Claus Moller

2
Calidad Personal: Parte de la Vida Claus Moller fue uno de los primeros en decir que no puedes tener una compañía sin personas de calidad. Él creo un programa para desarrollar la calidad personal en las compañías y en las familias, también ayudó a crecer a las personas, en el sentido de que estuvieran orgullosas por lo que hacen y lo que obtienen tanto personal como profesionalmente. Algunos de los programas que se consideran ideales antes del proceso de implementación de Calidad son: ISO, Six Sigma, 5 S´s, etc., además de otros tipos de factores o cursos de sensibilidad al personal, tales como enfocarse en la calidad desde el enfoque de las Personas Primero. Tomando en cuenta que una parte importante de la efectividad del concepto de Calidad Personal tiene que ver con el autoestima, esto debe considerarse para poner en práctica su reforzamiento, por que al realizarlo podemos incrementar el desarrollo profesional; así como las contribuciones a la vida personal de los empleados. Para esto es necesario que las personas consideren lo importante de satisfacer sus propias necesidades antes de administrar las necesidades de los demás, cuestión que aplica dentro del ambiente laboral donde se espera que pueda ser integrado el concepto de Calidad Personal en áreas del trabajo que requieran de un mayor impulso para contribuir al crecimiento de la empresa en cuestión; así como integrar sus vidas de acuerdo a los objetivos de la organización, tal como Abraham Maslow menciona en su libro "Motivation and Personality", poder satisfacer las necesidades intangibles y tangibles, y también las expectativas que se tengan tanto en lo personal como en lo profesional. Considerando lo que dice Maslow acerca de satisfacer necesidades, también Moller en su definición de Calidad Personal menciona: “…puede ser tan definido como la respuesta a las exigencias y expectativas tangibles e intangibles de las otras personas o como las de uno mismo…” www.rrzconsulting.com Mensaje de la Directora General Si usted verdaderamente cree en la Calidad estará de acuerdo con nosotros de que ella empieza por el personal. Si además a esto le agregamos que empieza con uno mismo, no puedo estar más de acuerdo con el concepto desarrollado por Claus Moller, fundador de TMI World la empresa #1 en Consultoría en Europa en tema de Gestión del Cambio. Este concepto pareciera de sentido común, pero hemos descubierto, en 17 años de experiencia con empresas mexicanas de todos tamaños, giros y culturas, que es el menos común de los enfoques que las empresas mexicanas están implementando cuando hablamos de Sistemas de Calidad. Por ello dedicamos este boletín a este tan importante y trascendente tema que no solo afecta a los negocios sino a las familias y por consecuencia a nuestro país, seremos mexicanos de calidad? Algún día lograremos ser un país de calidad? Si desea más información sobre el Taller de Calidad Personal diseñado por Claus Moller puede contactar a nuestro socio de negocio TMI Consultoría México en los teléfonos 01(55)52511886 y 01(55)52513114. Ing. Raquel Rendón Zavala Página 1 Editorial “Nuestra creencia esencial es que solamente la gente de calidad puede ofrecer productos y servicios de calidad; definimos como persona de calidad a quien tiene un alto espíritu de servicio y un hábito de la mejora continua en el hacer ". Antonio Zárate Negrón CEO Proeza, Octubre de 1997 Como parte de las herramientas que se utilizan para desarrollar la Calidad Personal dentro de las empresas, se considera que los empleados deben contar con un formato que les permita organizar sus actividades, algo parecido a una agenda o el bien llamado “checklist”, donde de una forma sencilla puedan escribir las actividades de cada mes o con la periodicidad que se necesite. Se sugiere que sea tanto del ámbito personal como profesional. Si desea saber más sobre esta herramienta y su importancia, puede consultarse el artículo Create a better life with Quality tools, Bernard F. Sergesketter, Quality Progress Magazine, Agosto 2004. Torre Arcos - Paseo de los Tamarindos, 400-A Piso 5 - Col. Bosques de las Lomas - Del. Miguel Hidalgo - México, D.F. - C.P. 05120 - Tel. +52 (55) 3300 5126 - Fax +52 (55) 3300 5010 Miguel Hidalgo Oriente 412 Int. 1 Dep. 801 - Col. Santa Clara - Toluca, Estado de México - C.P. 50090 - Tels. +52 (722) 1674872 y 01 800 8221684 La siguiente pirámide muestra cómo la jerarquía de las necesidades deben satisfacerse, partiendo de la propuesta hecha por Maslow. En esta división de necesidades se puede notar que es primordial satisfacer las que son fisiológicas e ir pasando por cada una para así llegar a la cumbre que es la autosuperación, que en términos de calidad resulta equivalente a tener una buena autoestima que permita el mejor desarrollo personal y profesional de las personas. Fuentes: “La jerarquía de necesidades de Abraham Maslow”, Carlos López, www.gestiopolis.com “Motivation and Personality (Motivación y Personalidad)”, Abraham Maslow, 3ª. Edición, Madrid 1991. Rumbo Boletín Informativo Electrónico de RRZ Consulting Número 9 Septiembre 2007 El concepto de “Calidad Personal” fue creado por uno de los gurús de la calidad, Claus Moller, fundador en Dinamarca en 1975 de Time Manager Internacional (TMI World) una de las mayores y más cualificadas organizaciones de Formación y Consultoría en Recursos Humanos del mundo hoy en día.

Transcript of Claus Moller

Calidad Personal: Parte de la Vida

Claus Moller fue uno de los primeros en decir que no puedes tener una compañía sin

personas de calidad. Él creo un programa para desarrollar la calidad personal en lascompañías y en las familias, también ayudó a crecer a las personas, en el sentido deque estuvieran orgullosas por lo que hacen y lo que obtienen tanto personal comoprofesionalmente. Algunos de los programas que se consideran ideales antes delproceso de implementación de Calidad son: ISO, Six Sigma, 5 S´s, etc., además de otrostipos de factores o cursos de sensibilidad al personal, tales como enfocarse en la calidaddesde el enfoque de las Personas Primero.

Tomando en cuenta que una parte importante de la efectividad del concepto deCalidad Personal tiene que ver con el autoestima, esto debe considerarse para poner enpráctica su reforzamiento, por que al realizarlo podemos incrementar el desarrolloprofesional; así como las contribuciones a la vida personal de los empleados.

Para esto es necesario que las personas consideren lo importante de satisfacer suspropias necesidades antes de administrar las necesidades de los demás, cuestión queaplica dentro del ambiente laboral donde se espera que pueda ser integrado elconcepto de Calidad Personal en áreas del trabajo que requieran de un mayor impulsopara contribuir al crecimiento de la empresa en cuestión; así como integrar sus vidas deacuerdo a los objetivos de la organización, tal como Abraham Maslow menciona en sulibro "Motivation and Personality", poder satisfacer las necesidades intangibles ytangibles, y también las expectativas que se tengan tanto en lo personal como en loprofesional.

Considerando lo que dice Maslow acerca de satisfacer necesidades, también Moller ensu definición de Calidad Personal menciona: “…puede ser tan definido como larespuesta a las exigencias y expectativas tangibles e intangibles de las otras personas ocomo las de uno mismo…”

www.rrzconsulting.com

Mensaje de la

Directora General

Si usted verdaderamente cree en la Calidad estará de acuerdo con

nosotros de que ella empieza por el personal. Si además a esto le

agregamos que empieza con uno mismo, no puedo estar más de

acuerdo con el concepto desarrollado por Claus Moller,

fundador de TMI World la empresa #1 en Consultoría en Europa en tema de Gestión del Cambio. Este concepto pareciera de sentido común, pero hemos descubierto, en 17 años de

experiencia con empresas mexicanas de todos tamaños, giros y culturas,

que es el menos común de los enfoques que las empresas

mexicanas están implementando cuando hablamos de Sistemas de

Calidad.

Por ello dedicamos este boletín a este tan importante y trascendente tema

que no solo afecta a los negocios sino a las familias y por consecuencia a nuestro país, seremos mexicanos de calidad? Algún día lograremos ser un

país de calidad?

Si desea más información sobre el Taller de Calidad Personal diseñado por Claus Moller puede contactar a

nuestro socio de negocio TMI Consultoría México en los teléfonos 01(55)52511886 y 01(55)52513114.

Ing. Raquel Rendón Zavala

Página 1

Editorial

“Nuestra creencia esencial es que solamente la gente de calidad puede ofrecer productos y servicios de calidad; definimos como persona de calidad a quien tiene un alto espíritu de servicio y un hábito de la mejora continua en el hacer ".

Antonio Zárate Negrón CEO Proeza, Octubre de 1997

Como parte de las herramientas que se utilizan para desarrollar la Calidad Personal dentro de las empresas, se considera que los empleados deben contar con un formato que les permita organizar sus actividades, algo parecido a una agenda o el bien llamado “checklist”, donde de una forma sencilla puedan escribir las actividades de cada mes o con la periodicidad que se necesite. Se sugiere que sea tanto del ámbito personal como profesional.

Si desea saber más sobre esta herramienta y su importancia, puede consultarse el artículo Create a better life with Quality tools, Bernard F. Sergesketter, Quality Progress Magazine, Agosto 2004.

Torre Arcos - Paseo de los Tamarindos, 400-A Piso 5 - Col. Bosques de las Lomas - Del. Miguel Hidalgo - México, D.F. - C.P. 05120 - Tel. +52 (55) 3300 5126 - Fax +52 (55) 3300 5010

Miguel Hidalgo Oriente 412 Int. 1 Dep. 801 - Col. Santa Clara - Toluca, Estado de México - C.P. 50090 - Tels. +52 (722) 1674872 y 01 800 8221684

La siguiente pirámide muestra cómola jerarquía de las necesidadesdeben satisfacerse, partiendo de lapropuesta hecha por Maslow.

En esta división de necesidades sepuede notar que es primordialsatisfacer las que son fisiológicas e irpasando por cada una para asíllegar a la cumbre que es laautosuperación, que en términos decalidad resulta equivalente a teneruna buena autoestima que permitael mejor desarrollo personal yprofesional de las personas.

Fuentes: “La jerarquía de necesidades de Abraham Maslow”, Carlos López, www.gestiopolis.com“Motivation and Personality (Motivación y Personalidad)”, Abraham Maslow, 3ª. Edición, Madrid 1991.

RumboBoletín Informativo Electrónico

de RRZ Consulting

Número 9 – Septiembre 2007

El concepto de “Calidad Personal” fuecreado por uno de los gurús de la calidad,Claus Moller, fundador en Dinamarca en 1975de Time Manager Internacional (TMI World)una de las mayores y más cualificadasorganizaciones de Formación y Consultoría enRecursos Humanos del mundo hoy en día.

“Tips” para la Alta Calidad

Para poder contar con buenos administradores de alta calidad, que se sientan bien en laorganización y al mismo tiempo realicen su trabajo de la mejor manera, aquí se sugieren 5pasos a seguir para facilitar el manejo de metas personales:

Determinar el punto importante.

Definir cómo lo voy a desarrollar.

Poner en práctica el proyecto a mejorar.

Dividir el proyecto en mini-proyectos.

Evaluar y corregir para obtener excelentes resultados.

La definición de Calidad ha cambiado y esto ha sido causado por el tiempo, por laexperiencia y por las nuevas exigencias que el consumidor tiene.

Por ello podemos entender que para tener productos o servicios de calidad lo primordial debe

ser contar con un staff de calidad donde las personas tengan como objetivos el aplicar losmétodos de calidad no sólo para su trabajo, sino también para su vida personal, donde sepueden lograr satisfacciones que posteriormente se reflejarán en el desempeño laboral.

Para una Empresa de Calidad

Hoy en día los clientes no quedan satisfechos con cualquier cosa, y ya están interesados en demandar la mejor calidad de lo quequieren obtener, ya sea producto y/o servicio, para que sean fieles a ello y lograr recurrencia en el futuro. Es por esto que se debeconsiderar a la alta calidad como un aspecto importante que empieza desde nuestros trabajadores y su desempeño dentro de laempresa.

Investigadores muestran que cuando un empleado se siente completo en su interior, éste contagia a los demás compañeros queestán a su alrededor con esa buena actitud; y esto se traduce en un gran recurso humano satisfecho que lleva a resultados debuenos productos, una atmósfera de trabajo agradable, y finalmente a una empresa de calidad y prestigio, además deconfiable.

www.rrzconsulting.com

Página 2

Torre Arcos - Paseo de los Tamarindos, 400-A Piso 5 - Col. Bosques de las Lomas - Del. Miguel Hidalgo - México, D.F. - C.P. 05120 - Tel. +52 (55) 3300 5126 - Fax +52 (55) 3300 5010

Miguel Hidalgo Oriente 412 Int. 1 Dep. 801 - Col. Santa Clara - Toluca, Estado de México - C.P. 50090 - Tels. +52 (722) 1674872 y 01 800 8221684

Cuando una empresa cuenta con altos niveles de calidad en sus empleados,esto se transforma en departamentos de calidad donde van a realizarseproductos que cumplan con las exigencias de los clientes, obteniendo lasutilidades que la empresa espera lograr sustancialmente.

Por esta razón es importante saber que igual que existen métodos para mejorarlos productos, deben existir métodos que incrementen la calidad de las personasy así ponerlos en práctica. Por ejemplo, el darle reconocimiento a los empleadospor su buen desempeño, por su puntualidad o por la buena atención que lebrindan al cliente, ayuda a que el empleado se sienta importante sabiendo quesu trabajo es efectivo para la empresa.

Para reflexionar:

“De una manera sencilla, calidad

significa calidad en el producto. Pero específicamente,

calidad es la calidad en el trabajo, en el servicio, en la

información, en el proceso, en el

personal y en la calidad de la compañía“.

K. Ishikawa

Si tienes interés en algún tema en particular para

nuestro siguiente boletín o quieres enviar una

contribución para ser publicada, envíanosla a:

[email protected]

poniendo en el asunto “Colaboración para el

Boletín Rumbo”.

¡Muchas gracias!

Fuentes:“How to become a quality person”, Mark S. Cary, Quality Progress Magazine, Junio 1995.“Cómo mejorar su calidad de vida: personal y profesionalmente”, Günter F. Gross, Barcelona 2000.

RumboBoletín Informativo Electrónico

de RRZ Consulting

Número 9 – Septiembre 2007

1

2

3

4

5