Tesis Doctoral presentada por Mariana Paladini San Martín · ii 2.3.1. Sistema de generación y...

215
Tesis Doctoral presentada por Mariana Paladini San Martín Prof. Dra. Asunción Fernández Camacho Dra. Vanda Cristina Fortio Godinho Prof. Dra. Asunción Fernández Camacho Dra. Gisela Mariana Arzac Di Tomaso

Transcript of Tesis Doctoral presentada por Mariana Paladini San Martín · ii 2.3.1. Sistema de generación y...

  • Tesis Doctoral presentada por Mariana Paladini San Martín

    Prof. Dra. Asunción

    Fernández Camacho

    Dra. Vanda Cristina Fortio

    Godinho

    Prof. Dra. Asunción

    Fernández Camacho

    Dra. Gisela Mariana Arzac

    Di Tomaso

  • Abreviaturas

    MS – “Magnetron sputtering”

    BHS – Borohidruro de sodio

    PVD – Deposición física (no térmica) en fase de vapor “physical vapor

    deposition”

    IPCC – Comité Internacional de las Naciones Unidas para el Cambio

    Climático

    CxHn – Hidrocarburos

    EJ – Energía utilizada

    UE – Unión Europea

    GH2 – Gas comprimido hidrógeno

    LH2 – Hidrógeno líquido en tanques criogénicos

    LOHC - Líquidos orgánicos transportadores de H2

    UV – Ultravioleta

    PEMFC – “Proton exchange membrane fuel cell” o celdas electroquímicas

    de membrana de intercambio protónico

    DBFC – “Direct borohydride fuel cell” o celda de combustible de

    borohidruro directa

    DC – Corriente continua

    RF – Corriente alterna (Radiofrecuencia)

    PTFE – Membrana de politetrafluoroetileno con base polipropileno en la base

    -hp – “High pressure” Condición de alta presión

    XRD – Difracción de Rayos X

    SEM – Microscopía Electrónica de Barrido

    EDX – Energía Dispersiva de Rayos X

    XPS – Espectroscopia de Fotoelectrones de Rayos X

    TEM – Microscopía Electrónica de Transmisión

    XTEM – Microscopía Electrónica de Transmisión con micrografías en

    sección trasversal

    SAED – Análisis por Difracción de Electrones de Área Seleccionada

    STEM – Microscopía Electrónica de Transmisión en Modo Barrido

    HAADF – Detector de Electrones de Alto Ángulo

    FEG – “Field Emision Gun”

    AFM – Microscopía de Fuerza Atómica

    p-EBS – Espectrometría de Dispersión Elástica de Protones

    CNA – Centro Nacional de Aceleradores

  • PIPS – Detector de Silicio plano implantado y pasivado

    NRS – Nitroso-R-Sal

    ICP – Análisis químico por Espectroscopia de Emisión por Plasma de

    Acoplamiento Inductivo

    V H2 – Velocidad de producción/generación de hidrógeno

    Vol. H2 – Volumen de hidrógeno

    Act – Actividad

    Ea – Energía de activación

    % p/p – porcentaje en peso

    S – Rendimiento de “sputtering”

    PLD – “Pulsed Laser Deposition”

    Max – Máxima

    ED – Difracción de Electrones

    M – Metal

    X – Fracción molar

    SS1 – Soluciones Sobrenadantes

    WS2 – Aguas de lavado del catalizador

    EELS – Espectroscopia de Pérdida de Energía de Electrones

    HRTEM – Microscopía Electrónica de Transmisión de Alta Resolución

    ICCD – “International Centre for Diffraction Data”

  • Índice

    i

    1. Introducción

    1.1. El problema de los combustibles fósiles 3

    1.2. El hidrógeno como vector energético limpio 6

    1.2.1. Producción de H2 7

    1.2.2. Almacenamiento de H2 11

    1.2.3. Transporte y distribución 17

    1.2.4. Generación de electricidad a partir del hidrógeno en celdas electroquímicas 17

    1.3. El borohidruro de sodio como material para almacenamiento y

    posterior liberación de hidrógeno 19

    1.3.1 La reacción de hidrólisis del borohidruro de sodio 20

    1.4. Objetivos y contenido de esta tesis 26

    1.5. Referencias 29

    2. Método experimental. Materiales y técnicas

    2.1. Condiciones generales para la síntesis de catalizadores por

    “magnetron sputtering” 37

    2.1.1. Descripción de la cámara de deposición 37

    Cámara de deposición de un blanco 37

    Cámara de deposición de dos blancos 38

    2.1.2. Materiales: blancos, potencias, presión y sustratos 41

    2.1.3. Condiciones de deposición (potencia, presión, y tiempo) y nomenclatura de los

    recubrimientos 43

    2.1.4. Nomenclatura de las muestras 44

    2.2. Técnicas de caracterización y equipos utilizados 46

    2.2.1. Difracción de Rayos X 46

    2.2.2. Microscopía Electrónica de Barrido 46

    2.2.3. Espectroscopia de Fotoelectrones de Rayos X 47

    2.2.4. Microscopía Electrónica de Transmisión 47

    2.2.5. Microscopía de Fuerza Atómica 48

    2.2.6. Espectrometría de Dispersión Elástica de Protones 49

    2.2.7. Análisis químico por Colorimetría Nitroso-R-Sal (NRS). Método fotométrico 49

    2.2.8. Análisis químico por Espectroscopia de Emisión por Plasma de Acoplamiento

    Inductivo 50

    2.3. Medidas catalíticas y sistemas utilizados 51

  • Índice

    ii

    2.3.1. Sistema de generación y medida del hidrógeno 51

    2.3.2. Actividad catalítica 53

    Catalizadores soportados en espuma de níquel 53

    Catalizadores soportados en membrana PTFE 53

    2.3.3. Durabilidad 53

    Durabilidad en ciclos inicio-fin en condiciones de baja concentración de BHS 53

    Durabilidad en un único ciclo en condiciones de alta concentración de BHS 54

    2.4. Referencias 55

    3. Nuevos catalizadores soportados preparados por “magnetron

    sputtering” para la reacción de hidrolisis del borohidruro de

    sodio

    3.1. Diseño de catalizadores en forma de película delgada depositados por

    “magnetron sputtering” 62

    3.2. Catalizadores de Co 66

    3.2.1. Influencia del soporte en la morfología de los catalizadores 68

    3.2.2. Actividad catalítica y relación estructura-actividad 71

    Efecto de la potencia de deposición 73

    Efecto del tiempo de deposición 77

    Efecto de la presión de deposición 79

    Efecto de la concentración de NaOH 82

    Comparación con otros catalizadores de la bibliografía 83

    3.2.3. Conclusiones 85

    3.3. Catalizadores de Co-B y Co-C 86

    3.3.1. Caracterización química y microestructural 87

    3.3.2. Actividad catalítica. Catalizadores soportados en espuma de níquel 94

    Actividad inicial 97

    Actividad máxima 98

    Comparación con la bibliografía 101

    3.3.3. Actividad catalítica. Catalizadores soportados en membrana polimérica flexible 103

    3.3.4. Conclusiones 106

    3.4. Catalizadores RuCo, RuCo-B y RuCo-C 108

    3.4.1. Caracterización química y microestructural 109 3.4.2. Actividad catalítica 116

    Actividad inicial 116

    Actividad máxima 117

  • Índice

    iii

    Efecto del secado 122

    Comparación con la bibliografía 129

    3.4.3. Conclusiones 129

    3.5. Referencias 132

    4. Durabilidad de los recubrimientos catalíticos en condiciones

    de reacción

    4.1. Durabilidad en condiciones de alta concentración de borohidruro de

    sodio. En experimentos de larga duración 148

    4.2. Durabilidad en condiciones de baja concentración de borohidruro de

    sodio. Experimentos en ciclos de reacción 154

    4.3. Mecanismos de desactivación 167

    4.4. Influencia de la composición en la durabilidad 169 4.4.1. Catalizadores binarios de Co-B y Co-C 169

    4.4.2. Catalizadores bimetálicos 169

    4.5. Conclusiones 174

    4.6. Referencias 176

    5. Conclusiones generales 183

    Anexos 189

    Publicaciones derivadas de esta tesis 205

  • 1. Introducción

  • 1. Introducción

    3

    1.1. El problema de los combustibles fósiles

    Entre los desafíos más relevantes a los que se enfrenta la sociedad actual

    destacan el problema energético y el cambio climático1. En los dos últimos

    siglos, debido a diversos factores como el uso de fertilizantes químicos (que

    permiten producir grandes cantidades de alimentos) y los avances en el

    campo de la medicina (como antibióticos y vacunas), ha tenido lugar una

    explosión demográfica. A día de hoy, la población del planeta es de unos

    7500 millones de habitantes con una tasa de crecimiento anual global del

    0.9%, por lo que se estima que para el año 2040 se podrá alcanzar los 9000

    millones de habitantes2,3

    . Esta aceleración tan brusca de la población

    mundial, unida a la industrialización, el crecimiento económico, y a la

    tendencia generalizada a mejorar el nivel de vida, está provocando un

    incremento significativo en la demanda energética. Se estima que la

    demanda energética aumentará en un 30% en los próximos 20 años. En la

    Figura 1.1 se muestra una estimación donde se aprecia la correlación entre el

    crecimiento de la población y la demanda energética en las próximas

    décadas4,5

    .

    Figura 1.1 Estimación del crecimiento de la población y la demanda energética en las

    próximas décadas (adaptado de las referencias 4,5).

    En el siglo pasado, el 90% de la energía empleada provenía de la combustión

    de hidrocarburos (petróleo, gas natural y carbón)6,7

    . En la actualidad estas

  • 1. Introducción

    4

    fuentes de energía siguen satisfaciendo un alto porcentaje de la demanda

    mundial (80%), aunque se ve claramente el avance del empleo de la energía

    nuclear y de las energías renovables8. En la Figura 1.2 se muestra un

    diagrama con la contribución de las diversas fuentes de energía utilizadas en

    los años 1980, 2007 y una estimación al 20307.

    Figura 1.2 Representación del porcentaje de energía utilizado en los distintos años (adaptado

    de las referencia 7).

    Nuestro actual paradigma energético basado en el uso de los combustibles

    fósiles, presenta varios inconvenientes. Por un lado, los combustibles fósiles

    se encuentran en el planeta en una cantidad finita, y empezarían a escasear

    tarde o temprano. Al ritmo de consumo actual, se preve una duración de estos

    recursos de menos de 50 años8. Por otra parte, existe una desigualdad en su

    distribución geográfica, lo que implica la dependencia económica de muchas

    naciones respecto de los países propietarios de las reservas. El empleo de los

    combustibles fósiles para generar energía conlleva además graves

    consecuencias medioambientales: es considerado el responsable del aumento

    de las emisiones de CO2 en la atmósfera (406,5 ppm en 2017)9 y otros gases

    de efecto invernadero (SOx, NOx, CO, compuestos orgánicos volátiles y

    partículas en suspensión)7,10,11

    .

    Según el Comité Internacional de las Naciones Unidas para el Cambio

    Climático (IPCC), las emisiones antropogénicas de gases de efecto

    invernadero son las responsables del calentamiento global. El fenómeno del

    cambio climático conlleva graves consecuencias, tanto a nivel

    medioambiental, como para el desarrollo de la actividad humana; que se

    reflejan en catástrofes como: sequías, olas de calor, inundaciones, huracanes,

    derretimiento de los polos, etc que constituyen señales alarmantes de la

    magnitud del problema8,12,13

    .

  • 1. Introducción

    5

    En la Figura 1.3 se muestra una gráfica donde se manifiesta el incremento en

    la temperatura tomando como base la temperatura del año 199014

    y el

    aumento de las emisiones de CO29,11

    , desde las últimas dos décadas hasta el

    año 2017. Gran parte de ese dióxido de carbono es retenido en los océanos,

    reduciendo la cantidad en la atmósfera. Esto constituye una seria amenaza,

    dado que solubilidad de este gas decrece con la temperatura. El aumento en la

    temperatura de las aguas provocará la liberación de este gas a la atmosfera,

    empeorando aún más la situación15,16

    .

    Figura 1.3 Relación entre la concentración de CO2 en la atmosfera y el incremento de la

    temperatura global desde las dos últimas décadas hasta el año 2017 (adaptado de las

    referencias 9,11,14).

    Con el fin de desarrollar una sociedad más sostenible capaz de satisfacer su

    demanda energética sin perjuicio del medio ambiente, resulta imprescindible

    la evolución hacia un escenario energético alternativo. Este nuevo modelo

    deberá basarse en fuentes de energías abundantes, renovables y poco o nada

    contaminantes. En este contexto, aparece el hidrógeno como uno de los

    vectores energéticos más prometedores para el transporte, el almacenamiento

    y la posterior liberación de energía limpia8,17

    .

  • 1. Introducción

    6

    1.2. El hidrógeno como vector energético limpio.

    A pesar de ser el elemento más abundante del Universo18

    , el hidrógeno en su

    forma molecular (H2) no existe como tal en la Tierra sino que se encuentra

    enlazado formando moléculas de agua (H2O) o hidrocarburos (CxHn) líquidos

    o gaseosos. Al igual que la electricidad, el hidrógeno no es una fuente de

    energía en sí misma si no un vector energético, una forma secundaria de

    energía que se ha de generar. La ventaja que posee es que se puede producir

    utilizando cualquier fuente de energía, siendo las energías renovables las más

    adecuadas desde el punto de vista medioambiental8. Es un gas ligero a

    presión y temperatura ambiente, de menor densidad que el aire, sin olor, ni

    color. Su utilización para la obtención de energía está libre de emisiones de

    gas CO2, siendo el agua el principal subproducto, por lo que no es

    contaminante. Su densidad energética es de alrededor de 122 kJ/g, lo que

    supone un valor de 2,75 veces superior al obtenido mediante la combustión

    de los hidrocarburos8.

    El H2 genera energía mediante su reacción con el oxígeno por dos métodos.

    A través de la combustión: ya sea directa con el aire en motores de

    combustión interna para generar energía mecánica (con un 25% de

    eficiencia); o por combustión controlada (catalítica), generando energía

    calorífica. Otro método es la reacción electroquímica con el oxígeno en

    celdas de combustible, generando una corriente eléctrica. En este último caso

    la eficiencia es mayor que la de los motores de gasolina (60%)8,19

    .

    La combustión directa del H2 no produce CO2, ni SOx, ni ningún tipo de

    hidrocarburos, por lo que resulta mucho más ambientalmente benigna que la

    combustión de vectores basados en C. Sin embargo, se producen NOx como

    reacción paralela, además de otros inconvenientes (contaminación sonora y

    baja eficacia de la combustión), por lo que el método de obtención de energía

    más prometedor es mediante las celdas electroquímicas11

    .

    Para el desarrollo de una economía basada en el hidrógeno se deben afrontar

    los retos científico-tecnológicos que presentan su producción por vías

    renovables o poco contaminantes, así como su almacenamiento, transporte,

    distribución y posterior generación de electricidad en la celda

    electroquímica20

    . En la Figura 1.4 se presenta un esquema con el ciclo del H2,

  • 1. Introducción

    7

    así como las cuestiones científico-técnicas que se han de abordar para la

    implementación de esta tecnología en la sociedad.

    Figura 1.4 Ciclo de hidrógeno y cuestiones científico-técnicas a resolver.

    Actualmente, el alto coste de los procesos de producción hace que el H2 aún

    no sea un combustible económico. Por otro lado, debido a su baja densidad

    (es un gas a presión y temperatura normal) el almacenamiento, transporte y

    distribución del hidrógeno presenta muchos obstáculos, que no se encuentran

    en los combustibles líquidos derivados del petróleo.

    1.2.1. Producción de H2

    El H2 se puede producir mediante una gran variedad de tecnologías utilizando

    distintas fuentes de energía primaria. Actualmente, el hidrógeno se produce

    principalmente mediante el reformado de hidrocarburos, aunque se espera

    que se evolucione hacia métodos de producción que empleen energía

    renovable y abundante, como es el caso de la solar térmica, según se muestra

    en la Figura 1.56.

  • 1. Introducción

    8

    Figura 1.5 Energía utilizada (EJ) según las distintas fuentes para la producción de H2 y su

    proyección hasta el año 2060 (adaptado de la referencia 6).

    A continuación se resumen brevemente los métodos de producción del

    hidrógeno

    Mediante fuentes que contienen C:

    1) Reformado de gas natural o metano con vapor:

    Es un proceso en el que un flujo de gas natural o metano reacciona con vapor

    en presencia de un catalizador, y produce H2 y CO2, según la Ecuación 1.116

    :

    𝐶𝐻4 + 2𝐻2𝑂 = 4𝐻2 + 𝐶𝑂2 Ecuación 1.1

    Aunque, a día de hoy, este método sea el más utilizado, la generación de CO2

    junto con las limitaciones en las reservas de estos combustibles fósiles, no lo

    hace un método apropiado como base para desarrollar una economía

    sostenible basada en el H2.

  • 1. Introducción

    9

    2) Gasificación del C y otros hidrocarburos:

    Proceso en el que tiene lugar una oxidación parcial de una amplia variedad de

    hidrocarburos (carbón, aceites residuales, productos de la refinería con bajo

    valor) consiguiendo una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno

    “syngas”, según la Ecuación 1.216

    :

    𝐶 + 𝐻2𝑂 = 𝐻2 + 𝐶𝑂 Ecuación 1.2

    Este método genera un gas tóxico (monóxido de carbono), y requiere de una

    fuente que no es renovable, por lo que no soluciona la problemática expuesta

    en el Apartado 1.1.

    3) Gasificación de la biomasa:

    La tecnología de conversión de la biomasa se divide en dos categorías:

    procesos termo-químicos y bioquímicos. Los procesos termo-químicos

    pueden operar a altas temperaturas y por tanto alcanzar mayores velocidades

    de reacción. Entre ellos se encuentran la gasificación o la pirólisis

    (calentamiento de la biomasa en ausencia de oxigeno) para producir vapores

    con alto contenido en H2 conocido como “syngas” 16

    . El empleo de la

    biomasa en lugar de los combustibles fósiles evita, en principio, el aumento

    en las emisiones de CO2, ya que el gas liberado fue previamente absorbido de

    la atmósfera y fijado por la fotosíntesis de las plantas, en lo que se

    consideraría un ciclo neutro en C21

    .

    Para el desarrollo de una economía sostenible, libre de emisiones de CO2, lo

    ideal es que el H2 se produzca mediante metodologías en las que no

    intervenga el C. No obstante, se pueden emplear procesos en los que

    intervienen fuentes de C, si son acoplados con diversos métodos de captura

    y/o almacenamiento del CO2 generado8.

    Mediante fuentes libres de C:

    4) Energía nuclear:

    La producción de H2 mediante energía nuclear es posible mediante distintos

    procedimientos (termólisis del agua, electrólisis). La termólisis del agua

    permite aprovechar el calor que se desperdicia en las centrales nucleares,

    reduciendo la cantidad de energía demandada por el proceso16

    . La

  • 1. Introducción

    10

    electrólisis del agua puede efectuarse empleando la electricidad proveniente

    de las centrales nucleares. Aunque esta forma de producir H2 esté libre de

    emisiones de C, supone serios problemas, tanto para el medio ambiente,

    como para la salud humana. Estos problemas están relacionados con: la

    minería y el procesado del uranio, los riesgos potenciales de accidentes en las

    plantas nucleares, y el tratamiento y eliminación de sus residuos16

    .

    5) Procesos biológicos:

    Las principales tecnologías de estos procesos son: fotólisis directa del agua,

    mediante algas y cianobacterias; y la fermentación realizada por

    microorganismos a partir de materia orgánica16

    . Este último método no es

    estrictamente libre de C, pero si puede considerarse dentro de un ciclo neutro

    en carbono.

    6) Electrólisis del agua:

    La electrólisis es el proceso mediante el cual la molécula de agua se

    descompone para dar hidrógeno y oxígeno usando electricidad. La reacción

    inversa es la que se emplea en reacciones de combustión o en una celda de

    combustible de H2. Los dos tipos de celdas electrolíticas más comunes son:

    las alcalinas, que usan una solución de KOH como electrolitos; y las que

    utilizan una membrana polimérica de intercambio iónico. Aunque la

    producción de H2 mediante la electrólisis del agua es una tecnología madura

    y comercialmente disponible, tiene todavía que resolver algunos desafíos

    como reemplazar el platino de los electrodos, que encarece el proceso. La

    investigación para reemplazar este metal por otros materiales (como

    fosfato/fosfuro de cobalto) ha despertado el interés entre la comunidad

    científica en los últimos años8,22,23

    . La gran ventaja de este método es que si

    la electricidad utilizada, proviene de fuentes de energía renovables como la

    geotérmica, eólica y solar; el proceso total respeta el medioambiente y no

    genera residuos tóxicos.

    Para instalar una economía sostenible, basada en este vector energético, es

    imprescindible que se siga investigando en el desarrollo y abaratamiento de

    tecnologías de producción de H2 de ambientalmente benignas24

    . En la

    siguiente tabla (Tabla 1.1) se muestra el coste por kg de la producción de H2

    en función del proceso de producción utilizado8,16

    . Los datos muestran que, a

  • 1. Introducción

    11

    día de hoy, indudablemente el H2 producido mediante hidrocarburos tiene un

    precio mucho más competitivo. Este hidrógeno se utiliza principalmente en la

    industria petroquímica y en diversos procesos industriales electrónicos y

    metalúrgicos6,8

    . En caso de que el hidrógeno se comience a utilizar

    masivamente como método de almacenamiento de energía renovable, la

    cantidad demandada por la sociedad se verá incrementada. Es en ese punto

    donde el desarrollo y estudio de las nuevas tecnologías limpias de producción

    de hidrógeno podrán ganar competitividad, ya que los costes de producción

    se reducirán con el volumen de producción, siempre y cuando la fuente de

    energía primaria sea suficientemente barata.

    Tabla 1.1 Coste ($) de producción de 1kg de H2 en función del proceso de producción

    utilizado.

    Proceso utilizado Coste del H2 (USA

    $/kg)

    Reformado de gas natural

    gas natural 1,03

    Reformado de gas natural

    + captura de CO2 1,22

    Gasificación del carbón 0,96

    Gasificación del carbón

    + captura de CO2 1,03

    Electrólisis por E. eólica 11-2

    Electrólisis por E. Solar 30-3

    Gasificación de biomasa 4,63

    Pirolisis de la biomasa 3,8

    Energía nuclear térmica 1,63

    Gasolina (como

    referencia) 0,93

    1.2.2. Almacenamiento de H2

    El almacenamiento del H2 es otro aspecto de la economía del hidrógeno en el

    que se ha de avanzar para poder implementar este vector 10,16

    . Comparado

    con otros hidrocarburos gaseosos, como el metano (CH4) y el propano (C3H8)

    que tienen una densidad energética de 32,6 y 86,7 MJ/m3 (a 15ºC y 1 atm)

    respectivamente, la densidad energética del H2 es mucho menor 10 MJ/m3.

    Esto implica que para producir una cantidad de energía, el hidrógeno

    requerirá del empleo de un tanque con un volumen mucho mayor 8. El

    problema del peso y del volumen ocupado por el hidrógeno es muy

    importante para aplicaciones móviles, ya que, para aplicaciones estacionarias,

  • 1. Introducción

    12

    puede almacenarse el hidrógeno en grandes tanques bajo tierra sin grandes

    inconvenientes. Actualmente, las aplicaciones relacionadas con el transporte,

    producen un serio impacto ambiental, ya que el 20% de las emisiones de CO2

    que se generan se deben a este sector, lo que supone un 60% del consumo de

    hidrocarburos totales6,16

    . Sólo en la UE el 30% del consumo total de energía

    es para este fin y este porcentaje va en aumento6. El problema se agravará

    por el aumento de población mundial y la creciente tendencia a la movilidad

    de gran parte de esa población. Vehículos de emisión cero, como los

    vehículos con batería eléctrica o vehículos con celdas de combustible

    eléctrica reducirían las emisiones y la contaminación localizada en las

    ciudades17

    . La Figura 1.6 muestra la proyección en la UE de combustible

    alternativo consumido en el transporte6.

    Figura 1.6 Proyección para el porcentaje de combustible alternativo para el transporte

    utilizado en la UE (adaptado de la referencia 6).

    Todo esto demuestra que el desarrollo de nuevos métodos de almacenamiento

    de hidrógeno compactos, ligeros y seguros constituyen un reto clave para esta

    tecnología. Los métodos de almacenamiento de hidrógeno para aplicaciones

    móviles, deberán de cumplir con estos tres requerimientos principales: i) que

    sea capaz de contener una alta densidad de H2, ii) reversibilidad en el ciclo de

    carga-liberación a moderada temperatura en el rango de 70-100ºC para que

    sea equiparable y compatible con el modelo de celda de combustible y, iii)

    rápida cinética de liberación y carga, con una barrera de energía mínima para

    este proceso.

  • 1. Introducción

    13

    Aunque se han encontrado materiales que satisfagan uno o dos de estos

    requerimientos, ninguno ha conseguido completar los tres. Además de estos

    criterios técnicos, el almacenamiento debe adaptarse a las necesidades de la

    aplicación posterior que se requiera (para calefacción, sector transporte,

    dispositivos portátiles de pequeño tamaño, etc.), sin olvidar satisfacer otros

    factores como el económico, el peso, el tiempo de vida, y la seguridad16,25,26

    .

    En la actualidad, el hidrógeno se puede almacenar utilizando distintos

    métodos, que se resumen a continuación:

    i) Métodos físicos de almacenamiento:

    1) Hidrógeno gas almacenado en cilindros a alta presión (hasta 800bar), GH2:

    Es el método más común para almacenar grandes cantidades de H2. Para

    tanques de sistemas estacionarios, se almacenan a unas presiones entre 200 y

    350; y para tanques utilizados en automóviles a 700 bar17

    . Los tanques

    contienen al menos tres capas de materiales: fibras de carbono, metal y

    polímeros, que aseguran su impermeabilidad y resistencia mecánica11

    . Sin

    embargo, a estas altas presiones la densidad del H2 sigue siendo baja (700

    bar: 40 g·L-1

    = 1,3 kWh·L-1

    ), ocupando un espacio considerable en los

    vehículos actualmente en venta en el mercado (tres tanques ubicados en el

    maletero y bajo los dos asientos traseros).

    2) Licuación. Hidrógeno líquido en tanques criogénicos (a 21K), LH2:

    El hidrógeno líquido (LH2) ofrece la posibilidad de aumentar la densidad

    hasta 71 kg/m3 (2,4 kWh·L

    -1) pero debe conservarse a temperaturas muy

    bajas (por debajo de los 21K)16,27

    . El LH2 se almacena en tanques criogénicos

    y aislados térmicamente. Los inconvenientes de esta tecnología son: el

    elevado coste del proceso y la entrada de calor al sistema, que es inevitable y

    provoca la indeseada evaporación del hidrógeno17

    .

    Ambos métodos están limitados por la pérdida significativa de energía, que

    supone un 20% en el caso de la compresión del gas y un 40% en el caso de la

    licuación.

  • 1. Introducción

    14

    ii) Métodos basados en la fisisorción del H2:

    El H2 se puede almacenar en materiales altamente porosos, bien por absorción

    (dentro de ellos); o bien, por adsorción (en su superficie). Para que la

    fisisorción del hidrógeno ocurra, se requiere enfriar el sistema a la

    temperatura del nitrógeno líquido (77K). Se ha investigado que dopando los

    materiales poroso con grupos con alta afinidad por el hidrógeno (boro, o

    ciertos cationes) se podría aumentar esta temperatura de fisisorción. Por

    ahora los mejores resultados de capacidad gravimétrica de almacenamiento

    de hidrógeno se encuentran entre 2-5% p/p11,28,29

    . El hidrógeno se puede

    adsorber en materiales con un alta área superficial como los nanotubos de

    carbono o permanecer absorbido en sitios intersticiales en una red huésped

    como es el caso de las zeolitas (a presión y temperatura ambiental).

    iii) Métodos químicos de almacenamiento:

    Consisten en materiales, compuestos o moléculas que contienen hidrógeno

    enlazado y que pueden liberarlo con relativa facilidad.

    1) Líquidos orgánicos transportadores de H2 (liquid organic hydrogen

    carriers, LOHCs)

    Lo constituyen aquellos líquidos orgánicos que almacenan y liberan

    hidrógeno mediante ciclos catalíticos de hidrogenación y deshidrogenación

    (carga y descarga). Las principales ventajas de esta tecnología son: el

    almacenamiento de hidrógeno en fase líquida en condiciones ambientales que

    permite el aprovechamiento de la infraestructura ya instalada para los

    combustibles fósiles30

    . La desventaja radica en las altas presiones requeridas

    para los procesos de carga. En la Figura 1.7 se muestra un esquema de este

    sistema.

    Figura 1.7 Sistema ejemplo de líquido orgánico transportador de H2

  • 1. Introducción

    15

    2) Hidruros metálicos

    Los hidruros metálicos son materiales capaces de almacenar y liberar grandes

    cantidades de hidrógeno. Los hidruros metálicos pueden ser sencillos como el

    hidruro de magnesio (MgH2) o formar parte de una aleación intermetálica

    (FeTiH2, LaNi5H6). Estos materiales liberan hidrógeno (descarga) mediante

    reacciones de descomposición térmica por lo que se debe entregar energía al

    sistema para que comience la liberación del hidrógeno. Tienen la ventaja de

    que la reacción es reversible, aunque hace falta aplicar altas presiones de

    hidrógeno en los procesos de carga. En general, ambas carga y descarga son

    reacciones lentas, que requieren de un catalizador. Estos materiales parecen

    ser uno de los más prometedores para el almacenamiento de H2 para la

    industria automóvil. En la Ecuación 1.3, se muestra un ejemplo de reacción

    de descomposición de un hidruro metálico, en la que se libera el H211,31

    .

    3) Hidruros complejos, amido e imido compuestos y amino boranos.

    Estos materiales son más complejos, y pueden incorporar otros elementos

    ligeros como el boro y el nitrógeno además del hidruro y el metal. Tal es el

    caso de los borohiduros (ej. LiBH4), imido compuestos (ej. LiNH2) o

    aminoboranos (NH3BH3). Muchos de ellos, como el borohiduro de sodio y el

    aminoborano, pueden liberar el H2 mediante reacciones de hidrólisis. Estas

    reacciones están favorecidas termodinámicamente, por lo que no necesitan

    que se entregue energía para que se inicien. Además, se aceleran fácilmente

    añadiendo un catalizador. Los inconvenientes que presentan son relativos a la

    alta estabilidad de sus productos, que hacen que la reacción de carga de H2

    requiera una alta energía; y de la necesidad de agregar agua, que hace que la

    capacidad gravimétrica del sistema (porcentaje de hidrógeno almacenado

    respecto de la masa total) se reduzca 11,17,18

    (Véase Tabla 1.2)

  • 1. Introducción

    16

    Tabla 1.2 Comparación entre materiales para almacenamiento de hidrógeno representativos

    Reacciones involucradas a)Tª reacción

    (K)

    % p/p

    de H2 Ref.

    b) NaAlH4(s) ↔ Al + 3/2H2 + NaH(s) 573 5,5 11

    b) LiBH4(s) ↔ LiH(s) + B(s) + 3/2H2(g) 743 18,5 11

    NaBH4(s) + 2H2O(l) → 4H2(g) + NaBO2(s) 298 10,8 11

    a) La Tª de reacción es sin el agregado de aditivos. b) Estas reacciones producen productos altamente tóxicos y/o sus reactivos son inestables al

    aire con lo que deben manipularse en condiciones inertes.

    En la Figura 1.8 se compara la densidad de energía y la cantidad de

    hidrógeno almacenado por las diferentes tecnologías mencionadas en este

    apartado. La única tecnología disponible en el mercado actualmente es la del

    gas comprimido (GH2). Otras tecnologías como la de los LOHC, los hidruros

    metálicos o los hidruros complejos se encuentran en etapa de investigación.

    En el caso particular de los hidruros, su alta densidad energética y su gran

    contenido de hidrógeno los convierte en materiales de alto interés para el

    desarrollo de la economía del hidrógeno.

    Figura 1.8 Comparación de las distintas tecnologías de almacenamiento de hidrogeno

    (adaptado de la referencia 17).

  • 1. Introducción

    17

    1.2.3. Transporte y distribución

    El transporte del hidrógeno desde el punto de producción hacia el punto de

    consumo se podrá hacer mediante distintas posibilidades: mediante

    gasoductos, o en tanques17,32

    . Los materiales que lo contengan deben ser

    especiales para evitar su escape. Las moléculas de H2 tienen un tamaño muy

    pequeño y difunden fácilmente a través de prácticamente cualquier material.

    Si cantidades significativas de H2 se escapan al ambiente, además del riesgo

    de reacción violenta con el oxígeno ambiental, se podrían formar radicales

    libres de H por acción de la radiación UV, lo que tendría consecuencias

    medioambientales (interfiriendo en el ciclo del agua y en la capa de ozono)8.

    1.2.4 Generación de electricidad a partir del hidrógeno en celdas

    electroquímicas

    Como se ha explicado en el Apartado 1.2, el H2 puede generar energía en

    forma de corriente eléctrica mediante su reacción electroquímica con el

    oxígeno en celdas de combustible. Las celdas de combustible específicas de

    gas H2 y óptimas para generar energía tanto en dispositivos portátiles como

    para vehículos eléctricos (operan a relativamente bajas temperaturas), se

    denominan celdas electroquímicas de membrana de intercambio protónico

    (“proton exchange membrane fuel cell”, PEMFC) (ver Figura 1.9)33

    .

    Figura 1.9 Celda electroquímica de membrana de intercambio protónico.

  • 1. Introducción

    18

    Para que esta tecnología pueda satisfacer las demandas tanto técnicas como

    económicas para su comercialización, la comunidad científica debe resolver

    algunos desafíos que presenta. Estos se centran en dos factores: el desarrollo

    de catalizadores más baratos, siendo posible mediante la reducción de su

    contenido en Pt; y el desarrollo de membranas de intercambio protónico más

    económicas33

    .

  • 1. Introducción

    19

    1.3. El borohidruro de sodio como material para

    almacenamiento y posterior liberación de hidrógeno.

    Dentro de los hidruros complejos, el borohidruro de sodio (BHS) presenta

    múltiples ventajas. El BHS es un agente reductor muy fuerte y se utiliza

    comúnmente en la industria y en procesos de síntesis orgánica34

    . Se emplea

    en la fabricación de productos farmacéuticos y como blanqueador en la

    manufactura de papel34

    . Es un material ligero y seguro. No es volátil, no es

    tóxico, no es inflamable y es estable en aire seco. Posee una alta capacidad

    gravimétrica de almacenamiento de hidrógeno (un porcentaje de hidrógeno

    almacenado respecto de la masa total de material), que lo hace un material

    idóneo para almacenar este gas35,36

    . También puede ser empleado en medio

    acuoso, ya que se disuelve sin provocar una reacción violenta35,36

    .

    El borohidruro de sodio puede producir energía utilizando celdas de

    combustible, consideradas como una tecnología ambientalmente benigna34

    .

    Entre los tipos de celdas de combustible, se encuentran la celda de

    combustible de intercambio protónico (“polymer exchange membrane fuel

    cell”, PEMFC) y la celda de combustible de borohidruro directa (“direct

    borohydride fuel cell”, DBFC)37,38

    . La PEMFC (ver Figura 1.9), produce

    energía a través del hidrógeno liberado por el borohidruro de sodio, mientras

    que la DBFC puede generar energía por introducción directa del material. En

    este sentido el BHS es un transportador de energía cuando se introduce de

    forma directa en una DBFC y un material de almacenamiento de hidrógeno

    cuando libera el gas para generar energía mediante la PEMFC37,39

    .

    En la DBFC, el ánodo, el cátodo y la reacción global siguen las ecuaciones

    siguientes:

    Ánodo: NaBH4 + 8OH- → NaBO2 + 6H2O + 8e

    -, Ecuación 1.4

    Cátodo: 2O2 + 4H2O + 8e- → 8OH-, Ecuación 1.5

    Reacción global: NaBH4 + 2O2 → NaBO2 + 2 H2O, Ecuación 1.6

    Esta forma de generar energía tiene algunas ventajas, ya que prescinde del

    paso intermedio de la liberación del hidrógeno y posee una alta densidad de

    energía (9,3 kWh·kg-1

    )37

    . En este caso, la generación de H2 a partir de la

  • 1. Introducción

    20

    hidrólisis del NaBH4 (Ecuación 1.7), es una reacción indeseada ya que reduce

    la corriente de electrones; y la acumulación de NaBO2 que envenena el

    ánodo37

    .

    En la PEMFC, se producirá energía a través del hidrógeno. Esta tecnología se

    encuentra en un estadío de dearrollo mucho más maduro que la de las DBFC.

    Este hidrógeno podrá o bien provenir de la descomposición térmica del BHS

    (Ecuaciones 1.8 y 1.9), o bien de su reacción de hidrólisis (Ecuación 1.7). Las

    reacciones de descomposición térmica transcurren a temperaturas muy

    elevadas (400ºC) como para ser consideradas prácticas. En cambio, la

    hidrólisis transcurre a bajas temperaturas y tiene numerosas ventajas que se

    describen a continuación20,11,48,49

    .

    𝑁𝑎𝐵𝐻4(𝑠) + (2 + 𝑥)𝐻2𝑂 → 𝑁𝑎𝐵𝑂2 · 𝑥𝐻2𝑂(𝑠) + 4𝐻2(𝑔) + 𝑄 con x=2-4, Ecuación

    1.7

    𝑁𝑎𝐵𝐻4(𝑠) ↔ 𝑁𝑎𝐻2(𝑠) + 𝐵(𝑠) + 𝐻2(𝑔) , Ecuación 1.8

    𝑁𝑎𝐵𝐻4(𝑠) ↔ 𝑁𝑎𝐵(𝑠) + 2𝐻2(𝑔) , Ecuación 1.9

    1.3.1 La reacción de hidrólisis del borohidruro de sodio

    Si bien el borohidruro de sodio se conocía desde los años ´40 del siglo XX,

    fue a partir de los años 90 y principios del 2000, que se empezó a considerar

    como un material de almacenamiento y posterior liberación de hidrógeno

    mediante hidrólisis (Ecuación 1.7), debido a las múltiples ventajas de esta

    reacción, que se resumen a continuación40

    :

    1) Es una reacción exotérmica por lo que no se debe entregar energía

    para que comience a liberar hidrógeno.

    2) Es una reacción catalítica, de manera que la producción de hidrógeno

    se inicia o se detiene con la adición o retirada de un catalizador.

    3) En soluciones básicas el borohidruro de sodio es estable y no

    inflamable, liberando el hidrógeno al ponerse en contacto con un

    catalizador. En este sentido, las soluciones estabilizadas de BHS se

    pueden considerar portadores líquidos de hidrógeno o soluciones

  • 1. Introducción

    21

    combustible, capaces de liberar el hidrógeno a demanda. Esto facilita

    el diseño de reactores ya que la solución alcalina actúa como

    regulador del calor liberado11,41

    .

    4) Los productos de reacción son químicamente benignos (produce

    borato de sodio NaBO2, ver Ecuación 1.7) que además puede ser

    reciclado 42,43

    .

    5) Tiene una alta capacidad gravimétrica de almacenamiento de

    hidrógeno teórica, aún considerando el agua en la reacción de

    hidrólisis (Ecuación 1.7, si x = 0) es del 10,8%.

    6) El hidrógeno que se obtiene es puro, y en principio no contiene trazas

    de la solución generadora. No se producen gases que puedan afectar a

    la vida útil de las celdas de combustible, como el CO o gases basados

    en azufre.

    Los principales obstáculos para el empleo de esta reacción son (ver Figura

    1.10):

    i) La reducción en la capacidad gravimétrica de almacenamiento de

    hidrógeno respecto del 10,8% teórico, ya que se requiere una

    cantidad extra de agua para formar los boratos de sodio en su forma

    hidratada (factor x en la Ecuación 1.7).

    ii) El aún elevado coste del proceso de síntesis y/o reciclado de los

    productos de su hidrólisis (NaBO2)34

    .

    iii) La falta de catalizadores constituidos por elementos abundantes,

    baratos, suficientemente activos, estables y duraderos. Los

    catalizadores más eficientes y duraderos son aquellos que contienen

    Pt y Ru. De cara a una aplicación práctica, estos elementos deben ser

    reemplazados debido a su elevado coste y escasez.

  • 1. Introducción

    22

    Figura 1.10 Esquema de los principales factores de interés de la tecnología de hidrólisis del

    borohidruro de sodio.

    A continuación, se detallan cada uno de los obstáculos mencionados:

    i) Optimización de la capacidad gravimétrica de almacenamiento de H2

    Para poder emplear el BHS como método de almacenamiento y posterior

    liberación de hidrógeno para aplicaciones portátiles, es necesario maximizar

    la capacidad gravimétrica de almacenamiento de hidrógeno. Según la

    Ecuación 1.7, la capacidad máxima teórica es del 10.8%. Sin embargo, la

    solubilidad del BHS (55 g NaBH4/100 g H2O a temperatura ambiente) limita

    este valor al 7.5 % p/p. Otros factores como la solubilidad del propio

    subproducto (NaBO2) y su hidratación (factor x en la Ecuación 1.9), reducen

    estos los valores a un máximo teórico del 5 %p/p11

    . Sin embargo, el empleo

    de diversas estrategias como trabajar a altas temperaturas44

    , el uso de

    reactores a presiones mayores a la atmosférica45

    el agregado de aditivos para

    evitar la hidratación del borato de sodio46

    , y la reacción del BHS sólido con

    agua en condiciones de reacción casi estequiométricas47

    , ha permitido llevar

    los valores a un máximo del 7%.

  • 1. Introducción

    23

    ii) (1) Producción a gran escala económica y sostenible:

    El H2 procedente de la hidrólisis del BHS puede suministrarse a una celda de

    combustible PEMFC para suministrar energía a dispositivos portátiles como

    teléfonos móviles, ordenadores, etc. Sin embargo, el coste de producción del

    BHS es demasiado alto para poderse aplicarse en el mercado actual35

    . En la

    Figura 1.11, se muestra un esquema de las diferentes materias primas para la

    producción del BHS a partir del óxido de boro y del mineral Ulexita, presente

    en yacimientos mineros de Turquía, Chile y Bolivia.

    Figura 1.11 Esquema de las diferentes materias primas para la obtención del borohidruro de

    sodio.

    El problema de estos métodos de producción es que requieren una gran

    cantidad de energía, tienen bajos rendimientos de producción y en algunos

    casos el material utilizado es tóxico y pirofórico (diboranos, B2H6). La única

    forma de hacer viable el BHS es reduciendo su coste de producción, y esto se

    puede lograr optimizando los métodos e incrementando la escala40

    .

    ii) (2) Recuperación de los productos y transformación en NaBH4

    La reacción de hidrólisis del BHS no es un proceso reversible. Encontrar un

    proceso en el que los productos de la reacción (boratos, NaBO2) se pudieran

    recuperar y regenerar a BHS, es crucial para reducir su coste y poder

    implantar esta tecnología40

    . Para reciclar los boratos procedentes de la

    hidrólisis del BHS, pueden emplearse los métodos de síntesis a partir del

    bórax descritos anteriormente, con un previo paso de secado. Hay varias rutas

    de regeneración de los boratos, utilizando distintos materiales: hidruros de

  • 1. Introducción

    24

    magnesio, siliciuro de magnesio, reducción termal, o métodos

    electroquímicos19,40,48

    . En investigaciones recientes se han alcanzado

    porcentajes de eficacia prometedores (80%), que hacen que se reduzca el

    coste significativamente.43

    .

    iii) Preparación de nuevos catalizadores más económicos y duraderos

    Para la implementación del BHS como método de almacenamiento de H2 en

    dispositivos portátiles es necesario el empleo de catalizadores baratos,

    abundantes, activos y duraderos, que permitan generar hidrógeno de manera

    controlada y a las velocidades requeridas por cada aplicación. La producción

    de H2 mediante la reacción de hidrólisis de borohidruro de sodio (Ecuación

    1.7 y Figura 1.10) en medio acuoso, es muy lenta a pH neutro y temperatura

    ambiente. Diferentes metodologías han sido empleadas para acelerar esta

    reacción, como la adición de ácidos o mediante el uso de catalizadores

    metálicos. El empleo de ácidos tiene sus ventajas cuando se pretende liberar

    el hidrógeno todo de una vez, pero no para aplicaciones en las que se requiera

    generar H2 de manera controlada35

    . Para poder generar el hidrógeno a

    demanda, los catalizadores metálicos son ideales. En particular, si la

    metodología de generación de hidrógeno se basa en el empleo soluciones

    combustible (soluciones estabilizadas de BHS), es fundamental que el

    catalizador se encuentre anclado en un soporte estructurado, de manera tal

    que la reacción se inicie (o no) al sumergir (o no) el catalizador.

    Entre los diferentes catalizadores estudiados en la bibliografía, los metales

    como Pt, Pd, Ru y Rh son muy eficientes, pero muy caros y se encuentran en

    cantidades limitadas49

    . En sustitución a estos metales, los catalizadores

    basados en cobalto constituyen una alternativa muy atractiva para esta

    reacción por su abundancia, bajo costo, y elevada eficacia en ciertas

    condiciones19,35,36,50–52

    . El problema de los catalizadores de Co es que poseen

    una actividad catalítica inferior a la de los metales nobles19,36,51

    y son

    propensos a la desactivación con el uso52

    . Por lo que la mejora de estos dos

    factores sería un gran avance para esta tecnología.

    El desarrollo de nuevos métodos de preparación de catalizadores

    ambientalmente benignos es un reto para la industria, que debe al mismo

    tiempo atender a costes de fabricación, y a la reducción de tiempos de

    preparación desarrollando catalizadores más eficientes y selectivos. En este

  • 1. Introducción

    25

    sentido las técnicas de preparación de películas delgadas por deposición por

    plasma, y en particular la técnica de “magnetron sputtering” (MS), son

    excelentes candidatos para la fabricación de catalizadores soportados,

    empleando técnicas ambientalmente benignas.

    MS, es una técnica de deposición física (no térmica) en fase vapor (PVD)

    muy utilizada en procesos industriales, que en los últimos años ha

    transcendido hasta la preparación de catalizadores53–57

    . Es un proceso

    ambientalmente benigno que ofrece numerosas ventajas frente a los métodos

    químicos tradicionales. No requiere líquidos peligrosos, tóxicos o inflamables

    y no genera deshechos nocivos que se viertan a la atmosfera o que sean

    difíciles de procesar, haciéndolo un proceso limpio. Esta técnica permite

    preparar los recubrimientos en una amplia variedad de sustratos (metales,

    poliméricos, cristales, cerámicas, maderas) con distinta conformación

    (superficies planas, mallas, polvos, fibras y partículas) y depositando

    materiales de distinta naturaleza (metales, aleaciones, óxidos, nitruros,

    carburos…), por lo que este método se presenta como una ruta de síntesis

    alternativa cuando los métodos químicos convencionales no son adecuados

    para determinadas combinaciones catalizador/soporte. Además, la técnica MS

    permite controlar de manera reproducible la composición, dispersión y

    microestructura de los recubrimientos, con una gran uniformidad en el

    espesor del material53,56

    .

    En esta tesis, se ha utilizado por primera vez la técnica de pulverización

    catódica o “magnetron sputtering” (MS) como método para la preparación de

    los catalizadores de base Co en forma soportada para la reacción de hidrólisis

    del borohidruro de sodio. La tesis doctoral se centra en el estudio del rol de la

    microestructura, la composición y la superficie en la actividad y durabilidad

    de los catalizadores preparados. El control preciso de las variables de

    deposición permite la fabricación de catalizadores “modelo” con

    composición y microestructura a medida de forma comprender en

    profundidad las relaciones estructura-actividad-durabilidad que permiten

    determinar las características que tiene que tener un catalizador de base Co

    para ser más eficiente, de cara a una aplicación50,52,58

    .

  • 1. Introducción

    26

    1.4. Objetivos y contenido de esta tesis.

    Como se comentó en la sección anterior, la reacción de hidrólisis del

    borohidruro de sodio es un método muy prometedor para la generación de

    hidrógeno para aplicaciones portátiles. Sin embargo, uno de los obstáculos

    que encuentra esta tecnología es la ausencia de catalizadores abundantes,

    baratos, activos y durables para esta reacción. Esta tesis se centra entonces en

    el desarrollo de nuevos catalizadores basados en cobalto, como alternativa a

    los metales nobles de mayor costo y menor abundancia. Se podrá énfasis en

    la elucidación de las relaciones estructura-actividad-durabilidad que permiten

    comprender en profundidad el material y proponer el diseño posterior de

    catalizadores mejorados. Para poder comprender estas relaciones, la

    caracterización de los catalizadores cumple un rol fundamental. La

    preparación de catalizadores en forma de película delgada sobre diferentes

    soportes posibilita la aplicación de múltiples técnicas de caracterización. El

    objetivo principal de esta tesis es el

    “Desarrollo y estudio de nuevos catalizadores basados en cobalto,

    preparados por pulverización catódica, soportados sobre diversos sustratos,

    para la generación de hidrógeno mediante la reacción de hidrólisis del

    borohidruro de sodio con el fin de comprender las relaciones estructura-

    actividad-durabilidad que permiten proponer el diseño de catalizadores

    mejorados.”

    Esta tesis se constituye de cinco capítulos en los que se plasma el trabajo de

    investigación realizado. Esta introducción (Capítulo 1) de carácter muy

    general plantea la investigación desarrollada en el contexto del panorama

    energético actual y de la implementación del hidrógeno como vector

    energético. Cada capítulo contiene una pequeña introducción que permite

    comprender los objetivos del mismo dentro del contexto del estado del arte

    del desarrollo de catalizadores basados en cobalto para la hidrólisis del

    borohidruro de sodio.

    A continuación se describe el contenido de los capítulos y los objetivos

    específicos de cada capítulo:

    El Capítulo 2 expone la Metodología experimental, empezando por la

    descripción de las cámaras de deposición, los materiales y condiciones

  • 1. Introducción

    27

    empleadas para la preparación de los recubrimientos mediante la técnica de

    MS, seguido de las técnicas de caracterización y finalizando por las medidas

    catalíticas y los sistemas utilizados para ello.

    Como objetivos específicos de este capítulo cabe destacar la puesta a punto

    de las cámaras de deposición para la preparación de recubrimientos de base

    Co, la elección de sustratos porosos como soportes idóneos para la reacción

    en estudio, la puesta a punto de un método fotométrico para la cuantificación

    de la masa de cobalto en recubrimientos de fino espesor y la descripción de

    los sistemas de generación y medida de hidrógeno.

    El Capítulo 3, Nuevos catalizadores soportados preparados por “magnetron

    sputtering” para la reacción de hidrólisis del borohidruro de sodio,

    constituye la parte central de la tesis donde se presenta un estudio

    fundamental de los catalizadores de base cobalto, y se correlacionan la

    microestructura y la composición de los materiales con sus propiedades

    catalíticas.

    Como objetivo de este capítulo se plantea en primer lugar la validación del

    método de preparación de catalizadores de cobalto puro soportados por

    “magnetron sputtering” como método alternativo a los tradicionales procesos

    químicos. Se procede a un estudio fundamental de la influencia de los

    parámetros de deposición (potencia, presión y tiempo de deposición) en la

    microestructura de los catalizadores y su relación con la actividad catalítica.

    Con el objetivo de elucidar el papel del B en la estructura y actividad

    catalítica y de aportar nueva información acerca de la posible identidad de la

    fase activa, se han diseñado catalizadores de Co y Co-B con estructura

    similar. Se introduce por primera vez catalizadores de Co-C con similar

    estructura y dispersión de la fase metálica, pero con diferente efecto

    electrónico sobre el cobalto. Se investiga la correlación entre la dispersión del

    Co y la actividad catalítica de los diferentes catalizadores. En este capítulo se

    propone la formación de catalizadores bimetálicos añadiendo un metal noble,

    Ru, a los catalizadores de Co, Co-B y Co-C con el objetivo de incrementar la

    actividad catalítica. Se correlaciona la actividad catalítica de los diferentes

    catalizadores con los resultados obtenidos en la caracterización

    microestructural y química antes y después de usar proponiendo finalmente

    las características que deben presentar los catalizadores para alcanzar una alta

    activación.

  • 1. Introducción

    28

    El Capítulo 4, Durabilidad, se estudian los procesos de desactivación que

    operan sobre los catalizadores preparados en esta tesis. El objetivo de este

    capítulo es elucidar el papel de la composición de los catalizadores y de las

    condiciones de reacción en los procesos de desactivación de los catalizadores

    preparados. Estos estudios se realizaron en dos condiciones diferentes: a altas

    concentraciones de BHS en experimentos de larga duración; y a bajas

    concentraciones de BHS en experimentos de ciclos sucesivos de inicio-fin.

    Los resultados de caracterización microestructural y química obtenidos

    permitieron proponer un mecanismo capaz de explicar la desactivación de los

    catalizadores. Se contrasta y discute este mecanismo de desactivación con los

    propuestos en la bibliografía.

    El Capítulo 5, Conclusiones, integra las conclusiones generales alcanzadas

    en esta tesis doctoral.

    En Anexos se presenta otra información complementaria al desarrollo de la

    tesis.

  • 1. Introducción

    29

    1.5. Referencias

    (1) Labandeira, X.; Labandeira, X. Sistema Energético Y Cambio

    Climático : Prospectiva Tecnológica Y Regulatoria; Energy, U. de V.

    y E. for, Ed.; 2012.

    (2) World Energy Outlook 2017. Int. Energy Agency 2017.

    (3) KC, S.; Lutz, W. The Human Core of the Shared Socioeconomic

    Pathways: Population Scenarios by Age, Sex and Level of Education

    for All Countries to 2100. Glob. Environ. Chang. 2017, 42, 181–192.

    (4) Funseam. Fundación para la sostenibilidad energética y ambiental.

    Principales Conclusiones Del World Energy Outlook 2016. 2016, pp

    1–13.

    (5) ONU. La Situación Demográfica En El Mundo, 2014. Informe

    Conciso; Departamento de Asuntos Económicos y Sociales División

    de Población. Naciones Unidas., Ed.; Nueva York, 2014; pp 1–38.

    (6) Balat, H.; Kirtay, E. Hydrogen from Biomass - Present Scenario and

    Future Prospects. Int. J. Hydrogen Energy 2010, 35 (14), 7416–7426.

    (7) Economides, M. J.; Wood, D. A. The State of Natural Gas. J. Nat. Gas

    Sci. Eng. 2009, 1 (1–2), 1–13.

    (8) Hosseini, S. E.; Wahid, M. A. Hydrogen Production from Renewable

    and Sustainable Energy Resources: Promising Green Energy Carrier

    for Clean Development. Renew. Sustain. Energy Rev. 2016, 57, 850–

    866.

    (9) https://www.co2.earth/monthly-co2

    http://www.esrl.noaa.gov/gmd/ccgg/trends.

    (10) Ball, M.; Wietschel, M. The Future of Hydrogen–opportunities and

    Challenges. Int. J. Hydrogen Energy 2009, 34 (2), 615–627.

    (11) Arzac, G. M. Tesis Doctoral: Estudio de La Reacción de Hidrólisis Del

    Borohidruro de Sodio Como Medio de Producción de Hidrógeno Para

    Aplicaciones Portátiles, Universidad de Sevilla: Sevilla, España, 2013.

    (12) Guha-sapir, D.; Hoyois, P.; Below, R. Annual Disaster Statistical

    Review 2010: The Numbers and Trends. Rev. Lit. Arts Am. 2011, 1–

    50.

  • 1. Introducción

    30

    (13) Ritchie.H, R. M. https://ourworldindata.org/grapher/number-of-

    natural-disaster-events https://ourworldindata.org/natural-catastrophes.

    (14) Psico, P. http://cambioclimaticoenergia.blogspot.com/2017/07/la-

    temperatura-del-primer-semestre-de.html.

    (15) Züttel, A. Hydrogen Storage Methods. Naturwissenschaften 2004, 91

    (4), 157–172.

    (16) Sharma, S.; Ghoshal, S. K. Hydrogen the Future Transportation Fuel:

    From Production to Applications. Renew. Sustain. Energy Rev. 2015,

    43, 1151–1158.

    (17) Reuß, M.; Grube, T.; Robinius, M.; Preuster, P.; Wasserscheid, P.;

    Stolten, D. Seasonal Storage and Alternative Carriers: A Flexible

    Hydrogen Supply Chain Model. Appl. Energy 2017, 200, 290–302.

    (18) Jain, I. P. Hydrogen the Fuel for 21st Century. Int. J. Hydrogen Energy

    2009, 34 (17), 7368–7378.

    (19) Muir, S. S.; Yao, X. Progress in Sodium Borohydride as a Hydrogen

    Storage Material: Development of Hydrolysis Catalysts and Reaction

    Systems. Int. J. Hydrogen Energy 2011, 36 (10), 5983–5997.

    (20) A.Züttel, A. Borgschulte, L. S. Hydrogen as a Future Energy Carrier;

    Wyley-VCH, Ed.; 2008.

    (21) Cherry, R. S. A Hydrogen Utopia? Int. J. Hydrogen Energy 2004, 29

    (2), 125–129.

    (22) Kanan, M. W.; Surendranath, Y.; Nocera, D. G. Cobalt–phosphate

    Oxygen-Evolving Compound. Chem. Soc. Rev. 2009, 38 (1), 109–114.

    (23) Huang, Z.; Chen, Z.; Chen, Z.; Lv, C.; Meng, H.; Zhang, C. Ni 12 P 5

    Nanoparticles as an Efficient Catalyst for Hydrogen Generation via

    Electrolysis and Photoelectrolysis. ACS Nano 2014, 8 (8), 8121–8129.

    (24) Mueller-Langer, F.; Tzimas, E.; Kaltschmitt, M.; Peteves, S. Techno-

    Economic Assessment of Hydrogen Production Processes for the

    Hydrogen Economy for the Short and Medium Term. Int. J. Hydrogen

    Energy 2007, 32 (16), 3797–3810.

    (25) Satyapal, S.; Petrovic, J.; Read, C.; Thomas, G.; Ordaz, G. The U.S.

    Department of Energy’s National Hydrogen Storage Project: Progress

    towards Meeting Hydrogen-Powered Vehicle Requirements. Catal.

  • 1. Introducción

    31

    Today 2007, 120 (3–4 SPEC. ISS.), 246–256.

    (26) Crabtree, G. W.; Dresselhaus, M. S. The Hydrogen Fuel Alternative.

    2008, No. April, 421–429.

    (27) Midilli, A.; Ay, M.; Dincer, I.; Rosen, M. A. On Hydrogen and

    Hydrogen Energy Strategies I : Current Status and Needs. Renew.

    Sustain. Energy Rev. 2005, 9 (3), 255–271.

    (28) Churchard, A. J.; Banach, E.; Borgschulte, A.; Caputo, R.; Chen, J.-C.;

    Clary, D.; Fijalkowski, K. J.; Geerlings, H.; Genova, R. V.; Grochala,

    W.; Jaroń, T.; Juanes-Marcos, J. C.; Kasemo, B.; Kroes, G.-J.; Ljubić,

    I.; Naujoks, N.; Nørskov, J. K.; Olsen, R. A.; Pendolino, F.; Remhof,

    A.; Románszki, L.; Tekin, A.; Vegge, T.; Zäch, M.; Züttel, A. A

    Multifaceted Approach to Hydrogen Storage. Phys. Chem. Chem.

    Phys. 2011, 13 (38), 16955.

    (29) Wang, L.; Sun, Y.; Sun, H. Incorporating Magnesium and Calcium

    Cations in Porous Organic Frameworks for High-Capacity Hydrogen

    Storage. Faraday Discuss. 2011, 151, 143.

    (30) Teichmann, D.; Arlt, W.; Wasserscheid, P. Liquid Organic Hydrogen

    Carriers as an Efficient Vector for the Transport and Storage of

    Renewable Energy. Int. J. Hydrogen Energy 2012, 37 (23), 18118–

    18132.

    (31) Friedrichs, O.; Sánchez-López, J. C.; López-Cartes, C.; Klassen, T.;

    Bormann, R.; Fernández, A. Nb2O5 “pathway Effect” on Hydrogen

    Sorption in Mg. J. Phys. Chem. B 2006, 110 (15), 7845–7850.

    (32) Yang, C.; Ogden, J. Determining the Lowest-Cost Hydrogen Delivery

    Mode. Int. J. Hydrogen Energy 2007, 32 (2), 268–286.

    (33) Kraytsberg, A.; Ein-Eli, Y. Review of Advanced Materials for Proton

    Exchange Membrane Fuel Cells. Energy and Fuels 2014, 28 (12),

    7303–7330.

    (34) Demirci, U. B.; Miele, P. Sodium Tetrahydroborate as

    Energy/hydrogen Carrier, Its History. Comptes Rendus Chim. 2009, 12

    (9), 943–950.

    (35) Liu, B. H.; Li, Z. P. A Review: Hydrogen Generation from

    Borohydride Hydrolysis Reaction. J. Power Sources 2009, 187 (2),

    527–534.

  • 1. Introducción

    32

    (36) Demirci, U. B.; Akdim, O.; Andrieux, J.; Hannauer, J.; Chamoun, R.;

    Miele, P. Sodium Borohydride Hydrolysis as Hydrogen Generator:

    Issues, State of the Art and Applicability Upstream Froma Fuel Cell.

    Fuel Cells 2010, 10 (3), 335–350.

    (37) Celik, C.; Boyaci San, F. G.; Sarac, H. I. Improving the Direct

    Borohydride Fuel Cell Performance with Thiourea as the Additive in

    the Sodium Borohydride Solution. Int. J. Hydrogen Energy 2010, 35

    (16), 8678–8682.

    (38) Demirci, U. B. Direct Borohydride Fuel Cell: Main Issues Met by the

    Membrane-Electrodes-Assembly and Potential Solutions. J. Power

    Sources 2007, 172 (2), 676–687.

    (39) Wee, J. H.; Lee, K. Y.; Kim, S. H. Sodium Borohydride as the

    Hydrogen Supplier for Proton Exchange Membrane Fuel Cell

    Systems. Fuel Process. Technol. 2006, 87 (9), 811–819.

    (40) Demirci, U. B.; Akdim, O.; Miele, P. Ten-Year Efforts and a No-Go

    Recommendation for Sodium Borohydride for on-Board Automotive

    Hydrogen Storage. Int. J. Hydrogen Energy 2009, 34 (6), 2638–2645.

    (41) Arzac, G. M.; Fernández, A.; Justo, A.; Sarmiento, B.; Jiménez, M. A.;

    Jiménez, M. M. Optimized Hydrogen Generation in a Semicontinuous

    Sodium Borohydride Hydrolysis Reactor for a 60 W-Scale Fuel Cell

    Stack. J. Power Sources 2011, 196 (9), 4388–4395.

    (42) Liu, B. H.; Li, Z. P.; Morigasaki, N.; Suda, S. Kinetic Characteristics

    of Sodium Borohydride Formation When Sodium Meta-Borate Reacts

    with Magnesium and Hydrogen. Int. J. Hydrogen Energy 2008, 33 (4),

    1323–1328.

    (43) Zhong, H.; Ouyang, L. Z.; Ye, J. S.; Liu, J. W.; Wang, H.; Yao, X. D.;

    Zhu, M. An One-Step Approach towards Hydrogen Production and

    Storage through Regeneration of NaBH4. Energy Storage Mater. 2017,

    7 (March), 222–228.

    (44) Arzac, G. M.; Hufschmidt, D.; Jiménez De Haro, M. C.; Fernández,

    A.; Sarmiento, B.; Jiménez, M. A.; Jiménez, M. M. Deactivation,

    Reactivation and Memory Effect on Co–B Catalyst for Sodium

    Borohydride Hydrolysis Operating in High Conversion Conditions.

    Int. J. Hydrogen Energy 2012, 37 (19), 14373–14381.

    (45) Ferreira, M. J. F.; Rangel, C. M.; Pinto, A. M. F. R. Water Handling

  • 1. Introducción

    33

    Challenge on Hydrolysis of Sodium Borohydride in Batch Reactors.

    Int. J. Hydrogen Energy 2012, 37 (8), 6985–6994.

    (46) Ferreira, M. J. F.; Fernandes, V. R.; Gales, L.; Rangel, C. M.; Pinto, A.

    M. F. R. Effects of the Addition of an Organic Polymer on the

    Hydrolysis of Sodium Tetrahydroborate in Batch Reactors. Int. J.

    Hydrogen Energy 2010, 35 (20), 11456–11469.

    (47) Liu, B. H.; Li, Z. P.; Suda, S. Solid Sodium Borohydride as a

    Hydrogen Source for Fuel Cells. J. Alloys Compd. 2009, 468 (1–2),

    493–498.

    (48) Kelly, M. T.; Ortega, J. V. Review of Chemical Processes for the

    Synthesis of Sodium Borohydride. Cell 2004, No. August, DOE.

    (49) Hagelüken, C. Markets for the Catalyst Metals Platinum, Palladium

    and Rhodium. Metall 2006, 60 (1–2), 31–42.

    (50) Demirci, U. B.; Miele, P. Cobalt in NaBH4 Hydrolysis. Phys. Chem.

    Chem. Phys. 2010, 12, 14651–14665.

    (51) Demirci, U. B.; Akdim, O.; Hannauer, J.; Chamoun, R.; Miele, P.

    Cobalt, a Reactive Metal in Releasing Hydrogen from Sodium

    Borohydride by Hydrolysis: A Short Review and a Research

    Perspective. Sci. China Chem. 2010, 53 (9), 1870–1879.

    (52) Demirci, U. B.; Miele, P.; Akdim, O.; Demirci, U. B.; Miele, P.; Lu,

    Z.-H.; Yao, Q.; Zhang, Z.; Yang, Y.; Chen, X. Cobalt in NaBH4

    Hydrolysis. Phys. Chem. Chem. Phys. 2014, 12 (15), 14651–14665.

    (53) Zhang, X.; Hampshire, J.; Cooke, K.; Li, X.; Pletcher, D.; Wright, S.;

    Hyde, K. High Surface Area Coatings for Hydrogen Evolution

    Cathodes Prepared by Magnetron Sputtering. Int. J. Hydrogen Energy

    2015, 40 (6), 2452–2459.

    (54) Alexeeva, O. K.; Fateev, V. N. Application of the Magnetron

    Sputtering for Nanostructured Electrocatalysts Synthesis. Int. J.

    Hydrogen Energy 2016, 41 (5), 3373–3386.

    (55) Brault, P. Surface & Coatings Technology Plasma Deposition of

    Catalytic Thin Films : Experiments , Applications , Molecular

    Modeling. Surf. Coat. Technol. 2011, 205, S15–S23.

    (56) Veith, Gabriel M; Lupini, Andrew R; Pennycook, Stephen J; Dudney,

    N. j. The Use of Magnetron Sputtering for the Production of

  • 1. Introducción

    34

    Heterogeneous Catalysts, Scientific.; E.M. Gaigneaux et al., Ed.;

    Elsevier: United States, 2005.

    (57) Poelman, H.; Eufinger, K.; Depla, D.; Poelman, D.; De Gryse, R.;

    Sels, B. F.; Marin, G. B. Magnetron Sputter Deposition for Catalyst

    Synthesis. Appl. Catal. A Gen. 2007, 325 (2), 213–219.

    (58) Patel, N.; Miotello, A. Progress in Co-B Related Catalyst for

    Hydrogen Production by Hydrolysis of Boron-Hydrides: A Review

    and the Perspectives to Substitute Noble Metals. Int. J. Hydrogen

    Energy 2015, 40 (3), 1429–1464.

  • 2. Método experimental.

    Materiales y técnicas

  • 2. Método experimental. Materiales y técnicas

    37

    2.1. Condiciones generales para la síntesis de catalizadores por

    “magnetron sputtering”

    2.1.1. Descripción de las cámaras de deposición

    Los recubrimientos catalíticos desarrollados en esta tesis doctoral se han

    preparado por “magnetron sputtering” empleando dos cámaras de deposición

    que se describen a continuación.

    Cámara de deposición de un blanco

    Para la síntesis de los recubrimientos catalíticos de cobalto puro, que forman

    parte de los estudios presentados en el Capítulo 3 (Sección 3.2), se utilizó una

    cámara de deposición, no comercial, cuyo esquema se presenta en la Figura

    2.1. La cámara está equipada con un magnetrón de 2 pulgadas de diámetro

    (50,8 mm) (AJA International Inc.), en configuración para deposición de

    materiales magnéticos ((1) en Figura 2.1), y que se conecta con su fuente de

    potencia (2).

    Figura 2.1 Representación esquemática de la cámara de deposición de un magnetrón.

  • 2. Método experimental. Materiales y técnicas

    38

    El sistema de vacío está compuesto por una bomba turbomolecular conectada

    a una bomba rotaria permitiendo alcanzar un vacío residual de 10-7

    mbar.

    Esta presión se alcanza después de realizar un calentamiento de la cámara

    (“baking”), que permite eliminar el agua, el oxígeno y otras posibles

    impurezas de las paredes de la cámara, blanco y soportes (ó sustratos). Este

    calentamiento se realiza por medio de una cinta calefactora externa ((8) en

    Figura 2.1) controlando la temperatura en el interior de la cámara con un

    termopar (9). La presión en la cámara se monitoriza mediante un medidor de

    presión combinado (5) cátodo caliente y Pirani (rango de presiones 5·10-9

    a

    1000 mbar).

    El sistema de vacío se separa de la cámara por una válvula de cierre (3). La

    entrada del gas de síntesis, en este caso Ar, se controla a través de un

    controlador de flujo másico (flujo máximo 200 ml·min-1

    ), separado de la

    cámara por una válvula de dos vías (4). Los recubrimientos se han depositado

    en régimen dinámico, manteniendo fija la presión de deposición en cada

    experimento mediante un equilibrio entre la apertura de la válvula de cierre y

    la entrada del flujo de gas a la cámara.

    El portamuestras de 8 cm de diámetro, a potencial flotante y eléctricamente

    aislado de la cámara, es fijo y está situado a 10 cm del magnetrón (6). El

    sistema cuenta con un obturador (“shutter”) (7) colocado a pocos milímetros

    del magnetrón y que obstruye la deposición del material, permitiendo la

    limpieza de los blancos por “sputtering”.

    Cámara de deposición de dos blancos

    En la Figura 2.2 se presenta un esquema detallado de la cámara de dos

    blancos.

    La cámara está equipada con una bomba rotatoria (2) que permite hacer un

    vacío primario del orden de 10-2

    mbar y una bomba turbomolecular (1), con la

    que el sistema alcanza un vacío base de 10-7

    mbar después del “baking”. El

    sistema de vacío se separa de la cámara de deposición por una válvula de

    guillotina (3) que controla el flujo de gas que sale de la cámara (ver dirección

    de las flechas azules).

  • 2. Método experimental. Materiales y técnicas

    39

    Dentro de la cámara se disponen cuatro placas calefactoras de cerámica (4)

    que permiten su calentamiento interno antes de la deposición (“baking”) para

    reducir o eliminar el agua y otros elementos que puedan estar absorbidos en

    las paredes de la cámara, blancos y sustratos. El calentamiento se controla

    mediante un termopar (5) colocado en la pared. La entrada del gas de trabajo,

    en este caso argón (ver dirección de la flecha verde, Figura 2.2 (b)) se

    controla mediante un controlador de flujo másico ((9) flujo máximo 200

    ml·min-1

    ), que permanece separado de la cámara de vacío por una válvula de

    dos vías (10).

    Figura 2.2 Cámara de deposición de dos magnetrones con los distintos componentes, (a)

    vista lateral, (b) vista del interior.

    La presión en la cámara se controla mediante un balance entre el flujo de gas

    de entrada y la apertura de la válvula de guillotina, y se monitoriza mediante

    un medidor de presión combinado ((11) cátodo caliente y Pirani rango de

    presiones 5·10-9

    a 1000 mbar). Todos los recubrimientos se han depositado

  • 2. Método experimental. Materiales y técnicas

    40

    en régimen dinámico, manteniendo fija la presión de deposición en cada

    experimento.

    La cámara dispone de dos magnetrones (12) de 2 pulgadas de diámetro (50,8

    mm) (AJA International Inc.), con una inclinación de 30º con la vertical

    como se muestra en el esquema de la Figura 2.2 (a). Uno de los magnetrones

    se ha operado en configuración magnética utilizando los blancos metálicos de

    Co y CoRu (87:13) que se han depositado en modo de corriente continua

    (DC). El segundo magnetrón se utilizó en configuración no magnética para la

    deposición de los blancos no metálicos B y C en modo de radiofrecuencia

    (RF). Ambos magnetrones cuentan con obturadores (14) que permiten la

    limpieza de los blancos que están a una distancia de 10 cm del portamuestras

    (7). Esta configuración (ángulo de inclinación y distancia) permite arrancar

    simultáneamente materiales de los dos blancos, que se mezclan en el plasma

    sin interferencia de un magnetrón sobre el otro.

    El porta-muestras de 12 cm de diámetro, a potencial flotante, está aislado

    eléctricamente de la cámara y se conecta a un sistema que permite su rotación

    (13) permitiendo homogenizar tanto la composición como el espesor de los

    recubrimientos durante la deposición.

    El porta-muestras cuenta con un sistema de calentamiento compuesto por seis

    lámparas (6) (bombillas halógenas de 50 W) que permiten preparar el sustrato

    antes de la deposición. Con este pre-calentamiento se consigue retirar

    posibles moléculas de agua que puedan estar absorbidas en la superficie de

    soportes (ó sustratos) y se mejora la adhesión entre el recubrimiento y el

    sustrato. La temperatura que se alcanza en las proximidades de los sustratos

    se monitoriza mediante un termopar (8).

    La cámara dispone además, de una ventana (15) para observar todo el

    proceso.

  • 2. Método experimental. Materiales y técnicas

    41

    2.1.2. Materiales: blanco, gas de pulverización y sustratos

    Los materiales utilizados en la preparación de los catalizadores de esta tesis

    se pueden clasificar en tres grupos: el material a depositar (blanco), el gas de

    pulverización (argón), y los soportes utilizados.

    En la Tabla 2.1 se describen los blancos que se han utilizado en esta tesis

    indicando: suministrador, dimensiones (-diámetro y t-espesor) y la pureza

    del material de acuerdo a las especificaciones del suministrador.

    Cabe mencionar la importancia del espesor de los blancos magnéticos de Co

    y CoRu. La interferencia de estos en el campo magnético del magnetrón es

    proporcional a su espesor. Para garantizar una adecuada tasa de deposición y

    homogeneidad de los recubrimientos, además de trabajar con magnetrones

    con configuración para materiales magnéticos, se han utilizado blancos de 1

    mm de espesor.

    Tabla 2.1 Blancos usados en esta tesis.

    Material Suministrador Dimensiones

    Ø y (mm)

    Pureza

    (%)

    Co Kurt J. Lesker 50 y 1 99,95

    Co87Ru13 Neyco 50 y 1 99,95

    B Kurt J. Lesker 50 y 3 99,5

    C Kurt J. Lesker 50 y 3 99,99

    Como gas de síntesis se utilizó argón. La Tabla 2.2 presenta la pureza y los

    valores de impurezas presentes a nivel de ppm (partes por millón) según las

    especificaciones del proveedor. Los valores se dan para un cilindro de 3,8 m3

    de Air Liquide).

    Tabla 2.2 Especificaciones del gas de síntesis utilizado.

    Gas de

    pulverización

    Pureza Impurezas

    H2O O2 CnHm

    Argón 99.999% ≤ 3 ppm ≤ 2 ppm ≤ 0,1 ppm

    La versatilidad de la técnica de pulverización catódica permite preparar

    recubrimientos en una amplia variedad de sustratos. En esta tesis, se

    emplearon soportes de distinta naturaleza y propiedades tanto para la

  • 2. Método experimental. Materiales y técnicas

    42

    caracterización química y microestructural como para los estudios de

    actividad catalítica y durabilidad. La Tabla 2.3 resume las características de

    los soportes utilizados indicando la propiedad/técnica de caracterización

    empleada para el estudio de los recubrimientos.

    Tabla 2.3 Soportes elegidos, sus características y propiedades del catalizador medidas.

    Sustrato Suministrador Características

    Propiedad

    (Técnica

    empleada)a)

    Espuma de níquel Goodfellow

    1,6 mm de

    espesor, 95%

    porosidad,

    20 poros·cm-1

    ●Tests catalíticos

    ●Microestructura

    (i.e. SEM)

    Membranas de

    Politetrafluoroetileno

    con polipropileno en

    la base (PTFE)

    Whatman

    0,2 µm tamaño

    de poro.

    ●Tests catalíticos

    ●Microestructura

    (i.e. SEM, TEM)

    ●Composición

    química (i.e.

    XPS, EDX,

    EELS,

    colorimetría

    NRS, plasma

    ICP)

    ●Cristalinidad

    (i.e. XRD,

    SAED)

    Pall

    Corporation,

    PTF002LH0A-

    SAMP.

    0,02 µm

    tamaño de poro.

    Silicio A.C.M Orientación

    (100)

    ●Microestructura

    (i.e.: SEM, TEM)

    ●Composición

    química (i.e. p-

    EBS)

    ●Topografía

    (i.e.: AFM)

    a) Descripción de siglas y técnicas en la Sección 2.2.

    Antes de la deposición se han preparado los sustratos como se describe a

    continuación. La espuma de níquel se cortó en trozos de 0,5·0,5 cm2 que se

    lavaron en un baño con ultrasonidos con agua destilada, posteriormente con

    una mezcla de etanol y acetona 1:1, luego con HCl 0,1 M, de nuevo con agua,

  • 2. Método experimental. Materiales y técnicas

    43

    etanol y acetona, y se secaron al aire durante 24 horas. Se formaron grupos de

    entre 10 y 15 trozos que se pesaron antes y después de la deposición a fin de

    evaluar la masa total de catalizador. En el caso de los sustratos de silicio, se

    limpiaron con acetona, seguidamente con agua destilada, luego con etanol y

    se secaron con un flujo de nitrógeno. Las membranas de PTFE se usaron

    como se recibieron sin limpieza adicional.

    Cabe señalar que los estudios de caracterización microestructural y de

    composición química se han realizado sobre sustratos de Si y membrana

    PTFE depositados simultáneamente a los utilizados para los test catalíticos

    (espuma de Ni y membrana PTFE). En el capítulo 3, Sección 3.2 se describe

    la influencia en su caso de los diferentes sustratos sobre la morfología de los

    recubrimientos.

    2.1.3. Condiciones de deposición (potencias, presión y tiempo) y

    nomenclatura de los recubrimientos

    En este trabajo, se han utilizado distintas condiciones de deposición en la

    preparación de los catalizadores. En esta sección, se presenta la nomenclatura

    de los catalizadores preparados empleada a lo largo de la tesis y que permite

    una fácil identificación del catalizador y de las condiciones de deposición

    empleadas. En los siguientes capítulos se detallará la influencia que estos

    parámetros de deposición tienen en la microestructura y composición de los

    catalizadores sintetizados y como se correlacionan con sus propiedades

    catalíticas. El tipo de sustrato sobre el que están depositadas las muestras

    (espuma de níquel, membrana PTFE, o Si) quedará perfectamente indicado a

    lo largo de la tesis cada vez que se haga referencia a cualquier catalizador

    empleado, por lo que no es necesario aclarar el tipo de sustrato en la

    nomenclatura de los mismos.

    Se han preparado réplicas de las muestras depositadas para una misma

    condición de deposición sobre los diferentes soportes utilizados con buena

    reproducibilidad de resultados, probándose además la independencia del

    sustrato a nivel microestructural y de composición de los catalizadores.

  • 2. Método experimental. Materiales y técnicas

    44

    Nomenclatura de las muestras:

    Los parámetros de presión y tiempo de deposición se indicarán en la

    nomenclatura únicamente cuando se requieran para la comparación de las

    muestras (Capitulo 3, Sección 2).

    Muestras preparadas en la cámara de 1 blanco (Capítulo 3.2):

    Tabla 2.4 Nomenclatura de las muestras preparadas sobre espuma de níquel en la cámara de

    1 blanco según sus condiciones de deposición.

    Cámara

    1 blanco

    Potencia

    (W)

    Presión de

    trabajo

    (·10-2

    mbar)

    Tiempo

    (h) Muestra

    Blanco

    Co

    200 1,5

    2 Co2001,5(2h)

    4 Co200