Claudia trabajo ceja

8
Asignatura: Proyectos de Intervención Socioeducativa Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Alumna: Claudia Carolina Peraza Valdez Trabajo: Cuadro de citas y argumentos

Transcript of Claudia trabajo ceja

Page 1: Claudia trabajo ceja

Asignatura:

Proyectos de Intervención Socioeducativa

Profesor:

Víctor Manuel Sandoval Ceja

Alumna:

Claudia Carolina Peraza Valdez

Trabajo:

Cuadro de citas y argumentos

Page 2: Claudia trabajo ceja

Capítulo 1

Autor Argumento Trabajamos para nuestros alumnosAutor:Nos apartamos de los estudiantes y nos centramos mas en los contenidos curriculares, en las puntuaciones de los exámenes, las exigencias de los padres, los problemas económicos, la comodidad, la competición para ir a la universidad y los planes que nos imponen los políticos”

Esto que nos dice el autor ocurre en muchas ocasiones ya que ahora el docente solo se preocupa por sacar su trabajo adelante sin importarle las necesidades que el alumno presenta. El docente hoy en día se centra en el papeleo dejando a tras su verdadera labor, no centra su atención en los estudiante ya que a el le preocupan más otras cosas.

Una escuela para cada estudiante Autor: Yo no veo a los estudiantes como espectadores que dejan que la educación les llegue a ellos. Como la escuela es para los estudiantes, su participación no es negociable.

Nos habla de que nosotros como docentes debemos de cambiar la manera de enseñar, deja a tras lo tradicionalista, dejar que sean los estudiantes lo que quieran participar, provocar en ellos ese gusto.

La magia esta en ellos Autor:Podemos enseñarles destrezas y conocimientos, pero no hacemos más que ayudar a los estudiantes a que ellos mismos descubran quienes son.Desde un punto de vista educativo, no les daba la importancia de que ellos fueran capases de hacer algo. No les hice ver que la magia estaba en ellos. Opte por hacer cosas por ellos, en vez de dejar que experimentaran los contratiempos y problemas relacionados con el trabajo duro y el aprendizaje

La manera en que un docente debe de trabajar debe de cambiar, hoy en día el maestra solo es un guía dejando que el alumno construya su propia aprendizaje. Trabaja a lo tradicional solo hace a los alumnos dependientes ya que no los dejamos que ellos descubran, interactúen, se diviertan etc. Como nos dice el autor los niños tienes luz y nosotros como futuros docentes debemos de dejar que ellos muestren su luz de la manera que ellos quieran, ya sea a través de dibujo, la redacción, el baile, no hay que truncar eso en los niños.

Aprender haciendo Autor:Aprender debe ser una expedición en la que se embarguen los estudiantes por su cuenta y en la que los maestros actúen como guías.

Coincido totalmente con la idea del autor ya que en la actualidad es lo que se pretende lograr en los alumnos y los docentes, que dejen a tras lo tradicional, que comiencen a innovar, a utilizar las nuevas tecnologías como recurso didáctico, que dejen que sus alumnos interactúen con lo que se trabajara, que el docente actúe como el guía para que ellos logren su aprendizaje.

Page 3: Claudia trabajo ceja

Empezar desde cero Autor:Podemos empezar desde abajo y construir de forma constante a medida que los pequeños adquieren confianza y experiencia.“Cada aportación que permitimos hacer a los estudiantes supone un impacto positivo y se convierte en las bases de aportaciones a un mayores”

Dejando que nuestros alumnos sean partícipes de nuestra clases los hace sentir que realmente importan, al igual que al realizar este tipo de acciones el estudiante refuerza sus conocimientos y este da apertura a nuevos aprendizajes. Como nos dice el autor es de suma importancia crear ese lazo de confianza con los alumnos ya que de esta manera se trabajara mejor y cera algo significativo para los alumnos.

La aportación del estudiante Autor:“Al final de la jornada, los jóvenes quieren sentir que han hecho algo importante. Se trata de una necesidad básica: la necesidad de saber que hemos aportado algo. Incluso los alumnos más pequeños quieren participar en algo importante”

Los docentes deben de motivar a sus alumnos, cuando alga algo bien felicitarle por dicha acción, y cuando no sea así aliéntalo para que se supere y no deje de intentar. Al igual que sería grato para el alumno que el maestro reconozca su esfuerzo.

PREGUNTAS1. A veces, el deseo innato que tienen los educadores de contribuir al crecimiento y ala éxito de los jóvenes, influye negativamente en los resultados del aprendizaje de los estudiantes. ¿Cómo se produce esa influencia negativa? -El docente quiere hacer mucho para ayudar al alumno, pero cuando se utiliza una palabra inadecuada para dirigirte hacia ellos provoca un cierto miedo truncando el proceso de aprendizaje que el alumno construyo. Los maestros tenemos la mala costumbre de brindarles todo a los alumnos sin provocar o despertar el interés por aprender.

2. ¿Crees que la personalización refuerza el aprendizaje de los estudiantes? Si es así ¿Cómo convencería a otros de su importancia?-Si ya que cuando se trabaja atendiendo a las necesidades de los niños vamos incrementando su saber.La explicación que les daría seria que cuando yo trabajo con un plan estándar no alcanzo el éxito, pero cuando lo personalizo obtengo mayor éxito ya que atiendo las necesidades que los alumnos presentan

3¿Cómo podría demostrar el profesor a los estudiante que son capaces de hacer autenticas aportaciones a su comunidad… ahora mismo? -Lo podría demostrar a través de un proyecto realizado por los alumnos y este seria llevado a la sociedad, en este caso seria a su comunidad.

Page 4: Claudia trabajo ceja

4¿Cuál es su reacción a la afirmación de que debemos trabajar para conseguir que los estudiantes se sientan mas como “voluntarios” que como “prisioneros” en su centro escolar?-El docente debe brindarle confianza a los alumnos, dejarlos interactuar, dejarlos participar que den sus opiniones.Cuando un alumno es “voluntario” es cuando demuestra que se siente en confianza, que participa sin que el docente le exija que lo haga, cuando es libre de opinar.

5¿Qué hacer para conseguir que la asignatura que imparte sea mas relevante para la vida de sus alumnas y alumnos?-Las actividades innovadoras y relacionadas con la realidad, lo que los alumnos viven día a día.De igual manera esto tiene que tener un impacto en su vida.

6. Haga una relación de las formas en que su centro educativo podría promover la relevancia de sus alumnas y alumnos mediante su participación significativa en experiencias de aprendizaje-servicio o de servicios a la comunidad. ¿Qué recursos ajenos al centro podrían ayudarle a hacerlo?

CAPITULO 2

Autor Argumento

Oportunidades para que los estudiantes “tengan voz”Autor: “Sostengo que esta orientación aumenta la participación del alumno, su liderazgo y su ciudadanía. He llegado a convencerme de que puede tener un efecto espectacular en su rendimiento”

Hay que dejar que los estudiantes hablen, expresen lo que sienten, lo que saben. No es malo que se equivoquen, al contrario esto será más significativo para ellos ya que no volverán a cometer el mismo error. Hay que dejarlos que tengan voz.

CAPITULO3

Autor Argumento L a relación internacional, lo más importanteAutor:“Para hacerlos progresar, tenemos que enganchar a los estudiantes y ese gancho puede ser el vínculo emocional”

Las emociones es un factor muy importante para logran un vínculo entre alumno-maestro. Cuando un docente se adentra más a los problemas que presentan sus alumnos crea un vínculo irrompible con él, ya que el estudiante se siente comprendido y querido, lo cual hace que este tenga un mejor desempeño en clase

Educar, una profesión persuasiva Autor:Nuestras experiencias configuran

En esta idea me siento identificada con el autor ya que al igual que el considero que el docente es el que marca la vida de los

Page 5: Claudia trabajo ceja

quienes somos y los profesores pueden desempeñar un gran papel no solo generando esas experiencias, si no también ayudándonos a navegar por ellas, y triunfar en ellas”

niños, si eres un mal docente le trasmites cosas negativas a tus alumnos, en cambio si eres un buen docente aras que el alumno navegue hacia sus metas y triunfe en ellas.

Mantener cada vela encendida Autor:“Del mismo modo que tenemos que acentuar y elevar el aspecto persuasivo de la enseñanza, debemos también evitar su antítesis: que los profesores se conviertan en una fuerza destructiva para los estudiantes”

No debemos dejar morir el interés de los niños por aprender. Está en las manos de los docentes que esto no ocurra. Es muy feo ir a una primaria y encontrarte en un grupo donde los niños sean como robots que solo reciben y reciben información y que al final de cuentas no aprenden nada, esto destruye el amor por aprender de los niños.

Siempre estamos empezandoAutor:“Me encanta la idea de que los profesores excelentes hagan que el trabajo duro parezca fácil mientras lleva al límite, y más allá, el desarrollo de nuestros jóvenes”

“Tiene todo el sentido del mundo esperar lo mejor de cada estudiante, pero también tiene todo el sentido recordarles que acaban de empezar”

Un docente que logra hacer las cosas bien y que a la vez logra sus objetivos es el docente que ama su profesión, que realmente le gusta lo que hace, que no está ahí por los beneficios que su trabajo le trae.Reconocer a los alumnos por sus logros es algo que los alienta para ser mejor, pero esto no significa que deben de llegar hasta ahí, sino que deben seguir mejorándose, que lo que realizo solo es el comienzo de algo maravilloso que el puede lograr.

Tres regalos en unoAutor:“Como educadores, nuestro auténtico valor no está en los contenidos que enseñamos, en los programas que organizamos, ni en las lecciones que impartimos. Nuestro valor duradero radica en las relaciones que forjamos”

En la actualidad las metas a lograr de los maestros es cumplir con los requisitos necesarios que se les exigen, no les importa lo que dejan a tras. No nos debemos de enfocar en otra cosa que no sea el aprendizaje de nuestros alumnos.