Coco

4
El coco El coco es una fruta tropical obtenida del cocotero (Cocos nucifera), la palmera más cultivada a nivel mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa (exocarpio) y un mesocarpio fibroso y otra interior dura, vellosa y marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa (endospermo), que es blanca y aromática. Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg. El principal producto exportado desde las distintas zonas de cultivo es la copra sin procesar, seguida del coco desecado. En ciertos países europeos, encuentra su mejor salida el coco fresco; el protagonista indiscutible de ferias y verbenas y de común uso en múltiples preparaciones de repostería artesanal e industrial. El mercado más interesante tanto en Asia como en Europa y Norteamérica es el del agua de coco envasada; de gran aceptación y mayor demanda cada año. El agua de coco no debe ser confundida con la leche de coco, ya que la leche de coco se obtiene exprimiendo la pulpa y el agua de coco se encuentra naturalmente en su cavidad interior. La composición del coco varía a medida que este madura. La grasa constituye el principal componente tras el agua y es rica en ácidos grasos saturados (88,6% del total), por lo que su valor calórico es el más alto de todas las frutas. Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas. Así mismo, el coco es rico en sales minerales que participan en la mineralización de los huesos (magnesio, fósforo, calcio) y en potasio. En cuanto a otros nutrientes, destaca su aporte de fibra, que mejora el tránsito intestinal y contribuye a reducir el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El fósforo participa en el metabolismo energético. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Destaca además su contenido de vitamina E, de acción antioxidante y de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

description

coco

Transcript of Coco

Page 1: Coco

El coco

El coco es una fruta tropical obtenida del cocotero (Cocos nucifera), la palmera más cultivada a nivel mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa (exocarpio) y un mesocarpio fibroso y otra interior dura, vellosa y marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa (endospermo), que es blanca y aromática. Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg.

El principal producto exportado desde las distintas zonas de cultivo es la copra sin procesar, seguida del coco desecado. En ciertos países europeos, encuentra su mejor salida el coco fresco; el protagonista indiscutible de ferias y verbenas y de común uso en múltiples preparaciones de repostería artesanal e industrial. El mercado más interesante tanto en Asia como en Europa y Norteamérica es el del agua de coco envasada; de gran aceptación y mayor demanda cada año. El agua de coco no debe ser confundida con la leche de coco, ya que la leche de coco se obtiene exprimiendo la pulpa y el agua de coco se encuentra naturalmente en su cavidad interior.

La composición del coco varía a medida que este madura. La grasa constituye el principal componente tras el agua y es rica en ácidos grasos saturados (88,6% del total), por lo que su valor calórico es el más alto de todas las frutas. Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas. Así mismo, el coco es rico en sales minerales que participan en la mineralización de los huesos (magnesio, fósforo, calcio) y en potasio. En cuanto a otros nutrientes, destaca su aporte de fibra, que mejora el tránsito intestinal y contribuye a reducir el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El fósforo participa en el metabolismo energético. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Destaca además su contenido de vitamina E, de acción antioxidante y de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

El coco es un fruto muy aromático y de sabor intenso y agradable. Teniendo en cuenta sus propiedades nutritivas, su consumo ocasional y en cantidades moderadas, se considera adecuado para todos los segmentos de la población sana: niños, jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas mayores

Leche de coco

La leche de coco consiste en la trituración de la carne de coco maduro, que acumula en su interior una pulpa aceitosa y tremendamente aromática de color blanco, la cual puede también consumirse entera (o sólida).

La leche de coco es una bebida equilibrada con un alto contenido en nutrientes esenciales,

entre los que podemos mencionar:

Hidratos de carbono: 100 gramos de leche de coco aportan 5 gramos de hidratos de

carbono.

Page 2: Coco

Proteínas: 100 gramos aportan 2,30 gr. de proteínas, un contenido mayor que el de otros

frutos.

Grasas: es una bebida especialmente rica, de ahí que su consumo deba ser siempre

moderado. 100 gramos de leche de coco aportan casi 24 gr. de grasa, de las cuales 21 gr.

son de grasa saturada.

Además de carbohidratos, proteínas y grasas la leche de coco es una bebida interesante en lo

que se refiere a su contenido en otros nutrientes esenciales, como por ejemplo es el caso de

vitaminas y minerales:

Vitaminas: destaca especialmente su aporte en vitaminas del grupo B, las cuales ejercen

importantes funciones nutritivas y energéticas de nuestro sistema nervioso. Entre estas

vitaminas podemos mencionar la B1, B2, B3, B5 y B6. También aporta vitamina C.

Minerales: es sumamente rico en minerales y oligoelementos, entre los que podemos

mencionar el potasio, fósforo, selenio y cromo.

Por su sabor dulce tendemos a pensar que tanto el agua de coco como la leche de coco presentan un altísimo contenido en azúcares. Sin embargo, no contiene glucosa ni fructosa, a pesar de su sabor dulce. De hecho, solo posee un 2% de azúcar.

Cada vez es mayor el número de personas que sufren de intolerancia a la lactosa, una intolerancia al azúcar de la leche que impide su adecuada y correcta digestión, por lo que el consumo de lácteos ricos en este compuesto tiende a causar problemas digestivos y estomacales.

La leche de coco es un buen sustituto de la leche de vaca, principalmente porque no contiene nada de lactosa. Por este motivo se ha convertido en una excelente opción para los veganos, ya que no solo es útil para elaborar batidos, sino que puede ser utilizado como alternativa para preparar diferentes productos (pasteles, panes y postres)

La leche de coco es rico en ácido láurico, un ácido graso saturado de cadena media que se convierte en un compuesto conocido como monolaurina, el cual destaca por ser un antibacterial y antiviral, actuando como protector de nuestro organismo frente a infecciones y virus.

Page 3: Coco

Bibliografía:

http://www.fing.edu.uy/inco/grupos/pln/prygrado/InformeCoco.pdf

http://ecoport.org/ep?SearchType=earticleView&earticleId=143&page=1865