Clasificación TEL

download Clasificación TEL

of 2

Transcript of Clasificación TEL

  • 7/30/2019 Clasificacin TEL

    1/2

    Clasificacin de Ingram T.T (1970)

    Establece un criterio de clasificacin basada en la gravedad del lenguaje; produccin y

    comprensin. Cabe sealar que esta fue la clasificacin utilizadas por las escuelas de lenguaje

    normadas por el decreto 192.

    Grado I Leve: Es un retardo en la adquisicin de los sonidos del habla. Presenta trastornos

    fonolgicos que coexisten con problemas en la percepcin y discriminacin auditiva,

    especialmente en la verbal, suelen presentar dificultades en las secuencias prxicas y a la vez

    dislalias.

    Grado II Moderado: La comprensin se presenta normal, el rendimiento expresivo se presenta

    claramente deficitario en lo morfosintctico y fonolgico. El desarrollo fonolgico est alterado

    y existe dficit gramatical en el lenguaje espontaneo y pruebas estructuradas.

    Grado III Severo: En el nivel expresivo las emisiones son ininteligibles, severos trastornos

    fonolgicos, evidente trastorno gramatical (enunciados de una palabra) y serias limitaciones

    semnticas.

    En la percepcin, presenta esta misma y la discriminacin auditiva alterada, nivel gramatical

    descendido y el lxico bsico disminuido.

    Tambin tenemos sintomatologa no verbal como dificultades de memoria, problemas en el

    procesamiento secuencial, alteraciones en la psicomotricidad, dficit en la atencin y

    concentracin y posee el juego simblico menos desarrollado.}

    Grado IV Muy severo: Presenta trastornos previsivos del desarrollo, falta de desarrollo delhabla, audio mudez sordera central aparente.

    Clasificacin de De Quirz (1975), revisado (1992)

    Incorpora sntomas lingsticos y no lingsticos e intenta establecerrelaciones con alteraciones

    neurolgicas y fisiolgicas.

    Sndrome disfasoideo: Las denominaciones que recibe este sndroma ha variado de acuerdo a

    la poca en que se vive y la nacionalidad de los autores, lo ms conocido por nosotros es la

    denominada Disfasia que es el trastorno especfico de la adquisicin del lenguaje, a nivel

    expresivo, comprensivo o en ambos niveles, que no evoluciona espontneamente hacia lanormalizacin y que es resistente a la intervencin logopdica.

    Sndrome Apractognostico: trastornos en la regulacin espacial de la actividad, tanto en el

    nivel espacial como cinestsico (se manifiesta por la apraxia en el vestir), es parejo o se

    relaciona con alteraciones mltiples del esquema corporal, percepciones topogrficas, de la

    orientacin visual, etc. La apractoagnosia incluye apraxias constructivas, apraxias de vestirse y

    algunas ideomotoras. Se considera sndrome de apractoagnosia cuando

    incluye afasia, ataxia, hipotona y alteraciones en la sensibilidad.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Apraxiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Afasiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ataxiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipoton%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sensibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sensibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipoton%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ataxiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Afasiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Apraxia
  • 7/30/2019 Clasificacin TEL

    2/2

    Sndrome Centro-Dienceflico: Combinaciones variables de trastornos decomprensin y

    expresin.

    Sndrome de Perturbacin PerceptivoDiscriminativa Auditiva: Dificultades en la percepcin

    discriminacinauditiva no verbal y verbal, con losconsiguientes trastornos de la comprensin

    ydel habla.

    Sndrome de Perturbaciones PerceptivoDiscriminativas Visuales: Presenta los siguientes

    trastornos cognitivos:espaciales, temporales, de ritmo, decoordinacin visomotora y otras.

    Sndromes Tnico Posturales: Dificultades de habla de tipo disprxico.