Clima del desarrollo organizacional (1)

19

Click here to load reader

Transcript of Clima del desarrollo organizacional (1)

Page 1: Clima del desarrollo organizacional (1)

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo: Caricuao

Cátedra: Desarrollo organizacional

Sección: B

UNIDAD IV. CLIMA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Facilitadora: Participante:

Janett Ledesma Marianyely Mejía C.I: 21.534.506

Caracas, Agosto de 2015.

1

Page 2: Clima del desarrollo organizacional (1)

INTRODUCCION.

Un empleado no opera en el vacío. Lleva consigo al trabajo ciertas ideas preconcebidas sobre sí mismo, quién es, qué merece y qué es capaz de realizar. Estos preconceptos reaccionan con diversos factores relacionados con el trabajo, tales como el estilo de su jefe, la rigidez de la estructura organizacional, y la opinión de su grupo de trabajo, para determinar cómo ve su empleo y su ambiente. En otras palabras, el desempeño del empleado se gobierna no sólo por su análisis objetivo de la situación, sino también por sus impresiones subjetivas del clima en el que trabaja. Esta idea no es nueva. hace algunos años Kurt Lewin dijo que el comportamiento humano era una función del "campo" psicológico o ambiente de la persona y su personalidad. Más recientemente, Litwin y Stringer han hecho ver que el concepto de clima puede ser útil para enlazar los aspectos objetivos de la organización (tales como su tecnología, liderazgo y reglamento) con la motivación y el comportamiento de los empelados. La importancia del concepto de clima en nuestro marco de referencia proviene de su función como vínculo entre los aspectos objetivos de la organización y el comportamiento de os trabajadores. El liderazgo, sobre todo, es un factor principal del clima, y por consiguiente de la conducta de los empleados.

2

Page 3: Clima del desarrollo organizacional (1)

CONTENIDO.

CLIMA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Organización

Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman

una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir

bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro

de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión.

 

Clima Organizacional

De todos los enfoques sobre el concepto de Clima Organizacional, el que ha

demostrado mayor utilidad es el que utiliza como elemento fundamental las

percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que

ocurren en un medio laboral.

3

Page 4: Clima del desarrollo organizacional (1)

La especial importancia de este enfoque reside en el hecho de que el

comportamiento  de un trabajador no es una resultante de los factores

organizacionales existentes, sino que depende de las percepciones que tenga

el trabajador de estos factores.

Sin embargo, estas percepciones dependen de buena medida de las

actividades, interacciones y otra serie de experiencias que cada miembro

tenga con la empresa. De ahí que el Clima Organizacional refleje la

interacción entre características personales y organizacionales.

Los factores y estructuras del sistema organizacional dan lugar a un

determinado clima, en función a las percepciones de los miembros. Este

clima resultante induce determinados comportamientos en los individuos.

Estos comportamientos inciden en la organización, y por ende, en el clima

 El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato

que un jefe tiene con sus subordinados, la relación entre el personal de la

empresa e incluso la relación con proveedores y clientes, todos estos

elementos van conformando lo que denominamos Clima Organizacional.

Para que una persona pueda trabajar bien y ser mas productiva debe sentirse

4

Page 5: Clima del desarrollo organizacional (1)

bien consigo mismo y con todo lo que gira alrededor de ella, lo cual confirma

el principio de que "la gente feliz entrega mejores resultados".

Un clima organizacional agradable, es una inversión a largo plazo. La gente

aprecia el lugar de trabajo que le brinda espacios de realización y sana

convivencia, donde son valorados y mantienen relación satisfactoria con

compañeros que buscan los mismos objetivos: aportar sus talentos, crecer

como personas y profesionales y obtener mejoras económicas y de reto. El

personal gusta de trabajar en empresas exitosas que obtienen resultados

superiores en cada período y que les permite ser parte de ese éxito, sabiendo

que la gente es el capital mas importante de la organización. Con un entorno

como el descrito, es fácil predecir que el nivel de compromiso aumentará y

que el logro de resultados puede ser garantizado.

Una organización con una disciplina demasiado rígida, con demasiadas

presiones al personal, con alto enfoque a procesos y resultados y con poca

atención a la satisfacción de la gente, sólo obtendrá logros en el corto plazo,

pero no asegura su sustentabilidad en el futuro.

Los líderes de las empresas deben percatarse de que el ambiente de trabajo

forma parte del activo de la compañía y como tal deben valorarlo y prestarle

la debida atención.

La medición del clima organizacional es un proceso indispensable para

monitorear el grado de satisfacción del personal, detectar los aspectos

positivos que están siendo bien manejados por la empresa, así como los

aspectos críticos que pueden ser detonadores de graves problemas

organizacionales.

5

Page 6: Clima del desarrollo organizacional (1)

El clima organizacional se evalúa mediante encuestas aplicadas a los

trabajadores de toda la organización o de algún área específica dentro de

ella. Además, enriquece mucho realizar entrevistas con personas clave y

sesiones de diálogo con grupos de personas representativas de las áreas y

diferentes niveles de la empresa, a través de los cuales se puede

complementar la medición y comprender mejor los aspectos que pueden

estar generando disfuncionalidad en el desempeño y desarrollo

organizacional.

En resumen, un buen o mal clima organizacional, tendrá consecuencias que

impactarán de manera positiva o negativa en el funcionamiento de la

empresa. 

Algunos beneficios de un Clima Organizacional Sano son:

- Satisfacción

- Adaptación 

- Afiliación 

- Actitudes laborales positivas

- Conductas constructivas

- Ideas creativas para la mejora

6

Page 7: Clima del desarrollo organizacional (1)

- Alta productividad 

- Logro de resultados

 

- Baja rotación

En un Clima Organizacional deficiente se detectan las siguientes consecuencias negativas:

- Inadaptación 

- Alta rotación 

- Ausentismo

 

- Poca innovación

- Baja productividad 

- Fraudes y robos 

- Sabotajes

- Tortuguismo

- Impuntualidad 

7

Page 8: Clima del desarrollo organizacional (1)

- Actitudes laborales negativas 

- Conductas indeseables

 

En VALOR HUMANO nos ocupamos por apoyar la transformación de las

personas y las organizaciones para agregar valor, buscando el beneficio de

todos los actores que participan en el desarrollo de la empresa.

 

Nuestra experiencia y el enfoque constructivo con el que trabajamos la

evaluación de clima organizacional, nos permite generar valiosas y efectivas

propuestas de mejora para nuestros clientes que nos ha posicionado como

uno de los socios estratégicos con más aceptación y demanda en nuestro

giro.

 

A fin de comprender mejor el concepto de Clima Organizacional es necesario

resaltar los siguientes elementos:

    * El Clima se refiere a las características del medio ambiente de trabajo.

8

Page 9: Clima del desarrollo organizacional (1)

    * Estas características son percibidas directa o indirectamente por los

trabajadores que se desempeñan en ese medio ambiente.

    * El Clima tiene repercusiones en el comportamiento laboral.

    * El Clima es una variable interviniente que media entre los factores del

sistema organizacional y el comportamiento individual.

    * Estas características de la organización son relativamente permanentes

en el tiempo, se diferencian de una organización a otra y de una sección a

otra dentro de una misma empresa.

    * El Clima, junto con las estructuras y características organizacionales y los

individuos que la componen, forman un sistema interdependiente altamente

dinámico.

Las percepciones y respuestas que abarcan el Clima Organizacional se

originan en una gran variedad de factores:

    * Factores de liderazgo y prácticas de dirección (tipos de supervisión:

autoritaria, participativa, etc.).

    * Factores relacionados con el sistema formal y la estructura de la

organización (sistema de comunicaciones, relaciones de dependencia,

promociones, remuneraciones, etc.).

9

Page 10: Clima del desarrollo organizacional (1)

    * Las consecuencias del comportamiento en el trabajo (sistemas de

incentivo, apoyo social, interacción con los demás miembros, etc.)

Basándonos en las consideraciones precedentes podríamos llegar a la

siguiente definición de Clima Organizacional:

El Clima Organizacional es un fenómeno interviniente que media entre los

factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se

traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la

organización (productividad, satisfacción, rotación, etc.

Características del clima organizacional

Las características del sistema organizacional generan un determinado Clima

Organizacional. Este repercute sobre las motivaciones de los miembros de la

organización y sobre su correspondiente comportamiento. Este

comportamiento tiene obviamente una gran variedad de consecuencias para

la organización como, por ejemplo, productividad, satisfacción, rotación,

adaptación, etc

El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato

que un jefe tiene con sus subordinados, la relación entre el personal de la

empresa e incluso la relación con proveedores y clientes, todos estos

elementos van conformando lo que denominamos Clima Organizacional.

Para que una persona pueda trabajar bien y ser mas productiva debe sentirse

bien consigo mismo y con todo lo que gira alrededor de ella, lo cual confirma

el principio de que "la gente feliz entrega mejores resultados".

10

Page 11: Clima del desarrollo organizacional (1)

Un clima organizacional agradable, es una inversión a largo plazo. La gente

aprecia el lugar de trabajo que le brinda espacios de realización y sana

convivencia, donde son valorados y mantienen relación satisfactoria con

compañeros que buscan los mismos objetivos: aportar sus talentos, crecer

como personas y profesionales y obtener mejoras económicas y de reto. El

personal gusta de trabajar en empresas exitosas que obtienen resultados

superiores en cada período y que les permite ser parte de ese éxito, sabiendo

que la gente es el capital mas importante de la organización. Con un entorno

como el descrito, es fácil predecir que el nivel de compromiso aumentará y

que el logro de resultados puede ser garantizado.

Una organización con una disciplina demasiado rígida, con demasiadas

presiones al personal, con alto enfoque a procesos y resultados y con poca

atención a la satisfacción de la gente, sólo obtendrá logros en el corto plazo,

pero no asegura su sustentabilidad en el futuro.

Los líderes de las empresas deben percatarse de que el ambiente de trabajo

forma parte del activo de la compañía y como tal deben valorarlo y prestarle

la debida atención.

La medición del clima organizacional es un proceso indispensable para

monitorear el grado de satisfacción del personal, detectar los aspectos

positivos que están siendo bien manejados por la empresa, así como los

aspectos críticos que pueden ser detonadores de graves problemas

organizacionales.

El clima organizacional se evalúa mediante encuestas aplicadas a los

trabajadores de toda la organización o de algún área específica dentro de

11

Page 12: Clima del desarrollo organizacional (1)

ella. Además, enriquece mucho realizar entrevistas con personas clave y

sesiones de diálogo con grupos de personas representativas de las áreas y

diferentes niveles de la empresa, a través de los cuales se puede

complementar la medición y comprender mejor los aspectos que pueden

estar generando disfuncionalidad en el desempeño y desarrollo

organizacional.

En resumen, un buen o mal clima organizacional, tendrá consecuencias que

impactarán de manera positiva o negativa en el funcionamiento de la

empresa. 

Algunos beneficios de un Clima Organizacional Sano son:

-Satisfacción

-Adaptación 

-Afiliación 

-Actitudes laborales positivas

-Conductas constructivas

-Ideas creativas para la mejora

-Alta productividad

 

-Logro de resultados 

12

Page 13: Clima del desarrollo organizacional (1)

- Baja rotación

En un Clima Organizacional deficiente se detectan las siguientes consecuencias negativas:

-Inadaptación 

-Alta rotación

 

-Ausentismo 

-Poca innovación

-Baja productividad 

-Fraudes y robos 

-Sabotajes

-Tortuguismo

-Impuntualidad 

-Actitudes laborales negativas 

- Conductas indeseables

13

Page 14: Clima del desarrollo organizacional (1)

Conclusión.

    El clima organizacional depende de los factores y estructuras de la

organización, en función de lo que percibe cada miembro, lo que conduce a

diferentes comportamientos de los individuos.

      El buen manejo del  desarrollo organizacional, conjuntamente con la

comunicación, son aspectos importantes que deben tomar en consideración

para el buen funcionamiento de una empresa o institución.

            Así mismo debe ser tomado en cuenta el rumor como una

herramienta de comunicación informal, ya que regularmente surgen cuando la

comunicación que se transmite hacia abajo tiene lagunas.

           Igualmente el manejo de la incertidumbre también es importante

porque la falta de consistencia de la información causa inseguridad y duda y

surgen graves problemas de clima organizacional, generando desconfianza el

los miembros de la empresa.

14