COCINA A SANGRE

45
COCINA A SANGRE

description

Libro de recetas basado en la dieta de los grupos sanguíneos

Transcript of COCINA A SANGRE

Page 1: COCINA A SANGRE

COCINAA SANGRE

Page 2: COCINA A SANGRE
Page 3: COCINA A SANGRE
Page 4: COCINA A SANGRE

Primera edición: Abril de 2012 Sabina Martínez AbellánEditado por Glènat, s.l.C/Avenida de la Libertad, 830003 Murcia

Page 5: COCINA A SANGRE
Page 6: COCINA A SANGRE

ÍNDICE

01 INTRODUCCIÓN03 TABLA DE ALIMENTOS05 RECETAS 05 Receta pimiento 07 Receta pepino 09 Receta espárrago 11 Receta lechuga 13 Receta aguacate15 ENTREVISTAS 15 Anónimo I 17 Anónimo II19 AGRADECIMIENTOS

Page 7: COCINA A SANGRE
Page 8: COCINA A SANGRE
Page 9: COCINA A SANGRE

INTRODUCCIÓN

Page 10: COCINA A SANGRE

En el lenguaje popular, que siempre destila esa añeja sabiduría, encontramos expresiones que ilustran a la perfección el tema que nos ocupa: “el hombre es un animal de costumbres”, “el hábito hace al monje”, “somos lo que comemos”... u otras similares, vendrían a confirmar hasta qué punto se han grabado en el ADN de las células sanguíneas las costumbres y hábitos alimenticios milenarios de la especie humana llegando a condicionar genéticamente la “tolerancia” a los alimentos.

Esa “tolerancia” ho hemos de interpretarla a nivel digestivo; así un alimento teórica-mente no apto para determinado grupo sanguíneo, no quiere decir que “siente mal”, “se repita” y provoque el vómito o diarrea, sino que no es un alimento reconocible por las moléculas de la sangre, ya que no “recuerdan” haberlo comido cuando los ancestros de ese grupo se adaptaron a determinado tipo de alimentación y, entonces, los glóbulos blancos reaccionana ante él como ante un cuerpo extraño, tratando de evitar que (siempre a la larga) genere una enferme-dad en el organismo.El primer grupo sanguíneo en surgir fue el Cero (0). El hombre, en un principio fue recole tor de frutas y bayas y sus sangre se moldeó a las mismas. Cuando por diversos posibles motivos, éstas empeza-ron a no ser suficientes, se vió obligado, ya descubierto el fuego, a cazar animales. Este cambio en la alimentación tuvo que “chocar” con las células sanguíneas no “acostumbradas” a las proteínas anima-les. A la larga, se produo la adaptación a la carne y ahora, las personas del grupo más numeroso, pueden comer casi todo tipo de carnes (salvo el cerdo y otras rojas) sin tener, por ejemplo, problemas con el colesterol.Al hacerse sedentario y desarrollar la agricultura, la sangre de los pobladores de los valles de los grandes río se vió en la necesidad de otra adaptación a las nuevas alimentos (horalizas, cereales, frutos secos...). Así fue surgiendo el grupo A que, por eso, es el vegetariano por excelencia.

INTRODUCCIÓN

Page 11: COCINA A SANGRE

Los grupos humanos que siguieron siendo nómadas y aprendieron a domesti-car animales para asegurar más cómoda-mente la proteína cárnica, tuvieron acceso a un nuevo alimento: la leche de sus ganados y los derivados que ingeniaron para conservarla cuando no había suficientes hembras amamantando. Así, cocn el debido tiempo, sus sangres fueron modificando su estructura molecu-lar hasta encontrarse con una nueva, la del grupo B. En la actualidad, son las personas de ese grupo las que menos enfermedades causadas por los lácteos padecen.El grupo AB es el más joven en la especie humana y el menos abundante. Es el hombre que empezó a vivir y el menos abundante. Es el hombre que empezó a vivir een las ciudades donde ni cazaba, ni cultivaba ni pastoreaba. a su hábitat llegaban los alimentos que los otros grupos sanguí-neos le “suministraban” y su sangre adabó por acomodarse a todos ellos.

Hoy día, la ciencia, la industria y la publicidad aplicadas al negocio alimenta-rio, han modificado profundamente los hábitos gastronómicos del hombre y la estructura de los alimentos con su procesamientos y los aditivos químicos. La sangre humana se halla frente a un nuevo “caballo de Troya” que amenaza con destruila, si la inteligencia molecular sanguínea no se adapta al enemigo generado, ¿quién sabe? un nuevo grupo sanguíneo.

Page 12: COCINA A SANGRE
Page 13: COCINA A SANGRE
Page 14: COCINA A SANGRE
Page 15: COCINA A SANGRE

TABLA DE ALIMENTOS

Page 16: COCINA A SANGRE

PiñaCerezaCiruelaAlbaricoqueArándanoPomeloUvaMora

KiwiPeraFresaNísperoMelocotónChirimoyaGranadaChumbosSandíaManzanasDátilesCaquis

NaranjaMandarinaTomatePlátanoMangoCocoPapaya

Lechuga ApioAguacateColiflorEndiviasEspárragosPepinoRemolachaCol BruselasCalabazaGuisante Berenjena

AcelgaCebollaBrócoliAlcachofaCalabaciónPuerro EspinacaZanahoria

GuisantesLentejasSoja

AlubiasAlgarroba

OlivasHaba frescaPimientoCol lombarda

GarbanzosHabasJudías rojas

PiñaCerezaCiruelaAlbaricoqueArándanoPomeloUvaMora

KiwiPeraFresaNísperoMelocotónChirimoyaGranadaChumbosSandíaManzanasDátilesCaquis

NaranjaMandarinaTomatePlátanoMangoCocoPapaya

Lechuga ApioAguacateColiflorEndiviasEspárragosPepinoRemolachaCol BruselasCalabazaGuisante Berenjena

AcelgaCebollaBrócoliAlcachofaCalabaciónPuerro EspinacaZanahoria

GuisantesLentejasSoja

AlubiasAlgarroba

OlivasHaba frescaPimientoCol lombarda

GarbanzosHabasJudías rojas

Page 17: COCINA A SANGRE

Resto de carnesMariscosMoluscosAnchoaArenqueLenguadoMerluza

Yogur de vacaKéfir de vacaQueso de vaca Queso frescoQueso de cabraYogur de cabraKéfir de cabraQueso de ovejaYogur de ovejaKéfir de oveja

Huevos

CastañasBellotasArrozMaízMijoQuinúaEspeltaCentenoAvenaCebada

Semillas de calabaza

Cacahuetes

CaballaBacalaoDoradaMeroSalmón

Leche de sojaYogur de sojaQueso de soja

Trigo Sarraceno

Trigo germinado

AlmendrasNueces AvellanasPiñonesGirasolSésamo

PistachosNueces

BesugoEmperadorLucioEsturiónAtún

PavoPolloGallina

Resto de leches y quesosMantequilla

Trigo

Tubércolos

Resto de carnesMariscosMoluscosAnchoaArenqueLenguadoMerluza

Yogur de vacaKéfir de vacaQueso de vaca Queso frescoQueso de cabraYogur de cabraKéfir de cabraQueso de ovejaYogur de ovejaKéfir de oveja

Huevos

CastañasBellotasArrozMaízMijoQuinúaEspeltaCentenoAvenaCebada

GuisantesLentejasSoja

Semillas de calabaza

Cacahuetes

CaballaBacalaoDoradaMeroSalmón

Leche de sojaYogur de sojaQueso de soja

Trigo Sarraceno

Trigo germinado

AlmendrasNueces AvellanasPiñonesGirasolSésamo

AlubiasAlgarroba

PistachosNueces

BesugoEmperadorLucioEsturiónAtún

PavoPolloGallina

GarbanzosHabasJudías rojas

Resto de leches y quesosMantequilla

Trigo

Tubércolos

Page 18: COCINA A SANGRE
Page 19: COCINA A SANGRE
Page 20: COCINA A SANGRE
Page 21: COCINA A SANGRE

RECETAS

Page 22: COCINA A SANGRE
Page 23: COCINA A SANGRE

Primero se corta el pimiento en tiras y se echa a la sartén, con un poco de aceite. Cuando esté 5 minutos rehogán-dose, echa un poco de pimienta negra y sal.Pon a cocer los tallarines con aceite, sal, pimienta y curry.Pica dos cebollas medianas y añádelas al pimiento. Mantenlos rehogándose alrededor de 10 minutos más, hasta que la cebolla esté dorada y después añade dos tomates rallados con ajo picado a la sartén, y fríelo todo junto 5 minutos.Cuando los tallarines estén cocidos escúrrelos y ponlos en una fuente.A continuación vierte encima de los tallarines la salsa de pimiento, cebolla y tomate, poníendolos a tu gusto.

¡Ya está listo para comer!

+ 400 g tallarines + 1 pimiento verde+ 2 cebollas medianas+ 2 tomates + 30 g mantequilla+ 1 vaso de vino+ pimienta+ sal+ curry

TALLARINES CON PIMIENTO

INGREDIENTES

Page 24: COCINA A SANGRE
Page 25: COCINA A SANGRE

Pon a cocer 300 g de espirales de colores con agua, aceite y sal.Parte 3 pepinos grandes a rodajas finas.Pica un ramillete de hinojo fresco con 2 dientes de ajo.Después añade aceite, sal y pimienta al picadillo. Parte una cebolla tierna y 2 tomates a trocitos muy pequeños.Mezcla el pepino, el picadillo y la cebolla tierna y los tomates en una fuente.Cuando se hayan cocido las espirales sácalas de la olla y escúrrelas. A continuación mézclalo todo en la fuente y remuévelo.

¡Ya está listo para comer!

ENSALADADE PEPINO

+ 300 g de espirales + 3 pepinos grandes+ hinojo fresco+ 2 dientes de ajo+ 1 cebolla tierna+ 2 tomates + aceite+ pimienta+ sal INGREDIENTES

Page 26: COCINA A SANGRE

ESPÁRRAGO

Page 27: COCINA A SANGRE

Corta 2 manojos de espárragos crudos a trocitos peque-ños.Corta 2 cebollas medianas también a taquitos y echalas junto con los espárragos a una sartén con un poco de aceite.Cuando estén 4 minutos en la sartén, echa 200 g de carne picada a ésta y añade sal, pimienta y romero.Mezcla 150 g de nata para cocinar con una lata pequeña de paté de hígado de cerdo, y añade pimienta y romero. A continuación vierte la salsa de nata y paté en la sartén, y rehogalo todo junto 5 minutos más. Sácalo todo de la sartén y échalo en un bol, removiéndolo a su gusto.

¡Ya está listo para comer!

+ 2 manojos de espárragos+ 2 cebollas medianas+ 200 g de carne picada de pollo+ 150 g de nata + 1 lata de paté + pimienta+ romero+ aceite+ sal

REVUELTO DE ESPÁRRAGOS

INGREDIENTES

Page 28: COCINA A SANGRE

LECHUGA

Page 29: COCINA A SANGRE

Corta la mitad de una lechuga iceberg en tiritas muy finas. Después corta 2 cebollas medianas en tacos también muy pequeños. Sofríe en una sartén con poco aceite 200 g de guisantes congelados, y pasados 2 minutos añade 150 gr de carne de ternera picada. Salpiménta el sofrito y cuando esté casi hecho añade 100 g de salsa de tomate a la sartén.Mete al horno las tortitas unos 3 minutos, hasta que se calienten. A continuación saca el sofrito y échalo en una fuente, mezclándolo con la lechuga y la cebolla. Rellena las tortitas con todo esto y enróllalas.

¡Ya está listo para comer!

TORTITASCON LECHUGA

+ una lechuga iceberg+ 2 cebollas medianas+ 200 g de guisantes+ 150 g carne ternera+ 100 g de salsa de tomate

+ 10 tortitas para crepes

INGREDIENTES

Page 30: COCINA A SANGRE

AGUACATE

Page 31: COCINA A SANGRE

Corta 2 aguacatese en rodajas muy finas y cháfalas todo lo que puedas con un tenedor. Después echálas en una fuente. Corta 2 cebollas en tacos muy pequeños y mézclalas con 3 tomates troceados también muy peque-ños. Añade a las cebollas y el tomate un chorrito de limón, otro de vinagre, un diente de ajo picado, sal, aceite y pimienta, y mézclalo todo.A continuación parte 2 zanahorias en tacos, un pepino en rodajas, 200 g de jamón york y media escarola en la fuente donde está el aguacate cortado. Añade g de anacardos y 20 g de kikos pequeños a la fuente.Por último vierte la salsa de cebolla, el tomate y de ajo en la fuente con todo lo demás, y remuévelo para que se mezcle bien.

¡Ya está listo para comer!

+ 400 g tallarines + 1 pimiento verde+ 2 cebollas medianas+ 2 tomates + 30 g mantequilla+ 1 vaso de vino+ pimienta+ sal+ curry

CREMA DEAGUACATE

INGREDIENTES

Page 32: COCINA A SANGRE
Page 33: COCINA A SANGRE

ENTREVISTAS

Page 34: COCINA A SANGRE

ENTREVISTAS

Page 35: COCINA A SANGRE

ENTREVISTAS

Page 36: COCINA A SANGRE
Page 37: COCINA A SANGRE

ANÓNIMO 1: Así es. Estuvo indagando sobre el tema y al ver los testimonios de varias personas sobre “los milagros” que hacía esta dieta decidió intentar que yo la hiciera.

R. A: ¿A qué grupo pertenec usted? L¿e resultó difícil adaptarse a este tipo de dieta?

ANÓNIMO 1: Mi grupos es el A+. Al principio sí. Yo estaba acostumbrado a comer mucha carne, todo con mucho aceite, y el grupo A es básicamente vegetariano. Pero poco a poco fuimos descubriendo formas más atractivas de enfocar esta dieta. Había varios tipos de carne que sí era buena para mi grupo, o neutra y, combinándola con los vegetales también beneficiosos para este grupo, conseguimos hacer comidas muy ricas.

R. A: ¿Experimentó algún cambio en su organismo al probar esta dieta?

ANÓNIMO 1: Por supuesto. Al principio yo estaba un poco excéptico a creer esto, pero en pocos meses fui perdiendo mucho peso, hasta llegar a mi peso ideal. Ahora peso 80 kg.

R.A: Enonces, ¿recomendaría usted este “tratamiento” a personas que padezcan enfermedades similares?

ANÓNIMO1 : En efecto, no dejen de probarlo aunque no padezcan ninguna enfermedad. A mí me ha supuesto un gran cambio en mi vida.

R. A: ¿Qué enfermedad padeció usted hace 3 años?

ANÓNIMO 1: Lo que yo tuve no todo el mundo lo cataloga como enfermedad, pero hace tres años pesaba 130 kg y ésto me perjudicó en muchos aspectos.

R.A: ¿En qué aspectos le perjudicó el pesar 130 kg?

ANÓNIMO 1: Me dificultaba a la hora de hacer cualquier cosa, cualquier tarea, por simple que fuera. Debido a la gran masa corporal que tenía no podía respirar bien, me fatigaba con cualquier pequeño esfuerzo y me sentía continuamente cansado.

R.A: Usted recurrió a la dieta según los grupos sanguíneos, ¿ qué fue lo que le apremió a ello?

ANÓNIMO 1: Sufrí un infarto, y mi mujer decidió que no podía seguir así. Por eso indagó sobre diferentes métodos para reducir peso, ya que el médico nos dijo que el infarto se había producido por mi sobrepeso.

R. A: Entonces, ¿fue su mujer la que lo indujo a seguir la dieta de los grupos sanguíneos?

ANÓNIMO 1

Page 38: COCINA A SANGRE
Page 39: COCINA A SANGRE

ANÓNIMO 1: Así es. Estuvo indagando sobre el tema y al ver los testimonios de varias personas sobre “los milagros” que hacía esta dieta decidió intentar que yo la hiciera.

R. A: ¿A qué grupo pertenec usted? L¿e resultó difícil adaptarse a este tipo de dieta?

ANÓNIMO 1: Mi grupos es el A+. Al principio sí. Yo estaba acostumbrado a comer mucha carne, todo con mucho aceite, y el grupo A es básicamente vegetariano. Pero poco a poco fuimos descubriendo formas más atractivas de enfocar esta dieta. Había varios tipos de carne que sí era buena para mi grupo, o neutra y, combinándola con los vegetales también beneficiosos para este grupo, conseguimos hacer comidas muy ricas.

R. A: ¿Experimentó algún cambio en su organismo al probar esta dieta?

ANÓNIMO 1: Por supuesto. Al principio yo estaba un poco excéptico a creer esto, pero en pocos meses fui perdiendo mucho peso, hasta llegar a mi peso ideal. Ahora peso 80 kg.

R.A: Enonces, ¿recomendaría usted este “tratamiento” a personas que padezcan enfermedades similares?

ANÓNIMO1 : En efecto, no dejen de probarlo aunque no padezcan ninguna enfermedad. A mí me ha supuesto un gran cambio en mi vida.

R. A: ¿Qué enfermedad padeció usted hace 3 años?

ANÓNIMO 1: Lo que yo tuve no todo el mundo lo cataloga como enfermedad, pero hace tres años pesaba 130 kg y ésto me perjudicó en muchos aspectos.

R.A: ¿En qué aspectos le perjudicó el pesar 130 kg?

ANÓNIMO 1: Me dificultaba a la hora de hacer cualquier cosa, cualquier tarea, por simple que fuera. Debido a la gran masa corporal que tenía no podía respirar bien, me fatigaba con cualquier pequeño esfuerzo y me sentía continuamente cansado.

R.A: Usted recurrió a la dieta según los grupos sanguíneos, ¿ qué fue lo que le apremió a ello?

ANÓNIMO 1: Sufrí un infarto, y mi mujer decidió que no podía seguir así. Por eso indagó sobre diferentes métodos para reducir peso, ya que el médico nos dijo que el infarto se había producido por mi sobrepeso.

R. A: Entonces, ¿fue su mujer la que lo indujo a seguir la dieta de los grupos sanguíneos?

ANÓNIMO 2

Page 40: COCINA A SANGRE
Page 41: COCINA A SANGRE
Page 42: COCINA A SANGRE
Page 43: COCINA A SANGRE
Page 44: COCINA A SANGRE

Agradecimientos: Corta 2 aguacatese en rodajas muy finas y cháfalas todo lo que puedas con un tenedor. Después echálas en una fuente. Corta 2 cebollas en tacos muy pequeños y mézclalas con 3 tomates trocea-dos también muy pequeños. Añade a las cebollas y el tomate un chorrito de limón, otro de vinagre, un diente de ajo picado, sal, aceite y pimienta, y mézclalo todo.

Page 45: COCINA A SANGRE