Cocinas Regionales Amazonas

download Cocinas Regionales Amazonas

of 44

description

Trabajo de la Universidad Central de Venezuela. De la Materia Antropología de los Sabores.

Transcript of Cocinas Regionales Amazonas

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Ciencias Econmicas y SocialesEscuela de SociologaAntropologa de los SaboresProfesores. Ocarina Castillo y Ernesto Gonzlez.

Cocinas Regionales: Amazonas.

Autores:Daniel CarrizoAdriana GmezBrbara HernndezValeria Mrquez

Caracas, Noviembre 2014

Hay personas que no entienden las artes culinarias como una expresin cultural pero la verdadera manifestacin de la cultura de una poblacin termina siempre de alguna forma en la cocina: no se ve pueblo desarrollado que no haya tenido desarrollo de su cultura culinaria [footnoteRef:1] [1: https://www.cocinayvino.net/gastronomia/personalidades/156-leopoldo-lopez-gil-la-cultura-de-un-pueblo-se-refleja-siempre-en-su-comida.html]

INDICE

Introduccin..Pg. 4Captulo I Conociendo Amazonas1.1Amazonas.Pg.61.2 Historia..Pg.91.3 Economa.Pg. 131.4 Fiestas, Tradiciones y Costumbres..Pg. 14Capitulo II Gastronoma del Estado Amazonas y su relacin con los pueblos indgenas.2.1 Gastronoma: Platos Tpicos y productos regionalesPg.162.2 Pueblos Indgenas...Pg. 192.2.1 Yanomami..Pg.192.2.2 Piaroa..Pg. 222.2.3 YekuanasPg. 272.2.4 Guahibos.Pg. 292.2.5 Arahuac del Ro Negro.Pg. 31

Capitulo III Sobre el Papel de la Yuca como Alimento base en la Sociedad Amaznica.Pg.32Captulo VI Glosario Gastronmico.Pg. 39

Bibliografa.Pg. 43

INTRODUCCIN

El alma nacional es algo indefinible e irremplazable. Es como un laberinto infinito, compuesto de criptas oblongas, redondas, de pasadizos que marchan en lneas curvas y rectas, y que terminan en nuevos pasadizos, tan interminables como aqullos. El alma nacional es una sntesis de todo lo que te rodea y respira, y que te ata a un lugar sin desesperarte. Y te deja libre sin robarte la esperanza. All estn muchas cosas: los afectos, las voces de la infancia, el calor de unos brazos, la tierra que cubre algunos huesos, los sueos que an deben cumplirse, y tambin unos olores y unos sabores que te persiguen sin darte tregua. Y es tambin la suma de ti mismo y de tus afanes. Cuando caes por tierra, su solo recuerdo te levanta y te da un aire de invencible. Ella te nutre mientras se nutre de ti. [footnoteRef:2] [2: CARTAY, Rafael., editorial Fundacin Bigott, 2003.]

En efecto, la esencia de un pas no se encuentra en una sola ecuacin tangible. , La vida y la capacidad de entender un pas, se encuentra en los pequeos detalles que enriquecen un universo de historias, que encontramos en los colores, en los sonidos, en las personas, y especialmente en los sabores. Si algo se ha podido comprender, es que una de las formas de comprensin de un universo cultural es a travs del paladar. Y no necesariamente podemos conocer la esencia de un lugar a travs de costosos lugares en las zonas ms transitadas de la capital, la verdadera cocina, las verdaderas costumbres estn en las regiones, en las casas, en las manos de las mujeres u hombres que hacen las cosas porque la dinmica cultural los enseo, no porque lo aprendieron en ningn libro y cuyos sabores, te transporta a tus ms bonitos recuerdos, a tu casa, a tu barrio, a tu familia. El verdadero poder de una cultura, est desde nuestro punto de vista, en la capacidad que existe de convertir un sabor en una memoria invaluable e irrepetible. El sabor tradicional de nuestra tierra tiene muchas variantes, pues no es un secreto que nuestra cultura es una cultura que nace de la combinacin de muchas otras y que de cierto modo nos da un cierto toque nico y especial. Nuestra cocina, proviene de nuestros antepasados, de la historia de los pueblos nativos en una mezcla quizs impuesta con otros pueblos que por razones ajenas a su voluntad llegaron, y nos dejaron el legado de tradiciones que hoy en da continuamos presenciando. Basados en los ingredientes y las posibilidades que la naturaleza en su variedad presentada en nuestro pas ofreca, la cocina se fue adaptando a eso que tena, y los sabores fueron remarcando esa caracterstica peculiar de cada regin. En este caso en particular, centraremos nuestra atencin en la regin Amaznica, tierra de una variedad de platillos que se remontan a nuestros antepasados indgenas, y que hoy en da an se mantienen estas tradiciones en sus fiestas, en sus sazones, en sus colores. Presentaremos entonces una resea acerca del estado Amazonas y su construccin cultural y social a travs de su tradicin culinaria.

Captulo I Conociendo Amazonas.

1.1AmazonasPara los fines de esta presentacin, comenzaremos por hacer una delimitacin de la regin y de esta forma poder dar paso al reconocimiento de cultivos y productos regionales, formas de produccin, conservacin y comercializacin de los alimentos, as como procesos de preparacin, recetarios, calendarios y festividades, adems de representaciones culturales a travs del arte, la literatura entre otros. La geografa facilita el entendimiento de la relacin entre: la poblacin y el lugar donde ella vive, respecto del paisaje, el uso y apropiacin del suelo, y la adaptacin a las condiciones orgnicas y climticas; y las tecnologas involucradas en la agricultura y su uso destinado a productos agrcolas (consumo o venta). Cabe mencionar que estos conceptos tambin facilitan el entendimiento de la modernizacin de los procedimientos culinarios y del uso de nuevos equipamientos para el proceso de transformacin de un producto in natura en una comida.Corra (2005:188) asocia el trmino regin al concepto de paisaje y lo vincula con el espacio vivido, pues la regin es considerada como un punto de identificacin, y es definida como un conjunto especfico de relaciones culturales entre el grupo y lugares particulares, una apropiacin simblica de una porcin de espacio por parte de un determinado grupo, un elemento constitutivo de la identidad. [footnoteRef:3] [3: http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v19n5/v19n5a11.pdf]

El estado Amazonas, se encuentra al sur de Venezuela, limitando por el norte con el estado Bolvar, al sur con Brasil, al este con Brasil y el estado Bolvar y al oeste con Colombia. Se encuentra comprendido por siete municipios que son:

Alto Orinoco, con capital La Esmeralda siendo el municipio ms grande del estado con 49.217 km2. Atapabo, con Capital San Fernando de Atapabo con una superficie de 25.062 km2 Atures, con capital Puerto Ayacucho, con una superficie de 7.032 km2 Autana, con capital Isla Ratn y una superficie de 12.291 km2 Manapiare, con capital San Juan de Manapiare y superficie de 32.042 km2 Maroa, con capital Maroa y superficie de 13.082 km2 Ro Negro, con capital San Carlos de Ro Negro y superficie de 37.093 km2

Amazonas es el segundo estado ms grande de Venezuela, pero en tambin es el posee menos densidad poblacional. La poblacin se concentra al noreste del estado, es decir en la capital Puerto Ayacucho y en menor medida en poblaciones que se encuentras cercanas a la frontera con Colombia. La superficie del estado Amazonas comprende el 19,38% del territorio nacional, con 180.145km2, y segn el censo realizado por el instituto nacional de estadstica (INE), para el ao 2011 la poblacin era de 157.272 habitantes, la poblacin para el ao 2013, se estima fue de 164.856 habitantes con una densidad poblacional de 1 habitante por km2, el 46% de la poblacin del estado Amazonas, se identifica como indgena, entre los que se encuentran los pueblos, Piaroa, Yanomami, Wayuu y Yekuana. La poblacin del estado Amazonas, en su totalidad, representa un 0.55 % de la poblacin total del pas.

Indicadores Total

Tasa de Natalidad (por cada 1000 habitantes) 43.23

Tasa Global de Fecundidad3.58

Tasa Bruta de Mortalidad (x cada 1000 habitantes) 5.71

Tasa de Mortalidad Infantil35.20

Esperanza de Vida 86 aos

[footnoteRef:4] [4: Instituto Nacional de Estadstica. Sntesis estadstica Estado Amazonas ao 2012. Disponible en: http://www.ine.gob.ve/documentos/see/sintesisestadistica2011/estados/Amazonas/index.htm]

El nombre del estado Amazonas, se debe a que su ubicacin se encuentra en la regin selvtica de la Amazona, el pulmn ms grande del planeta. La mayor parte del territorio es parte de lo que se conoce como el escudo Guayans. El clima del estado Amazonas es de tipo lluvioso, monznico y tropical en las zonas bajas. Se presentan dos estaciones, una conocida como la poca seca y otra como la poca de lluvias, excepto en el sur (ms cerca de la selva) donde no hay meses secos. Las precipitaciones anuales superan los 6000mm.En cuanto a la temperatura, el estado Amazonas, al presentar un clima selvtico nos muestra oscilaciones trmicas anuales que varan dependiendo de la altura. Encontrando que la temperatura mnima puede variar de 2C a 15 y la mxima puede variar entre 22 y 27.El estado Amazonas como ya mencionamos antes, se encuentra dentro del llamado escudo Guayans. Su relieve est comprendido desde los mrgenes del rio Orinoco hasta la elevacin conocida como el pico Marahuaca de 3.800m. El relieve del estado Amazonas es variado, pues presenta llanuras o sabanas que pueden ir desde los 100m a los 500m, para luego seguir con serranas y montaas, que abundan en la regin, entre las que podemos destacar, la sierra de Maigualida, Unturn, Parima, Tapirapec, La Neblina, Imer y Aracamun. Las partes ms bajas de la regin son la parte conformada por ros como el Orinoco, el Guaina y el Rio Negro.Continuando con la hidrografa, debemos mencionar que el estado Amazonas cuenta con un nmero importante de cuencas acuferas, importante nmero de ros, partiendo como ya hemos mencionado del ro Orinoco, que es la cuenca donde otros ros de la regin se unen, como el ro Ventuar y sus afluentes Uesete, Yait, Par, Asita, Manapiare, Marieta y Guapach, entre otros. Tambin cuenta con gran cantidad de ros que vierten en el ro Amazonas, el ro principal en Suramrica y el ms caudaloso del mundo. Estos ros son el Siapa, Arar, Manipitare, que desembocan en el ro Casiquiare, que a su vez desemboca en el ro Negro, uno de los principales de la regin y uno de los grandes afluentes del ro Amazonas, que de alguna forma hace que el ro Orinoco no solo desemboque en el ocano Atlntico, sino que tambin desemboque en el Amazonas. La Flora y la Fauna de este estado estn relacionadas con la gran cantidad de terreno de Selva que posee. La vegetacin es propia de selvas lluviosas, la diversidad de vegetacin comprende variedad de palmeras, como el piiguao, el moriche, la macanilla, el mabe, el cucurito, el chiqui-chique, el tirite y el seje. Podemos encontrar tambin especies de orqudeas y bromelias, arbustos como el alcornoque, el manteco, el lacre, el yagrumo y el maiaga. Los arboles de gran tamao son los que encontramos en la selva, arboles como el marima, el pendare, el perature, el laurel amarillo, el laurel blanco, la caoba, la ceiba, el aguacate, berraco, salsafrn, solo por nombrar algunas. El 90% de la regin de Amazonas est cubierta por bosques, y ms de 5000 especies botnicas.

La Fauna en el Amazonas es extensa, est representada por una gran variedad y abundancia faunstica. Podemos encontrar 217 especies de mamferos, 159 especies de reptiles, 25 familias conocidas de peces y 674 especies de aves. Podemos encontrar entre los mamferos, felinos grandes como Pumas y jaguares, tambin dantas, monos titis y araguatos, osos hormigueros, zorros, estos dos ltimos en peligro de extincin. Entre los reptiles encontramos, Caimanes del Orinoco, otra especie en peligro de extincin, tambin babas, tortugas, morrocoyes, serpientes como boas constrictoras, anacondas, cascabeles, mapanares y corales. Entre los peces podemos encontrar la Sapoara, anguilas elctricas, rayas, caribes, piraas, bagres y guabinas. Entre las aves tenemos, las guilas, guilas Arpas en peligro de extincin (que podemos encontrar al reverso del billete de 10 bolvares fuertes), gavilanes, guacamayos en todas sus variantes desde los rojos hasta los azules, los tricolores y los amarillos. Tambin podemos encontrar loros, catanas, pjaros carpinteros, tucanes y gran variedad de aves pequeas.

1.2Historia

Para poder hablar de la historia de la regin amaznica, tenemos que tener en cuenta que la historia escrita y como la conocemos no es sino hasta despus de la llegada de los espaoles a estas tierras. Sin embargo la historia de esta regin se remonta a la pre historia americana, a la poca pre colombina. La historia del Amazonas, puede ser contada a travs de las piedras talladas, de la alfarera, de las costumbres y leyendas que han pasado de generacin en generacin hasta nuestros das. Pero como ya mencionamos, la historia con datos registrados, solo podemos contarla despus de la llegada de los espaoles. El acceso a esta regin fue tardo, el paso a este lugar era sumamente difcil, y poda considerarse tierras completamente vrgenes. El acceso ms viable siempre fue la penetracin del ro Orinoco, y el traspaso de algunos pueblos que se asentaban en la ribera del ro. El Amazonas rompi con lo que se conoca hasta entonces como esquemas de colonizacin. Dentro de este territorio no se crearon condiciones para implantar los cabildos, ni existi el reparto de encomiendas. Se realizaron expediciones, que llevaron consigo trgicos saldos indgenas. Se ha mencionado en algunas crnicas la matanza de indgenas para 1606. Durante estas expediciones resaltaron varios acontecimientos, como por ejemplo la expedicin del padre Acua, quien descubri la existencia del Casiquiare[footnoteRef:5] en 1639. Para 1744 Manuel Romn, es quien describe por primera vez la conexin entre el ro Orinoco y el Ro Amazonas, a travs del Casiquiare, ruta que era utilizada por los indgenas de la regin. [5: Casiquiare, es unrovenezolanosituado en elestado Amazonas,tributariodelro Amazonasa travs delro Negro. En l se produce un fenmeno hidrolgico similar al denominadocaptura fluvial, consistente en la conexin del sistema del roOrinococon el del ro Negro. Tal conexin lo convierte en el mayor ro conector de dos grandes sistemas como lo son la cuenca del ro Amazonas y del Orinoco, entre las mayores de Sudamrica (la cuenca del Amazonas es la mayor del mundo).]

En 1750, se firma un tratado entre Espaa y Portugal, cuyo objetivo central era la navegacin. En este tratado se acord fijar los lmites entra la provincia de Guayana y Brasil, y que resultaba ventajoso para Espaa, porque de ese modo poda frenar la invasin Portuguesa por el sur. Se conforma entonces una comisin de lmites, que integraban Jos de Iturriaga, Eugenio de Alvarado, Antonio de Urrutia y Jos Solano.

Las descripciones acerca de Amazonas, comienzan a volverse ms digamos cientficas a partir de 1800 y con exploradores como Alejandro Humboldt y Aim Bondpland, quienes remontaron el ro Orinoco y sus caudales. Treinta y siete aos ms tarde, es Agustn Codazzi, el primer gegrafo en Venezuela, quien remonta el Orinoco y recorre en ambos sentidos el Casiquiare. 1855, Michelena y Rojas, a quien los indgenas Guaina llamaban El Catire, ampli la informacin cientfica sobre el Amazonas. Falleci a los 75 aos, y se recuerda por ser un gran defensor del indgena. Realiz cuatro viajes al Amazonas, fue dos veces gobernador y dej trabajos cientficos de suma importancia. Debemos mencionar tambin, que mientras un grupo de hombres se dedicaba a la exploracin, en el resto del territorio nacional, venan ocurriendo eventos de gran importancia poltica como lo fue el movimiento independentista. Para 1817, Capitn Hiplito Cuevas, oficial del ejrcito patriota que lideraba Jos Antonio Pez, entr desde Apure con un puado de hombres y ocup la regin hasta el alto Orinoco, combatiendo a los realistas, que se mantenan atrincherados en la poblacin de Maroa.San Fernando de Atabapo, pas a ser la primera Capital, del Cantn de Ro Negro, que ya era independiente y que perteneca a la provincia de Guayana. En 1822 se proclam solemnemente en esta localidad la nueva Constitucin De Venezuela y en ese mismo tiempo, se instal la primera municipalidad del Cantn de Ro Negro. Uno de los problemas con los que se top la nueva Repblica en esta regin, fue el evidente maltrato a la comunidad indgena, y se crea por primera vez en 1841 una especie de ley en contra del maltrato indgena conocida como Direccin de Reduccin del Indgena, que fue eliminada un ao despus, pero que estableci un precedente para que en el futuro la proteccin de las comunidades indgenas se discutieran con seriedad. En 1856, el Cantn de Ro Negro, es convertido en la provincia de Amazonas, y para 1864 el presidente Juan Crisstomo Falcn, declara esta provincia como Territorio Federal Amazonas. En 1881, durante el gobierno de Antonio Guzmn Blanco, se divide el territorio Amazonas en dos: Territorio del Alto Orinoco, cuya capital era San Fernando de Atabapo y Territorio Amazonas cuya capital era Maroa, y doce aos despus en el gobierno de Joaqun Crespo, se reunifica una vez ms como territorio Amazonas, con Capital de San Fernando de Atabapo, esto hasta 1992 donde se le otorga la categora de Estado, un siglo despus. En 1928, durante el Gobierno de Juan Vicente Gmez, se ordena que la capital pase a ser Puerto Ayacucho en sustitucin de San Fernando de Atabapo, Ayacucho era una ciudad ms cercana y accesible.

El 23 de julio de 1992 el congreso eleva a la categora de estado al antiguo Territorio, que pasa a denominarse Amazonas segn la -Gaceta Oficial 35.015, de 29- 07-1992-, manteniendo la divisin por departamentos hasta el 24 de septiembre de 1994, cuando la Asamblea Legislativa ya constituida decret su ley de Divisin Poltico Territorial, quedando el estado conformado por 7 municipios y manteniendo Puerto Ayacucho su jerarqua como capital de la entidad [footnoteRef:6] [6: http://www.a-venezuela.com/estados/amazonas/historia.shtml]

1.3Economa

El estado Amazonas, no representa para el arca econmica una gran fuente de ingresos al Estado, pero sus tierras son muy ricas en diversidad ambiental y ecolgica. La explotacin y trabajo de la tierra, como la pesca, son mtodos de economa de subsistencia para la poblacin.

En este estado tambin se encuentran grandes cuencas de minerales como bauxita, oro, diamantes, caoln y cuarzo, tambin se habla de minerales raros, radioactivos y ferrominerales. La extraccin de minerales en Venezuela es ilegal, y sin embargo hoy en da la explotacin minera es una realidad y es ejercida por bandas que no toman en cuenta el impacto ambiental. No existe un sistema de proteccin en contra de la explotacin y el contrabando de minerales. Los garimpeiros, en su mayora personas del vecino pas Brasil, son quienes explotan las minas de oro y diamante, dejando como saldo ambiental, la contaminacin de agua con mercurio, y la perdida de especies de peces.

Otra parte importante dentro de la economa del estado Amazonas es el turismo, especialmente excursiones al cerro Autana.

1.4Fiestas, Tradiciones y Costumbres.

Existen gran variedad de grupos tnicos en toda la regin de Amazonas, todas con lenguajes, culturas, msica y arquitectura propias. Por tanto las expresiones artsticas y culturales de esta regin, son expresiones en su mayora indgenas. Las manifestaciones artsticas en el estado Amazonas, son ricas en danzas y cantos nativos, donde se utilizan instrumentos tpicos de viento y percusin, es decir flautas elaboradas con caparazones de morrocoy y bamb, y tambores. Una de las danzas resaltantes es La Wajita, proveniente del pueblo Jiwi, en la zona de San Juan de Manapiare. La danza consiste en una rueda concntrica, que inician los hombres del grupo mientras cantan, uno hace de solista y los otros contestan en forma de respuesta. Cuando esta rueda toma ms emocin, hay momentos en donde las mujeres que estn por fuera de la rueda, se cuelan entre los hombres y son incluidas en la danza. La danza culmina cuando el solista deja de improvisar o de relatar un acontecimiento que observa en su mente luego de consumir el opo, un alucingeno natural que se prepara previo a la ceremonia. Este baile no tiene fecha ni motivo de celebracin.Otra danza es La Danza del Guarime, y ser realiza en la fiesta de los dioses creadores. Es llevada a cabo por cinco chamanes especialistas, enmascarados que representan los animales ttems de los Piaroa. Entre los instrumentos que utilizan se encuentran variedades de flautas, maracas tejidas y un instrumento especial llamado Wora, formado por dos tubos parecidos a una flauta, introducidas en una olla de arcilla cocida y que es soplada por dos msicos. Es un instrumento de sonidos graves y representa las voces de los espritus.Los Waraos, representan un pueblo alegre y festivo, en cuya cultura se incluyen muchos cantos y danzas realizan fiestas religiosas. Un baile particular del pueblo Warao es el del Nijarabaka (caimn), que se realiza luego de que un chamn recibe en sueos las instrucciones de un espritu, entonces se incluyen a las familias. Los hombres acompaan al chamn mientras hacen el ritual, tocando maracas pequeas. Todos se abrazan codo a codo, pasando los brazos por las espaldas u hombros del compaero o compaera. Esta fiesta se realiza durante el da siempre y cuando tengan comida y bebida. Esta danza es de adoracin a los animales y totemismo Warao.El pueblo yanomami es el pueblo que practica una de las costumbres ms curiosas y primitivas, que es la prctica del canibalismo endogmico, como parte de un ritual sagrado. En una ceremonia funeraria colectiva, el pueblo yanomami se come las cenizas de los huesos de su pariente muerto, debido a la creencia en que en los huesos, reside la energa vital de la persona fallecida y que al ingerir sus cenizas las reintegran al grupo.

II Gastronoma del Estado Amazonas y su relacin con los pueblos indgenas.

2.1 Gastronoma: platos tpicos y productos regionales.

En Puerto Ayacucho y en el interior del estado existen restaurantes donde se sirven los mejores platos de la zona: tortuga preparada en su carapacho, danta, lapa; tambin pescados de las ms finas cualidades, como el morocoto, la catara, kepeur Ro Negro, Yereque, la curbina, la palometa, el bocn, el caribe, la guabina, el pavn y el lau lau; entre las aves: el pauj, pato silvestre, el pavo y la gallina.Tambin se elaboran distintos tipos de pan: de no bastar el maoco proveniente de la yuca, se puede degustar el pltano verde asado o frito. En Amazonas se dan frutos como el pijiguao, el tpiro, la cocura, el moriche, el copoaz, la curuba, la manaca, las pias y el ceje; este ltimo se recolecta en todo el estado, especialmente en los valles de los ros Manapire, Casiquiare, Sipapo, Cuao y Ventuari; de l se extrae el aceite de ceje, dotado de propiedades medicinales.Entre los platos principales podemos encontrar: Pisillo de Pescado: Plato elaborado con diferentes especies de peces, desmenuzado y aliado con cebollas, aj dulce y cilantro.Maoco: Elaborado a base de yuca amarga, se presenta como un excelente acompaante de todos los platos, en especial el pescado. En su procesamiento se utiliza ciertos implementos autctonos como el sebucn, el rayo y el budare.Payara Asada: Plato tpico muy popular, especialmente durante verano, alcanzan un peso de hasta 12 kg, adems de asada, se puede preparar de distintas formas: frito, en sopa, horneado, etc.La "Yucuta": Es la bebida emblemtica por excelencia. Se obtiene de poner en remojo el "Maoco" con agua fra o fresca, con lo que se obtendr una excelente bebida refrescante.

Yaraque: Maoco o casabe (fibra de la yuca preparada). Bebida propia de las Comunidades indgenas Piaroa, Jivi, Bar, entre otras, se toma como bebida alcohlica. La preparacin consiste en colocar en un recipiente grande con el agua el maoco al gusto y deja por varios das hasta que se fermente, se toma como bebida alcohlica. Guarapo de caa: Jugo de caa de azcar fermentado. Se prepara vertiendo el jugo en un recipiente grande de madera o canoa tapndose con hoja de pltano y vstago de caa y se deja por varios das.Ajicero de Pescado: Cualquier especie de pescado, es buena para preparar el "Ajicero". Eso s: Con mucho aj picante!Frutas: Los frutos como la Cocura, el Pijiguao, el Tupiro, el Copoaz e incluso el Maoco, son los ingredientes exticos en la elaboracin de dulces y mermeladas.Seje: Es el fruto de una palma homnima, que se encuentra en las zonas Hmedas y con alta pluviosidad en el Amazonas. Esta fruta puede tomarse en jugo, sometiendo la fruta a hidratacin en agua tibia. Los indgenas tambin lo someten a un proceso de prensado y obtienen aceite, que la usan para cocinar. Los indgenas consumen Seje para aliviar el dolor en los huesos, y tambin para la cura del asma. Casabe: Ideal como acompaante del pescado o una rica sopa. Hecho a base de Yuca. Se pela la yuca. Se lava. Se ralla. Se deja escurrir en un colador. Se prensa muy fuertemente para sacarle todo el jugo. Para prensarla puede utilizarse un sebucn (utensilio indgena para este fin hecho de fibras de cana), una prensa, un cincho o simplemente un pao que con la yuca rallada en su interior se tuerce fuertemente hasta sacarle todo el jugo, que es venenoso y del cual se obtiene el almidn de yuca. Sobre un budare caliente se vierte la cantidad de yuca necesaria para cubrirlo. Se extiende esta con una esptula de madera para formar una capa de unos 3 milmetros de espesor, rellenndola donde sea necesario, y se cocina hasta que la harina se aglutine o endurezca, doblando y apretando el borde con una esptula (alrededor de 1 centmetro) para hacerlo ms fuerte y manejable. Se cocina hasta que comience a dorar y se pueda voltear y est completamente dura y manejable. En el sistema de elaboracin popular del cazabe, estas tortas se ponen luego junto al fuego o budare, apoyadas entre palos para que se acaben de secar. Finalmente se ponen las tortas al sol para que se sequen bien y no corran peligro de enmohecerse.Yuca: Materia prima de algunos platos amazonenses. La yuca es cultivada en esta regin, en particular por los indgenas que habitan estas tierras. Es un tubrculo de corteza marrn y pulpa blanca en el grupo de los carbohidratos, y que es el alimento base para la regin amaznica. Catara: Condimento o picante elaborado con el yare (veneno extrado de la yuca amarga) al que se le incorporan ajes, bachacos tostados y molidos, los cuales son recolectados en la selva luego de la poca de reproduccin.Yare:Cuaja yare: Sopa creada por la familia Mayuare de Puerto Ayacucho, contiene pescado asado, aj picante y sal. Se sirve con casabe o maoco.

2.2 Pueblos Indgenas

2.2.1 YanomamisConforman el pueblo indgena relativamente aislado ms numeroso de Amrica del Sur. Son uno de las ltimas tribus primitivas en nuestro planeta. Viven en las selvas y montaas del norte de Brasil y del sur de Venezuela. La poblacin es de 20.000 personas, 12.000 viven en el sur oeste de Venezuela y casi 8.000 en Brasil. En Venezuela, los yanomamis viven en la Reserva de la Biosfera del Alto Orinoco-Casiquiare, en el parque nacional Parima Tapirapeco, parque ms grande de Venezuela con 34.000 km (8,2 millones de hectreas). Estas dos reas juntas conforman el mayor territorio indgena selvtico del mundo. Algunos Indgenas han salido del parque y viven ahora ms cerca de comunidades de los criollos o de los misioneros.Los yanomamis poseen un vasto conocimiento botnico y utilizan cerca de 500 plantas para comer, elaborar medicinas, construir casas y otros artefactos. Su sustento se basa en la caza, la recoleccin y la pesca, pero tambin tienen grandes huertos que obtienen de talar partes de selva. Ingieren protenas en abundancia pues cazan dantas, chigires, cunaguaros etc. Comen todas las aves menos las guilas, comen tambin culebras, gusanos, lagartos araas e insectos tales como hormigas y sus larvas. El suelo amaznico no es muy frtil, lo que les obliga a despejar trozos de selva cada dos o tres aos. Adicionalmente, se ven en la necesidad de desplazarse a causa del corto perodo de productividad de sus cultivos y crear una nueva plantacin en otro lugar, En sus huertos cultivan la mayora de sus alimentos, cerca de 60 tipos de granos de los que obtienen casi el 80% de su comida: yuca dulce, caa de azcar, ocumo, pltano, ame, batata y malanga. Siembran, tambin, cambur, aguacate, lechosa, pijiguao, tabaco y algodn; este ltimo permite la manufactura le hamacas y de la indumentaria. Tambin recolectan productos silvestres, frutos secos, moluscos y larvas de insectos y comen ranas. El fruto apreciado por los Yanomamis es el de la palma Pijiguao. Esta palma es autctona de la Amrica del Sur y crece silvestre en las selvas aunque tambin es cultivada por los indgenas en sus platanales o en lugares abiertos de la espesura selvtica. A los 8 aos, cuando los platanales se agotan, es cuando empieza a fructificar. Los Yanomamis aunque abandonan sus localidades y conucos suelen regresar a ellos si crecen all estas palmeras para cosechar el Pijiguao. En tiempos remotos constitua el principal alimento de muchas tribus pero en la actualidad es la fruta preferida de ellos.Cada palma produce al ao unos 60 kg., de frutas en varios racimos de aproximadamente unos 10 kilos. El fruto ya cocido tiene un sabor parecido al de la papa. Su recoleccin da origen a la gran fiesta anual de los Yanomamis. La fiesta del Pijiguao. El pltano que actualmente es el alimento bsico en la dieta diaria de los Yanomamis, fue introducido de la India despus de la poca de la Conquista y se ha difundido en las regiones de climas adecuados. Se estima que los Yanomamis lo cultivan desde hace ms de 100 aos.Para acompaar los cultivos, cazan regularmente animales, pescan y recolectan productos de la selva. La miel es tambin un recurso natural muy apreciado por los yanomami, ellos cosechan 15 variedades. Segn el ciclo estacional, no es raro que dejen sus casas y sus conucos para ir a consumir, en el sitio mismo, productos que abundan en el territorio. Se instalan, entonces, en campos de selva durante varias semanas. Sea en estos campamentos provisionales o en el shapono, la vida colectiva favorece una vida social muy intensa y muy animada.Tanto los hombres como las mujeres pescan, y utilizan el timb o veneno para los peces en los viajes de pesca comunales. Grupos de hombres, mujeres y nios machacan haces de vid que dejan flotar en el agua. El lquido atonta a los peces, y salen a la superficie donde los recogen en cestas. Utilizan nueve especies de vid slo para el veneno de los peces.En los primeros contactos con los Yanomamis en el presente siglo, se observ que tienen ollas de barro cocido, coniformes y muy rsticas que para cocinar la comida colocan en el centro de los leos del fogn. Los pltanos y las frutas las envuelven en hojas y las colocan sobre las brasas. La carne es asada junto a la llama del fogn y tiene que estar bien cocida. Si est algo cruda o si muestra algo de sangre la detestan y no la comen. Sienten temor supersticioso por la sangre.Las calabazas enteras sirven para guardar el agua potable, las partidas en dos mitades sirven para guardar cualquier otra cosa. Hojas de platanillos y palmas sirven para envolver frutas y nueces cuando las recolectan. Por supuesto, la selva les ofrece el material para elaboras sus cestas y alimentar el fogn.Cuando un Yanomami muere sus pertenencias que provienen de la selva, tales como el chinchorro de bejucos, los aretes, calabazas, etc. son quemados. No se pronuncia ms el nombre del muerto pero lo lloran durante meses y las mujeres de la familia se pintan las mejillas de negro. Sus huesos son calcinados. Luego los trituran golpendolos con dos palos en un envase de madera. Una vez pulverizadas las cenizas del muerto son guardadas en una calabaza que es tapada hermticamente con cera de abejas silvestres. Meses ms tarde, preparan un carato de pltano con estas cenizas y en una ceremonia solemne es tomada por todos. Este carato lo hacen triturando pltanos maduros mezclados con agua en unos envases de corteza y lo toman crudo.Entre los yanomamis hay algunas prcticas alimentarias que les son favorables, como es el caso de los nios que se alimentan exclusivamente de leche materna durante los tres o cuatros primeros aos de vida. Otras prcticas pueden considerarse como tabes alimentarios: los preadolescentes varones no comen generalmente mono, pereza o cachicamo pequeo. Las nias tienen tambin algunas prohibiciones, que se acrecientan cuando llegan a la pubertad y permanecen hasta que conciben su segundo hijo. Durante ese tiempo, por ejemplo, se abstienen de comer carne de mamferos o piezas de cacera.

2.2.2 PiaroaLos Piaroa son un pueblo indgena que vive en las orillas del Orinoco, cuyas comunidades se encuentran dispersas en un territorio comprendido entre Punta Piaroa en el Alto Orinoco y Los Pijiguaos en la cuenca del ro Suapure. Se estima la poblacin alcanza 15.267 personas. Son uno de los pueblos indgenas demogrficamente ms importantes de la regin de Guayana.Son la expresin del mestizaje de los sobrevivientes de los grupos indgenas que habitaban su actual territorio y que por un efecto de gravitacin demogrfica se concentraron y mezclaron con los grupos montaeses de Piaroa, quienes haban logrado resistir mejor los efectos despoblado res de la colonizacin gracias a su dispersin demogrfica y al difcil acceso de sus territorios. Por ello, uno de los perfiles ms resaltantes de su conformacin sociocultural es la mezcla de rasgos (los maipuri, los avani, los sereu, los mabu, lo quiruba y los atures, por citar slo los ms importantes). En resumen, son herederos de un patrimonio cultural que es el suyo y al mismo tiempo, el de todos los grupos vecinos destruidos por la colonizacin.La dieta de los Piaroa se caracteriza por un alto grado de diversidad gastronmica debido al gran nmero de especies vegetales y animales que consumen, tanto como a su creatividad culinaria. Su subsistencia est basada en el cultivo de rotacin, la cacera, la pesca y la recoleccin de vegetales silvestres y micro-fauna tal como araas, orugas, lombrices, bachacos, termitas, cicadas y larvas. . Aprovechan su territorio de abundante biodiversidad. Se cultiva yuca, ame (hwre, ware, Dioscorea alatam Dioscorea tryphylla), batata (wiriy, wiriya, Ipomoea batatas), tpiro (nu, nua, Solanum topiro), pia (khn, kana, Anans sativus), maz, el mapuey, el ocumo, el amaranto, la auyama y la lechosa, entre otros productos. Estos ltimos pueden servirse hervidos, asados a la brasa o como sopas o bebidas.La yuca o ire es tan valiosa en la cultura wthha que se dice que hasta tiempos recientes el casabe, su principal subproducto, permita medir la prosperidad de una familia, y de hecho es considerada casi sagrada, pues aparte de su papel fundamental en la alimentacin constituye un ingrediente necesario en la composicin del sari (sari o sani), la bebida de yuca fermentada imprescindible en la celebracin del Wrime. Segn algunos estudiosos de la cultura wthha, estos indgenas conocen ms de 100 variedades de la planta, diversidad que se expresa en diferencias de sabor, acidez o color, quienes adems la trasmutan en alrededor de 30 presentaciones distintas, incluidas 8 tipos de tortas de casabe, 4 tipos de maoco (harina tostada), 3 maneras de consumir los tubrculos, 11 tipos de bebidas y3 maneras de usar el yare (jugo exprimido), como es el caso de la conocida catara o salsa picante (a base de yare, aj y cabezas de bachaco). 2005).Aunque los wthha conocen y cultivan la yuca dulce (ehtwa ire, ejtawa ire,manihot dulcis), realmente la ms consumida y valorada es la yuca amarga. Bebidas o comidas, los subproductos de este tubrculo constituyen un carbohidrato indispensable y de consumo casi obligatorio en su dieta, y en su presentacin ms bsica casabe sin aditivos, es alimento apropiado para los aprendices de chamn o para personas que se someten a ciertos ayunos preventivos o teraputicos, a quienes se les prohbe la ingestin de comidas dulces, saladas o picantes. Conscientes de su valor nutricional, la chicha de yuca es uno de los primeros alimentos dados a los nios despus de la leche materna. As mismo, junto a su trascendencia alimenticia, simblica y religiosa, la yuca amarga tiene un importante valor econmico comercial: una parte importante de los derivados de la planta (bsicamente casabe y maoco) son vendidos en la capital de Amazonas, Puerto Ayacucho, y sus alrededores, o en la zona baja de los ros Ventuari, Cuao y Sopapo, gracias a lo cual los wthha obtienen moneda y algunos productos inexistentes en sus regiones de origen. , Recientemente descubrieron que la pia se cotiza bastante bien, no slo en el mercado regional sino en otros ms distantes como es el caso de San Fernando de Apure.Un aspecto interesante de la economa wthha es la estrecha vinculacin que se atribua entre la prosperidad y las aptitudes espirituales de los lderes reconocidos en la organizacin socio-poltica tradicional, los ruwa (ruwa, es decir, en espaol, Seor) o capitanes, cuyas funciones incluyen el fomento o preservacin de la fertilidad de plantas y animales, lograda por s mismos o con el auxilio de los chamanes. Segn los wthha, el crecimiento de cultivos como la yuca no slo depende de la disponibilidad de suelos y de las condiciones climticas necesarias sino de la insuflacin de fuerza vital por parte del lder local, mediante cantos y otros procedimientos. Por otra parte, a mayor potencia espiritual hay mayor prestigio e influencia, que a su vez favorece la capacidad de captar la atencin y el apoyo de los dems, un planteamiento que de alguna manera subraya la interdependencia entre los mbitos econmico, religioso y poltico.El grano ms importante es el maz, consumido tanto tierno (jojoto) como seco, bien sea asado, tostado o en bebidas. ste forma parte de la dieta diaria entre los meses de agosto y octubre, los meses de la cosecha. Los frutos cultivados componen otro elemento importante de su dieta cotidiana, aunque las especies consumidas varan mucho con la estacin del ao. Entre los ms importantes se encuentran: pltano, cambur, lechosa, pia, mango, guayaba, cocura, pijiguao, temare, merey, guamo, aguacate, tpiro, caa, tupirito, limn, guanbana, ann y copoaz, entre otros. La mayora de stos se comen crudos, a excepcin del pltano, que se come asado a la brasa, hervido o en un carato dulce.A pesar de los cambios culturales y ecolgicos experimentados durante las ltimas dcadas, la mayora de los Piaroa mantiene una fuerte identificacin con sus actividades de subsistencia tradicionales, tales como la agricultura de tala y quema, la cacera, la pesca y la recoleccin, y en este sentido son relativamente auto-suficientes desde el punto de vista alimenticio. Sin embargo, cabe sealar que en reas de influencia de los centros urbanos y pueblos criollos o multitnicos (por ej. Puerto Ayacucho, San Juan de Manapire, San Fernando de Atabapo e Isla Ratn) hay un aumento notable en la compra y consumo de alimentos exticos (industriales o procesados), tales como pan, harina de maz pre cocida, avena, galletas, enlatados, arroz, pasta, manteca, aceite vegetal, azcar, sal, caf, bebidas gaseosas, bebidas alcohlicas y caramelos. Este tipo de alimentos no slo se encuentra en los pueblos criollos, sino que hoy muchas comunidades cuentan con sus propias bodegas, abastos Mercal y comedores escolares. Las consecuencias nutricionales de este cambio de hbitos alimenticios no han sido estudiadas a profundidad (cf. Hidalgo Las carnes ms apreciadas son las de lapa, picure, cachicamo, bquiro, chcharo, venado, pauj y pavo, aunque aprovechan muchas otras especies. En muchos casos, la ingesta de especies animales requiere de la intervencin previa del chamn, quien reza y sopla los alimentos para purificar la carne con el fin de evitar que las personas se infecten con las enfermedades asociadas a ellos. En este sentido, son especialmente peligrosos los animales grandes, aunque algunos animales pequeos con morfologa o comportamiento particular tambin son evitados. Por otro lado, el consumo de ciertas especies, tales como los felinos, las culebras ponzoosas (menos la cuaima pia), los rabipelados, los murcilagos, los raptores grandes, los zamuros y las toninas, son rechazados porque constituyen un tab, ya que poseen espritus predadores y peligrosos o se considera que su carne es de muy mal gusto.El mtodo ms comn de coccin es hirviendo la carne con aj picante y consumindola en sopa, acompaada de casabe o maoco. Si se desea preservar la carne por ms tiempo, por ejemplo cuando la captura ha sido especialmente productiva, la colocan arriba de un fogn y la preparan ahumada para luego comerla as mismo o agregndola a una sopa.Los Piaroa tambin comen una gran diversidad de peces de ro y laguna, que van desde especies relativamente grandes como el bocn, el morocoto, el temblador, el bagre rayado y la cachama; especies medianas tales como la palometa, el caribe, el agua dulce, la cabeza de manteco, el bocachico, la viejita y varios bagres; y especies pequeas, tales como las sardinas (Royero 1989). El nico pez de la zona que no comen es el valentn, debido a que por su gran tamao lo consideran una persona y, en su visin, tiene muchas enfermedades asociadas.Los mtodos de cocinar los peces incluyen la sopa con aj o con un musgo acutico (que es lo ms recuente), el pescado ahumado (cuando la pesca ha sido abundante) y el asado envuelto en hojas (cuando son peces pequeos). Tienen una tcnica interesante de preservacin para el bocn (i ) que implica ahumarlo, pulverizarlo en el piln, quitarle las partes no comestibles (piel, cabeza y huesos) y luego envolver la carne pulverizada (isapp) en hojas, que luego amarran con una liana llamada mamure en forma de capullo. De esa manera se preserva la carne en buen estado por un perodo de hasta 3 meses, que luego se consume cuando no se ha conseguido carne fresca.La recoleccin provee otro componente importante de su diversidad diettica. Se comen los frutos de ms de 100 especies de rboles y lianas silvestres (Zent 1992), la gran mayora de las cuales se comen al paso, cuando se encuentra una planta cargada en la va. Solamente si la cosecha es considerable (de ms de 2 Kg) o la fruta es particularmente rara y codiciada, la transportan a la casa para consumirla luego. Los frutos de palmas representan la clase ms importante en trminos de peso consumido por persona, y destacan los frutos de moriche, seje grande, seje pequeo, manaca, cucurito, coroba, yagua, temiche, chiquichiqui y mavaco. Para consumir el moriche, por ejemplo, echan los frutos en agua tibia para aflojar la concha y luego comen la pulpa sola o en un carato cido y aceitoso. En los ltimos aos han desarrollado la tcnica para confeccionar dulces de moriche, que luego venden en los pueblos criollos. El seje y la manaca son cocinados para ablandar la pulpa, pilados, se botan las semillas y el remanente es agregado al agua para hacer carato. Adicionalmente, de la pulpa del seje grande sacan el famoso aceite de seje, parecido al aceite de oliva en calidad, con el que se puede cocinar y que tiene varios beneficios medicinales. El mesocarpio del cucurito, la coroba y la yagua puede comerse crudo o cocido y ocasionalmente comen las nueces (endocarpio) secadas al sol.Adicionalmente, los Piaroa recolectan y comen una cantidad sorprendente de micro fauna, que incluye artrpodos, anlidos y anfibios. Esta clase de alimentos incluye bachacos, termitas, larvas, araas, cicadas, lombrices de tierra, orugas, ranas, cangrejos y camarones. La miel de abeja, que incluye varias especies reconocidas por ellos, es muy apreciada, especialmente por los nios, y a veces recetada para tratar infecciones de garganta. Las cabezas de bachaco son usadas para producir el famoso condimento picante a base de exprimido de yuca amarga y aj picante que llaman catara.Las comidas diarias son poco ritualizadas, pero la etiqueta de las comidas formales es mucho ms estricta. Si la comida a repartir es carne o pescado grande, el capitn o la cabeza del grupo divide y entrega ritual y equitativamente las porciones a los diferentes grupos familiares (es decir los que comparten vivienda) y los invitados. Posteriormente, cada persona acerca su plato a la olla grande y se sirve la sopa. Los miembros de cada grupo domstico realizan luego una segunda reparticin y comen juntos hombres, mujeres y nios, aunque a veces las mujeres no se sientan a comer con los dems. Para ciertos tipos de animales, especialmente los mamferos grandes, primero se sirve la cabeza y espalda a los varones adolescentes, adultos y ancianos, cuidndose de excluir al cazador, antes de servir el plato principal. Si la comida es vegetal, las mujeres suelen ser las responsables de repartirla o, si la cantidad cosechada es grande, hacen la distribucin a las diferentes familias y cada una la cocina a su gusto. Los visitantes son generalmente recibidos con alguna bebida y/o comida, que se les sirve casi in-mediatamente despus de entrar a la casa, lo que demuestra que son bienvenidos y estimula la buena conversacin. Existen numerosas restricciones alimentarias segn el sexo, la edad y la situacin fisiolgica o social de la persona. Por ejemplo, no se dan ciertas especies o partes de animales a los nios; una mujer embarazada y su esposo se abstienen de comer animales grandes; los aprendices de chamn y los chamanes no pueden comer alimentos dulces ni salados; los cazadores no pueden comer sal si van a usar curare, pues pierde su fuerza, ni pueden salar una presa que casaron con este veneno; las mujeres menstruantes slo pueden comer productos del conuco; si alguien tiene un familiar cercano que ha muerto recientemente (antes de realizar el rito funerario final) no puede comer animales grandes; entre otros.

2.2.3 Yekuana

La poblacin Yekuana, en el Brasil, en 2000 tena cerca de 430 personas, divididas en tres comunidades en las mrgenes del ro Auaris y Uraricoera, al noroeste del estado de Roraima, frontera con Venezuela. La mayora de esta etnia vive en territorio venezolano, la cual fue estimada en 6.523 individuos en el censo de comunidades indgenas del 2001. Es la lengua, no el color, no la geografa, no la gentica, lo que los hace comunidad humana.Este pueblo, tambin llamado Maquiritare (hombres de canoa) por sus vecinos Arawak del Casiquiare y el Ro Negro, habita en grandes extensiones de selva, sabana y montaa en los estados Bolvar y Amazonas, en las cuencas de los ros Caura, Erebato, Merevari, Paragua, Ventuari, Padamo, Iguapo, Cuntinamo y Cunucunuma, todo tributarios del gran ro Orinoco.La alimentacin bsica es la sopa de pescado, la pimienta y el beiju (tortilla hecha con harina de yuca).Aunque siembran maz, pltanos, cambures y pias, la yuca amarga es el principal producto. Esta planta alimenticia tiene la ventaja de ser cultivo de alto rendimiento. Cultivadores de la yuca y fabricantes de casabe, el pan que ancestralmente los alimenta y que como con magia alqumica extraen de la yuca amarga y venenosa. Con ella se prepara tambin una variedad de alimentos de gran importancia para la dieta, tales como el maoco, la yucuta, el yaraque, el cumache y el yare. En las sabanas crecen las palmas de moriche, coroba y muchas otras variedades, de las que extraen aceites, frutos y fibras para sus tejidos. All tambin cran sus animales.Con las cerbatanas se caza el pauj, el piapoco, la garza, la gallineta, el gaviln y otras aves. De ellas aprovechan la carne y las plumas. Otros animales de cacera son la danta, la lapa, el bquiro, el mono araguato y el capuchino, el chigire, el picure, adems de reptiles como el caimn, la iguana, la baba y algunos quelonios como la tortuga y el morrocoy. El nico animal domstico adoptado de los criollos es el perro.La pesca es una actividad colectiva y siguen restricciones ecolgicas y magico-religiosas a la hora de cazar y pescar con barbasco. Los platos estn elaborados en su mayora a base de pescado de ro. Otra variedad son: la Catara, Kepeura, Ro Negrer y Yereque.; la sopa Cuaja Yare, elaborada con pescado asado y aj picante. La recoleccin incluye frutos, tallos y fibras de diversas palmeras, como el seje, el moriche, el cucurito, la coroba, el pijiguao, usados como materias primas en la ejecucin de muchos objetos de cultura material. Recolectan miel de abejas y algunos insectos cuyas larvas consumen crudas o cocidas.Otro utensilio vinculado al procesamiento de la yuca amarga es la tabla de rallar. Su minuciosa tcnica de fabricacin se inicia con la preparacin de la madera, a la que se le van incrustando minsculas y agudas astillas de piedra, las cuales se fijan a la tabla con una resina negra llamada peramn. La disposicin de las diminutas piedras va creando diseos geomtricos de extraordinaria sutileza, que se insertan y se continan con dibujos en negro y rojo ejecutados en los extremos de la tabla. Los ralladores yekuana constituyeron en el pasado un producto de gran distribucin comercial en toda la regin. Actualmente, una fabricacin ms rudimentaria ha sustituido las pequeas astillas de piedras por triangulitos de hojalataEn el caso especfico de la madre, se aconseja comer lombrices, algunos pescados, como la guabina, y la siempre presente yucuta caliente, para favorecer la produccin de leche. A los cuatro o cinco meses, se comienzan a asociar a la dieta lctea caldos de aves, pescados o vegetales, pero no de carne por ser considerados pesados para los nios. A los cuatro o cinco meses, se comienzan a asociar a la dieta lctea caldos de aves, pescados o vegetales, pero no de carne por ser considerados pesados para los nios. La comida de los nios se prepara separada de la de los adultos, sobre todo por el sabor fuerte de algunas especias yekuana como el aj picante. Por otro lado, una vez que los nios extienden su mbito de desplazamiento, buscan por su cuenta fruta para comer, sobre todo cuando estn con los padres en el conuco, y llevan siempre un poco de maoco en los bolsillos. Entre las frutas ms buscadas se encuentran cambures y mangos, que a los nios les gustan mucho. Una fuente importante de protenas para los nios que se desplazan libremente y en grupo, son los bachacos. El ms buscado es un bachaco grande marrn (suunamo), de sabor picante, al cual le quitan la cabeza y las patas, comiendo el resto del cuerpo; tambin los renen dentro de envases plsticos y los llevan a la cocina, donde los colocan sobre el budare para tostarlos. Cuando ya estn tostados y crujientes, toman un pedazo de casabe y lo comen junto con los bachacos.

2.2.4 GuahiboLos Guahibo o sikuani o guajibo o Jivi o jiwi son un pueblo indgena que habita en los Llanos del Orinoco, entre los ros Guaviare, Meta y Arauca, en los departamentos colombianos de Vichada, Meta (Puerto Gaitn y Mapiripn), Arauca, Guaviare y Guaina, y en Venezuela al occidente de los estados de Amazonas, Bolvar y al sur de Apure. Son aproximadamente 40 mil personas, 23 mil en Colombia y 14 mil en Venezuela.Los guajibo en conjunto desarrollaron formas altamente eficaces de adaptacin al ambiente llanero, de suelos mayoritariamente pobres, con inundaciones y sequas estacionales y con recursos dispersos variables estacionalmente. Mediante ciclos ajustados a la variacin estacional de los recursos, su tradicional movilidad, la diversificacin interna de patrones econmicos y la combinacin, variable segn las circunstancias de la agricultura, la caza, la pesca, la recoleccin y el intercambio con otros pueblos y entre sectores, sobrevivieron por siglos, pese a la Conquista, en zonas inhspitas para quienes no las conocen como ellos.Hoy, los guajibo son tanto cazadores recolectores como agricultores estacionales, permanentes o comerciales (incluso ganaderos en pequea escala), obreros migratorios, marginales urbanos temporales, profesionales y empleados. Producen una parte significativa de la alimentacin de Puerto Ayacucho y gran parte de la artesana tpica comercial para el turismo en Amazonas.La siembra, cuidado, recoleccin y procesamiento de la yuca amarga es una actividad principal a la que se dedican las mujeres, que utilizan instrumentos de fibra, como el exprimidor o sebucn (yobot) y diversas cestas. Con la masa curada se prepara una tortilla o casabe y un grano de harina asada o faria, de la que siempre disponen. El cazabe y el maoco son la base de la alimentacin y se acompaan con pescado, carne o con agua. Adems de la yuca, cultivan pltano, maz, arroz, batata, ame, aj, pia y caa de azcar. Aunque la recoleccin de productos silvestres tiende a disminuir, an se mantiene.Las tareas para la agricultura comienzan en la poca de verano, que va de Diciembre a Marzo, cuando se realiza el trabajo comunal masculino de tumba (UNUMA) del terreno de bosque escogido para sembrar. Una de las actividades ms importantes es la preparacin del conuco abi, para las siembras de yuca brava, pltano, ame, mapuey, pia y otras frutas. Al iniciarse la poca seca (Noviembre-Diciembre), los hombres de la comunidad tumban el monte. Esta actividad Unuma se realiza en forma colectiva. La reciprocidad es un factor coactivo en las obligaciones de trabajo, que se extiende a otras actividades, como la pesca, la construccin de casa y cacera, permitiendo y garantizando su realizacin. Entre marzo y abril la parcela arreglada se puede sembrar, accin que realizan mujeres y hombres, aunque el mantenimiento, desyerba y recoleccin es actividad exclusiva de las mujeres. Aunque se caza y se pesca a lo largo de todo el ao, el verano es la poca ms propicia para estas actividades. Debido al rgimen de lluvias, los ros y los caos permanecen con buenas aguas durante gran parte del ao. El verano, que se inicia en Diciembre y termina en Marzo, hace que las aguas bajen considerablemente su nivel, concentrando la poblacin animal acutica. Los peces se hacen ms visibles para el indgena, quien los ensarta valindose del arco y la flecha. Pesca de cachama, rayado, carjo, bagre, etc. Durante la poca de verano tambin se realiza La caza es una actividad exclusivamente masculina y es permanente durante todo el ao. Gran parte de la cacera est constituida por pequeos mamferos. Las armas tradicionales en la cacera son el arco y la flecha, que lentamente estn siendo reemplazados por escopetas de plvora. Los Sikuani complementan su alimentacin con insectos que tienen alto contenido protenico.Entre los insectos con que enriquecen su dieta de protenas, estn las langostas de tierra que son muy abundantes al comienzo del verano y se las comen asadas a la brasa.Uno de sus condimentos famosos es la catara con cabezas de bachaco y aj picante, dentro del yare o zumo muy hervido de la yuca. Para mitigar el hambre y el cansancio, mascan la corteza cocinada de un bejuco, el capi Banisteria caapi; lo usan solo los hombres y segn la cantidad ingerida, les quita el hambre, les produce mareos o da sueo, que hace ver cosas muy bonitas y a veces muy feas, dicho por un Guahibo. Tambin usan el yopo que absorben como sus vecinos los Piaroa. La fibra de cumare es muy utilizada por ellos para fabricar cuerdas, mecates y chinchorros muy duraderos.

2.2.5 Arahuac del rio negroViven en la frontera del Territorio Amazonas con Colombia. El conuco es de carcter rotativo y en l se entremezclan plantas muy variadas cuya antigedad en el medio la atestigua el hombre indgena de diversas especies vegetales, Esto denota la afiliacin arahuaca o al menos autctona de tales cultivos, como es el caso del maz, de la caa de azcar, de la pia, del ocumo y otras especies. Entre los productos recolectados tenemos el yur, el yuco, el pijiguao, el tpiro, junto a diversas variedades del seje y de la manaca. Actualmente la base alimentaria la constituyen los productos de la yuca amarga, entre ellos el cazabe, el maoco (harina de yuca tostada de consistencia granulosa) y la yucuta (maoco mezclado con agua). Estos productos elaborados a base de la yuca amarga cuentan con la tecnologa milenaria de la extraccin del yare (lquido venenoso) mediante la utilizacin del sebucn, instrumento muy generalizado en el rea. La alimentacin se complementa con la cacera y la pesca. Hay especies que an hoy se cazan, como el bquiro, el chcharo, el cachicamo, la lapa, el oso hormiguero, el tigre, el babo, la iguana. Se pescan la palometa, el bocachico, la vieja lora, el bagre, el laulao, junto con diversas especies de tortugas. Se puede decir que a pesar de la pobreza del suelo, que nunca ha permitido el despliegue de una agricultura muy productiva, el conjunto de actividades y el modo de produccin de estos pueblos permite un buen nivel nutricional. La bebida ms importante de estos pueblos es el yaraque, hecha de la yuca. El yaraque o yalaki puede ser fermentado y en tal caso llega a tener un dbil contenido alcohlico. Otra clase de bebida ampliamente fabricada es el bureche, ya de tipo no fermentado sino destilado y que constituye una variedad de aguardiente blanco.

III Sobre el papel de la Yuca como alimento base en las sociedades Amaznicas.

A lo largo de la historia, las distintas culturas han basado su dieta en una serie de alimentos que impregnan su universo, no slo en funcin de la abundancia y disponibilidad, sino tambin en el carcter simblico de los mimos. Estos alimentos suelen ser del orden de los carbohidratos, pareciera que debido a que son fuente de energa y a que su versatilidad es ms amplia, con ellos se generan diversos tipos de recetas que junto al hecho de que pueden ser recolectados en todas las temporadas, les permiten estar presentes sobre la mesa durante todo el ao.Sin embargo, los alimentos base son mucho ms que la cotidianidad de la comida de los pueblos, conllevan dentro de s muchos elementos de la cultura de un pueblo, o en el caso de las regiones, de muchos pueblos que encuentran en ellos el sustento nutricional. En este sentido, a travs de ellos se pueden apreciar relaciones de todos los tipos, sin embargo, en las siguientes lneas se intentar demostrar el aspecto poltico, econmico y simblico de la yuca como alimento base en la regin amaznica venezolana. Debido a que sta, est mayormente poblada por culturas indgenas, en muchos casos estas relaciones pueden no ser apreciadas a simple vista ya que sus expresiones difieren de aquellas que se encuentran en occidente, es por ello que se partir de ejemplos etnogrficos para intentar demostrarlas.Para el caso de las relaciones polticas (entendiendo stas como la expresin de relaciones de poder) los Piaroa resultan un ejemplo excelente. Los Piaroa son una etnia ubicada en los estados Amazonas y Bolvar integrada por varias comunidades a lo largo de su territorio, la cual, como muchas otras etnias de la zona adquieren gran parte de sus caloras diarias a travs del consumo de yuca. Los autores Heckler y Zent realizaron un trabajo sobre agro diversidad de la yuca en funcin de factores ecolgicos, culinarios y socioculturales que si bien busca poner de manifiesto la importancia sobre todo este ltimo, sirve para (a travs de su etnologa) observar cmo se presenta y se legitima el orden social.

En las comunidades Piaroa existe toda una simbologa asociada a la transmisin y movimiento de las plantas de yuca, la cual puede ser entendida como accin social en funcin de su intencionalidad y carcter de transmisin, y que sirve no slo para apreciar la el compartir los valores colectivos a travs de un carcter afectivo, sino que tambin pone de manifiesto relaciones de poder al tiempo que da legitimidad del orden. Este movimiento de plantas de yuca es tan cotidiano que la mayor transmisin se realiza a travs de regalos informales: una planta para que una mujer joven inicie su primera plantacin propia, compensacin por algn trabajo recibido o incluso como regalo para un invitado que ha permanecido considerablemente en la comunidad.

Llama la atencin que los autores incluso sealan que:

Each variety bore the memory of the event, person, or place of its origin. We found that, when new propagules were planted, the stories of their origin were remembered in 100% of cases, sometimes encoded in their names () and became a significant part of their appeal.Cada variedad llevaba la memoria del evento, persona o lugar de su origen. Hemos encontrado que, cuando se plantaron nuevos propgulos, las historias de su origen fueron recordados en el 100 % de los casos, a veces codificada en sus nombres (...) y se convirtieron en una parte importante de su atractivo.(Heckler, S. y Zent, S. 2008, p.3.)

Se evidencia entonces en el jardn que se cultiva un compendio de vidas entrelazadas, de situaciones, de historia propia en la que cada planta refleja una accin social de un momento dado, que de hecho es recproca en la medida que la planta se cultiva y se transmite su historia, sin dejar de mencionar que en algunos conucos puede existir una variedad mayor a la de cien especies distintas. En cada cultivo se tiene al fin la muestra de las relaciones sociales de la comunidad o del individuo y se puede apreciar una vasta parte de la red de dichas relaciones de las que est compuesta la sociedad, pero se puede incluso ir ms all.El orden social se afirma en la legitimacin de estas relaciones, legitimacin que slo puede darse mediante el reconocimiento de la otra parte, es decir, una relacin de dominacin en donde se acepta la autoridad. Para el caso Piaroa se puede apreciar nuevamente en el estudio de Heckler y Zent donde sealan que pocas mujeres, debido a su cultivo cuidadoso de yuca con el reconocimiento y cuidado del legado que cada variedad conlleva, se les confera cierta fama en la comunidad. Relatan que:

When asking questions about manioc varieties, other farmers would recommend that we talk to these farmers, saying that they were the experts. () These experts were also central in the social life of the community, with important kin, such as the community shaman, captain, or many children, in-laws and grandchildren.Al hacer preguntas sobre las variedades de mandioca, otros agricultores recomendaran que hablramos de estos agricultores, diciendo que eran los expertos. ( ... ) Estos expertos tambin fueron centrales en la vida social de la comunidad, con importante familiares, tales como el chamn de la comunidad, el capitn, o muchos hijos, suegros y nietos.(Heckler, S. y Zent, S. 2008, p.7.)

Por otra parte, la yuca adems pone de manifiesto el dinamismo social Piaroa. El mismo estudio permite ilustrar esto ya que ste se ubica entre dos comunidades distintas, Cuao que es de difcil acceso mediante medios convencionales y Manapiare que es mucho ms accesible, en otras palabras dos comunidades en donde una de ella tiene mayor penetrantica de la llamada cultura moderna. Al comprar ambas comunidades se puede apreciar que si bien en Manapiare la importancia de la yuca sigue estando en alto, como lo sealan los autores, su cuidado se ha visto disminuido debido a los nuevos roles que las mujeres Piaroa deben cumplir en su comunidad con respecto al Estado Mayor (Venezuela). Mientras que en Cuao debido a seguramente a su difcil acceso, an la mayora de las mujeres cultivan varios tipos de yuca y viven de modo ms tradicional. Hasta el punto que los habitantes de Manapiare se refieren a ellos como las personas que viven como los ancestros.

De este modo quedan evidenciadas, slo a travs de las plantas de yuca, la transmisin, legitimizacin y dinamismo poltico en las comunidades Piaroa. Por otro lado, en un intento de demostrar la diferencia cultural econmica es necesario recurrir a un mayor nmero de estas sociedades amaznicas no occidentalizadas, en el cual los Piaroa no pasan a ser la excepcin.

Tradicionalmente los Piaroa practican un sistema subsistencia y produccin de alimentos basados en el conuco, y su explotacin tanto a corto como a medianos y largo plazo. Ante todo hay que tener presente que la principal produccin del conuco es la yuca y se define como un sistema agrcola que funciona en base de una rotacin de las tierras de produccin entre periodos de produccin o cultivo y periodos de descanso o barbecho (Zent. 1995, pp. 83). Las comunidades Piaroa se asientan en un sitio por un periodo de tiempo, en el cual se siembra el conuco, que se encuentra a una determinada distancia del asentamiento y en el que se cultivan gran variedad de plantas. Luego de un tiempo, usualmente unos 3 aos el conuco se abandona y se delega al bosque secundario por un lapso no menor al de 25 aos. (Zent. 1995). Luego del abandono la comunidad se mueve hacia una nueva localidad y se fundan nuevos conucos.

Siendo el conuco la principal fuente de alimentos de los Piaroa resulta obvio el papel fundamental que juega en la economa (el comercio Piaroa suele realizarse tradicionalmente slo con comunidades Piaroa), ya que an desde la perspectiva occidental se puede asociar la principal fuente de produccin a la generacin de riquezas. Sin embargo es posible resaltar otros aspectos de la economa Piaroa claramente contrarios a la nocin econmica occidental que incluso que escapan a la teora clsica de la antropologa econmica.

En primer lugar cabe destacar la relacin ecolgica de la economa Piaroa presente no slo en el hecho a priori de que la yuca es su principal cultivo, sino la relacin medioambiental del mismo. Se puede observar que el aprovechamiento del barbecho es fundamental, y se usa incluso aos despus del abandono del conuco (aunque para este punto ya no se emplea para la produccin de yuca) (Zent. 1995).

En segundo lugar una idea de movilidad presente en el nomadismo Piaroa se mencion anteriormente, la cual funciona con base a una rotacin de las tierras de produccin (Zent. 1995, pp. 83), algo que no cabra dentro del sistema de produccin ptima capitalista que busca la mayor explotacin y aprovechamiento de los terrenos, y sin duda algo que se articula armnicamente con el carcter ecolgico.

En los Kayap, otra etnia del Amazonas que habita en las tierras planas de Mato Grosso y Par, en Brasil, est presente otro buen ejemplo de una caracterstica econmica diferente a la occidental, esta vez presente en el carcter histrico, poltico y de riqueza que se transmite a travs de estos cultivos (tambin presente con respecto a la yuca en los mencionados conucos Piaroa).

Cada variedad de planta cuenta una historia en funcin de que son utilizadas como regalos o tems para recordar momentos especficos de su propia cultura, y que son revividos a medida que se transmiten, de este modo un conuco no es slo una conjuncin de plantas para la subsistencia, sino que adems es un refugio que puede, a travs de la memoria trazar la historia de la familia que cultiva el conuco (o de la comunidad dependiendo de lo abarcador y quien lo lleve).Como se destac es adems poltico, debido a que denota relaciones entre las diferentes familias ya que si se le pregunta a la comunidad se considera a aquellos conucos con ms variedades, o historias en realidad, como un signo de posicin social.Pone de manifiesto un carcter de interculturalidad al demostrar cmo, bajo condiciones similares y en las mismas regiones, las distintas culturas desarrollan aspectos similares.Finalmente denota tambin riqueza, no porque un conuco ms amplio sea ms aprovechable ni porque produzca en exceso, sino porque la variedad es adems signo de un conuco rico en historia. La riqueza no se presenta en quien tiene ms comida como en occidente, sino en el carcter no mercantil que se ha expresado (De Robes, et al. 2012).

Pero las diferencias culturales a nivel econmico no terminan aqu. Por colocar un ltimo ejemplo se puede sealar a los Hoti, una etnia que se ubica en la Sierra de Maigualida, en el estado Amazonas que posee una rica simbologa referente a la caza, pesca, y recoleccin. Por el lado econmico se puede sealar que los Hoti no presentan una nocin de propiedad como se entiende en Occidente. Dado que los Hoti carecen de una nocin fija de propiedad privada de los recursos naturales, un cazador no pide permiso para atrapar animales, en cambio, demanda presas (Lpez y Zent. 2007. pp. 301) a varias entidades y siempre en trminos armnicos, ya que son stas quienes dicen que y en qu momento se puede cazar. Esta misma nocin existe con todas las plantas, entre ellas la yuca, la cual conlleva un peso simblico an mayor al encontrarse presente en casi todas las comidas.Se puede observar que en muchos casos existe la presencia de sistemas polticos y econmicos muy diferentes a los tradicionales de las sociedades occidentalizadas, en donde incluso las nociones ms bsicas, como la de propiedad, pueden variar enormemente. Esto pone de manifiesto que las sociedades slo pueden ser explicadas desde s mismas, que la aplicacin del esquema occidental en la mayora de los casos puede no slo ser inaplicable, sino conducir a conclusiones y acciones enteramente antagnicas.

Finalmente se encuentra el carcter simblico que existe en torno a la yuca en las sociedades del Amazonas, el cual qued expresado en muchos de los ejemplos antes mencionados. Sin embargo, con la finalidad de comprender el lugar que ocupa la yuca en esta regin es necesario contrastarlo con la nocin de ambiente y lo que es para las comunidades autctonas en oposicin a lo que es el ambiente para los criollos,

En las sociedades occidentalizadas la relacin con el ambiente suele responder a la relacin con el capital y la idea del bien (objeto, recurso, etc.) como factor potencialmente explotable, de este modo los elementos del medio ambiente que responden a una utilidad econmica a veces se consideran aislados de la biodiversidad, mientras que esta corresponde a criterios ecologistas que pueden resumirse en un conservacionismo ambiental sustentado en el dao producido al ambiente por la intervencin del Ser Humano. Esta concepcin de la biodiversidad es altamente til a Occidente ya que de ella escapan los elementos que se creen explotables del bosque, en pocas palabras, est mal intervenir a la naturaleza con la excepcin de aquellos elementos que representan potencial capital, en este caso ellos deben ser explotados eficientemente.

Contrariamente la concepcin Amaznica del ambiente se encuentra ntimamente ligada a la cultura local y arropa un universo de significados alejado de este dualismo recurso-capital, de all que la relacin del Ser Humano con el ambiente responde a un criterio de perturbacin (entendiendo sta no como un dao sino como la accin del hombre sobre su entorno) que se ubica como el desencadenante de procesos ecolgicos que incrementan y proveen al medio de diferentes estructuras biticas (Lpez y Zent. 1998), por lo tanto la explotacin cultural del ambiente es un proceso que estructura la biodiversidad que nace de relaciones culturales muy distintas a las occidentales.

Nuevamente la explotacin cclica del modelo de asentamiento y siembra de los conucos Piaroa sirve de ejemplo. En este caso la explotacin de yuca no se realiza en pos de la mxima obtencin de recursos sino mediante un principio funcional de renovacin con base econmica, en donde la riqueza no se mide en funcin de que conuco produce ms sino en, por ejemplo, cul de ellos es ms variado.La cultura en cada etnia indgena amaznica crea una serie de relaciones de explotacin y subsistencia muy distinta a la de occidente. Una relacin que en cierto punto armoniza a tal nivel con el ecosistema amaznico que potencia enormemente la acogida medioambiental que esta zona ofrece y que resulta clave para el mantenimiento no slo de una armona de las comunidades con el bosque, sino tambin del mismo bosque a nivel interno.Las culturas amaznicas constituyen una parte integral de los ecosistemas, en donde la cultura moldea la naturaleza y viceversa. Son sistemas esencialmente diferentes pero sin negar su interaccin y dependencia mutua (Lpez y Zent. 1998). Dentro de todo esto la yuca representa no slo la base de la alimentacin amaznica, sino la de una relacin medioambiental que resulta impensable desde los trminos occidentales. Es sin duda un compendio cultural de relaciones que no slo sustenta la nutricin de la zona, sino tambin sus culturas y su relacin con el medio ambiente.

IV Glosario Gastronmico

A partir de lo mencionado anteriormente vamos a proceder a explicar las bases gastronmicas que identifican a la dicha regin, la misma est constituida por diferentes tipos de carne, frutos, vegetales y mtodos de cocina propios de la comunidad.CARNES Pescados del rio amaznico: el Morocoto, el Pavn, la Palometa, la Cachama, la Payara, el Bocachico, la Sierra, y muchos otros. Lapa: Es un roedor que alcanza los 80 cm. de longitud, provista de una cola atrofiada, que no supera los 2 cm, y llega a pesar hasta 10 kg Picure: es ungneroderoedoreshistricomorfosde lafamilia Dasyproctidae Cachicamo: conocidos comnmente como armadillos, son unafamiliademamferosplacentariosdelordenCingulata. Se caracterizan por poseer un caparazn dorsal formado por las placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, con cola bastante larga y extremidades cortas. vaquiro: es unaespeciede mamferoartiodctilode lafamiliaTayassuidae Monos Pauj: es unaespeciedeave galliformede lafamiliaCracidae Guacharaca: es unaespeciede avegalliformede lafamiliaCracidae- Gusano de mabaco Gusano de moriche Escarabajos Hormigas: bachacos Araa mona: es unaespeciedearaamigalomorfade lafamilia Theraphosidae TermitasPLANTAS Yuca: sonplantas suculentasdelgneroYucca, compuesto por una cincuentena de especies de la familiaAgavaceae Maz: es unaespeciedegramneaanual originaria deAmrica. Calabaza: es unaplantaherbceaanualespontnea cultivada por sufruto,hoja,florysemilla. Batata: es una planta de la familiaConvolvulaceae, cultivada en gran parte del mundo por suraz tuberosacomestible. Mapuey:es untubrculodel gneroDioscorea.

FRUTOS Mango: es unaespeciearbrea perteneciente a la familia de las anacardiceas. Pia Amazonica: es unaplanta perenne de lafamiliade lasbromeliceas, nativa deAmrica del Sur Uva amaznica: es una especiederbolfrutal originario de laselva amaznicaque produce una fruta denominada caimarona o uva de monte Pendare: son plantas Sapotceos que producen savia blanca o leche que utilizan en la elaboracin del chicle y otros productos Tupiro: es unaespeciefanergamaoriginaria deSudamricatropical y perteneciente a la familiaSolanaceae. Copoaz: La pulpa del copoaz es de color blanco, con altos contenidos de fsforo, pectina y contenidos medios de calcio y vitamina C. Cacao Ann: es un frutalperteneciente algneroAnnona- tipo de la familia de los Annonaceae. Fruto de la niaFRUTOS DE PALMA Cocurito Manaca: La manaca, tambin conocida como asa, aza o huasa es una palmera. De ella se extrae el fruto de la manaca Seje: El sejees elfruto de una palma con idntico nombreque se encuentra en las zonas hmedas Coco de mono: es unaespeciede rbolsiempre verde, en conjuncin conBertholletia excelsa Temiche Piriguao: es una especie perteneciente a la familiaPalmae-Arecaceae, clasificada en dos grandes razas; las occidentales y las orientales o amaznicas Moriche: Es un rbol que forma amplias asociaciones vegetales en las riberas de los ros.

RECETAS Y PLATOS

Casabe: es unpan cimo, crujiente, delgado y circular hecho de harina deyuca, este se asa en unbudare,comaloa la plancha. Catara: es una especie desalsa picante, comn entre losindgenasde laSelva Amaznica, preparada a base de las colas de un tipo dehormigasde gran tamao abundantes en la regin, llamadas "bachacos" que se cocinan en zumo demandioca(yuca) y especias. Yare: jugo de la yuca Cabeza de gallo: Yucuta: Bebida no fermentada hecha con casabe o maoco y agua. se recomienda echarle hielo es una bebida refrescante. Maoco: Alimento de larga duracin y fundamentalmente en la dieta de los amazonenses es hecho con la harina de la yuca amarga, deshidratada y tostada. se agrega al agua sopas, caldos, bebidas como la manaca y el ceje, etc. y depende el gusto. Ajicero de pescado: pescado (palometa, sierra bocn etc.), aji Picante (tornillito, chirel, etc.), Ajo (al gusto), Cilantro de Monte, Sal (al gusto). PREPARACIN: Limpiar el pescado, picar en trozos grandes (a su gusto), se echa en una olla con agua depende la cantidad que va a preparar, se le echa el aj picante a su gusto, el ajo pisado y el cilantro, se hervir hasta que el pescado est cocido; se deja enfriar un poco y luego se sirve, se acompaa con maoco o casabe y una buena yucuta fra.METODOS DE COCINA

Sopas: Alimento lquido que se prepara con uno o ms ingredientes triturados que normalmente se cuecen o se rebajan en agua. Bojote: Tcnica de envoltura con plantas y coccin. Cuajada: Cuajares la accin de hacer que una preparacin liquida sea ms slida y pastosa mediante la incorporacin de un ingredientecomo la leche, gelatina, huevo etc.PARA SERVIR Hoja de pltano Hoja de Luui: Hoja con un sabor muy parecido al limn.

Bibliografa

AMODIO, Emanuele/Du Arte, Oliver. . Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. 2006. Caracas. Disponible en: http://www.unicef.org/venezuela/spanish/pautas_yekuana(1).pdf

Annimo. . Disponible en: http://www.venezuelatuya.com/estados/amazonas.htm

Annimo. . Disponible en: http://www.backpacker-tours.com/es/yanomami.htm

CARTAY, Rafael. , editorial Fundacin Bigott, 2003.

COCINA Y VINO. . Disponible en: http://cocinayvino.net/14-sample-data-articles/2819-seje-fruto-amazonico.html

FORTUNATO, Tony. . 2009. Disponible en: http://venezuelaindigena.blogspot.com/

FREIRE, Germn/ ZENT, Stanford. . Disponible en: http://www.academia.edu/184360/Los_Piaroa

Fundacin La Salle. . Monte vila Editores. 1988, Caracas.

Gobernacin del Estado Amazonas. Disponible en: http://www.amazonas.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=120&Itemid=163

GONZALEZ, Mara. . Disponible en: http://www.embavenelibano.com/v000082s.html

Instituto Nacional de Estadsticas. INE.

MARCO, Jess. . 2012. Disponible en: http://marcojesusrf.blogspot.com/2012/03/gastronomia-del-estado-amazonas.html

METZGER, J. Donald/ MOREY V, Robert. . Instituto Caribe de Antropologa. Caracas

MOSONYI, Esteban. . Universidad Central de Venezuela. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/boletinamericanista/article/viewFile/98433/146049

NAVARRO, Mayte. . Diario el Universal. Junio 2012. Caracas. Disponible en: http://www.eluniversal.com/vida/120616/la-yuca-es-milenaria-y-autoctona

RIVERA, Luis Felipe. Ernesto Armitano Editor. Agosto 1987, Caracas.

VALLES SILVA, Luis Alfredo. . 2009. Disponible en: http://folkloreandolo.blogspot.com/2009/08/calsificacion-de-las-danzas.html

WATSON, Fiona. . Survival. 2014. Disponible en: http://www.survival.es/indigenas/yanomami