CNA-ChIle COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN de Sesiones/ACTAN1257.pdfLos documentos que apoyaron...

62
Comisión Nacional de Acreditación CNA-Ch Ile COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN ORDINARIA 1257 05 DE SEPTIEMBRE DE 2018 En la ciudad de Santiago, a miércoles 05 de septiembre de 2018, siendo las 15:30 horas, en las oficinas de la Comisión Nacional de Acreditación, situadas en calle Santa Lucía N°360, piso 6, comuna y ciudad de Santiago, se celebra la sesión ordinaria número mil doscientos cincuenta y siete, presidida por su Presidente, el Comisionado Alfonso Muga, con la asistencia de los comisionados Jaime Alcalde, Dora Altbir, Hernán Burdiles, Victor Cubillos, Fernando Escobar, Víctor Fajardo, Maria fernanda Juppet, Ezequiel Martínez, José Luis Martínez, Blanca Palumbo, Fernando Pinto, Alejandro Weinstein y Paula Beale, esta última quien también se desempeña como Secretaria Ejecutiva y Ministro de Fe de la Comisión. Excusan su inasistencia los comisionados María de la Luz Mora y Juan Eduardo Vargas. Asiste como Secretario de actas, el abogado de Fiscalía de la CNA, Pablo Ramírez. 1. CUENTA Y VARIOS. La Secretaria Ejecutiva, Paula Beale, informa que los días miércoles 29 y jueves 30 de agosto, fue rendida la prueba testimonial en la causa civil seguida en contra de ella y de la CNA, a la que asistieron como testigos los comisionados Hernán Burdiles y Alfonso Muga, además de dos miembros del entonces Comité Consultivo de Autorización y Supervisión de Agencias, y algunos funcionarios de la Comisión. 1

Transcript of CNA-ChIle COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN de Sesiones/ACTAN1257.pdfLos documentos que apoyaron...

Comisión Nacionalde Acreditación

CNA-Ch Ile

COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN

ACTA SESIÓN ORDINARIA N° 1257

05 DE SEPTIEMBRE DE 2018

En la ciudad de Santiago, a miércoles 05 de septiembre de 2018, siendo

las 15:30 horas, en las oficinas de la Comisión Nacional de Acreditación,

situadas en calle Santa Lucía N°360, piso 6, comuna y ciudad de Santiago,

se celebra la sesión ordinaria número mil doscientos cincuenta y siete,

presidida por su Presidente, el Comisionado Alfonso Muga, con la asistencia

de los comisionados Jaime Alcalde, Dora Altbir, Hernán Burdiles, Victor

Cubillos, Fernando Escobar, Víctor Fajardo, Maria fernanda Juppet,

Ezequiel Martínez, José Luis Martínez, Blanca Palumbo, Fernando Pinto,

Alejandro Weinstein y Paula Beale, esta última quien también se desempeña

como Secretaria Ejecutiva y Ministro de Fe de la Comisión. Excusan su

inasistencia los comisionados María de la Luz Mora y Juan Eduardo Vargas.

Asiste como Secretario de actas, el abogado de Fiscalía de la CNA, Pablo

Ramírez.

1. CUENTA Y VARIOS.

La Secretaria Ejecutiva, Paula Beale, informa que los días miércoles 29 y

jueves 30 de agosto, fue rendida la prueba testimonial en la causa civil

seguida en contra de ella y de la CNA, a la que asistieron como testigos los

comisionados Hernán Burdiles y Alfonso Muga, además de dos miembros

del entonces Comité Consultivo de Autorización y Supervisión de Agencias,

y algunos funcionarios de la Comisión.

1

Comisión Nacionalde Acreditación

CNA-Chile

Señala que el procedimiento se encontraría ad podas de las

observaciones a la prueba y dictarse sentencia definitiva en primera

instancia.

El Presidente informa que:

- Con motivo de la publicación de la Ley N° 21.091, y las modificaciones

que trajo consigo en materia de Educación Superior, especialmente

en cuanto a la constitución de una nueva Comisión, se decidió

disponer el término de los Comités Consultivos que aún se

encontraban vigentes, enviándose a sus respectivos integrantes

cartas para informarles dicha decisión y agradecerles su

participación, correspondiéndole al nuevo órgano colegiado disponer

la creación de dichos Comités y regular su funcionamiento.

- Se solicitó al Comisionado Juan Eduardo Vargas, Jefe de la División

de Educación Superior del MINEDUC, coordinar la incorporación del

nuevo Superintendente de Educación Superior al Comité Coordinador

del SINACES. Añade que a raíz del nombramiento del nuevo

Superintendente, el Comisionado Juan Eduardo Vargas gestionó,

para este viernes 07 de septiembre, una reunión con la Ministra de

Educación, Señora Marcela Cubillos, a la que asistirá junto a la

Secretaria Ejecutiva, Paula Beale, y al Presidente del CNED, Señor

Pedro Montt, y cuyas materias a tratar serán: i) Transitoriedades en

materia de Educación Superior, especialmente en relación a la

constitución de la nueva Comisión; y u) Acreditación de pedagogías.

2

Comisión Nacionalde Acreditación

CNA-Chile

- Con fecha 04 de septiembre de 2018, fue publicado el Barómetro N°2

de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, que aborda

la Formación Inicial Docente y las Políticas de aseguramiento de la

calidad.

- Finalmente, señala que, para el mes de octubre del presente año, en

fecha aún por definir, se realizará un Seminario sobre “Transición en

el Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior”, con la

participación conjunta de la CNA, el CNED y Aequalis.

2. PROCESOS DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS ARCUSUR.

Asiste como invitado, el Jefe del Departamento de Agencias y Pregrado,

Alejandro Sotomayor.

La Secretaria Ejecutiva expuso al Pleno de la Comisión los tres grupos de

trabajo que se han conformado para el análisis de las siguientes carreras de

pregrado, según la Tabla.

Los comisionados tuvieron a la vista, en forma previa a la sesión, la

siguiente documentación:

• Informes de Autoevaluación y sus anexos.

• Informes de Evaluación Externa (lEE).

• Observaciones de la Instituciones al lEE.

• Minutas elaboradas por la Secretaría Ejecutiva que sistematizan lainformación anterior.

3

Comisión Nacionalde Acreditación

CNA-Chile

Un representante de cada grupo de trabajo, expuso los antecedentes de

cada proceso, en relación con las siguientes dimensiones:

• Contexto Institucional;

• Proyecto Académico;

• Comunidad Universitaria;

• Infraestructura;

Los documentos que apoyaron el relato de cada expositor se incorporan

como anexo al final de la presente acta.

Los comisionados efectuaron una serie de preguntas específicas a cada

relator y luego del análisis y discusión de los antecedentes, procedieron a

deliberar, adoptando los siguientes acuerdos:

a. PROCESO DE ACREDITACIÓN DEL SISTEMA ARCUSUR,

RELATIVO A LA CARRERA DE ENFERMERÍA, IMPARTIDA POR LA

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA.

ACUERDO N° 2447: La Comisión, por la unanimidad de sus miembros

presentes, acuerda acreditar conforme al Sistema de Acreditación

ARCUSUR, a la carrera de Enfermería, impartida por la Universidad de La

Frontera, Sede Temuco, en jornada diurna y modalidad presencial.

Los fundamentos de la decisión se consignarán in extenso en la

respectiva Resolución, cuya redacción y notificación se encomiendan al

Presidente de la Comisión y a la Secretaria Ejecutiva.

4

Comisión Nacionalde Acreditación

CNA-Chile

b. PROCESO DE ACREDITACIÓN DEL SISTEMA ARCUSUR,

RELATIVO A LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA,

IMPARTIDA POR LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE.

ACUERDO N° 2448: La Comisión, con la abstención del Comisionado Víctor

Cubillos y por la unanimidad de los restantes miembros presentes, acuerda

acreditar conforme al Sistema de Acreditación ARCUSUR, a la carrera de

Medicina Veterinaria, impartida por la Universidad Austral de Chile, Sede

Valdivia, en jornada diurna y modalidad presencial.

Los fundamentos de la decisión se consignarán in extenso en la

respectiva Resolución, cuya redacción y notificación se encomiendan al

Presidente de la Comisión y a la Secretaria Ejecutiva.

c. PROCESO DE ACREDITACIÓN DEL SISTEMA ARCUSUR,

RELATIVO A LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA,

IMPARTIDA POR LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

Los comisionados Hernán Burdiles y José Luis Martínez se inhabilitaron

de participar del anáiisis, discusión y votación del referido proceso de

acreditación, conforme a lo establecido en el artículo 7° de la Ley N° 20.129,

ausentándose de la sala temporalmente.

5

.A1Comisión Nacional

de AcreditaciónCNA-Chile

ACUERDO N° 2449: La Comisión, con la abstención del Comisionado Víctor

Cubillos y por la unanimidad de los restantes miembros presentes, acuerda

acreditar conforme al Sistema de Acreditación ARCUSUR, a la carrera de

Medicina Veterinaria, impartida por la Universidad de Chile, Sede Santiago,

en jornada diurna y modalidad presencial.

Los fundamentos de la decisión se consignarán in extenso en la

respectiva Resolución, cuya redacción y notificación se encomiendan al

Presidente de la Comisión y a la Secretaria Ejecutiva.

Siendo las 17:30 horas finaliza la sesión.

Dóra_Prlt)7f Hernán Burdiles

6

Comisión Nacionalde Acreditación

CNA-ChHe

Femando Escobar

Maríuppet

Jossarz

7

Comisión Nacionalde Acreditación

CNA-Chile

Paula 3 aleMinistro de Fe

Comisión Nacional de Acreditación

8

ACREDITACIÓN ARCUSUR

Carrera de EnfermeríaUniversidad de La Frontera

Septiembre 2018

1

DATOS BÁSICOS DE LA CARRERA

Institución UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Nombre de la Carrera Enfermería

Título / Grado que otorgaLicenciado(a) en Enfermería

Enfermero(a)

Sede(s) Temuco

Jornada(s) Diurna

Modalidad(es) Presencial

Duración en años del programa 10 semestres.

Año de inicio de la carrera 1963

2

PARES EVALUADORES

• Ana María Vásquez Aqueveque– CHILE (coordinadora)

• Rosana Tessa Giménez– URUGUAY

• Stella Maris Aguilar– ARGENTINA

3

CIFRAS GENERALES

4

Indicadores Académicos

Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016

Matrícula Nueva 74 71 74 64

Cohorte 2012

Cohorte 2013

Cohorte 2014

Cohorte2015

Tasa Retención 1ro Año 84.5% 87.8% 83% 91.8%

Cohorte 2009

Cohorte 2010

Cohorte 2011

Cohorte 2012

Titulación en la duración teórica 76.1% 56.9% 44.1% 47.8%Titulación oportuna 88% 75% 69.1%%

Titulación acumulada 92.5% 79%

5

DIMENSIÓN: CONTEXTO INSTITUCIONAL

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Características de la carrera y su inserción institucional

Cumple los criterios

La carrera se imparte en una Institución que desarrollaactividades de docencia de pre y postgrado, generaconocimiento producto de la investigación; y se vinculacon el medio a través de la realización de actividadesacadémicas y de extensión.

Organización, gobierno, gestión y administración de la carrera

Cumple los criterios

La carrera se encuentra inserta en una universidad querige sus funciones académicas de docencia,investigación y extensión por el estatuto de lainstitución y una amplia cantidad de reglamentos ynormativas.La Directora de Carrera tiene formación de Doctora enEnfermería y experiencia en docencia, en gestióncurricular y en procesos de autoevaluación.

Sistema de evaluación del proceso de gestión

Cumple los criterios

La carrera monitorea de forma permanente el avancede su plan de desarrollo estratégico.Los procesos de acreditación de la institución y de lacarrera también generan un levantamiento de lasprincipales fortalezas y debilidades, lo que determinaun plan de mejoras con una planificación con accionesconcretas para su cumplimiento y con un presupuestoasignado que se enmarca en el presupuestoinstitucional.

6

DIMENSIÓN: CONTEXTO INSTITUCIONAL (CONTINUACIÓN)

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Procesos de admisión y de incorporación

Cumple los criterios

El proceso de admisión de la carrera se encuentra reglamentadoy es de conocimiento público.La carrera establece una semana de inducción al inicio del añoacadémico para informar a los estudiantes acerca de beneficiosestudiantiles, biblioteca, apoyo académico, entre otros.

Políticas y programas de bienestar institucional

Cumple los criterios

La Institución, a través de la Dirección de Desarrollo Estudiantilofrece una gran cantidad de becas de apoyo a los estudiantes(internas y externas).Un espacio valorado por los estudiantes y de gran uso es la salade estudio nocturna, disponible durante toda la noche.La promoción de la cultura, en sus diversas expresiones, está acargo de la Dirección de Vinculación con el Medio, la que ofrecevariadas actividades a nivel cultural para toda la comunidadeducativa.Los docentes tienen acceso a perfeccionamiento y cursos de capacitación disponibles a nivel de departamento.

Proceso de autoevaluación

Cumple algunos criterios

La carrera ha experimentado dos procesos de acreditación anivel nacional, de carácter voluntario y este es su primerproceso de acreditación en el contexto ARCUSUR.El primer proceso se realizó el año 2006 donde la carreraobtuvo cuatro años de acreditación. En el segundo procesoobtuvo una acreditación por un periodo de 7 años.

El comité deautoevaluaciónno consideró laparticipación deestudiantes niegresados.

7

DIMENSIÓN: PROYECTO ACADÉMICO

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Proyecto Educativo

Cumple los criterios

La carrera dispone de un proyecto educativo en elcual se fundamenta la formación de los estudiantes,aprobado por las autoridades universitariascorrespondientes.El perfil de la carrera señala los aspectos esencialesque debe desarrollar el estudiante en su rutaformativa para el logro del perfil; aspectos éticos,científicos, humanistas, profesionales, técnicos,administrativos, de gestión.

8

DIMENSIÓN: PROYECTO ACADÉMICO

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Procesos de enseñanza aprendizaje

Cumple algunos criterios

El Plan de Estudio está expresado en módulosintegrados, con una duración de 10 semestres.Contempla actividades curriculares de FormaciónGeneral, Básica y Profesional, con un total de 4.536horas intra aula y 3.900 horas extra aula con un totalgeneral de horas cronológicas de 8.436, lo queequivale a 297 Crédito Transferibles (SCT).El plan de estudio cautela la presencia de temascientíficos, técnicos, psicosociales, aspectos éticos ylegales de la profesión, los que están expresados enlas competencias en las asignaturas que abordan losaspectos profesionales.La institución cuenta con variados convenios tantocon centros hospitalarios como con departamentosde salud municipales para acceder a los Centros deSalud Familiar (CESFAM).La supervisión de la docencia clínica es realizada porenfermeras contratadas por la facultad. El númerode estudiantes por docente en la experiencia clínicava a depender del servicio, con un máximo de 1docente por cada 6 estudiantes.

La carrera no cuenta conmecanismos demonitoreo que dencuenta del efectivo logrodel perfil de egreso.

Las referenciasbibliográficas de losprogramas estándesactualizadas.

En la estructura curricularno se visualiza el áreaespecífica de formaciónInnovación y desarrollo.

9

DIMENSIÓN: PROYECTO ACADÉMICO (CONTINUACIÓN)

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Investigación, innovación y desarrollo

Cumple algunoscriterios

El Departamento de Enfermería en conjunto con laCarrera cuentan con las siguientes líneas deinvestigación: salud intercultural, promoción en saludinfantil, investigación educativa en salud, cuidados en eladulto mayor y salud mental.En los últimos cinco años, los académicos delDepartamento se han adjudicado 4 proyectos de laDirección de Investigación de la Universidad.En relación a las publicaciones realizadas por losdocentes de la carrera, existe un total de 30publicaciones en el periodo comprendido entre los años2012 al 2017, 20 artículos publicados en revistasnacionales como la Revista Ciencia y Enfermería indexadaen Scielo y 10 artículos publicados en revistasinternacionales.Existen espacios curriculares para que los estudiantesdesarrollen competencias en investigación, para ellocuentan con la línea Gestión e investigación en salud,integrada por cuatro módulos, los que se imparten losprimeros dos años y que prosiguen con los módulosDiseño de investigación I y II.

Si bien se constataproductividad científicaal interior deldepartamento esnecesario fortalecereste accionarincrementando elnúmero deinvestigaciones en ladisciplina y en losprocesos formativos,para que sirvan deretroalimentación yfortalecimiento de lacarrera.

10

DIMENSIÓN: PROYECTO ACADÉMICO (CONTINUACIÓN)

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Extensión, vinculación y cooperación

Cumple los criterios

Los docentes de la carrera desarrollan proyectos deextensión en los que se incluye a estudiantes. Los docenteshan desarrollado en el periodo 2013 – 2017 un total de 60proyectos.

En la experiencia de internado interdisciplinario rural setrabaja directamente con la comunidad en programas deladulto mayor, manejo de enfermedades crónicas, promociónen salud. Estas actividades de extensión y de vinculación conel medio ligadas a las asignaturas fortalecen la formación delos estudiantes no solo desde la perspectiva disciplinar sinotambién en el desarrollo de las competencias genéricascomo son responsabilidad social, conducta ética, liderazgo ycomunicación efectiva por mencionar algunas

A través del Centro de Estudiantes y las agrupacionesestudiantiles, los estudiantes participan en distintasactividades en la difusión de la carrera como: la clínica móvil,educación a grupos vulnerables, entre otros.

11

DIMENSIÓN: COMUNIDAD UNIVERSITARIA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

EstudiantesCumple algunos criterios

Existen lineamientos establecidos en relación con la admisión,permanencia y egreso de los estudiantes..El n° de vacantes se define en relación a la cantidad de docentes,recursos disponibles y campos clínicos con los que se tieneconvenios.La universidad cuenta con una unidad responsable de informar a losestudiantes de los diversos programas de apoyo social, formativo yeconómico. Del mismo modo, cuenta con un programa de apoyoacadémico que otorga servicios orientados al desarrollo dehabilidades académicas y adaptación a la universidad.Existe un programa de movilidad estudiantil que tiene conveniosvigentes con instituciones internacionales.

La institución nocuenta con unapolítica de apoyofinanciero para hacerefectiva la posibilidadde movilidadestudiantil.

EgresadosCumple algunos criterios

La universidad cuenta con el Círculo de Titulados, que alberga losantecedentes de los titulados de la carrera.La carrera se contacta con los titulados a través de los cursos depostítulo y postgrado que dicta el Departamento de Enfermería.Otra vía de contacto con los egresados es a través de las redessociales.La carrera el año 2017 realizó un primer encuentro de egresadoscomo una nueva estrategia de mantener el vínculo con ellos.

No se dispone demecanismos formalesy sistemáticos devinculación conegresados paraverificar elcumplimiento de losobjetivos del procesoformativo.

12

DIMENSIÓN: COMUNIDAD UNIVERSITARIA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

DocentesCumple algunos criterios

Total docentes que imparten asignaturas en la carrera: 95 docentes.10 tienen el grado de doctor, 24 de magister y 61 de licenciados.Al ámbito disciplinar pertenecen 23 docentes. 2 tienen el grado dedoctor en enfermería, 11 de magister y 10 de licenciados.Composición del cuerpo docente en relación con las horascontratadas: 12 docentes de jornada completa (44 horas), 9 conmedia jornada (22 horas), 1 con 33 horas y 1 con 11 horas. Además,a estos mismos docentes se les contrata con horas adicionales.La institución cuenta con protocolos formalizados para la selección,contratación, desvinculación, jerarquización y evaluación de losdocentes.La Institución ofrece cursos y diplomados para los docentes a travésde la Dirección de Desarrollo Curricular y Docente y de la Oficina deEducación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina.

Los docentestienen unagran carga dehoras endocenciadirecta, hasta33 horas, loque dificultatener tiempopara larealización deotrasactividadesacadémicas

Personal de apoyo

Cumple los criterios

La carrera cuenta con personal administrativo, técnico y de apoyo,que colaboran en la labor académica en número adecuado y con laformación necesaria para la tarea que desempeñan.Existen protocolos formalizados para la selección, contratación ydesvinculación del personal de apoyo.La evaluación de desempeño se encuentra formalizada y los procesosde evaluación son conocidos por el personal.El personal de apoyo tiene acceso a cursos de capacitación, a travésdel área de Capacitación Aprendizaje y Desarrollo Institucional

13

DIMENSIÓN: INFRAESTRUCTURA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Infraestructura física y logística

Cumple algunos criterios

La institución dispone de una infraestructurafísica adecuada para que se realicen lasactividades curriculares de la carrera, para elloocupa dos campus el Andrés Bello y el deSalud, los que cuentan con salas de clases,biblioteca, conexión a internet, laboratoriosespecíficos con insumos y equipamiento paradesarrollar las actividades curriculares.

El edificio más antiguo y la cafetería del Campus de Salud de la Facultad, no tienen acceso para personas con necesidades especiales.

BibliotecaCumple algunos criterios

La carrera dispone de dos bibliotecas, lacentral que se encuentra en el Campus AndrésBello y la del Campus de Salud, ambas sonamplias, poseen buena ventilación yluminosidad, disponen de salas de estudio y detrabajo, con tecnología como pc, notebook,tablet, tienen la modalidad de estanteríaabierta, acceso a las bases de datos.Cobertura bibliografía básica 100%Cobertura bibliografía complementaria 35%

El número de textos que soncompartidos con estudiantesde otras carreras de la saludy los de la carrera soninsuficientes. Asimismovarios de ellos estándesactualizados.

14

DIMENSIÓN: INFRAESTRUCTURA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Instalaciones especiales y laboratorios

Cumple los criterios

La carrera comparte con otras carreras de laFacultad de Medicina los diversoslaboratorios equipados: laboratorio detécnicas anatómicas, técnicas histológicas,habilidades Clínicas, laboratorio Inglés.Estos resultan adecuados por suscaracterísticas tecnológicas y sucomplejidad, permitiendo la posibilidad dela simulación clínica acorde a los objetivosde cada currículo.Los laboratorios están a cargo de personalespecializado.

15

SÍNTESISDimensión Nivel de cumplimiento

Contexto institucional Cumple los criterios

Proyecto académico Cumple los criterios

Comunidad universitaria Cumple los criterios

Infraestructura Cumple los criterios

GRACIAS

16

ACREDITACIÓN ARCUSUR

Carrera de Medicina VeterinariaUniversidad Austral de Chile

Septiembre 2018

1

DATOS BÁSICOS DE LA CARRERA

Institución UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Nombre de la Carrera Medicina Veterinaria

Título / Grado que otorgaLicenciado(a) en Medicina Veterinaria

Médico Veterinario

Sede(s) Valdivia

Jornada(s) Diurna

Modalidad(es) Presencial

Duración en años del programa 10 semestres.

Año de inicio de la carrera 1955

2

PARES EVALUADORES

• Luis Acuña – PARAGUAY: Profesor Titular Universidad Nacional de Asunción.Doctor en Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Asunción.

Certificado de Epidemiología de Enfermedades Transmisibles, Instituto Pasteur.

Certificado de Especialista en Desarrollo de Programas de Salud Animal, Centro Panamericano de Fiebre AftosaOPS/OM.

Especialización en Metodología de la Investigación (Modulo I), Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.

Maître ès Sciènces Vètèrinaires, Ècole Vètèrinaire d´Alfort.

• Marcelo Rosmini – ARGENTINA: Profesor Titular Universidad Católica de Córdoba; ProfesorCat. 1 Universidad Nacional del Litoral

Médico veterinario de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.

Especialista en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica, Universidad Nacional de Córdoba.

Master en Ciencia e Ingeniería de Alimentos, Universidad Politécnica de Valencia.

Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad Politécnica de Valencia.

Postdoctorado en Microbiología Industrial, Technische Universitat Munchen.

• Mónica de los Reyes – CHILE: Profesora Titular Universidad de Chile.Médico Veterinario, Universidad de Chile.

Magíster en Ciencias Biológicas, mención reproducción, Universidad de Chile.

Doctora en Ciencias Veterinarias, Universidad de Córdoba.

3

4

DIMENSIÓN: CONTEXTO INSTITUCIONAL

CriterioNivel de cumplim

ientoAspectos principales

Precauciones

Características de la carrera y su inserción institucional

Cumple los criterios

La Universidad cuenta con la normativa y reglamentaciones necesarias como para asegurar un apropiado funcionamiento institucional y el adecuado dictado de la carrera de Medicina Veterinaria en el marco de un clima académico en el que se desarrollan actividades de investigación, extensión/vinculación y docencia de grado y posgrado.

Organización, gobierno, gestión y administración de la carrera

Cumple los criterios

La Escuela de Medicina Veterinaria se ubica en la Facultad del mismo nombre, como la única carrera de pregrado que esta ofrece. Su Director es quien está encargado de la gestión de la Carrera; sus calificaciones se corresponden con ésta, y se reconoce su preparación y desempeño continuado en el ámbito de la gestión.Existen instancias asesoras a la gestión, como el Consejo de Escuela y el Comité de Ajuste Curricular.

Sistema de evaluación del proceso de gestión

Cumple los criterios

Hay evidencia de diferentes actividades de evaluación continua,como el funcionamiento de la comisión de autoevaluación, las reuniones con actores del medio externo, la revisión del perfil de egreso. También hay planes de desarrollo vigentes. Los resultados de las encuestas realizadas por la Institución, en particular el reconocimiento estudiantil de las mejoras vivenciadas durante sus años de estudio, indican que los procesos de evaluación son desarrollados y las mejoras implementadas.

5

DIMENSIÓN: CONTEXTO INSTITUCIONAL (CONTINUACIÓN)

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Procesos de admisión y de incorporación

Cumple los criterios

La Universidad, como parte del CRUCH, adscribe al SUA. Los requisitos para la admisión son públicos y conocidos. Existen Talleres de Inducción a la Vida Universitaria para estudiantes de 1er año.Los mecanismos de admisión existen, son aplicados por toda la universidad, son conocidos y no permiten ningún tipo de discriminación.

Políticas y programas de bienestar institucional

Cumple los criterios

La DAE se encarga de difundir los apoyos disponibles, y organizar servicios complementarios a la docencia para los estudiantes. Otras actividades extracurriculares se organizan a través de la Dirección de Vinculación con el Medio. En 2016, cerca del 73% de estudiantes de la carrera recibió apoyo financiero, ya sea institucional o nacional.

Proceso de autoevaluación

Cumple los criterios

La Carrera se ha sometido a 3 procesos de acreditación nacional, y este es el segundo proceso de acreditación ARCUSUR del que participa. Existe una Comisión (CA) de funcionamiento permanente encargada de la autoevaluación; su actuar es apoyado desde la Oficina de Autoevaluación Institucional. Existe también la instancia de Comisión de Ajuste Curricular (CAC).

A partir de las entrevistas y del análisis, se observó que la comunicación entre ambas instancias (CAC y CA) no es sistemática, ni fluida y existe cierto nivel de desconocimiento de sus miembros sobre las funciones, alcances y responsabilidades que cada una tiene.

6

DIMENSIÓN: PROYECTO ACADÉMICO

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Proyecto EducativoCumple los criterios

Existe concordancia de los Objetivos acordes al Plan de la carrera con el perfil profesional.Los contenidos de las asignaturas cubren las áreas de la carrera.La carrera satisface para formar el profesional enunciado en el perfil

Se requiere ajustar en la práctica el plan y los contenidos por competencias, tal como lo establece el Plan de estudios vigente.

Es necesario ajustar la carga horaria presencial a las 4000 horas exigidas en ARCUSUR.

7

DIMENSIÓN: PROYECTO ACADÉMICO (CONTINUACIÓN)

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Procesos de enseñanza aprendizaje

Cumple los criterios

Las metodologías didácticas apuntan al autoaprendizaje, desarrollo de competencias mediante la ejecución de actividades prácticas de los alumnos. Existe Metodología adecuada, la cual es dinámica e incluyen muchas practicas; la bibliografía es actualizada.El plan de estudios contempla prácticas de pregrado en el hospital veterinario y en la estación experimental de la Universidad.Los criterios de evaluación son conocidos por la comunidad y adecuados para alcanzar el perfil.Se desarrollan Actividades extracurriculares y apoyo a los estudiantes repitentes.Los resultados de las evaluaciones están disponibles y son confiables. Estos están gerenciados en el Sistema de Información Curricular, SIC, el cual es administrado en forma centralizada y consiste en una red computacional accesible vía WEB.

Se resaltó en la entrevista con los estudiantes su disconformidad con los exámenes orales que no están protocolizados.

En entrevista con los estudiantes también se pudo corroborar el desconocimiento de la existencia de un manual de bioseguridad a pesar de que el mismo se los distribuye al inicio de la carrera.

8

DIMENSIÓN: PROYECTO ACADÉMICO (CONTINUACIÓN)

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Investigación, innovación y desarrollo

Cumple los criterios

Existe un buen nivel de Investigación desarrollada por los académicos de pregrado y posgrado y permite la participación de los estudiantes, con importantes fondos externos de financiación. En 2017 habían 68 proyectos de investigación en desarrollo en la Facultad; 31 docentes de tiempo completo participaban en éstos. El 70% del total cuentan con financiamiento externo.

Se pudo detectar en la entrevista con los estudiantes que esta participación en investigación no es masiva, pero existe la oferta.

Extensión, vinculación y cooperación

Cumple los criterios

Se observa una buena cantidad de proyectos de extensión desarrollados con repercusión en el medio y participación activa de estudiantes en varios de ellos.

Se pudo corroborar el conocimiento de los estudiantes de las posibilidades de participar en los proyectos de investigación y extensión, en estos últimos se pudo evidenciar las dificultades de participar por falta de tiempo.

9

DIMENSIÓN: COMUNIDAD UNIVERSITARIA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

EstudiantesCumple los criterios

La carrera de Medicina Veterinaria de la UACh recibe a estudiantes con un promedio de puntaje considerado en un nivel medio-alto. La carrera realizó ajustes al Plan de Estudio, lo que implicó reducir el tiempo de titulación promedio a 16,8 semestres (años 2014 – 2017), lo que aún se aprecia excesivo. Sin embargo, se visualiza positivamente las medidas correctivas que se han implementado por parte del Consejo de Escuela, requiriendo nuevas medidas que permitan aproximar el tiempo promedio de titulación a los 10 semestres de duración teórica que tiene la carrera.Existe un Centro de Alumnos de la Carrera, que tiene participación en el Consejo de Escuela, Consejo de Facultad y Consejo Académico.

EgresadosCumple los criterios

Existe la Unidad de Vinculación de Egresados para administrar la Red de Egresados UACh. A través del trabajo de estas instancias se contactó y coordinó la participación de los titulados en la renovación curricular. La Facultad, a través de su Escuela de Graduados, ofrece a sus Licenciados y Titulados la posibilidad de continuar con estudios de postgrado, postítulo y diplomados.

10

DIMENSIÓN: COMUNIDAD UNIVERSITARIA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

DocentesCumple los criterios

La institución tiene reglamentos claros, y políticas establecidas respecto a los docentes. Un alto número de los profesores de planta y adscritos a categorías académicas, tiene el grado académico de Doctor o Magíster (78%) en las áreas de formación y los ámbitos del Plan de Estudio. Esto responde a las exigencias establecidas por la Universidad en sus procesos de selección, evaluación y promoción. La evaluación de los académicos tiene tres componentes: convenios de desempeño, evaluación semestral de la docencia, y encuesta específica de la carrera.Existe un Programa de Habilitación Pedagógica impartido por el Departamento de Aseguramiento de la Calidad (DACIC), que es considerado como requisito para la promoción académicaPara 2017, se informaron 68 docentes, 62 de los cuales tenían jornada completa. En el periodo 2012-2017 la institución declara 312 artículos científicos donde participaron académicos de la Facultad.

Personal de apoyo

Cumple los criterios

Para cumplir con el proyecto académico la Facultad cuenta con personal de apoyo en número y calidad suficiente, seleccionados en función de sus requerimientos de acuerdo a la legislación vigente.

11

DIMENSIÓN:INFRAESTRUCTURA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Infraestructura física y logística

Cumple los criterios

La carrera posee entre su infraestructura aulas, laboratorios, biblioteca, equipos, Hospital Veterinario, estaciones experimentales, recursos computacionales, entre otros, que resultan adecuados para cubrir las necesidades del Plan de Estudio. La Institución declara ser la propietaria de las instalaciones e infraestructura.

La carrera dispone de equipamiento tecnológico, computacional y de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje, suficientes en calidad y actualización.

Deberá continuar ejecutando el Plan de Mejoras vigentes a través del cual podrá reacondicionar los edificios que presentan obsolescencia, tanto en el campus de Isla Teja como en la EEAA, y aumentar el número y la capacidad de los espacios destinados a estudio y recreación de los alumnos. En este Plan se debe prestar especial atención al aumento de las instalaciones que permitan un trato igualitario a ambos géneros.

No resultó evidente que la Universidad cuente con un plan sanitario preventivo para los alumnos (ejemplo vacunación contra el tétanos), ya sea como aporte institucional o como exigencia individual para poder concurrir a las actividades. De las entrevistas mantenidas con los estudiantes no resultó evidente que tuvieran conocimiento de las medidas de seguridad personal que deben adoptar en cada actividad. En algunas instalaciones no se observó la señalética que recuerda las medidas de seguridad a adoptar.

12

DIMENSIÓN:INFRAESTRUCTURA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Biblioteca Cumple los criterios

La Universidad asegura a sus docentes y estudiantes el acceso a una biblioteca central que dispone de instalaciones, equipos, personal especializado y procesos técnicos que permiten proporcionar una adecuada atención. La biblioteca funciona como un sistema de información con acceso a redes. La biblioteca central cuenta con recursos de información, físicos o virtuales (textos, libros, revistas científicas y otros materiales necesarios para desarrollar las actividades de la carrera en evaluación. La bibliografía está actualizada y resulta adecuada para lograr el Perfil de Egreso y cubrir las necesidades del Plan de Estudio. El edificio cuenta con espacios físicos disponibles para el estudio, individual o grupal, incluso con uno de acceso durante las 24 horas.

En algunos temas se observó que el número de ejemplares de los libros disponibles es escaso para el número de alumnos que se informaron en los cursos.

13

DIMENSIÓN: INFRAESTRUCTURA

Criterio Nivel de cumplimiento Aspectos principales Precauciones

HospitalVeterinario

Cumple los criterios

La Facultad dispone de un Hospital Veterinario de 4470 m2 que fue construido en el año 2003. Cuenta con todas las instalaciones y equipos necesarios para realizar actividades de servicio, investigación y docencia de pre y postgrado en el área clínica, facilitando a los especialistas la enseñanza de las diversas técnicas para el diagnóstico y tratamientos de enfermedades. Está compuesto de 4 áreas: medicina y cirugía de equinos, de pequeños animales, de rumiantes y laboratorio de patología clínica.Además, cuenta con dependencias e instalaciones destinadas a satisfacer los requerimientos de docencia y de bienestar para los estudiantes, así como también para el personal que se desempeña en la unidad.

Al consultar a los profesores sobre el Plan de Profilaxis que la Universidad dispone para los alumnos que desarrollan tareas en contacto con los animales, en particular sobre la vacunación antitetánica de los alumnos, informaron que la misma no la provee la Universidad como medida preventiva, ni la requieren como condición para acceder a trabajar a estas instalaciones.En entrevistas con alumnos de los primeros años se pudo apreciar desconocimiento sobre los cuidados personales a tomar en el ejercicio de la profesión.

14

DIMENSIÓN: INFRAESTRUCTURA

Criterio Nivel de cumplimiento Aspectos principales Precauciones

Campo de práctica y experimentación

Cumple los criterios

La Universidad cuenta con la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) que constituye una unidad de apoyo a la docencia.Durante 2017 se realizaron 115 actividades de docencia y 4862 alumnos estudiantes participaron de alguna de las actividades. También informó que se realizaron 26 actividades de extensión y que 20 asignaturas de la carrera utilizaron las instalaciones de la Estación Experimental.La EEAA dispone de instalaciones adecuadas para el aprendizaje de los contenidos de las asignaturas que requieren de trabajos a campo, posee suficiente cantidad de animales con los que los alumnos pueden aprender y ofrece la posibilidad de realizar trabajos de graduación.

Algunas de las instalaciones requieren modificaciones, cambios y adecuaciones por obsolescencia.

15

DIMENSIÓN: INFRAESTRUCTURA

Criterio Nivel de cumplimiento Aspectos principales Precauciones

Laboratorios y otras instalaciones específicas

Cumple los criterios

Se dispone de una serie de laboratorios especializados en los que los alumnos de la carrera pueden realizar prácticas más especializadas, prácticas profesionales y desarrollar sus trabajos de titulación. Entre ellos cabe mencionar el CIA/CENEREMA (Centro Nacional de Inseminación Artificial, Capacitación y Entrenamiento en Reproducción y Manejo Animal), el CEREFAS (Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre), y Laboratorios especializados (p.ej. Salmon Clinical Trials, Pabellón de Necropsia, Laboratorio de Análisis de Alimentos y Agua, Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas, unidad de plastinación, bioterio, Laboratorio de Citometríade Flujo y Laboratorio de Lipidómica), todos acreditados según la Norma Chilena.

16

SÍNTESISDimensión Nivel de cumplimiento

Contexto institucional Cumple los criterios

Proyecto académico Cumple los criterios

Comunidad universitaria Cumple los criterios

Infraestructura Cumple los criterios

17

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

18

MALLA CURRICULAR

19

PLAN DE ESTUDIOS

20

2014 2015 2016

Matrícula TOTAL 636 648 649

% Gratuidad - - 25%

CAE 21,7% 21,8% 22,2%

Crédito Universitario 29% 28% 25%

% TOTAL Beneficios de

Arancel (Gubernamentales

o Institucionales)

67,5% 68,4% 73%

2015 2016 2017

Vacantes (R+E) 100+10

Matrícula nueva 105 108 110

Matrícula Total 648 649 655

Docentes Totales 70 70 71

Relación

Estudiantes/Docentes9.25 9.27 9.22

Cohorte 2014 2015 2016

Retención 1° año 86,3% 92,4% 85,2%

Cohorte 2010 2011 2012

Titulación oportuna 8,5% 10,5% 7,3%

Titulación acumulada 43,4% 31,5% -

INDICADORES

ANEXOS

21

ACREDITACIÓN ARCUSUR

Carrera de Medicina VeterinariaUniversidad de Chile

Septiembre 2018

1

DATOS BÁSICOS DE LA CARRERA

Institución UNIVERSIDAD DE CHILE

Nombre de la Carrera Medicina Veterinaria

Título / Grado que otorga

Licenciado(a) en Ciencias Veterinarias y Pecuarias

Médico Veterinario(a)

Sede(s) Santiago de Chile (Región Metropolitana)

Jornada(s) Diurna

Modalidad(es) Presencial

Duración en años del programa

10 semestres

Año de inicio de la carrera

1928

2

3

Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año2018Matrícula Total 950 1027 1084 1090 1114Matricula cohorte 176 203 198 218 208

Cohorte 2013

Cohorte 2014

Cohorte2015

Cohorte 2016

Cohorte 2017

Tasa Retención 1do Año (alumnos cohorte inicial que se matriculan al año siguiente) 90,2% 86,3% 92,6% 92,9% 93,5%

CIFRAS GENERALESIndicadores Académicos

PARES EVALUADORES

• Fernando Wittwer (Coordinador)

Jubilado como académico de la Universidad Austral de Chile.

Medico Veterinario de la Universidad de Chile (1968) ; Master Veterinary Science,Univ. of Liverpool. Sus áreas de experiencia son la Salud y Nutirición bovina.Experiencia previa en procesos ARCUSUR en universidad argentinas.

• Miriam Ribicich – Universidad de Buenos Aires, Argentina.

• Miguel Torres – Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

4

5

DIMENSIÓN: CONTEXTO INSTITUCIONAL

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Características de la carrera y su inserción institucional

Cumple los criterios

La Institución es de prestigio nacional e internacional, siendo la carrera, la más antigua del país, avalada por su trayectoria académica. El Estatuto y un marco normativo específico favorece un buen desarrollo de la carrera.La FAVET desarrolla investigaciones de alto impacto en el país y que se traducen en publicaciones académicas internacionales. Cuentan con un Magíster, tres Doctorados, un programa de Especialista y veinte Diplomados.

Organización, gobierno, gestión y administración de la carrera

Cumple los criterios

La carrera esta inserta en un organigrama institucional, donde las autoridades tienen definidos sus deberes y atribuciones, las cuales son coherentes con sus objetivos. El director a cargo es medico veterinario y tiene la experiencia en gestión académica requerida.Existen medios de información y comunicación públicos así como mecanismos internos para la distribución de la información.

La asignación y laejecución de los recursos económicos para el desarrollo de los planes de la carrera es buroigratico.

DIMENSIÓN: CONTEXTO INSTITUCIONAL (CONTINUACIÓN)

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Sistema de evaluación del proceso de gestión

Cumple los criterios

Las sesiones mensuales de los Consejos de Facultad y Escuela, constituidos por representantes de la comunidad académica, son instancias de evaluación permanente de la estructura organizacional, la gestión y administración académica.La FAVET cuenta con un Proyecto de Desarrollo Institucional (2015-2018 ).

Procesos de admisión y de incorporación

Cumple los criterios

Los procesos de admisión de la carrera son claros y se ponen en conocimiento a través de la Unidad de Difusión para la Admisión de Pregrado. Tienen acceso público a través de la página web de la Institución. Los estudiantes nuevos reciben la información al inicio del año en una recepción e inducción la cual realizan en diferentes instancias de acuerdo a la forma de ingreso.

Políticas y programas de bienestar institucional

Cumple los criterios

Los estudiantes acceden a beneficios del Estado (gratuidad, becas arancel, becas sociales, de alimentación y TNE) . En el campus los estudiantes cuentan con servicio médico y dental, locales de comida, piscina semi-olímpica a la intemperie, cacha futbol empastada y picadero con troya. La Universidad cuenta con fondos concursables internos y externos para docentes y existen convenios y promociones tanto para académicos como funcionarios con entidades externas (salud, recreación, vacaciones).La Universidad ofrece espacios artísticos y culturales, conciertos, jornadas de cine y teatro, concursos gastronómicos y de cueca.

6

7

DIMENSIÓN: CONTEXTO INSTITUCIONAL (CONTINUACIÓN)

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Proceso de autoevaluación

Cumple los criterios

La carrera se ha visto sometida a un primer proceso de acreditación ARCUSUR en el 2011.Cuentan con Comisión de Autoevaluación.

La existencia de esta Comisión no implica una gestión permanente de dicho órgano.

DIMENSIÓN: PROYECTO ACADÉMICO

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales

Precauciones

Plan de Estudios

Cumple los criterios

El perfil es coherente para la carrera de acuerdo al sistema ARCUSUR, lográndose con ello las competencias genéricas, generales y específicas propuestas.Cubre adecuadamente las áreas de estudio de las Ciencias Veterinarias formando un profesional generalista que posea las bases científicas y humanas fundamentales para procurar el bien común en los campos de la Salud Animal, la Salud Pública y la Producción Animal, incluyendo conceptos relacionados al Bienestar animal.Horas totales presenciales : 5.1503.172 Licenciado en Ciencias Veterinarias y Pecuarias. 1.438 Ciclo profesional /Egreso. 540 Título profesional de Médico Veterinario.

(Memoria de Título o Examen de Titulación)

Procesos de enseñanza aprendizaje

Cumple los criterios

Coherencia de las metodologías educativas es y sigue siendo objeto de evaluación para la carrera. Cuenta con equipamiento multimedia para la docencia, y una plataforma docente donde cada asignatura posee un espacio virtual.Unidad de Desarrollo docente acompaña a algunas asignaturas y alinea objetivos, metodologías y contenidos.Se encuentran en un proceso de adecuación tendiente a la aplicación de metodologías que privilegien el aprendizaje (seminarios, ABP, estudio de casos, APP, aula invertida). Los mecanismos de evaluación así como los de promoción de los estudiantes están claramente explicitados en el Rgto. General de los Estudios de Pregrado de la FAVET. 8

DIMENSIÓN: PROYECTO ACADÉMICO (CONTINUACIÓN)

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Investigacióny desarrollo tecnológico

Cumple los criterios

La FAVET ha desarrollado 102 proyectos en los último cincoaños en las disciplinas propias ( Ciencias Biomédicas, Medicina Conservación, Prod. Animal, Sanidad Animal, Enfermedades Emergentes y Seguridad e inocuidad alimentaria). Éstas se articulan con las tres áreas del plan formativo de la carrera y convergen con las competencias y el perfil de egreso.El financiamiento lo obtienen principalmente de: FONDECYT (42%), FONDEF (17%) y FIA (5%). FAVET dispone Fondo de Investigaciones en Ciencias Veterinarias.La participación de los estudiantes forma parte de las exigencias de la fuente del financiamiento del proyecto.

Extensión, vinculación y cooperación

Cumple los criterios

Se identifican algunas actividades de extensión asociadas a la actividad docente por medio del voluntariado, como son la Escuela de Equitación, Bienestar y Salud de los Animales en el Centro de Rehabilitación Femenina de San Joaquín y Mundo Granja.La participación de los estudiantes de la carrera es constante pero solo registrada cuando está vinculada a actividades curriculares.La FAVET cuenta con acuerdos de cooperación con instituciones nacionales e internacionales de carácter público y privado destinadas a promover la movilidad de docentes y estudiantes.

Baja (27%) percepción de los estudiantes en su participación en estas actividades.

Bajo uso de beneficios movilidad por parte de estudiantes y académicos por falta de financiamiento. 9

10

DIMENSIÓN: COMUNIDAD UNIVERSITARIA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

EstudiantesCumple los criterios

El proceso de admisión se centraliza en el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) que depende de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad, el cual asegura la transparencia del proceso y la no discriminación. En relación a la población estudiantil, la misma creció un 28% (2012-2016).La planta docente incluye 60 académicos con jornada completa de 44 horas,9 académicos de jornada parcial, 13 docentes de apoyo a honorarios, con jerarquización. En una proporción 1/15.Y se complementan con 90 colaboradores. La tasa de retención promedio del periodo (2011-2015) es de 89%.La institución cuenta con programas de monitoreo de los primeros años y la FAVET con el Centro de Aprendizaje Campus Sur.Los derechos y deberes de los estudiantes se encuentran reglamentados.El Campus cuenta con la Unidad de Cultura y Patrimonio con actividades de música, teatro y cine. Realizan deportes en un Centro Deportivo y reuniones sociales en los espacios de esparcimiento.Los programas de movilidad e intercambio estudiantil (PME) dependen de la Universidad .

11

DIMENSIÓN: COMUNIDAD UNIVERSITARIA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

GraduadosCumple los criterios

La Universidad realiza seguimiento vía web a través del Portal de Seguimiento de Egresados.La FAVET cuenta con un Sistema de Seguimiento de Egresados alimentado por la Secretaria de Estudios.La FAVET cuenta con programas de actualización y formación continua para los graduados, con formación de posgrado a través de: 1.-Doctorado en Ciencias Silvo-agropecuarias y Veterinarias (DCSAV) 2.-Doctorado en Nutrición y Alimentos, Doctorado en Acuicultura 3.-Maestría en Ciencias Veterinarias y Pecuarias4.-Especialidad en Medicina Interna de Animales PequeñosOferta de diplomas de pos-título y cursos de actualización que cubren las disciplinas veterinarias.En lo referente a encuestas de satisfacción de los empleadores, en 2017 se encuestaron 144 empleadores y respondieron sólo un 15%.

DIMENSIÓN: COMUNIDAD UNIVERSITARIA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

DocentesCumple los criterios

La carrera dispone de 82 académicos de los cuales 79% cuentan con formación de posgrado y 73% son jornada completa.Se evidencia que las asignaturas una relación entre la formación académica específica de los docentes y las asignaturas que dictan. Participando en promedio cada académico en 5 asignaturas obligatorias o electivas dentro de la carrera, ya sea como responsable o colaborador.La participación de los docentes en la tutoría de las Memorias de Títulos es de 5,5.69% de los académicos cuentan con alguna publicación en revistas científicas mayormente indexadas en ISI.El Estatuto y los reglamentos contemplan la selección, promoción, permanencia y desvinculación del docente.

La participación de los docentes en los cursos o talleres de capacitación en técnicas pedagógicas y didácticas es voluntaria.4 académicos por año participan de la movilidad lo cual evidencia la falta de conocimiento y motivación.

Personal de apoyo

Cumple los criterios

La FAVET al 2016, dispone de 90 funcionarios de apoyo, con una relación de 1 personal de apoyo por cada 12 estudiantes.El 31% tiene formación universitaria, 33% formación técnica y el 36% educación media.Reciben capacitación acorde a sus funciones.En el Estatuto y reglamentos institucionales establecen los procesos de selección, promoción y desvinculación de un régimen de funcionario público. 12

13

DIMENSIÓN: INFRAESTRUCTURA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Infraestructura física y logística

Cumple algunos de los criterios

La FAVET se encuentra en la comuna de La Pintana, Región Metropolitana, cuenta con áreas exclusivas y propias dentro del Campus Sur, que permiten el desarrollo de la mayoría de las labores de docencia, investigación y vinculación con el medio definidas en el

proyecto académico. Cuenta con hospitales, clínica de equinos y laboratorios. Las aulas resultan suficientes en cantidad, capacidad y disponibilidad horaria para el desarrollo de las clases, en relación con el número de estudiantes. El pabellón de anatomía cuenta con una sala de necropsia.Disponen de áreas recreativas, deportivas y de alimentación.

Durante la visita se constató que el Campus no presenta accesibilidad para personas con movilidad reducida en los ambientes académicos y se observaron puertas de acceso fuera de la normativa.

Biblioteca y recursos de información

Cumple los criterios

La cobertura bibliográfica básica física es adecuada, cuenta con 15.897 títulos de la disciplina y servicios de préstamos inter-bibliotecarios. El personal especializado se compone de 1 bibliotecóloga, 1 bibliotecaria y 3 administrativos.

14

DIMENSIÓN: INFRAESTRUCTURA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Hospital Veterinario

Cumple los criterios

Tienen 3 hospitales de animales pequeños: Alta complejidad de Bilbao, uno en la Facultad y El Roble en La Pintana. Y la Clínica de Equinos.Los hospitales cuentan con áreas de atención clínica y cirugía con el equipamiento adecuado para realizar las actividades académicas. Las medidas de bioseguridad están garantizadas para el personal, así como la disposición y destino de los residuos patológicos.

Campo de Práctica y experimentación

Cumple los criterios

La FAVET cuenta con: Unidad de Manejo de Animales de Experimentación, Unidad Experimental de Bovinos, Unidad de Manejo de experimentación de Aves de Corral y el Canil Experimental. La Institución con: Estación Experimental Rinconada de Maipú.Para cubrir otros campos de practica utilizan: la Escuela Salesiana de Linares, la Escuela Menesiana de Melipilla, Prácticas de campo en Máfil y la Gira profesional de Frutillar.Los estudiantes visitan predios productivos privados en base a acuerdos entre los propietarios y docentes de las diferentes especialidades productivas.En el plan de mejoras está previsto la construcción del Módulo de Rumiantes, que constituye un espacio para docencia e investigación.

Necesidad de establecer convenios que garanticen el desarrollo de las actividades académicas a través del tiempo para asegurar la formación de los futuros profesionales.

15

DIMENSIÓN: INFRAESTRUCTURA

CriterioNivel de

cumplimientoAspectos principales Precauciones

Laboratorios y otras instalacionesespecíficas

Cumple los criterios

29 laboratorios para docencia, investigación y servicios de la áreas requeridas en ARCUSUR y cubren las necesidades académicas de la carrera.

16

SÍNTESISDimensión Nivel de cumplimiento

Contexto institucional Cumple los criterios

Proyecto académico Cumple los criterios

Comunidad universitaria Cumple los criterios

Infraestructura Cumple los criterios

GRACIAS

17