Código de Conducta: Congreso de Jóvenes "Sin Censura"

5
NORMAS DE COMPORTAMIENTO CONGRESO DE JÓVENES “SIN CENSURA” 2014 ARTÍCULO 1: La acreditación de los participantes es de vital importancia para la seguridad y el buen desarrollo del Congreso, por lo tanto es requisito que todos los participantes porten su credencial en lugar visible en todo momento. Solamente se entregarán las credenciales a los participantes que hayan concluido el proceso de acreditación. ARTÍCULO 2: El trato entre los delegados entre sí, con los miembros del Comité Organizador y con las Autoridades del Congreso será estrictamente formal, cortés y respetuoso durante el desarrollo de todas las actividades. Cualquier impedimento al buen desarrollo de este resultará en la expulsión de quien(es) lo hayan ocasionado. Las decisiones del Comité Organizador del Congreso a este respecto serán definitivas e inapelables. ARTÍCULO 3: Los Delegados están obligados a mostrar puntualidad en todos los eventos y sesiones del Congreso. ARTÍCULO 4: Los docentes a cargo y los Delegados deben permanecer en el establecimiento donde se realiza el Congreso para cumplir con las actividades programadas. Sólo podrán ausentarse por causas de fuerza mayor, previo aviso a los miembros del Comité Organizador. ARTÍCULO 5: Durante las actividades del Congreso, está estrictamente prohibido comer, fumar, consumir bebidas alcohólicas, estupefacientes, y/o utilizar artefactos electrónicos de telecomunicaciones que interfieran con el desarrollo de las actividades establecidas. El no cumplir con esta prerrogativa será motivo de expulsión. www.facebook.com/sincensura.congreso [email protected] + (591) 70855582

Transcript of Código de Conducta: Congreso de Jóvenes "Sin Censura"

Page 1: Código de Conducta: Congreso de Jóvenes "Sin Censura"

NORMAS DE COMPORTAMIENTO

CONGRESO DE JÓVENES “SIN CENSURA” 2014

ARTÍCULO 1:

La acreditación de los participantes es de vital importancia para la seguridad y el buen desarrollo del

Congreso, por lo tanto es requisito que todos los participantes porten su credencial en lugar visible en

todo momento. Solamente se entregarán las credenciales a los participantes que hayan concluido el

proceso de acreditación.

ARTÍCULO 2:

El trato entre los delegados entre sí, con los miembros del Comité Organizador y con las Autoridades del

Congreso será estrictamente formal, cortés y respetuoso durante el desarrollo de todas las actividades.

Cualquier impedimento al buen desarrollo de este resultará en la expulsión de quien(es) lo hayan

ocasionado. Las decisiones del Comité Organizador del Congreso a este respecto serán definitivas e

inapelables.

ARTÍCULO 3:

Los Delegados están obligados a mostrar puntualidad en todos los eventos y sesiones del Congreso.

ARTÍCULO 4:

Los docentes a cargo y los Delegados deben permanecer en el establecimiento donde se realiza el

Congreso para cumplir con las actividades programadas. Sólo podrán ausentarse por causas de fuerza

mayor, previo aviso a los miembros del Comité Organizador.

ARTÍCULO 5:

Durante las actividades del Congreso, está estrictamente prohibido comer, fumar, consumir bebidas

alcohólicas, estupefacientes, y/o utilizar artefactos electrónicos de telecomunicaciones que interfieran

con el desarrollo de las actividades establecidas. El no cumplir con esta prerrogativa será motivo de

expulsión.

ARTÍCULO 6:

Está terminantemente prohibido arrojar residuos fuera de los lugares indicados para ello.

ARTÍCULO 7:

El Comité Organizador solamente se hará responsable de la seguridad de los participantes durante las

Sesiones y eventos oficiales del Congreso. Las instituciones educativas y sus representantes tendrán

que responder en caso de que algún estudiante bajo su supervisión use estupefacientes, consuma

bebidas alcohólicas o dañe propiedad ajena, principalmente en lo que respecta a las instalaciones del

local donde se realiza el Congreso y los hoteles en que se alojan.

ARTÍCULO 8:

En el Congreso Nacional Sin Censura, es inaceptable cualquier manifestación de discriminación en base

a raza, género, orientación sexual, país o región de origen, edad, religión, discapacidad física,

www.facebook.com/[email protected]+ (591) 70855582

Page 2: Código de Conducta: Congreso de Jóvenes "Sin Censura"

favoritismos u otros. Se prohíbe, repudia y sanciona todo tipo de agresión física, psicológica, estructural,

directa o cultural para con un grupo selecto o individuo en particular que denigre y viole los derechos de

todo ser humano establecido en la declaración Universal de los Derechos Humanos.

ARTÍCULO 9:

Para el desarrollo del Foro-Debate establecido dentro de la agenda, los participantes deben llevar una

vestimenta formal con la finalidad de proporcionar la formalidad y la seriedad que esta actividad amerita.

Los jean’s y las gorras no serán permitidos en el mismo. Para el desarrollo de otras actividades

establecidas dentro de la agenda del Congreso la vestimenta no será formal.

ARTÍCULO 10:

Queda prohibida la comunicación directa entre los distintos participantes durante los debates formales

dentro del Foro-Debate, sin embargo podrán entregarse mensajes escritos a través de los Oficiales de

Conferencia, mientras la Presidencia lo permita.

ARTÍCULO 11:

Los procedimientos del Foro-Debate serán guiados por las autoridades de cada Mesa Directiva

conformada por la Presidencia y los Oficiales de Conferencia.

ARTÍCULO 12:

Los Delegados juveniles no abandonarán el recinto del Foro-Debate si el mismo se encuentra en Sesión

formal. En caso de necesidad, el Delegado podrá retirarse momentáneamente, solicitando autorización

de la Presidencia por un medio escrito, informando en el mismo el motivo de su salida.

ARTÍCULO 13:

Los horarios fijados por el Comité Organizador deberán respetarse estrictamente. Los Delegados estarán

obligados a mostrar puntualidad en todos los eventos y Sesiones del Foro-Debate. Al comenzar cada

Sesión, si un delgado no se encuentra presente durante el pase de lista, esta falta será considerada

como un retardo. Tanto el primer como el segundo retardo serán sancionados con una amonestación y

el tercero, derivará en la cancelación automática y definitiva del Foro-Debate.

ARTÍCULO 14:

Queda vedado el uso de artefactos electrónicos que, con su funcionamiento, interfieran en el trabajo de

las Sesiones del Foro-Debate, excepto para aquellas personas autorizadas por el Comité Organizador.

ARTÍCULO 15:

No estará permitido el contacto entre profesores y observadores con los alumnos durante el desarrollo de

las actividades previstas para el Foro-Debate.

ARTÍCULO 16:

Es importante que los delgados juveniles ante el Congreso Nacional Sin Censura tengan una noción

general acerca del rol de la Organización de Naciones Unidas y su funcionamiento.

www.facebook.com/[email protected]+ (591) 70855582

Page 3: Código de Conducta: Congreso de Jóvenes "Sin Censura"

NOTAS:

1. Las medidas podrán ser aplicadas a los delegados, coordinadores y docentes que formen parte

del congreso.

2. Tres llamadas de atención hacen una amonestación. Tres amonestaciones son expulsión directa

del congreso. Pueden existir expulsiones directas sin previas amonestaciones si la falta es grave.

Cabe recalcar que las expulsiones quitan derecho de certificados y de reembolsos.

3. El Comité Organizador no se responsabiliza ni se hace cargo de ningún tipo de pérdida odaño

material que pueda ocurrir dentro o fuera de las instalaciones del Congreso y durante el mismo.

Por tanto recomendamos proteger y cuidar sus artefactos y pertenencias de valor.

4. Para dirigirse hacia algún miembro del Comité Organizador se lo deberá hacer a través de su

cargo. Por ejemplo: Coordinador, Supervisor, Oficial de Informaciones, etc.

5. Todos los delegados y sus coordinadores se encuentran sometidos a todos los reglamentos

establecidos por el comité organizador.

SECRETARÍA GENERAL

CONGRESO DE JÓVENES “SIN CENSURA” 2014

SECRETARIO GENERAL: Pablo Alpire Cespedes

SECRETARIA GENERAL ADJUNTA: Adriana Quiroga

COORDINADORA GENERAL: Maria Fernanda Ribera García

SUB- COORDINACIÓN GENERAL: Natalia Sejas Colque

COORDINACIÓN TÉCNICA: Juan Mario Villa

COMUNICACIÓN: Ioc Esquivel Zabalaga

PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS: Valentina Leigue

COORDINACIÓN ACADÉMICA: Jessica Terceros Torrejón

www.facebook.com/[email protected]+ (591) 70855582