clasificacion de virus

43
1

Transcript of clasificacion de virus

1

Antecedentes

Estela que data del año 1400 A.C. Se observa sacerdote egipcio con una marcada atrofia de miembro inferior, típico de una secuela de poliomielitis.

2

AntecedentesLa evidencia de la existencia de los virus fue muy anterior a su identificación. En 1880 Robert Koch y Luis Pasteur desarrollaron la teoría de los gérmenes como agentes infecciosos y sentaron las bases para fijar los criterios conocidos como postulados de Koch y son reconocidos como prueba de causalidad de enfermedad:

El microorganismo debe estar presente en todos los individuos con la misma enfermedad.

El microorganismo debe ser recuperado del individuo enfermo y poder ser aislado en medio de cultivo.

El microorganismo proveniente de ese cultivo debe causar la misma enfermedad cuando se lo inocula a otro huésped.

El individuo experimentalmente infectado debe contener el micoorganismo.

3

Antecedentes

La palabra virus significa veneno y corresponde a la denominación que se le dio originalmente a fines del siglo XVIII a ciertas sustancias que tenían poder patógeno. Posteriormente, con el descubrimiento de las bacterias, se pudo reconocer que existían ciertas organizaciones más pequeñas que las bacterias, que también poseían poder patógeno, y que eran capaces de atravesar filtros que retenían a las bacterias (veneno filtrable). Con el advenimiento de la microscopia electrónica se pudo definir que estas entidades correspondían a elementos particulados que se denominaron virus.

4

Características de los virus Ningún virus posee orgánulos y ninguno tiene

autonomía metabólica, por lo que no son considerados células. Se encuentran cerca de lo vivo por que están constituidos por moléculas orgánicas y poseen un material genético que les permite reproducirse y evolucionar, pero en ausencia de una estructura celular, es imposible considerarlos como seres vivos.

5

PartículaViral

VIRUS

Partícula Viral

VIRION

CÉLULACÉLULA

6

Características de los virus

Su ciclo de replicativo tiene dos fases, una extracelular y metabólicamente inerte, y otra intracelular que es reproductiva, en donde es capaz de transmitir sus propiedades a su descendencia.

7

CONCEPTO DE VIRUS Ensambles moleculares incapaces de

reproducirse por si mismos requiriendo una célula para poder hacerlo e incapaces de intercambiar materia y energía con el medio que los rodea.

CONCEPTO DE VIRÓN: el virón es una partícula viral completa, madura e infecciosa. es la unidad estructural de los virus.

8

ESTRUCTURA DE LOS VIRUS

9

Los virus están constituidos por macromoléculas, las cuales se organizan de tal manera que le confieren sus propiedades biológicas y físico-químicas. Estos componentes moleculares son los siguientes:

- Acido nucleído : DNA o RNA. - Proteínas. - Lípidos. - Hidratos de carbono.

10

CLASIFICACIÓNDE LOS VIRUS

SEGÚN LA NATURALEZA

DEL HUESPED

SEGÚN SU MORFOLOGÍA

SEGÚN LA ESTRATEGIA

DE EXPRESIÓN DESU MATERIAL

GENETICO

SEGÚN CRITERIO TAXONÓMICO

SEGÚN EL MATERIALGENÉTICO

11

SEGÚN LA NATURALEZA DEL HUESPED

Fitófago

12

SEGÚN

SU MORFOLOGÍA

ICOSAEDRICOS

CILINDRICOS

COMPLEJOS

CON ENVOLTURA

13

14

MATERIAL GENÓMICO VIRAL

15

SEGÚN LA

EXPRESIÓN

DEL

MATERIAL

GENÉTICO

DNAMONOCATENARIO

(DNA +)

BICATENARIO (DNA +/-)

RNA

MONOCATENARIO (RNA +)

MONOCATENARIO (RNA -)

BICATENARIOS (RNA +/-)

RETROVIRUS, monocatenarios

CLASE II

CLASE I

CLASE IV

CLASE V

CLASE III

CLASE VI 16

17

DOGMA DE LA BIOLOGIA MOLECULAR

18

EXPRESIÓN DE LOS VIRUSADN bc (+/-)

ADN bc (+/-)

ARN m (v)

P (v)

Replicación: ADN pol de la cél huéspedTranscripción :ARN pol de la cél huésped

HerpesPapiloma humano

19

EXPRESIÓN DE LOS VIRUSADN mc (+)ADN mc (+/-)

ARN m (v)

P (v)

Replicación: ADN pol de la cél huéspedTranscripción: ARN pol de la cél huésped

ADN bc (+/-)Parvovirus

20

EXPRESIÓN DE LOS VIRUSARN bc (+/-)

ARN bc (+/-)

ARN mc (+)

ARN m (v)

P (v) Replicasa de ARN

ARN mc (-)sintetiza

como

ARN bc (+/-)

Replicasas virales

Rotavirus

21

EXPRESIÓN DE LOS VIRUSARN mc (+)

ARN mc (+)

ARN m (v)

P (v) Replicasas virales

actúaDengue

Hepatitis CPoliomelitis

Fiebre amarillaResfriado común

Rubeola

22

EXPRESIÓN DE LOS VIRUSARN mc (-)

ARN mc (-)

ARN mc (+)

ARN m (v)

P (v)

Replicasas virales

sintetiza

actúa

SarampiónRabiaGripeEbola

23

EXPRESIÓN DE LOS VIRUSARN mc (+) retrotranscrito

ARN mc (+)

ADN bc (+/-)

ARN m (v)

P (v)

Transcriptasa inversa

VIH

24

EXPRESIÓN DE LOS VIRUSADN mc (+) retrotranscrito

ADN bc

ARN mc (+)

ADN bc

ARNm

Hepatitis B

P(v)

CLASIFICACION TAXONOMICAAgrupa a los virus que presenten semejanzas entre

sí y que muestren diferencias con otros virus, basados principalmente en su composición molecular.

Evidencia de relaciones filogenéticas, entre los virus y ha sido posible de inferir a medida que se ha ido clonando, secuenciando y caracterizando genes estructurales de los virus.

Usa sufijos que indican el rango taxonómico: Orden (-virales)

Familia (-viridae) Subfamilia (-virinae)

Género (-virus) Especie (-virus)

25

26

27

PASOS DE LA MULTIPLICACIÓN VIRÍCA

PRIMERA FASE. Fase de entrada del virus: adhesión y descapsidación.

SEGUNDA FASE. Fase de la replicación de los componentes víricos.

TERCERA FASE. Fase de ensamblaje, maduración y salida

28

29

30

TIPOS DE INFECCIONES

VIRALES

VÍA LÍTICA VÍA LISOGÉNICA

31

LIC. CARMEN QUINTERO 32

LIC. CARMEN QUINTERO 33

34

Cáncer Virus Genoma

Leucemia de

Células T

Leucemia Humana

RNA

Linfoma de Burkitt

Epstein-Barr DNA

Carcinoma Nasofaringeo

Epstein-Barr DNA

Carcinoma hepatocelular

Hepatitis B DNA

Cáncer cervical y de

piel

Papiloma DNA

VIRUS TUMORALES

CICLOS REPLICATIVOS

CICLO LÍTICO CICLO LISOGÉNICO

35

36

37

INTERFERONES

ANTIVIRALES (FÁRMACOS)

38

FIJACIÓN VIH

39

AGENTES SUBVIRALES:PRIONES

Son proteínas que tiene la notable propiedad de autoamplificarse.

Cambio de configuración (Est. Secundaria).

La proteína alterada tiene una característica única: interacciona con una molécula de proteína normal, le cambia la conformación y la hace capaz de convertir las estructuras de más proteínas normales.

40

Estructura secundaria:Hélice alfa

EstructuraSecundaria:Lámina beta plegada

Proteína priónica normal

Proteína priónica anormal

41

VIROIDES

42

Son agentes patógenos intracelulares,

Presentan ARN circular

Infectan células vegetales.

Carecen de envoltura.

Ej: atrofiamiento del la planta del tomate, tuberculo filiforme de la patata, entre otros.

43