Clasificacion Del Suelo Upz 74 Localidad de Engativa

5
CLASIFICACION DEL SUELO UPZ 74 LOCALIDAD DE ENGATIVA La localidad de Engativá se encuentra la formación sabana, consta de arcillas plásticas de color gris oscuro, con ínter estratificación de lentes de arena y grava e intercalaciones de ceniza volcánica de color gris blancuzco, las cuales son más abundantes hacia la parte media del depósito, sus niveles arenosos y de gravas son importantes para el almacenamiento de agua, su espesor alcanza los 320m. Está situada en una zona plana, conformada por una llanura cuaternaria de origen fluviolacustre; su zona de influencia pertenece a las cuencas de los ríos Bogotá, Fucha, Salitre y Juan Amarillo y a los humedales de El Jaboque, Juan Amarillo y Santa María del Lago. Los suelos de la Localidad son principalmente hidromorfos, por lo que ningún proceso de urbanización es permitido en ellas, pues sus características de suelos y ecosistemas se hunden e inundan. Sin embargo, en el caso del humedal El Jaboque, barrios de origen clandestino han ocupado áreas de relleno sin tener en cuenta los riesgos presentados. En el resto de la localidad, los suelos son blandos y comprensibles, y allí se han desarrollado construcciones medianas y pesadas. Las diferentes características del terreno llevan a que se presenten fracturas y hundimientos en la red vial Los tipos de uso establecidos en el POT de Bogotá permitieron clasificar a la UPZ 74 como de tipo 1, es decir, Residencial de Urbanización Incompleta, caracterizada por sectores periféricos no consolidados, con uso residencial predominante, de estratos 1 y 2, que presentan deficiencias de infraestructura, accesibilidad, equipamientos y espacio público.

description

Upz Engativa

Transcript of Clasificacion Del Suelo Upz 74 Localidad de Engativa

Page 1: Clasificacion Del Suelo Upz 74 Localidad de Engativa

CLASIFICACION DEL SUELO UPZ 74 LOCALIDAD DE ENGATIVA

La localidad de Engativá se encuentra la formación sabana, consta de arcillas plásticas de color gris oscuro, con ínter estratificación de lentes de arena y grava e intercalaciones de ceniza volcánica de color gris blancuzco, las cuales son más abundantes hacia la parte media del depósito, sus niveles arenosos y de gravas son importantes para el almacenamiento de agua, su espesor alcanza los 320m.

Está situada en una zona plana, conformada por una llanura cuaternaria de origen fluviolacustre; su zona de influencia pertenece a las cuencas de los ríos Bogotá, Fucha, Salitre y Juan Amarillo y a los humedales de El Jaboque, Juan Amarillo y Santa María del Lago.

Los suelos de la Localidad son principalmente hidromorfos, por lo que ningún proceso de urbanización es permitido en ellas, pues sus características de suelos y ecosistemas se hunden e inundan. Sin embargo, en el caso del humedal El Jaboque, barrios de origen clandestino han ocupado áreas de relleno sin tener en cuenta los riesgos presentados. En el resto de la localidad, los suelos son blandos y comprensibles, y allí se han desarrollado construcciones medianas y pesadas. Las diferentes características del terreno llevan a que se presenten fracturas y hundimientos en la red vial

Los tipos de uso establecidos en el POT de Bogotá permitieron clasificar a la UPZ 74 como de tipo 1, es decir, Residencial de Urbanización Incompleta, caracterizada por sectores periféricos no consolidados, con uso residencial predominante, de estratos 1 y 2, que presentan deficiencias de infraestructura, accesibilidad, equipamientos y espacio público.

Ésta UPZ aún conserva en el Sector de Engativá Pueblo algunos vestigios de tipo rural, pues todavía es posible encontrar algunas prácticas agropecuarias, que contrastan con el desarrollo urbano de algunos conjuntos residenciales planeados y el crecimiento cotidiano de la ciudad.

Page 2: Clasificacion Del Suelo Upz 74 Localidad de Engativa

Imagen #1 localización barrio la faena para su clasificación de suelo

Para el tramo de la vía que se va a desarrollar se aplicó el estudio de geotecnia donde se determina que solo se encuentra en el área de influencia directa un tipo de zona:

- ZONA DE SUELOS BLANDOS: se caracteriza por la presencia de arcillas blandas de alta compresibilidad. En esta zona se localiza principalmente las localidades de Engativá y Fontibón

A partir del análisis detallado de las características plásticas granulométricas y la clasificación visual de campo, se definieron los suelos típicos que conforman la subrasante natural a lo largo del eje de la vía

Superficialmente se encuentra material granular tipo recebo o relleno conformado por gravas arcillosas con profundidades hasta 0.50 m, a continuación del material del recebo se encuentra la subrasante conformada por limos de alta plasticidad, con humedad natural variando entre el 45% y 93%, limite liquido entre 78% y 93%, índice de plasticidad entre 19% y 39% y porcentaje de finos entre 98% y 99% clasificando el material como MH, la resistencia de la subrasante obtenida mediante el ensayo de CBR inalterado en condición natural se encuentra en 3.1% y el coeficiente de inmersión en 2.1%

Page 3: Clasificacion Del Suelo Upz 74 Localidad de Engativa

Imagen #2 clasificacion suelo localidad de engativa

Page 4: Clasificacion Del Suelo Upz 74 Localidad de Engativa