Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura...

33
La Interculturalidad y los Sistemas de Creencias en la Formación del Talento Andrés Abad M., MBA, MA, PhD(c) Escuela Politécnica Nacional Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador Bolivia, junio 2015

Transcript of Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura...

Page 1: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

La Interculturalidad y los Sistemas de Creencias en la Formación del Talento

Andrés Abad M., MBA, MA, PhD(c)

Escuela Politécnica Nacional

Universidad Andina Simón Bolívar

Ecuador

Bolivia, junio 2015

Page 2: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Dr. Serge Raynaud de la Ferrière: "Lo importante no es solamente enseñar algo a un niño; es formar su espíritu

para la observación y la reflexión, la crítica en la investigación y el amor a la verdad“.

Page 3: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

1. El contexto de la cultura, la interculturalidad y los sistemas de creencias.

2. La globalización y las sociedades de los conocimientos.

3. El fomento de una inteligencia intercultural para la formación del talento en la niñez, ¿es posible?

Contenido:

Page 4: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

1. El contexto de la cultura, la interculturalidad y los sistemas de creencias

Page 5: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Fuente: José Sanchez-Parga, El Oficio de Antropólogo (1996), Editorial Abya Yala, Quito.

¿Es la antropología un nuevo humanismo para el siglo XXI?

Page 6: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

La cultura:Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico al significante.Cultus, colere: cultivoCultura como bellas artesLa cultura es una herencia socialGeertz habla de tramas de significado

Zigmut Bauman considera la cultura como conciencia de la sociedad moderna, su visión se basa en relaciones duales que favorecen, recrean, o fortalecen al Sistema Mundo.

Ariruma Kowii dice la cultura es la expresión de la vitalidad de la existencia, de unos individuos que comparten un entorno natural y social en un tiempo determinado, que logra diferenciar y singularizar la diversidad en el conjunto de las colectividades humanas.

Page 7: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Visión reduccionista

Visión holística-dinámica

Page 8: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Dinámica de la cultura

Fuente: adaptado de Schein (2004), Hatch (1993) y Geertz (1988)

Page 9: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Los sistemas de creencias:

Geertz afirma que las culturas son sistemas simbólicos o tramas de significación entrelazadas y materializadas en cada contexto, las cuales exigen una lectura, comprensión y descripción objetiva, que implican involucrarse con ellas para poder aproximarse a los símbolos claves de interpretación que ellas mismas proporcionan.

Los sistemas de creencias dentro de una cultura son un conjunto de juicios y evaluaciones, con un sentido de certeza, para intentar explicar o comprender aspectos del mundo y del ser humano.

Page 10: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico
Page 11: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

La Identidad cultural:

Page 12: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

La Identidad cultural:

La identidad puede verse bajo dos enfoques filosóficos, uno occidental y otro andino:

En el primero, esta identidad está basada siempre en la necesidad del ser humano de saber su origen, como primeras formas de filosofar de las que habla Cassier

El segundo enfoque es, justamente la relacionalidad andina del todo –que habla Estermann– como fuerza vital de todo cuanto existe, por lo tanto no hay otro, solo otro igual.

Page 13: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

La Interculturalidad:

Page 14: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico
Page 15: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

La Interculturalidad:

Muchas veces se toma como sinónimo de multi y pluriculturalidad, que aunque se refieren a la diversidad cultural, apunta a distintas maneras de conceptualizarla:

En este sentido, la multi y pluriculturalidad se limitan a describir una realidad pero no promueven cambios o intervenciones en ella, ni cuestionan la manera en que el colonialismo.

La interculturalidad es un proceso dinámico, sostenido y permanente que permita construir puentes de relación, comunicación y aprendizaje mutuo entre sujetos que se reconocen iguales desarrollando formas de convivencia nuevas.

Page 16: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

La Plurinacionalidad

• Para Souza Santos, la plurinacionalidad es más amplia que la interculturalidad.

• Puede haber interculturalidad sin plurinacionalidad pero no puede haber plurinacionalidad sin interculturalidad[…] sin embargo, esta plurinacionalidad no tiene que ser simplemente discursiva sino concreta.

• Y concreta quiere decir control político y control económico sobre los recursos naturales.

Page 17: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

La política pública intercultural en Perú

Page 18: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

• Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural (1972)• Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (2001).• Convención para del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003).• Convención para la Promoción y Protección de la Diversidad de

las Expresiones Culturales (2005).

DERECHOS CULTURALESDESARROLLO CULTURALMULTICULTURALIDADINTERCULTURALIDADTRANSCULTURALIDADDIÁLOGO DE SABERESDIÁLOGO INTERRELIGIOSO

Aportes de la Unesco

Page 19: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Diversidad de culturas, igualdad de derechos

Raúl Fornet: El desafío de la convivencia solidaria –¡y no solo pacifica!– entre seres humanos de la más distinta procedencia cultural, y vinculados, en un mundo marcado por estrategias globalizadoras.

Page 20: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

2. La globalización y las sociedades de los conocimientos.

Page 21: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

¿Globalización y sociedades de los conocimientos?

En Oruro, un estudio recupera la terminología ancestral, descifra la compleja técnica de elaboración de tejidos milenarios, eleva esta tradición a categoría de “ciencia” y aporta un programa informático para reconstruir la memoria hecha hilos de colores.

http://servindi.org/actualidad/72336

Page 22: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

El mundo de los Repositorios Digitales

Page 23: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Repositorio de saber ancestral

Page 24: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Y las redes sociales y capital social de la innovación científica cooperativa: la colectivización en la búsqueda.

www.mendeley.com

www.academia.edu

Page 25: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

www.oyc.yale.edu

www.ocw.mit.edu

www.ted.com

Page 26: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Y las redes sociales de la reciprocidad, la minga.

Page 27: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

3. El fomento de una inteligencia intercultural para la formación del talento en la niñez, ¿es posible?

Page 28: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Las Inteligencias Múltiples deHoward Gardner

Page 29: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

HABILIDADES INTERPERSONALES PARA TRIUNFAR EN LA EMPRESA GLOBAL.

“Habilidad de adaptarnos con rapidez a cualquier nuevo ámbito cultural”. Thomas, D.

Page 30: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Inteligencia cultural:visión crítica

Conocimiento de Sí mismo

Conocimiento del Otro

Liderando Juntos

Inteligencia Cultural

Page 31: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Inteligencia Intercultural (IIC)

Inteligencia: la capacidad de asociación de ideas/conceptosIntercultural: relaciones inter (saberes/vivencias/prácticas) culturales horizontales

Enriquecemos el concepto:

Capacidad y actitud del individuo en el reconocimiento, apreciación y valoración de la diversidad de las expresiones culturales y creativas (conocimientos, saberes, vivencias y prácticas), contemporáneas y ancestrales, de los diversos pueblos del mundo con una actitud dialógica, en la búsqueda de mayor comprensión de su existencia para una coexistencia pacífica.

Page 32: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Conceptuación / Operacionalización variables:

¿Es posible “medir” el IIC?

Índices para el:

1. Nivel de adaptación/ reconocimiento hacia nuevos entornos culturales

2. Grado de valoración de la diversidad de las culturas3. Grado valoración de la diversidad de las

expresiones creativas4. Nivel de interés por el conocimiento de otros

saberes y prácticas culturales5. Nivel de aceptación y tolerancia hacia diálogo con

“los otros”

Page 33: Cómo fomentar la inteligencia intercultural en los niños ... · La cultura: Al hablar de cultura se debe volver al origen del concepto, y descubrir cómo se ha dado un giro lingüístico

Gracias