Cneyra 20130826100918-ficha informativa-nro_9

8

Click here to load reader

Transcript of Cneyra 20130826100918-ficha informativa-nro_9

Page 1: Cneyra 20130826100918-ficha informativa-nro_9

Historia, Geografía y Economía SECUNDARIA

Ficha Informativa N° 9

Tema: ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÚ

Son acciones que realiza el hombre, transformando y aprovechando los recursos naturales en bienes y riquezas que satisfacen sus necesidades vitales.

Los consumidores producen la demanda, mientras que los productores generan la oferta.

1. Actividades extractivas: Cuando el hombre extrae los recursos naturales de la naturaleza como la pesca, minería, cacería y guano.

2. Actividades Productivas: Actividad que realiza el hombre, el que apoyado de técnicas, logra producción de plantas y animales, agricultura y ganadería, etc.

3. Actividades Transformativas: cuando el hombre convierte las materias primas en productos manufacturados, como la industria textil y metalurgia, etc.

4. Actividades Distributivas (comercio y servicio) cuando el hombre lleva las riquezas naturales y productos manufacturados desde los centros de producción a los mercados de consumo.

Las actividades económicas en el Perú están determinadas según el espacio geográfico y poblacional en el que está ubicado, ya sea rural o urbano.

1. ACTIVIDADES EXTRACTIVAS (SECTOR PRIMARIO)

1.1 LA PESCA: Actividad económica mediante el cual se extraen y aprovechan los recursos pesqueros de los mares, ríos, lagos para destinarlos a la alimentación.

TIPOS DE PESCA DESARROLLADA EN EL PERÚ

Page 2: Cneyra 20130826100918-ficha informativa-nro_9

Historia, Geografía y Economía SECUNDARIA

a) De consumo humano: Destinado a la alimentación de la población, su volumen de extracción es pequeño.

b) Artesanal: Practicada por pescadores del litoral para el consumo directo, emplean embarcaciones pequeñas.

c) Pesca Industrial: Llamada también de consumo indirecto o de transformación, se basa en la pesca de anchoveta y sardina para abastecer a las fábricas de harina y aceite de pescado.

1.2 LA MINERÍA: Es la actividad económica por la cual el hombre aprovecha los recursos minerales metálicos y no metálicos, extraídos del suelo y el subsuelo.

PRINCIPALES ASIENTOS MINEROS DEL PERÚ

Toquepala: Se ubica en el distrito de Ilabaya (Tacna) explota cobre, explota cobre a cielo abierto.

Cuajone: Explota desde 1077, se ubica en Moquegua su capacidad de producción anual es de 3600 toneladas.

Marcona: Se ubica en Nazca (Ica) y se extrae hierro, también se explota a cielo abierto.

Cerro de Pasco: Es el centro minero de mayor antigüedad, se explota a cielo abierto el cobre.

Cerro Verde: Situado a 25 Km. Al sudoeste de Arequipa, se explota cobre.

El Petróleo: Es una fuente energética de origen fósil, que el Perú como los países del mundo dependen del como recurso energético; es un mineral no metálico del cual se obtiene muchos derivados como la gasolina, petróleo, diesel, etc.

YACIMIENTOS

Costa norte, Brea Pariñas, Lobitos, Negritos,. El alto, lagunillas, los órganos, Talara.

Selva Amazónica, Trompeteros, San Juan, Capirona, Paveyacu.

Refinerias: Talara en Piura, la Pampilla y Conchan en Lima.

Gas de Camisea: Es otro mineral combustible, situado en el Cusco, tiene reservas de 16 millones de pies cúbicos y 725 millones de barriles condensados.

Page 3: Cneyra 20130826100918-ficha informativa-nro_9

Historia, Geografía y Economía SECUNDARIA

1.3 LA TALA: Es otra actividad extractiva que consiste en aprovechar los recursos vegetales de las zonas boscosas extrayendo principalmente la madera.

2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRODUCTIVAS (SECTOR PRIMARIO)

2.1 La Agricultura: Es la actividad económica por la cual se cultiva plantas alimenticias e industriales, utilizando los recursos de agua y el suelo, para satisfacer las necesidades vitales del hombre.

a) Costa: La agricultura es intensiva y emplea la ciencia y tecnología más avanzada, producción industrial. Arroz, caña de azúcar, algodón, etc.

b) Región Andina: La agricultura es extensiva (una cosecha al año) posee bajo índice de productividad de escasa tecnificación, sin embargo es la despensa alimentaría del Perú. Papa, maíz, trigo, cebada, etc.,

c) Región Amazonas: Se da una agricultura incipiente, es en la selva alta donde se está promoviendo la ampliación de la frontera agrícola. Café, té, arroz.

Page 4: Cneyra 20130826100918-ficha informativa-nro_9

Historia, Geografía y Economía SECUNDARIA

2.2 La Ganadería: Es la actividad económica que consiste en la domesticación, cría, selección y reproducción de animales con el objeto de aprovechar sus productos en la alimentación y actividades artesanales e industriales.

a) Vacunos: Principal especie, nos provee de carne y leche.

b) Ovinos: Fuente de carne y lana, el 95% de ellos se encuentran en la región andina a mas de

4000 msnm.

c) Porcino: Se cría para carne y grasa.

d) Camélidos: Viven en los andes a mas de 4000 msnm entre Perú y Bolivia.

e) Avicultura: Suministra carne y huevos para el consumo interno.

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS TRASFORMATIVAS: (SECTOR SECUNDARIO)

Son actividades por los que se transforman loa materias primas en productos manufacturados y semi manufacturados mediante la industria y la artesanía.

Industria: Transformación de la materia prima en productos, se realiza en fabricas.

Artesanía: Transformación, se realiza en el taller o un hogar.

PRINCIPALES INDUSTRIAS

A. Industrias Alimenticias

a) Derivados de la pesca: Fabrica de harina de pescado y aceite.

b) Derivados de la agricultura: Industria del aceite de oliva y algodón, industria molinera, industria azucarera y la industria cervecera.

c) Derivados de la ganadería, la industria lechera y derivados.

Page 5: Cneyra 20130826100918-ficha informativa-nro_9

Historia, Geografía y Economía SECUNDARIA

B. Industria Minera

a) Industria Metalúrgica

b) Industria metal mecánica

c) Industria de materiales de construcción

Page 6: Cneyra 20130826100918-ficha informativa-nro_9

Historia, Geografía y Economía SECUNDARIA

4. ACTIVIDADES DISTRIBUTIVAS DE COMERCIO O SERVICIO (SECTOR TERCIARIO)

4.1 Comercio

El hombre lleva los productos desde el centro de producción a los mercados de consumo.

A. Comercio Interno: Intercambio de productos en el interior del país.

a) Mercados

b) Comercio ambulatorio

c) Supermercados

d) Grandes almacenes

e) Centros comerciales.

B. Comercio Externo: Intercambio de bienes y servicios que se establece en distintos países.

4.2 Vías de Comunicación:

a) Carreteras

- Carreteras Longitudinales: Carretera Panamericana sur y norte.

- Carretera Central Transversalmente: Inicia en Lima y se adentra a la sierra peruana.

b) Ferrocarriles.

c) Comunicación Aérea: Aviones, etc.

Page 7: Cneyra 20130826100918-ficha informativa-nro_9

Historia, Geografía y Economía SECUNDARIA

4.3 Servicios

a) Servicios de distribución: llevan a la población los productos que consume.

b) Servicios empresariales y banca: Créditos, asesoramiento, etc.

c) Servicios Personales: Alimentación, turismo, reparaciones y el cuidado personal.

d) Administración Pública y servicio sociales: Educación, salud y justicia, etc.

ACTIVIDAD:

1. ¿Cuáles son las actividades económicas de las regiones Lima y Callao? Elabora un PPT sobre el tema y publícalo en el muro del salón.

Page 8: Cneyra 20130826100918-ficha informativa-nro_9

Historia, Geografía y Economía SECUNDARIA

2. En tu cuaderno: Elabora un cuadro informativo sobre la diversidad biológica del mar peruano.

3. Localiza, en un mapa del Perú, los principales metales y recursos maderables que se extraen de nuestro país