 Artculo E85.6 Artculo F