¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES LAS ...€¦ · La convocatoria abarca a todos los...

9
“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria” 28 de Febrero de 2018 ¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES LAS ORGANIZACIONES BARRIALES CON LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA? 1. Tomando las actividades que la Secretaría de Cultura ofrece 2. Interactuando en determinados programas 3. Solicitando apoyo para proyectos pensados desde las organizaciones, a través de las distintas convocatorias 4. Relacionándose por temas puntuales no contemplados en los programas 5. Consejo Municipal de Cultura Comunitaria

Transcript of ¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES LAS ...€¦ · La convocatoria abarca a todos los...

Page 1: ¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES LAS ...€¦ · La convocatoria abarca a todos los grupos y solistas de música de la ciudad de Córdoba con una trayectoria profesional

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

28 de Febrero de 2018

¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES

LAS ORGANIZACIONES BARRIALES CON LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA?

1. Tomando las actividades que la Secretaría de Cultura ofrece

2. Interactuando en determinados programas

3. Solicitando apoyo para proyectos pensados desde las

organizaciones, a través de las distintas convocatorias

4. Relacionándose por temas puntuales no contemplados en los

programas

5. Consejo Municipal de Cultura Comunitaria

Page 2: ¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES LAS ...€¦ · La convocatoria abarca a todos los grupos y solistas de música de la ciudad de Córdoba con una trayectoria profesional

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

1. TOMANDO LAS ACTIVIDADES QUE LA SECRETARÍA DE CULTURA OFRECE

La Secretaría de Cultura descentraliza su propuesta cultural a través de la programación de distintas actividades en los barrios.

_ ARTES ESCÉNICAS Ciclo Teatro Cerca. Teatro Cerca Estival y Teatro Cerca Infantil El programa Teatro Cerca consiste en la presentación de espectáculos de danza, teatro, circo, clown y otras expresiones escénicas independientes en espacios no convencionales de la Ciudad, como centros vecinales, Centros de Participación Comunal, clubes, bibliotecas, etc, y donde son los espacios y organizaciones quienes forman parte del proceso de selección de las obras a través de un proceso de Pitching o Presentación Oral de las obras. En ambos casos, las obras resultan de una convocatoria abierta y pública. -En Teatro Cerca Infantil se proponen obras pensadas para público infantil, priorizando su programación en Escuelas y Jardines Maternales Municipales, pero también pueden ser solicitadas por las organizaciones barriales. Se realiza en el mes de agosto. -Teatro Cerca Estival se desarrolla durante los meses de febrero, marzo y abril. La Municipalidad asegura, en todos los casos, la técnica necesaria y la difusión.

Encuentro Intercolegial de Teatro Establecido por Ordenanza Municipal y con más de 35 años de antigüedad, el Encuentro Intercolegial de Teatro invita a los establecimientos educativos de nivel medio de la ciudad a participar de un encuentro de carácter no competitivo que ofrece un escenario donde mostrar las producciones en artes escénicas de nuestros jóvenes. En cada jornada, un comité de profesionales realiza una devolución oral sobre los trabajos presentados, propiciando una lectura crítica y constructiva de los mismos. Las escuelas públicas y privadas pueden aplicar a la convocatoria desde agosto, mientras que el encuentro se desarrolla en el mes octubre.

¿Cómo solicitar alguna de las actividades? Dirección de Emprendimientos Creativos. Área Artes Escénicas. Casona Municipal (La Rioja y General Paz). Correo electrónico: [email protected] / Teléfono: 351 5376191 (días hábiles de 8 a 15hs)

_ ESPECTÁCULOS DE LOS ELENCOS ARTÍSTICOS MUNICIPALES La Municipalidad de Córdoba alberga 6 elencos artísticos profesionales: Orquesta Municipal de Cuerdas, Banda Sinfónica Municipal, Ballet Municipal, Ensamble de Música Ciudadana, Elenco Municipal de Danza Teatro, Coro Municipal; y 4 elencos en proceso de formación artística:

Page 3: ¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES LAS ...€¦ · La convocatoria abarca a todos los grupos y solistas de música de la ciudad de Córdoba con una trayectoria profesional

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

Coro de Niños de la Ciudad, Coro Municipal de Jóvenes, Banda Inicial de la Academia Municipal de Música y Banda Juvenil de la Academia Municipal de Música. Las organizaciones pueden solicitar la actuación de los elencos artísticos en sus barrios, teniendo en cuenta que esa solicitud no puede ser con menos de 45 días de anticipación y que cada elenco tiene necesidades especiales en cuanto a los espacios físicos necesarios para el desarrollo de sus espectáculos. La Municipalidad dispone de los medios necesarios para el traslado de los elencos y la técnica.

¿Cómo solicitar alguna de las actividades? Dirección de Elencos Artísticos. Centro Cultural Manuel de Falla (Carlos Thays S/N, Parque Sarmiento) Correo electrónico: [email protected] / Teléfono: 4332486 – 4343199 (días hábiles de 7 a 14hs)

_ MÚSICA Programa Música al Paso Este programa se desarrolla desde 2011 y tiene como principal objetivo la descentralización y la circulación de pequeños conciertos de música en espacios públicos no convencionales, aproximando música y artistas locales a la ciudadanía en situaciones de su cotidianidad. La convocatoria abarca a todos los grupos y solistas de música de la ciudad de Córdoba con una trayectoria profesional no menor a un año. Los seleccionados brindan dos recitales de acceso libre y gratuito, de entre 50 y 60 minutos cada uno, con temática libre que priorice un repertorio propio o de autor cordobés. Éstos pueden ser solicitados por las organizaciones para ser presentados en sus comunidades. Circuito Musical Cultural y Social A través del Programa de Apoyo a la Edición Musical la Municipalidad de Córdoba apoya a músicos de nuestra ciudad para la realización de sus materiales discográficos. En su edición 2018, se prevé la participación de los artistas beneficiarios de este programa en un circuito musical barrial. Las organizaciones pueden solicitar algunas de estas fechas para sus comunidades.

¿Cómo solicitar alguna de las actividades? Dirección de Emprendimientos Creativos. Área Música y Artes Sonoras. Centro Cultural Alta Córdoba (Jerónimo Luis de Cabrera y Rodríguez Peña – Alta Córdoba) Correo electrónico: [email protected] / Teléfono: 4336011 (días hábiles de 9 a 16hs)

Page 4: ¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES LAS ...€¦ · La convocatoria abarca a todos los grupos y solistas de música de la ciudad de Córdoba con una trayectoria profesional

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

_ APRENDO CON CULTURA Aprendo con Cultura articula espectáculos didácticos de los elencos artísticos municipales en las escuelas municipales y actividades pedagógicas para los alumnos en equipamientos culturales municipales. Permitió dar periodicidad a las actividades, incrementando su frecuencia. También favoreció la ampliación del público beneficiario del programa, sumando también a los adolescentes y adultos que cursan los programas educativos municipales de terminalidad primaria, articulando esfuerzos de las secretarías de Cultura y Educación de la Municipalidad.

Sus actividades van más allá del cotidiano de las escuelas, proyectando distintas propuestas de inserción barrial y en conjunto con otras organizaciones a través del sistema educativo municipal.

Exclusivo para el Sistema Educativo Municipal. La comunidad educativa y vecinos pueden asistir a los espectáculos en acuerdo con las escuelas, jardines y centros de adultos municipales.

_ VOLVAMOS A JUGAR Mediante la realización del taller vivencial “Volvamos a Jugar” la Municipalidad de Córdoba brinda una capacitación gratuita a referentes de organizaciones barriales que deseen celebrar el Día del Niño con juegos tradicionales, cooperativos, ambientales y libres, proponiendo una grilla de festejos comunitarios que hagan foco en los niños como protagonistas a través del juego compartido en comunidad. En un trabajo conjunto de las áreas de Cultura, Deportes, Ambiente, Salud y Desarrollo Social el año pasado se convocaron alrededor de 90 referentes vecinales de nuestra ciudad. En junio de 2018 se reeditará la propuesta, que es sin costo, pero requiere inscripción previa.

¿Dudas, consultas? Dirección de Cultura Comunitaria (Secretaría de Cultura). Personalmente en la oficina del Paseo de las Artes (Belgrano y Pje. Revol), o por teléfono al 434 3181, días hábiles de 8 a 15hs. Correo electrónico: [email protected].

Page 5: ¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES LAS ...€¦ · La convocatoria abarca a todos los grupos y solistas de música de la ciudad de Córdoba con una trayectoria profesional

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

2. INTERACTUANDO EN DETERMINADOS PROGRAMAS La Secretaría de Cultura propone acciones y programas de trabajo en conjunto con organizaciones

_ TU BARRIO EN ESCENA El Programa desarrolla festivales artísticos comunitarios, planificados y programados junto a las organizaciones barriales. Su dinámica implica la organización de actuaciones sucesivas de artistas y grupos artísticos barriales en un escenario abierto, sumando muestras de las organizaciones intervinientes, ferias de microemprendedores, intervenciones ambientales, encuentros deportivos y recreativos, campañas de salud, kermeses de juegos o emisiones de radio abierta, entre otras actividades. Se desarrolla desde el año 2012 a lo largo de los barrios cordobeses. Los protagonistas de estos festivales son los propios artistas de la zona, quienes pueden mostrar su trabajo a los vecinos en un escenario acorde a un espectáculo profesional, con acceso libre y gratuito. Para 2018 se plantea la realización de 8 festivales en fechas y espacios que se definirán a partir de las solicitudes de las organizaciones y se sumará una nueva convocatoria de Apoyo a Festivales Comunitarios para aquellas organizaciones que hayan sido parte de alguna de las ediciones anteriores del Programa (2012 a 2017). La información sobre estas convocatorias estará disponible en algunos días en las redes de la Secretaría de Cultura. FORO Tu Barrio en Escena. El sábado 3 de marzo, de 10 a 12hs se realizará el Foro Tu Barrio en Escena, con la intención de recabar aportes para mejorar esta herramienta cultural. Lugar: Casa de Pepino. Belgrano esquina Fructuoso Rivera.

¿Cómo participar? ORGANIZACIONES BARRIALES. La convocatoria para participar en alguno de los festivales estará abierta entre el 12 al 23 de marzo de 2018. Consultar detalles de la convocatoria en cultura.cordoba.gob.ar y en el Facebook Tu Barrio en Escena. Dudas, consultas. Dirección de Cultura Comunitaria. 434 3181. [email protected]

_ PARQUES EDUCATIVOS La Municipalidad de Córdoba impulsa a los Parques Educativos con el objetivo de crear espacios físicos que cuenten con la infraestructura, la dotación y las actividades necesarias para mejorar la calidad de la educación de los habitantes y las organizaciones de cada una de las zonas de influencia y, así, favorecer el encuentro y la convivencia. Estos espacios, al poseer

Page 6: ¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES LAS ...€¦ · La convocatoria abarca a todos los grupos y solistas de música de la ciudad de Córdoba con una trayectoria profesional

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

herramientas tecnológicas y pedagógicas, facilitan el acceso al conocimiento y la cultura, promoviendo el aprendizaje y la construcción de nuevos saberes. Tiene por ejes principales: la promoción de la equidad educativa, de los derechos humanos y la seguridad, de la salud pública y la ecología social, de la economía social, de la cultura y el deporte. Ejes que tanto desde su arquitectura como de su propósito fundante, promueven a las y los vecinos el encuentro con múltiples puertas que los conduzcan a las oportunidades de desarrollo personal y social que ofrece la educación como desafío transversal, un proceso permanente y extensivo a lo largo de toda la vida. .Parque Educativo Zona Sur. Funcionando en barrio Congreso desde octubre de 2015. .Parque Educativo Zona Noroeste. Funcionando en barrio Villa Allende Parque desde Octubre de 2017. .Parque Educativo Zona Este. En construcción en barrio Campo de la Ribera .Parque Educativo Zona Norte. Anunciado para barrio Marqués Anexo Se propone una participación activa de las organizaciones, tanto en las instancias de preparación del proyecto, como en su ejecución.

¿Tenés dudas o consultas? ¿Querés ser parte con tu organización? -Subdirección de Parques Educativos (Secretaría de Educación). Palacio Municipal 6 de Julio. Planta Baja. Teléfono: 4285600 Int. 1049. Correo Electrónico: [email protected]. Facebook: Parques Educativos Córdoba -Dirección de Cultura Comunitaria (Secretaría de Cultura). Personalmente en la oficina del Paseo de las Artes (Belgrano y Pje. Revol), o por teléfono al 434 3181, días hábiles de 8 a 15hs. Correo electrónico: [email protected].

_ LA PIOJERA A la par del proceso de recuperación arquitectónica que encaró el municipio en la sala de barrio Alberdi, expropiada en 2012, se generaron el año pasado seis reuniones donde participaron alrededor de 60 organizaciones e instituciones del barrio y de la ciudad. Por otro lado, como parte de las acciones hacia su recuperación, se abrió el inmueble durante una tarde y lo visitaron más de 200 vecinos. En el mes de marzo del corriente año se retomarán los encuentros que tendrán como objetivo la definición conjunta del modelo de gestión, que será innovador por la inclusión de la voz y la decisión de los vecinos del barrio y de las organizaciones de la ciudad para la definición de los lineamientos de este nuevo espacio cultural municipal para la ciudad. Próxima reunión: sábado 17 de marzo, 10hs. Cabildo Histórico (Independencia 30)

¿Dudas, consultas? Dirección de Cultura Comunitaria (Secretaría de Cultura). Personalmente en la oficina del Paseo de las Artes (Belgrano y Pje. Revol), o por teléfono al 434 3181, días hábiles de 8 a 15hs. Correo electrónico: [email protected].

Page 7: ¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES LAS ...€¦ · La convocatoria abarca a todos los grupos y solistas de música de la ciudad de Córdoba con una trayectoria profesional

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

_ FORTALECIMIENTO PARA CARNAVALES COMUNITARIOS Este Programa, en su edición 2018, está apoyando a 15 organizaciones de carnaval para garantizar condiciones de seguridad y otros servicios necesarios para la realización de los corsos barriales comunitarios. Se encuentra regulado por la Ordenanza N° 12.500 “PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LOS FESTEJOS COMUNITARIOS DE CARNAVAL”, aprobada en 2015 por el Concejo Deliberante, instituyendo el apoyo a estos festejos populares como política pública del Municipio cordobés, y como efecto del consenso y la construcción entre Municipio y organizaciones barriales vinculadas a estos festejos populares. Las propuestas seleccionadas comparten una actividad consciente en torno al fortalecimiento de las identidades locales, la memoria barrial, y las distintas expresiones de carnaval. En diciembre de 2018 se abrirá la convocatoria para festejos de carnaval a realizarse en los meses de febrero y marzo de 2019. Durante el año habrán reuniones con organizaciones de carnaval interesadas en profundizar el trabajo conjunto con el Estado Municipal en esta línea.

¿Te interesa alguna de las actividades de este programa? -Dirección de Cultura Comunitaria (Secretaría de Cultura). Personalmente en la oficina del Paseo de las Artes (Belgrano y Pje. Revol), o por teléfono al 434 3181, días hábiles de 8 a 14hs. Correo

electrónico: [email protected]

_ PROMOTORES CULTURALES COMUNITARIOS Durante la segunda mitad del 2017 se realizó el curso de Promotores Culturales Comunitarios, espacio de formación orientado a jóvenes de 16 a 30 años que desarrollan distintas actividades en sus comunidades o trabajan de manera solidaria en otras comunidades. Con este grupo de promotores, proponemos llevar adelante proyectos culturales en distintos barrios, como así también pensar capacitaciones puntuales adecuadas a sus propias demandas. Este año proponemos realizar nuevamente el curso, desde agosto a noviembre. Información sobre inscripciones disponible a partir de junio.

-Dirección de Cultura Comunitaria (Secretaría de Cultura). Personalmente en la oficina del Paseo de las Artes (Belgrano y Pje. Revol), o por teléfono al 434 3181, días hábiles de 8 a 14hs. Correo electrónico: [email protected]

Page 8: ¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES LAS ...€¦ · La convocatoria abarca a todos los grupos y solistas de música de la ciudad de Córdoba con una trayectoria profesional

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

_ PROYECTO DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA EN LOS

CENTROS CULTURALES DE LOS BARRIOS PUEBLO (SAN

VICENTE, GENERAL PAZ, ALTA CÓRDOBA)

Como elemento central del proyecto se propone, en cada centro cultural, la conformación de

una Comisión de Participación Cultural, que estará integrada por representantes de la

Dirección de Cultura, talleristas y organizaciones barriales de la zona de influencia de cada

centro cultural. Un organismo de carácter consultivo en torno a la programación y las

actividades que se realicen en la zona que garantizará la voz de los vecinos a través de las

organizaciones en las definiciones de los lineamientos generales de cada equipamiento

cultural.

Consultas, dudas sobre el proyecto. Dirección de Cultura. Coordinación de Centros Culturales. Casona

Municipal (La Rioja esquina General Paz. Planta Alta). Correo electrónico:

[email protected]. Teléfono: 4331435

3. SOLICITANDO APOYO PARA PROYECTOS PENSADOS DESDE LAS ORGANIZACIONES, A TRAVÉS DE LAS DISTINTAS CONVOCATORIAS

La Secretaría de Cultura reconoce y estimula actividades culturales que surgen desde el territorio.

_ CULTURA DE BARRIO. Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Cultural Barrial 2018 El Programa se sostiene en una convocatoria abierta y pública para organizaciones de base barrial con proyectos culturales de impacto social. Desde 2015 el programa selecciona iniciativas para ser beneficiadas y llevar adelante propuestas culturales de realización anual con acceso gratuito para los vecinos. Cultura de Barrio surge de la construcción conjunta entre la Dirección de Cultura Comunitaria y las organizaciones de base como respuesta de apoyo y reconocimiento a la labor incansable de las organizaciones frente a situaciones de vulnerabilidad. Pueden participar todo tipo de organizaciones, con o sin personería jurídica, como centros vecinales, centros culturales, bibliotecas populares, clubes deportivos y sociales, y radios comunitarias, entre otras. Se favorecen los proyectos con enclave en zonas desfavorecidas en cuanto al acceso y circulación de bienes culturales, dando prioridad a los que impliquen trabajo en red. También se considera que promuevan el fortalecimiento de las identidades locales y el tejido social y la posibilidad de recrear ámbitos de confianza y respeto, donde sea posible pensarse capaz de transformar realidades muy adversas. En 2018 se apoyarán 24 proyectos con $25.000 cada uno.

Page 9: ¿CÓMO PUEDEN ARTICULAR ACTIVIDADES CULTURALES LAS ...€¦ · La convocatoria abarca a todos los grupos y solistas de música de la ciudad de Córdoba con una trayectoria profesional

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

CRONOGRAMA: Recepción de proyectos: del 2 al 30 de abril Capacitación en formulación de proyectos culturales: sábado 7 de abril (lugar a confirmar). Puesta en marcha de los proyectos: entre junio y diciembre de 2018

Consultas. -Dirección de Cultura Comunitaria (Secretaría de Cultura). Personalmente en la oficina del Paseo de las Artes (Belgrano y Pje. Revol), o por teléfono al 434 3181, días hábiles de 8 a 14hs. Correo electrónico: [email protected]

4. RELACIONÁNDOSE POR TEMAS PUNTUALES Tanto a instancias de la Secretaría de Cultura, como de las Organizaciones, se pueden generar espacios de intercambio. Espacios de discusión de proyectos de legislación cultural, reuniones por acciones puntuales, pedidos específicos de colaboración, relación con los distintos equipamientos culturales municipales, pueden ser motivos para relacionarse.

5. CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA COMUNITARIA

Integrado por 9 referentes de la cultura comunitaria de nuestra ciudad, se configura como un espacio de articulación entre la sociedad civil y el Estado Municipal para la definición y defensa de políticas culturales públicas de base comunitaria. Se realizó su presentación pública en julio de 2017 en el marco del Encuentro Regional de Puntos de Cultura, organizado en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, y se reunió 2 veces durante 2017. Este año se propone avanzar hacia la formalización de este organismo, regulando su funcionamiento. Se convocará a una reunión ampliada para las organizaciones interesadas.

…………………………………………………………………………………………..

Contactos. Línea abierta y permanente de comunicación para las Organizaciones a través de la Dirección de Cultura Comunitaria. Teléfono: 434 3181 / Correos: [email protected], [email protected] / Facebook: Tu Barrio en Escena - Belgrano y Pasaje Revol

Novedades, información general de la Secretaría de Cultura, formularios de inscripción: cultura.cordoba.gob.ar - facebook.com/culturacba