Claude Levi Strauss

12

Click here to load reader

Transcript of Claude Levi Strauss

Page 1: Claude Levi Strauss

Colegio Bautista Filosofía 4ºA

Informe C. 1 “Escuelas de Pensamiento Filosófico”

Filósofos Alumnos (2 integrantes)

1 RENE DESCARTES2 INMANUEL KANT3 JOHN LOCKE4 CLAUDE LEVI-STRAUSS5 JOSÉ ORTEGA Y GASSET6 SIGMUND FREUD7 JEAN-JACQUES ROUSSEAU8 EDMUND HUSSERL9 SÖREN KIERKEGAARD10 KARL MARX

Modalidad de entrega: Se solicita entrega de fichaje impreso. Los trabajos serán recepcionados el día MARTES 26 DE OCTUBRE. (se evaluará además el desempeño en laboratorio de informática del día martes 28 de septiembre).

Evaluación: aspectos a considerar:

- fuentes informativas: textos, libros, sitios Internet, etc. (utilice bibliografía de la asignatura).- redacción, ortografía, etc.- revisión de avances, inquietudes por parte de los alumnos, capacidad investigativa.- aspectos formales: hoja tamaño carta, letra times new roman 12.

Pauta de Trabajo Fichaje: usted debe completar la ficha que se adjunta a continuación. Esto es una síntesis acerca del tema que debe investigar.

Importante: las notas del 2º semestre serán:

- 1ª nota: prueba teórica etica social- 2ª nota: prueba teórica: problemática del poder, Derechos Humanos y Bioética- 3ª nota: Fichaje- 4ª nota: sumativa

Temuco, 28 de septiembre de 2010

1

Page 2: Claude Levi Strauss

Colegio BautistaDepartamento de Historia y Cs SocialesFilosofía

Claude Levi-Strauss

Alumnos: Rocío Abarzúa Constanza Poblete

Profesor: Sra. Susana Fritz Ríos

Segundo Semestre

2

Page 3: Claude Levi Strauss

Temuco, 26 de Octubre de 2010

CORRIENTE FILOSÓFICA Antropología Estructural

REPRESENTANTE Claude Levi-Strauss

TEMPORALIDADContemporáneo (28 de Noviembre de 1908 – 30 de Octubre del 2009)

PRINCIPALES OBRAS

La vie familiaire et sociale des indiens Nambikwara (Vida

familiar y social de los indios Nambikwara). 1948.

Race et histoire (Raza e historia), 1952.

Tristes tropiques (Tristes trópicos), 1955.

Anthropologie structurale (Antropología estructural), 1958.

Le totémisme aujourd'hui (El totemismo hoy), 1962.

La pensée sauvage (El pensamiento salvaje), 1962.

Anthropologie structurale deux (Antropología estructural dos),

1973.

La voie des masques (La ruta de las máscaras), 1975.

Race et culture (Raza y cultura), 1983.

Le regard éloigné (La mirada alejada), 1983.

De près et de loin (Desde cerca y desde lejos), 1988.

3

Page 4: Claude Levi Strauss

DATOS BIOGRÁFICOS

Antropólogo francés y principal defensor del enfoque estructuralista en la antropología social.

Nació en Bruselas, pero se educó en Francia, donde estudió filosofía y derecho en la Sorbona de París. En 1934 viaja a Brasil como profesor de sociología en la Universidad de São Paulo, donde realizó durante tres años trabajos de campo sobre las comunidades indígenas del Mato Grosso y la Amazonia. En 1942 se traslada a Estados Unidos como profesor visitante en la New School for Social Research de Nueva York; fue nombrado director asociado del Musée de l'Homme en París en 1949 y más tarde director de estudios en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Sorbona (1950-1974).En 1959 Lévi-Strauss trabajó como catedrático de antropología social en el Collège de France y dirigió al mismo tiempo el Laboratorio de Antropología Social. Miembro de la Academia Francesa, fue condecorado con la Legión de Honor.

Lévi-Strauss gozó de un lugar preeminente entre los investigadores que afirmaron que las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüísticos y mitos revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana.En 2008, al cumplir los cien años, apareció una selección de su obra en la colección de La Pléiade, que está dedicada habitualmente a ciertos escritores consagrados. En ella se recogían asimismo piezas inéditas.Falleció en París el viernes 30 de octubre de 2009.

Cargos y reconocimientosEn 1940 se convirtió en subdirector del Museo del Hombre y después director de la Escuela Práctica de Altos Estudios. Más tarde fue nombrado profesor del Collège de France de antropología social, puesto que ocupó desde 1959 hasta su jubilación en 1982.

Fue miembro extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América, de la Academia e Instituto Norteamericanos de Artes y Letras, de la Academia Británica, de la Academia Real de los Países Bajos, y de la Academia Noruega de las Letras y las Ciencias.

Era doctor honoris causa de las universidades de Bruselas, Oxford, Chicago, Stirling, Upsal, Montreal, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Nacional del Congo, de la Universidad de Visva Bhrati (India) y de las universidades de Yale, Harvard, Johns Hopkins y Columbia

Recibió, en 1966, la medalla de oro y el premio Viking Fund, asignado por el voto internacional del gremio de etnólogos; en 1967, la medalla de oro del CNRS, en 1973, el Premio Erasmus; en 1986, el Premio de la fundación Nonimo, y en 1996, el premio Aby M. Warburg y también la Legión de Honor.

4

Page 5: Claude Levi Strauss

Fue elegido miembro de la Academia Francesa el 24 de mayo de 1973, en sustitución de Henry de Montherlant von Sturmer y Rodney Needham (1969).

CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SURGE (características de la época de acuerdo a niveles de análisis: económico, social, político, cultural)

Levi Strauss se crió en una familia de raíces judías, sus estudios de antropología y sus clases tuvieron lugar durante la segunda guerra mundial, toda su preparación previa a postular su idea tuvo lugar en una de las más crueles guerras, la Segunda Guerra Mundial, un periodo en el que las potencias aliadas (Inglaterra, Francia y Estados Unidos) y las potencias del eje (Alemania, Italia y Japón) se enfrentaron. Caracterizado por totalitarismos, que atropellaron lo que hoy conocemos como los derechos humanos, un ejemplo de ellos fue Alemania, con Hitler a la cabeza del Nazismo, ideología nacionalista que buscaba la raza Aria pura, y que por desarrollar esta idea y perseguir esta causa mato a muchos judíos, gitanos y otras minorías.

El Estructuralismo, corriente histórica planteada por Levi Strauss surge en el contexto del marxismo y  el funcionalismo. Marxismo, funcionalismo y estructuralismo tienen un concepto de ciencia distinta

Los estructuralistas comenzaron por combinar el marxismo y el psicoanálisis, pero sobre todo es el positivismo quien más marca a esta corriente. El estructuralismo plantea la manera de comprender al hombre para pasar a mirarlo como objeto de observación y análisis, como cualquier otro objeto de la ciencia, porque el inconsciente precede a lo consciente.

Se opone al caudalismo y al historicismo sobre todo en su visión del hombre, que de sujeto pasa a ser objeto del conocimiento y eso implica que los hombres estén sometidos a las estructuras. El gran desarrollo de este movimiento se dio a partir de 1960 encontrando en Lévi Strauss su mayor exponente, hoy es criticado y acusado por su desprecio a la historia y por la devaluación de la autonomía individual.

El pensamiento de Levi-Strauss fue también influido por y fue parte de los movimientos sociales de

los años 60. Ofrecía una alternativa, pesimista, pero alternativa, a los sistemas burgueses y religiosos

imperantes en la cultura oficial de Occidente. Cuestionando la supremacía de la cultura occidental y

explicando "científicamente" las reglas de la cultura, Levi-Strauss construyó una imagen del ser

humano pesimista: un ser que se encuentra solo, abocado a la guerra y a la destrucción del planeta por

su rapacidad y para el que no hay esperanza ni siquiera en el humanismo (no se debe olvidar que Levi-

Strauss pertenece a la generación que vivió la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto y que produjo

su obra en el contexto de la Guerra Fría).

5

Page 6: Claude Levi Strauss

No puede decirse claramente que el estructuralismo sea una escuela, sino más bien un enfoque

metodológico para las ciencias humanas, como la antropología cultural, la lingüística, la historia... sin

embargo, el método tiene derivaciones filosóficas de consideración.

APUESTA TEÓRICA(¿Qué platea esta corriente filosófica?).

Levi Strauss plantea el estructuralismo, esta ideología se inspira en el estructuralismo lingüístico, en donde se distingue entre lengua y habla considerando la primera como un sistema de signo independiente del uso de que e hace el individuo.

El estructuralismo antropológico plantea que los fenómenos sociales ofrecen carácter de signo y que cualquier sociedad puede ser estudiada como un sistema de signos, asi se puede considerar como ejemplo las reglas del matrimonio y los sistemas de parentesco como una especie de lenguaje, un conjunto de operaciones destinadas a asegurar entre los individuos y los grupios un cierto tipo de comunicación. Es decir, lo que plantea esta ideología es que una sociedad puede ser considerada como un juego de signos, aunque a diversos niveles: comunicación entre mujeres, comunicación de bienes, comunicación de mensajes. El método que sigue esta filosofía es es descubrir la estructura o sistema de este “juego de signos”, dado que siempre estos fenómenos sociales son considerados signos, se puede usar la misma metodología que se ocupa por la lingüística estructural.

En términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, dentro de una cultura el significado es producido y reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas de significación (estudiando cosas tan diversas como la preparación de la comida y rituales para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios, formas de entretenimiento, etc.).

6

Page 7: Claude Levi Strauss

PAÍSES O REGIONES DEL MUNDO DONDE SE DESARROLLA

Se desarrolla en occidente, principalmente en Francia.

Francia: Levi-Strauss desarrolló sus estudios primarios y secundarios. Después nuevamente regreso a Francia en el cual fue premiado y reconocido por sus obras las cuales influyeron en la filosofía en el siglo XX.

Brasil: Claude fue profesor en la Universidad de Sao Paulo de 1935 a 1939

Estados Unidos: Dio clases en la Nueva Escuela de Investigaciones Sociales de Nueva York.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES(Selección y explicación)

Estructuralismo: enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos

más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX.

Sistema: Consiste en que sus elementos se relacionan de manera tal que la modificación de

cualquiera de ellos implica una modificación de todos los demás. Cada elemento depende de otro.

Marxismo: Concepción histórica, económica, política y social de Karl Marx y sus seguidores, base

del socialismo y del comunismo

Relación: Conexión, correspondencia de una cosa con otra

Estructura: Distribución e interrelación de las diferentes partes que componen un objeto o una idea

Estructuralismo Lingüístico: Ideología que estudia las relaciones entre los elementos que forman

parte del sistema. Estos elementos son los signos lingüísticos.

Socialismo: orden socioeconómico basado en la propiedad social de los medios de producción, el

control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un entero. También se

define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación. El

socialismo puede ser no-estatal o estatal.

7

Page 8: Claude Levi Strauss

CRÍTICA PERSONAL(conclusiones)

El ser humano en la búsqueda de respuestas a todas sus interrogantes desarrolla idea y pensamientos que los ayudan a acercarse un poco mas a la verdad.Tenemos el caso del estructuralismo de Levi Strauss en donde se busca una especie de estructura que defina a toda una cultura completa, creemos que esta doctrina tiene fundamentos muy fuertes para desarrollarse, ya que el ser humano es un animal de imitación, el ve lo que los demás hacen e intenta imitarlo de la mejor manera, esto también podría ocurrir a nivel de la cultura, nosotros como seres humanos dejamos nuestra esencia en todas partes, cada cultura tiene su manera de ver de hacer de sentir de hablar las cosas, todas las culturas somos distintas, y créeme que de alguna manera hay un sistema que nos define, que hace que nosotros pertenezcamos a esta cultura y no así a otra totalmente distinta.

Su pensamiento está influenciado por las matrices sociológicas de Durkheim y las teorías lingüísticas

de Jakobson, que le conducen al análisis etnográfico estructuralista. Levi-Strauss sobrepasa la

dimensión individual del objeto de estudio y describe el plano de la estructura en la que se inscribe la

lógica de un entorno social. La relaciones familiares, los mitos, las costumbres, los modos

transaccionales, las alianzas, la comunicación, etcétera, describen una realidad estructural.

Sus estudios antropológicos son un alegato científico contra el racismo, por cuanto verifica la existencia de un mínimo denominador común de información que alcanza a la universalidad del género humano, esto es, la existencia de raíces comunes de la especie a través de la diversidad de expresiones raciales y culturales que engarzan el pensamiento universal.

FUENTES DE INFORMACIÓN

I. Libros: Autor, título, editorial, ciudad, país, año.Guillermo Francovich

El estructuralismoEditorial : Plus Ultra, 1973

8

Page 9: Claude Levi Strauss

Procedencia: Universidad de Texas

Manfred BierwischEstructuralismo: Historia, problemas y métodos. Editor: Tusquets, 2002, edicion 3Procendencia: universidad de California

II. Páginas Web: direcciones electrónicas

http://enciclopedia.us.es/index.php/Claude_Lévi-Strauss

www.biografiasyvidas.com/biografia/l/levi.htm

http://filosofia.idoneos.com/index.php/367743

http://www.biografica.info/biografia-de-levi-strauss-claude-1459

9