Claudia investigación de las plantas potabilizadoras

4
Las plantas potabilizadoras 5º De primaria Curso: 2011/2012 Claudia Ayuso

Transcript of Claudia investigación de las plantas potabilizadoras

Page 1: Claudia investigación de las plantas potabilizadoras

Las plantas potabilizadoras

5º De primaria

Curso: 2011/2012

•Claudia Ayuso

Page 2: Claudia investigación de las plantas potabilizadoras

sí suelen ser las plantas potabilizadoras

Page 3: Claudia investigación de las plantas potabilizadoras

Las plantas potabilizadorasUna Planta Potabilizadora utiliza agua cruda superficial de un río, lago o cualquier otro tipo de embalse, para procesarla y hacerla segura para el consumo humano (potable),Los procesos de estas plantas se resumen en:Primera operación: Se denomina Captación. El agua que consumimos todos los días es captada mediante torres de tomas que están asentadas en el lecho del río. Desde allí se envía a las plantas potabilizadoras y un conjunto de electro bombas la elevan hasta la cámara de carga.- El sistema posee en el trayecto rejas de distintos tamaños que permiten retener cualquier sólido o pescados.-Segunda operación: En la cámara de carga se le agrega un coagulante que es el sulfato de aluminio.- El río contiene arcilla en estado coloidal que posee una carga eléctrica negativa, mientras que el producto químico agregado tiene carga eléctrica positiva.- Esto produce que se desestabilice la suspensión y la arcilla se agrupe en partículas de mayor tamaño y peso llamadas blocs (barros de arcillas y bacterias)Tercera operación: Se denomina Decantación. El agua mezclada con el coagulante ingresa a los decantadores donde permanece dos horas en estado de semiquietud para que los blocs se aglutinen en grandes coágulos que van a decantar paulatinamente, es decir, mientras el agua sigue su camino hacia los filtros. La velocidad del líquido disminuye considerablemente dado que en su trayectoria existen mamparas de cemento que por choque disminuye la velocidad.-Cuarta operación: de Filtración.- A través de filtros compuestos con lechos alternativos de canto rodado de distintos tamaños y arenas de distintas granulometría.- Aquí se eliminan cualquier vestigio de turbiedad y se logra agua completamente cristalina.-Quinta operación: Denominada Cloración . En este paso se le agrega al agua una dosis de cloro para lograr una efectiva desinfección, eliminando cualquier tipo de bacteria que hubiere podido llegar a esta altura del proceso.-Sexta operación: Alcalinización. El coagulante que se le había agregado al comienzo del tratamiento, produce como efecto secundario el aumento de la acidez del agua , por eso es necesario agregarle cal para equilibrarla.- este agregado es una condición fundamental para el consumo y además impide que los caños por donde circula el agua se deterioren.-El agua potabilizada en las plantas se distribuye a través de grandes conductos denominados ríos subterráneos y una red de cañerías de menor diámetro que la llevan hasta los consumidores.