ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario...

18
Club bibliográfico SERAM Num 2. Mayo 2013. Editado en Madrid por la SERAM. ISSN 2341-0167 http://cbseram.com

Transcript of ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario...

Page 1: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

Club  bibliográfico  SERAM  Num  2.  Mayo  2013.  

Editado en Madrid por la SERAM. ISSN 2341-0167

http://cbseram.com

Page 2: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

2  

Índice  

Sobre  interpretación  o  falseamiento  de  los  resultados    en  trabajos  que  evalúan  Precisión  Diagnóstica  de  Estudios:  Evidencia  de  “Spin”  ................................................................................................  3  Hugo  José  Paladini.  R4  Hospital  Universitario  Fundación  Favaloro.  Argentina.  [email protected]  

Imagen  en  las  lesiones  meniscales  y  el  menisco  postoperado  ........................................................................  6  Daniel  Romeu  Vilar  C.H.U.  A    Coruña    R3.    [email protected]  

Lesiones  quísticas  en  radiología  espinal.  Una  clasificación  y  revisión  en  imágenes.  .......................................  8  Erick  Santa  Eulalia  Mainegra.  Hospital  Obispo  Polanco.  Teruel.  R2.  [email protected]  

Radiación  recibida  por  TC  y  el  impacto  de  la  formación  en  su  reducción.  ....................................................  10  Francisco  José  Sánchez  Laguna.  Hospitales  Universitarios  “Virgen  del  Rocío”  (Sevilla).  R1.  [email protected]  

Revisión  sistemática  y  meta-­‐análisis  de  la  precisión  del  angioTC  en  el  diagnóstico  de  la  hemorragia  digestiva  aguda  ...........................................................................................................................................  12  Ainhoa  Viteri.  MIR  1  Radiodiagnóstico  H.  U.  Basurto.  [email protected]  

Efectos  de  la  Radioterapia  Abdomino-­‐Pélvica  sobre  el  “Espectador  Inocente”  ............................................  14�Miguel  Arturo  Schuller  Arteaga.  R1  Hospital  Universitario  de  Basurto.  Bilbao.  [email protected]  

¡Oh,  No!  ¡He  cometido  un  error!  .................................................................................................................  16  Amad  Abu-­‐Suboh  Abadia.  Adjunto  del  Hospital  Universitari  Arnau  de  Vilanova  de  Lleida.  [email protected]  

BIBLIOGRAFIA  .............................................................................................................................................  18  

Page 3: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

3  

Sobre   interpretación  o   falseamiento  de   los   resultados     en   trabajos  que  evalúan  Precisión  Diagnóstica  de  Estudios:  Evidencia  de  “Spin”  

Hugo   José  Paladini.  Hospital  Universitario   Fundación  Favaloro.  Buenos  Aires.  Argentina.  R4.  [email protected]  

Artículo� original:  

Eleanor  A.  Ochodo,  MBChB,  MIH,  Margriet  C.  de  Haan,  MD,  Johannes  B.  Reitsma,  MD,  PhD,    Lotty  Hooft,  PhD,    Patrick  M.  Bossuyt,  PhD  and  Mariska  M.  G.  Leeflang,  PhD.  Overinterpretation  and  Misreporting   of   Diagnostic   Accuracy   Studies:   Evidence   of   “Spin”.   Radiology   2013,  267,  581-­‐588.  

http://dx.doi.org/10.1148/radiol.12120527  

Palabras� clave:� N/A  

Linea� editorial� del� número:� Ver  editorial  por  Levine  et  al.  del  número,  dedicado  a  esta  misma  temática.  

Motivos� para� la� selección:  

Radiology  nos  trae  este  mes  un  artículo,  para  abrirnos  los  ojos  a   los   ingenuos  lectores  de   artículos   científicos   que   nos   sentimos   convencidos   de   que   bajo   el   nombre   de   “medicina  basada  en  la  evidencia”  todo  lo  que  se  diga  es  palabra  santa.  

Entre   los   principales   objetivos   de   la   lectura   de   publicaciones   científicas   por   parte   de  todo  residente  y  médico  especialista,  se  encuentra  el    poder  mantenerse  frescos    con  la  última  información  de  los  avances  en  nuestra  especialidad.  Pero…  ¿  todo  lo  que  leemos  es  cierto?  .  No  es  para  tomar  a  la  ligera  dicho  cuestionamiento,  ya  que  todo  los  conceptos    que  absorbamos  de  estos  artículos  serán  utilizados  como  bases  y  lineamientos  en  nuestro  razonamiento  a  la  hora  de  tomar  decisiones  sobre  la  salud  y  vida  de  nuestros  pacientes.  

Por  nuestro  bien  y  el  de  nuestros  pacientes  el  manejo  de  esta  información  nos  obliga  a  realizar  una    lectura  consiente  y  critica  de  la  evidencia.  Esto  requiere  conocer  todos  los  trucos  o  errores  que  pueden   cometer   con  o   sin   intención  un   autor.   Estos   errores   a   veces  pueden   ser  intencionales   con   el   objetivo   de   que   su   artículo   no   solo   sea   novedoso   sin   además   tenga  resultados  impactantes  (aunque  falsos).  Algo  que  nos  explicará  el  artículo  que  hoy  revisamos.  

Resumen:  

El   objetivo   del   trabajo   es   estimar   la   frecuencia   de   presentación   distorsionada   o  sobreinterpretación  de  resultados  en  estudios  que  evaluaban  Precisión  Diagnostica  (PD).  

Page 4: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

4  

Los   autores    realizaron   una   búsqueda   sistematizada   y   aleatorizada   en   MEDLINE,   de  artículos  que  evaluaban  la  PD    de  test  médicos  o  biomarcadores.  Como  criterio  de  inclusión,  los  journals  donde  se  publicaban  estos  artículos,  debían  poseer  un    Factor  Impacto  4  o  más.  

Los  “spin”  o    Sobreinterpretaciones  que  eligieron  para  detectar  en  el  pool  de  artículos  los  dividieron  en:  

a) Verdaderas� Sobreinterpretaciones   :   Falso-­‐Positivo   explicito   en   la   interpretación   de   losresultados.  

-­‐Discrepancia  entre  abstract  y  texto  principal.  

-­‐Conclusiones  basadas  en  subgrupos  seleccionados.  

-­‐Discrepancia  entre  objetivos  y  conclusiones.  

b) Potenciales� Sobreinterpretaciones  :  Prácticas  que  faciliten  la  sobreinterpretación

-­‐  Hipótesis  del  estudio  no  indicada  

-­‐  Falta  de  especificación  del  cálculo  del  tamaño  de  la  muestra  

-­‐  Subgrupos  no  pre  especificados  

-­‐Uso  de  tests  estadísticos  inapropiados  

Resultados  

Se  incluyeron  un  total  de  126  artículos  de  los  cuales  42%  eran  sobre  la  precisión  de  métodos  por  imágenes,  el  resto  fueron  test  bioquímicos  e  inmunodiagnostico.  

Se   detectó   que   al   menos   el   31%   de   los   artículos   contenían   Verdaderas  Sobreinterpretaciones.   Siendo   la   más   frecuente   el   abstract   “excesivamente”   optimista  (discrepancia   entre   el   abstract   y   el   texto   principal)   en   un   23%   del   total.   En   8%   se   detecto  discrepancia  entre  objetivos  y  conclusiones  en  el  texto  principal.  

De  las  Sobreinterpretaciones  Potenciales  se  detecto  en  el  99%  de  los  artículos.  

89%   no   incluía   tamaño   de   la   muestra,   88%   no   tenían   test   de   hipótesis,   57%   no  reportaban  los  intervalos  de  confianza.  

En   cuanto   al   subgrupo   de   estudios   que   evaluaban   la   PD   de   métodos   por   imágenes  obtuvieron  %  similares  a  los  del  grupo  general  (  30%    Verdaderas    y  100%    Potenciales).  

Valoración� personal:  

Este   artículo,   nos   trae   un   concepto   /error   /truco,   para   mi   bastante   nuevo,   en   la  literatura   médico/científica:   “Spin”.   ¿De   qué   va?   Termino   originalmente   utilizado  en    “relaciones  públicas”  que  hace  referencia  “a  una  forma  de  propaganda,  utilizada  a  través  de  

Page 5: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

5  

la  provisión  de  una  interpretación  de  un  evento  o  campaña  que  consiga  persuadir  a  la  opinión  pública   en   favor  o   en   contra  de  una   cierta  organización  o   figura  pública”.  En  otras  palabras:  distorsionar   la   verdad   para   promover   una   idea/producto   (en   nuestro   caso:     artículos  “científicos”).  

En   cuanto   a  materiales   y  métodos,   si   bien   impecable,   quiero   aclarar   un   punto.   Como  dijimos,  los  Journals    seleccionados    requerían  tener  un  Factor  de  Impacto  (FI)  mayor  o  igual  a  4.  

Como   sabemos,   para   “protegernos”   de   estos   errores   o   fechorías   de   autores,    optamos  por   elegir   revistas   de   renombre,   con   editores   y   revisores   respetados.   ¿Pero   cuáles   son  objetivamente  revistas  de  “renombre”?  Una  de  las  formas  creadas  en  el  mundo  de  los  Journals  “podría”  ser  este  FI.  

Para  los  que  desconozcan,  el  FI,  es  una  puntuación  que  se  les  otorga  a  las  revistas  como  “medida”   de   la   importancia   de   las   publicaciones   que   hace   anualmente.   Para   que   se   den   una  idea   Radiology   tiene   un   FI   de   5.726   y     NEJM     53.298.     Se   calcula:   Número   de   veces    que   los  artículos  publicados  por  el  journal  fueron  citados  dividido  Número  de  artículos  publicados  por  el  journal  en  el  periodo  evaluado.  Un  índice,  un  tanto  simplista  y  que  no  evalúa  directamente  la  CALIDAD  del  artículo,  sino  más  bien  cuan  POPULAR.  

En  cuanto  a  los  resultados:  

-­‐Del  total,  31%  contenían  formas  Verdaderas  de  Sobreinterptretación.  La  más  frecuente  (23%  )  fue  la  discrepancia    abstract  vs  texto  principal.  

O   sea   que   casi   un   cuarto   de   todos   los   artículos   presentaban   atractivos   Abstracts   que   solo  mencionaban    los  resultados  positivos    o  hacían  fuertes  recomendaciones  (usando  frases  como  “excelente  para  …”  o   “es  sumamente  recomendado…”)    que  se  diluían  o     se  perdían  al   leer  el  texto  completo.    No  es  de  poca   importancia  que   justo  sea  en  esta  sección  donde  más  Spin  se  detecte.  Los    Abstracts  son  lo  primero  que  todos  leemos,  es   la  carta  de  presentación  que    nos  lleva  a  decidir   si   vale   la  pena   leerlo  o  hasta   comprar  el   articulo   completo.     Sin  mencionar,   el  peligro  que  significa  para  los  residentes  “sin  tiempo  libre”  que    agregan  data  y  peso  científico  a  sus  clases  y  trabajos  citando  artículos  sin  haber  leído  más  el  abstract.  

-­‐   Las   potenciales   sobreinterptetaciones   se   detectaron   en    99%   de   los   artículos.   Cifra  alarmante…  y  a  la  vez,  (si  estamos  atentos  al  mensaje  que  nos  transmite  este  paper),  nos  puede  genera  un  poco  de   “paranoia”   y  nos  obliga   a  preguntarnos   si   aquí  no   existirá   también  algún  Spin.  

Con  este  resumen  y  valoración,  con  estas  incógnitas  que  espero  les  hayan  quedado,  los  invito   a   leer   el   artículo   completo   y   desglosarlo   un   poco   más   a   nivel   personal   y   aplicar   sus  conclusiones  a  la  hora  de  evaluar  una  publicación  científica.  

Índice  

Page 6: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

6  

Imagen  en  las  lesiones  meniscales  y  el  menisco  postoperado  

Daniel  Romeu  Vilar.  C.H.U.  A    Coruña    R3.    [email protected]  

Artículo� original:  

Meniscal   Injuries   and   Imaging   the   Postoperative   Meniscus   Brendan   R.   Barber,   Eugene   G.  McNally    Radiologic  clinics  of  North  America  1  May  2013    volume  51  issue  3  Pages  371-­‐391  

http://dx.doi.org/10.1016/j.rcl.2012.10.008  

Palabras� clave:� � meniscal   anatomy   and   pathology,     3T   MRI,   diagnostic   pitfalls,   meniscal  surgery,  postoperative  imaging.  

Linea  editorial  del  número:  

Si   el   número   anterior   abordaba   las   lesiones   deportivas   en   la   extremidad   superior,     el  número   de   Mayo-­‐Junio   está   dedicado   al   miembro   inferior   .       Consta   de   diez   artículos,  seleccionando  temas  de  interés  en  las  distintas  regiones,  con  especial  énfasis  en  la  rodilla  .  Los  dos  últimos  ,  están  dedicados  a  las  lesiones  de  estrés  y  a    las  secuencias  de    RM  en  el  estudio  de  la  patología  músculo-­‐esquelética.  

Motivos� para� la� selección:  

Las     lesiones   meniscales   son   una   de   las   patología   más     frecuentes   en     la   práctica  clínica.     Dado   que     la   información   obtenida   con   la   RM   juega   un   papel   clave   a   la   hora  de    determinar  la  necesidad  o  no  de  intervención  quirúrgica,  todo  radiólogo  debería  conocerla.  

Resumen.  

El   artículo   se   estructura   en   tres   bloques:     primero     realiza   un   breve   repaso   de   la  anatomía   y   variantes   meniscales   ;   con   un   pequeño   apartado   dedicado   a     la   RM   de   3T,  consiguiendo       una   mayor   resolución     y   por   tanto   una   mayor   seguridad     diagnóstica   con  respecto  a  la    RM  de  1,5  T.  

El   segundo   bloque,   dedicado   a   la   patología,   constituye   la   sección     más   amplia.   En   él  se     enumeran     los   diferentes   tipos   de   rotura   meniscal     con   puntos   clave     que   ayudan   a   su  diagnóstico  y  errores  a  evitar.  

Por   último,   habla   del   papel   de   la   imagen   en   la   rodilla   postoperada,   cuya   principal  utilidad   es     la   de     evaluar   la   estabilidad   o   recurrencia   de   la   rotura   del   remanente  meniscal,  identificar  nuevas  roturas  en  otras  áreas  del  menisco  o  identificar  otras  causas  de  dolor.  

Valoración� Personal:  

Puntos  fuertes:  

Page 7: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

7  

-­‐              Excelente  artículo  para  iniciarse  en  el  estudio  de  la  radiología  de  la  patología  meniscal  

-­‐              Imágenes  de  gran  calidad  

Puntos  débiles:  

-­‐  Ausencia  de  esquemas/dibujos    a  la  hora  de  explicar  las  distintas  roturas  meniscales  

-­‐    Falta  de  correlación  artroscópica  

Índice  

Page 8: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

8  

Lesiones   quísticas   en   radiología   espinal.   Una   clasificación   y   revisión   en  imágenes.  

Erick   Santa   Eulalia   Mainegra.   Hospital   Obispo   Polanco.   Teruel.   R2.  [email protected]  

Artículo� original:  

Noujaim,   Samir   E.;  Moreng,   Kate   L.;  Noujaim,   Daniel   L.   Cystic   Lesions   in   Spinal   Imaging:   A  Pictorial  Review  and  Classification.  Neurographics,  March  2013;  3  (1):  14-­‐27.  

http://dx.doi.org/10.3174/ng.1130049  

Palabras� clave:  Review.  Cystic  lesions.  Spinal  imaging.  MR  imaging.  

Motivos� para� la� selección.  

Artículos  de  revisión  /  puesta  al  día  sobre  un  tema  concreto  siempre  son  bien  recibidos  por  el  grupo  de  profesionales  al  que  van  dirigidos,  principalmente  aquellos  que  se  encuentran  en  formación.  

En   los   últimos   años   no   hemos   visto   mucho   publicado   sobre   las   lesiones   tumorales  espinales,  menos   aún   sobre   las   lesiones  quísticas   específicamente,   por   lo   que  propongo   este  artículo  para  iniciar  mi  andadura  en  este  club  bibliográfico.  

Los  artículos  de  revisión  como  este  pueden  convertirse  en  herramientas  indispensables  para  el  trabajo  cotidiano,  de  ahí  la  importancia  de  tenerlos  localizados  para  acceder  a  ellos  con  facilidad  en  caso  de  necesitarlos.  

Resumen.  

En  la  práctica  diaria  el  radiólogo  que  se  enfrenta  al  diagnóstico  de  una  lesión  quística  de  la  columna  vertebral  extraósea  debe  comenzar  por  localizar  correctamente  dicha  lesión,  para  a  partir  de   este  punto   realizar   los  diagnósticos  diferenciales  oportunos   según   se   encuentre   en  situación  intramedular,  intradural  extramedular  o  extradural.  

Por   las   características   anatómicas   de   la   zona,   no   siempre   resulta   sencilla   dicha  localización,  aún  para  los  especialistas  dedicados  exclusivamente  a  la  neurorradiología;  por  lo  que   tener   como   referencia   esquemas   o   bibliografía   sobre   el   tema   resulta   de   una   ayuda  inestimable.  

Los  autores  realizan  de  forma  concisa  una  revisión  de  los  compartimentos  anatómicos  principales  y  las  posibles  lesiones  quísticas  que  en  ellos  pueden  asentar,  presentando  varios  y  claros  ejemplos  de  cada  una  de  las  patologías  mencionadas.  

Page 9: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

9  

La  resonancia  magnética  es  la  técnica  de  elección  para  el  estudio  de  la  médula  espinal  y  sus  cubiertas,  aunque  en  casos  seleccionados  es  necesario  la  realización  de  TC  postmielografía  para   una  mejor   caracterización.   Las   peculiaridades   principales   de   este   tipo   de   lesiones   y   su  comportamiento   en   imágenes   de   resonancia   magnética   pueden   ayudar   a   despistar   las   más  frecuentes,  ayudando  así  en  el  diagnóstico  y  preparación  prequirúrgica.  

Valoracion� Personal  

Los  aciertos  principales  del  artículo  son  sin  duda  la  sencillez  con  que  es  presentado  un  tema  complejo,  la  discusión  propuesta  a  partir  de  imágenes  representativas  y  casos  concretos  y  los  excelentes  esquemas  anatómicos  de  la  región.  

Todos  los  libros  de  referencia  ofrecen  extensos  capítulos  de  gran  valor,  pero  a  veces  lo  sencillo  se  nos  hace  más  grato.  Y  es  en  este  sentido  que  el  artículo  seleccionado  resulta  útil.  

Índice  

Page 10: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

10  

Radiación  recibida  por  TC  y  el  impacto  de  la  formación  en  su  reducción.  

Francisco  José  Sánchez  Laguna.  Hospitales  Universitarios  “Virgen  del  Rocío”  (Sevilla).  R1.  [email protected]  

Artículo� original:  

Fabio   Paolicchi,   Lorenzo   Faggioni,   Luca   Bastiani,   Sabrina   Molinaro,   Davide   Caramella,   Carlo  Bartolozzi.  Real  practice  radiation  dose  and  dosimetric  impact  of  radiological  staff  training  in  body  CT  examinations.  Insights  into  Imaging    2013;  4  (2):  239-­‐244  

http://dx.doi.org/  10.1007/s13244-­‐013-­‐0241-­‐0  

Palabras� clave:� Multidetector  computed  tomography  .  Radiation  dose  .  Radiation  protection  .  Staff  training  

Linea  editorial  del  número:� N/A  

Motivos� para� la� selección:  

Cada  vez  es  mayor   la  preocupación  que  existe  al  respecto  de   la  radiación  recibida  por  las  personas  y  sus  efectos  adversos,  sobre  todo  por  el   importante   incremento  en   las  pruebas  que   se   realizan.   Esto   se   pone   de   manifiesto   en   iniciativas   institucionales   como   el   “carné  radiológico”,   en  el  que   se  piensa   recoger  el  histórico  de   radiación   recibida  por   cada  persona  (aunque  todavía  se  encuentre  en  fase  de  propuesta  en  la  mayoría  de  las  ocasiones).  

La   tecnología   va   evolucionando   y   necesitamos   cada   vez  menor   cantidad   de   radiación  para  obtener   la  misma  o  mayor  calidad  de   imagen  con   las  nuevas  máquinas.  Pero,  ¿debemos  incidir  sólo  ahí?  ¿Es  lo  más  rentable?  Me  ha  llamado  mucho  la  atención  una  de  las  conclusiones  del  resumen  del  artículo  que  dice  que,  con  formación,  se  han  reducido  los  niveles  de  radiación  recibida  por  los  pacientes.  Desde  mi  punto  de  vista,  la  formación  no  sólo  es  más  rentable,  sino  que  es  más  recomendable.  

Resumen.  

Introducción:  

El   estudio   analizó   la   radiación   recibida   (medida   en   DLP:   producto   dosis-­‐duración)   por   los  pacientes  al  hacerse  una  TC  en  4  centros  diferentes  de  una  misma  región.  Posteriormente  se  realizó  una  formación  para  verificar  y  mejorar  el  rendimiento  de  los  profesionales  en  la  sala.  

Resultados  más  destacables:  

Page 11: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

  11  

• La  dosis  efectiva  de  exámenes  similares  varía  significativamente  entre  centros.  • La   formación   reduce   significativamente   la   dosis   recibida   y   homogeniza   sus   valores   entre  

centros.  Discusión:  

La   formación   de   radiólogos   y   técnicos   es   fundamental   para   optimizar   los   protocolos   de  adquisición.  

Valoración� Personal:  

Puntos  fuertes:  

• Los  centros  tienen  una  actividad  de  TC  aceptable.  • Se  analizó  un  buen  número  de  estudios  (2016).  • Considero  que  el  análisis  estadístico  es  adecuado  y  está  muy  bien  explicado.  Puntos  débiles:  

• Es  un  estudio  retrospectivo,  con  una  amplia  ventana  de  tiempo  y  sin  una  clasificación  óptima  (por  diagnósticos  o  motivos  de  consulta,  por  ejemplo).  

• Ya   sorprende   la   variabilidad   entre   centros   de   una   misma   región.   Pero   sería   interesante  extender  el  estudio  más  allá.  

• Las  máquinas  eran  diferentes  y  de  diferentes  proveedores,  lo  que  puede  tener  que  ver  en  las  diferencias   registradas.   Aunque   los   autores   alegan   que   la   variabilidad   también   se  observaba  de  forma  significativa  intracentro.  

• Los  DLPs   se   recogieron  manualmente,   lo   que   puede   generar   errores,   aunque   no   creo   que  afectaran  a  los  resultados  significativamente.    Me   ha   llamado  mucho   la   atención   los   resultados   de   este   estudio.   Pone   de  manifiesto  

que,   quizás,   estemos   dejando   de   lado   algunas   cuestiones   importantes   en   la   formación   de  nuestros   profesionales   y   mirando   demasiado   la   tecnología.   Y,   teniendo   en   cuenta   la  trascendencia  de  los  posibles  efectos  adversos,  este  asunto  debería  tomarse  muy  en  serio.  

Me  gustaría  ver  este  estudio  ampliado  (internacionalmente)  y,  ¿por  qué  no?  Agrupando  mejor  los  datos  para  eliminar  variabilidad  en  las  medidas  (por  ejemplo,  mismas  máquinas  de  mismos  proveedores).          

Índice  

Page 12: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

  12  

Revisión   sistemática   y   meta-­‐análisis   de   la   precisión   del   angioTC   en   el  diagnóstico  de  la  hemorragia  digestiva  aguda  

Ainhoa  Viteri  Jusué.  H.  U.  Basurto  R1.  [email protected]        Artículo� original:  

V.  García-­‐Blazquez,  A.  Vicente-­‐Bártulos,  A.  Olavarria-­‐Delgado,  M.  N.  Plana,  D.  van  der  Winden,  J.  Zamora   for   the  EBM-­‐Connect   Collaboration.    Accuracy   of   CT   angiography   in   the   diagnosis   of  acute   gastrointestinal   bleeding:   systematic   review   and   meta-­‐analysis.    Eur   Radiol   (2013)  23:1181–1190  

http://dx.doi.org/10.1007/s00330-­‐012-­‐2721-­‐x  

Palabras� clave:� Gastrointestinal   haemorrhage,   CT   angiography,   Sensitivity   and   specificity,  Systematic  review,  Meta-­‐analysis  

Linea  editorial  del  número:� N/A  

 

Motivos� para� la� selección:  

Este   trabajo   me   parece   absolutamente   recomendable   para   todos   los   residentes   y  radiólogos.  Estudia  un  problema  frecuente  y  grave,   la  metodología  empleada  es  correcta,  y   la  relevancia  clínica  de  los  resultados  es  alta.  

Además,  las  revisiones  sistemáticas  y  los  meta-­‐análisis  no  son  frecuentes  en  las  revistas  de   radiología   y   este   es   un   buen   artículo   para   “desempolvar”   nuestros   conocimientos   de  medicina  basada  en  la  evidencia.  

 

Resumen.  

Las   hemorragias   digestivas   agudas   (HDAg)   son   un   importante   problema   por   su  frecuencia,   morbi-­‐mortalidad,   y   difícil   manejo   diagnóstico-­‐terapéutico.   Por   un   lado   están   la  endoscopia,  la  arteriografía  por  substracción  digital  y  la  cirugía,  herramientas  que  además  del  diagnóstico  topográfico  y  etiológico  de  la  HDAg  permiten  gestos  terapéuticos.  Por  otro  lado  la  angioTC,  una  alternativa  de  primera  línea,  disponible,  rápida  y  mínimamente  invasiva,  con  gran  cobertura   anatómica   y   que   no   precisa   preparación.   Puede   detectar   sangrados   mínimos   y  orientar  el  tratamiento  mediante  cirugía,  embolización  selectiva  y  colonoscopia.  

Para  esta  revisión  los  autores  hicieron  una  búsqueda  bibliográfica  de  todos  los  estudios  publicados   (en   cualquier   idioma),   seleccionando   aquellos   con   al   menos   5   pacientes   con  

Page 13: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

  13  

sospecha  de  HDA  diagnosticada  por  angioTC  y  confirmada  con  un  estándar  válido  (endoscopia,  cirugía,   medicina   nuclear   o   seguimiento   clínico).   Extrajeron   de   éstos   los   datos   analíticos   y  evaluaron  la  calidad  mediante  los  criterios  QUADAS.  

Incluyeron  22  estudios  con  672  pacientes  en  total.  Encontraron  variabilidad  importante  en   cuanto  a   la  magnitud  y   la   localización  del   sangrado,   el   tipo  de  TC,   la   técnica,   los   criterios  empleados  para  definir  un  resultado  positivo  de  sangrado,  y  el  estándar  de  referencia.  

También   fue  heterogénea   la  calidad  de   los  estudios   incluidos,   siendo   lo  más   llamativo  que  solo  la  mitad  de  ellos  fueron  prospectivos,  y  fue  aún  menor  el  porcentaje  de  los  estudios  en  los   que   la   prueba   de   referencia   se   evaluó   sin   conocer   el   resultado   de   la   angioTC,   la  interpretación   de   los   resultados   fue   a   doble   ciego,   o   se   describía   la   prueba   de   referencia   de  forma  que  se  pudiese  reproducir.  

La  angioTC  para  la  detección  de  HDAg  mostró  una  sensibilidad  global  de  85,2%  (IC  95%  75,5-­‐91,5%)  y  una  especificidad  global  de  92,1%  (IC  95%  76,7-­‐97,7%),  muy  similar  a  la  de  las  revisiones   sistemáticas   previas.   Sin   embargo   entre   los   estudios   individuales   hubo   amplias  variaciones   de   la   sensibilidad   (33,3%-­‐100%)   y   la   especificidad   (0-­‐100%).   Las   razones   de  probablilidad  para  los  resultados  positivos  y  negativos  fueron  10,8  y  0,16  respectivamente.  

Se  estudiaron   las  posibles   fuentes  de  heterogeneidad  viendo  que   los   resultados  no   se  modificaban   al   excluir   los   estudios   con   menos   de   diez   pacientes,   los   realizados   con   TC   de  menos  de  16  cortes,    los  que  incluían  el  seguimiento  clínico  como  referencia,  o  al  comparar  los  prospectivos  con  los  retrospectivos.  No  se  detectó  sesgo  de  publicación.  

Valoración� Personal:  

Este  estudio  representa  la  evidencia  más  actual  y  robusta  del  papel  de  la  angioTC  en  la  evaluación   de   la   HDAg   publicada   hasta   la   fecha.   Analiza   un   número   elevado   de   pacientes   y  estudios   (aunque   éstos   son   de   calidad  muy   variable   y   globalmente   no  muy   alta),   y   obtiene  valores  muy  altos  de  sensibilidad  y  especificidad,  así  como  un  valor  de  área  bajo  la  curva  ROC  0,935,  muy  alto  (cuanto  más  cerca  de  1,  mejores  valores  de  sensibilidad  y  especificidad).  

La  metodología  empleada  logra  evitar  el  sesgo  de  publicación  y  minimiza  en  sesgo  en  el  espectro   de   la   enfermedad.   Sin   embargo,   la   limitación   principal   del   estudio   es   la   gran  heterogeneidad  en  el  diseño,  calidad  y  resultados  de  los  estudios  incluídos,  con  el  consiguiente  riesgo   de   sesgos   de   confirmación   diagnóstica,   interpretación,   falta   de   gold   standard   y  reproducibilidad.   Como   los   autores   apuntan,   algunos   estudios   incluidos   son  metodológicamente  pobres,  lo  que  tiende  a  sobreestimar  el  rendimiento  diagnóstico.  Y  en  los  estudios   revisados   se   incluyen  más  pacientes   con  hemorragia  que   sin   ella   lo   que   condiciona  que  la  estimación  de  la  especificidad  sea  menos  precisa  que  la  de  la  sensibilidad.  Pese  a  estas  limitaciones,  el  artículo  representa  la  mejor  evidencia  disponible  sobre  el  papel  del  angioTC  en  los  sangrados  digestivos.  

 

 

Índice

Page 14: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

  14  

Efectos   de   la   Radioterapia   Abdomino-­‐Pélvica   sobre   el   “Espectador  Inocente”  

Miguel   Arturo   Schuller   Arteaga.   R1   Hospital   Universitario   de   Basurto.   Bilbao.  [email protected]      Artículo� original:  

Katherine  E.  Maturen,  MD,  Mary  U.  Feng,  MD,  Ashish  P.  Wasnik,  MD,  Shadi  F.  Azar,  MD,  Henry  D.  Appelman,  MD,  Isaac  R.  Francis,  MD,  Joel  F.  Platt,  MD.    Imaging  Effects  of  Radiation  Therapy  in  the   Abdomen   and   Pelvis:   Evaluating   “Innocent   Bystander”   Tissues.   RadioGraphics   2013;  33:599-­‐619  

http://dx.doi.org/10.1148/rg.332125119  

Palabras� clave:� IMRT:   Intensity   Modulated   Radiation   Therapy  SBRT,   Stereotactic   Body  Radiation  Therapy,  Brachytherapy,  Radioembolization,  Abdomen,  Pelvis,  Radiotherapy  Effects.  

Línea  editorial  del  número:  N/A  

 

Motivos� para� la� selección  

Una   labor   importante   de   los   radiólogos   es   tener   que   valorar   pacientes   que   han   sido  sometidos   a   tratamientos   de   radioterapia.   Es   muy   importante   conocer   cuáles   son   las  alteraciones   que   se   producen   en   los   tejidos   sanos   dentro   de   los   campos   de   radioterapia  (“Espectadores   Inocentes”),   y   no   confundir   respuestas   normales   con   restos   o   recidivas  tumorales,  afectando  potencialmente  el  control  y  tratamiento  de  los  pacientes.  

Resumen  

A  pesar  del  aumento  en  precisión  de  las  técnicas  de  radioterapia,  los  órganos  vecinos  se  ven   frecuentemente   alterados   en   los   estudios   de   seguimiento   de   los   pacientes.   Debido   al  continuo   desarrollo   en   este   campo   y   al   aumento   en   la   supervivencia,   es   necesario   que   el  radiólogo   se   familiarice   con   las   nuevas   técnicas,   así   como   con   sus   potenciales   efectos  biológicos.  

La   radiación   terapéutica   intenta   producir   daños   irreparables   a   las   células   tumorales  mediante   acción   directa   en   el   ADN   y   limitación   de   la   regeneración   celular.   La   severidad   del  daño  inducido  depende  de  varios  factores,  principalmente  de  los  parámetros  del  tratamiento,  el   índice  mitótico  y  grado  de  diferenciación  celular.  Cada   tejido  presenta   su  propio  grado  de  radiosensibilidad,  proporcional  a   la   tasa  de  mitosis  e   inversamente  proporcional  al   grado  de  diferenciación  tisular.  El  tipo  de  respuesta  también  varía  dependiendo  del  tejido  irradiado.  En  tejidos   epiteliales,   incluyendo   glándulas   y   parénquima,   se   produce   atrofia.   En   contraste,   los  tejidos   estromales   degeneran   en   fibrosis.   En   general,   los   cambios   post-­‐radioterapia   se  caracterizan   por   una   disminución   de   las   células   inflamatorias,   por   lo   que   términos   como  

Page 15: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

  15  

enteritis  o  cistitis,  muy  empleados  en  informes,  no  son  estrictamente  correctos.  

En  este  artículo  de  revisión  se  discuten  primero   las  diversas   técnicas  de   radioterapia,  agrupándolas  en  dos  clases:  

•   Radiación   externa:   incluye   la   terapia   tradicional   de   radiación   externa,   la   Radioterapia  Conformacional  3D  que  a  su  vez  se  ha  subdividido  en  Radioterapia  de  Intensidad  Modulada  y  Radioterapia   Corporal   Estereotáxica,   y   la   Radiación   por   Haces   de   Protones   que   aún   está   en  investigación.  

•   Radiación   Interna:   Sus   principales   exponentes   son   la   braquiterapia,   muy   empleada   en  tumores   de   próstata   y   cérvix,   y   la   Radioembolización   que   cada   vez   se   usa  más   en   tumores  hepáticos.  Estas  técnicas  afectan  en  menor  medida  los  tejidos  sanos  adyacentes.  

Posteriormente   se   hace   una   descripción   detallada   de   los   efectos   de   la   radioterapia   a  nivel   biológico   e   histológico   en   los   órganos   adyacentes   al   que   recibe   el   tratamiento  (“Espectador   Inocente”),   asociando   éstos   efectos   con   los   cambios   que   se   producen   a   nivel  radiológico,  en  relación  con  el  grado  de  radiosensibilidad  del  órgano.  

Por  último  se  hace  un  comentario  acerca  de  la  posibilidad  de  que  aumente  la  incidencia  de   segundas   neoplasias   como   consecuencia   de   los   tratamientos   con   radioterapia,  especialmente   por   el   hecho   de   que   la   expectativa   de   vida   de   los   pacientes   posterior   al  tratamiento  cada  vez  es  mayor.  

Discusión:  

Los   efectos   de   la   radiación   en   la   imagen   pueden   ser   dramáticos   o   sutiles,   pero   es  necesario   un   conocimiento   completo   de   la   historia   terapéutica   del   paciente,   idealmente   con  estudios   de   imagen   pre-­‐tratamiento     para   poder   valorar   adecuadamente   los   mismos.   Los  radiólogos  tenemos  que  conocer  las  diversas  técnicas  de  radioterapia,  así  como  cuáles  son  los  cambios   que   se   producen   por   el   empleo   de   estas,   para   evitar   fallos   en   el   diagnóstico   y  seguimiento  de  los  pacientes.  Finalmente,  debido  a  que  las  nuevas  terapias  han  incrementado  la  exposición  de   tejido  normal  a  dosis  bajas  de  radiación  y  han  prolongado   la  expectativa  de  vida,   es  más   importante   que   nunca   tener   presente   la   posibilidad   de   desarrollo   de   segundas  neoplasias.  

Puntos� fuertes� y� débiles� del� artículo  

Puntos  fuertes:  -­‐  Se  trata  de  un  tema  de  actualidad,  que  cada  vez  más  afectará  a  los  radiólogos  en  su  práctica  diaria  -­‐   Hace   una   revisión   sencilla   pero   concreta   acerca   de   las   diversas   técnicas   de   radioterapia  empleadas  en  la  actualidad.  -­‐  Correlaciona  los  hallazgos  radiológicos  con  los  cambios  anatomopatológicos  de  los  tejidos.  Puntos  débiles:  -­‐  Los  efectos  en  algunos  órganos  no  han  sido  explicados  tan  detalladamente  como  otros.  -­‐  Falta  de  correlación  entre  técnica  aplicada  y  efecto  producido.    

Índice  

Page 16: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

  16  

¡Oh,  No!  ¡He  cometido  un  error!  

Amad  Abu-­‐Suboh  Abadia.  Adjunto  del  Hospital  Universitari  Arnau  de  Vilanova  de  Lleida.  [email protected]   �Artículo� original:��Beverly  P.  Wood,  Oh,  No!  I  Made  a  Mistake!  American  Journal  of  Roentgenology.  2013;200:947-­‐947    http://dx.doi.org/10.2214/AJR.12.10437  

Palabras� clave:� � N/A�  Linea  editorial  del  número:� N/A���Motivos� para� la� selección:�

Impresionante  reflexión  sobre  algo  tan  básico  en  nuestro  día  a  día.  ��Resumen.�  

A   pesar   de   que   pasamos   mucho   tiempo   negando   que   cometemos   errores,   o   que   el  haberlos  cometido  son  las  mejores  experiencias  de  aprendizaje;  se  dice  que  nuestra  profesión  es  de   “high   stakes”   (de   alto   riesgo,   que  puede   reportar   grandes  beneficios   o   terminar   en  un  desastre  total)  y  que  en  esta,  no  se  pueden  cometer  errores.  Tal  vez  sea  este  el  motivo  por  el  que  dedicamos  tanto  tiempo  y  esfuerzo  a  los  primeros  residentes  enseñándoles  lo  más  básico  de   nuestra   especialidad.   Sabemos   cuales   son   los   errores   y   queremos   formar   profesionales  capaces  de  reconocerlos.    

Estamos   familiarizados   con   la  historia  de   IBM  y   el   entonces  presidente,  Tom  Watson,  quien  se  negó  a  despedir  al  empleado  que  cometió  un  error  que  le  costó  a  la  compañía  millones  de  dólares.  Watson  se  negó  a  despedirlo  con  el  argumento  que  ya  habían  gastado  millones  de  dólares  en  formarlo  ¿por  qué  lo  dejarlo  ir  ahora?    

No  se  trata  de    señalar  a   la  persona  que  ha  cometido  un  error  para  castigarlo,  porque  sobre  el  castigo  (los  médicos)  sabemos  poco,  de  lo  que  sabemos,    son  de  las  lecciones  que  estos  nos   enseña.   Esa   es   la   razón  por   la   que   los   resultados   son   importantes,   por   que   nos   dan   esa  perspicacia  que  no  recibiríamos  de  ninguna  otra  forma.  Debemos  celebrar  nuestros  descuidos,  nuestros  juicios  pobres  y  nuestros  malos  diagnósticos.    Jim  Collins  dijo:  "Los  únicos  errores  de  los  que  usted  puede  aprender  son  a  aquellos  a  los  que  ustedes   sobreviven."   ¿Cuáles   son   los   errores   que   usted   y   su   equipo   han   cometido   y   han  sobrevivido?  ¿Cómo  se  puede  diseñar  el  trabajo  para  el  aprendizaje  y  minimizar  los  defectos  de  este  proceso?  Esto  pasa  por   reconocer   el   error,   analizar   el   resultado   real   frente   al   resultado  

Page 17: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

  17  

deseado,  y  identificar  aquella  corrección  que  sea  realmente  eficaz,  ya  sea  en  el  individuo  o  en  conjunto  del  sistema.    

No  podemos  tener  miedo  de  nuestros  errores  y  es  importante  reconocer  que  los  errores  son   inevitables.   Un   error   es   a   veces   el   resultado   de   la   experiencia   y   este   en   si   mismo   un  elemento  de  sostén.    

Un   importante   punto   de   las   enseñanzas   de   W.   Edwards   Demming   era   "expulsar   el  miedo"  y  reconocer  que   los  alumnos  pueden  ser   incapaces  de   tomar  una  decisión  porque  no  entienden  si   estas   son  correctas  o   incorrectas  y  no  se   sienten  seguros  al   cometer  errores.  El  éxito  durante  el  aprendizaje  requiere  el  reconocimiento  de   la  vulnerabilidad,   la  necesidad  de  aprender,  y  la  eliminación  de  la  negación  y  la  culpa.  La  gente  debe  reconocer  que  la  progresión  sólo  se  produce  con  la  apertura  y  la  transparencia  en  los  errores,  que  son  un  subproducto  de  todo  progreso  e  innovación.      Valoración� Personal�  

¿Qué   es   un   proceso   de   aprender   de   los   errores   y   hacerlo   de   forma   inteligente?   En  primer   lugar,   identificar   los   supuestos   y   seleccione   alguna   de   las   pruebas   o   identificar   las  preguntas   que   otros   han   preguntado   y   respondido   con   precisión.   Ejecutar   el   error,   si   usted  cree  que  debería.  En  segundo  lugar,  aprender  del  proceso.  Los  errores,  incluso  en  la  medicina,  se   debe   celebrar   y   llevar   a   un   aprendizaje.   ¿Con   qué   frecuencia   recordar   y   aprender   de   sus  propios   errores   importantes?   Aprender   de   los   errores   que   usted   comete,   aprender   de   los  errores  que  cometen  los  demás  y  usar  los  errores  como  un  refuerzo  positivo.  �  

Índice  

Page 18: ClubbibliográficoSERAMNum2 · Daniel!Romeu!Vilar!C ... Hugo!José Paladini.!Hospital!Universitario ... Artículooriginal:! EleanorA.Ochodo ,MBChB,MIH, !MargrietC.de!Haan ,MD, JohannesB.!

  18  

(1-­‐7)  

   

BIBLIOGRAFIA    

1.   Eleanor  A.  Ochodo  MCdH,  Johannes  B.  Reitsma,  Lotty  Hooft,  Patrick  M.  Bossuyt,  Mariska  M.  G.  Leeflang.  Overinterpretation  and  Misreporting  of  Diagnostic  Accuracy  Studies:  Evidence  of  "Spin".  Radiology.  2013;267(2):8.  doi:  10.1148/radiol.12120527/-­‐/DC1.  2.   Katherine  E.  Maturen  MUF,  Ashish  P.  Wasnik,  Shadi  F.  Azar,  Henry  D.  Appelman,  Isaac  R.  Francis,  Joel  F.  Platt.  Imaging  Effects  of  Radiation  Therapy  in  the  Abdomen  and  Pelvis:  Evaluating  "Innocent  Bystander"  Tissues.  Radiographics.  2013;33:20.  doi:  http://dx.doi.org/10.1148/rg.332125119.  

3.   Barber  BR,  McNally  EG.  Meniscal  injuries  and  imaging  the  postoperative  meniscus.  Radiologic  clinics  of  North  America.  2013;51(3):371-­‐91.  doi:  10.1016/j.rcl.2012.10.008.  PubMed  PMID:  23622090.  

4.   Garcia-­‐Blazquez  V,  Vicente-­‐Bartulos  A,  Olavarria-­‐Delgado  A,  Plana  MN,  van  der  Winden  D,  Zamora  J,  et  al.  Accuracy  of  CT  angiography  in  the  diagnosis  of  acute  gastrointestinal  bleeding:  systematic  review  and  meta-­‐analysis.  European  radiology.  2013;23(5):1181-­‐90.  doi:  10.1007/s00330-­‐012-­‐2721-­‐x.  PubMed  PMID:  23192375.  

5.   Noujaim  SE,  Moreng  KL,  Noujaim  DL.  Cystic  Lesions  in  Spinal  Imaging:  A  Pictorial  Review  and  Classification.  Neurographics.  2013;3(1):14-­‐27.  doi:  10.3174/ng.1130049.  6.   Paolicchi  F,  Faggioni  L,  Bastiani  L,  Molinaro  S,  Caramella  D,  Bartolozzi  C.  Real  practice  radiation  dose  and  dosimetric  impact  of  radiological  staff  training  in  body  CT  examinations.  Insights  into  imaging.  2013;4(2):239-­‐44.  doi:  10.1007/s13244-­‐013-­‐0241-­‐0.  PubMed  PMID:  23494878;  PubMed  Central  PMCID:  PMC3609953.  

7.   Wood  BP.  Oh,  no!  I  made  a  mistake!  AJR  American  journal  of  roentgenology.  2013;200(5):947.  doi:  10.2214/AJR.12.10437.  PubMed  PMID:  23617472.