Clasificación de Los Mineraless

3
Dureza En mineralogía se utiliza la escala de Mohs, creada por el alemán Friedrich Mohs en 1820, que mide la resistencia al rayado de los materiales. A un nivel profesional, se utilizan en mineralogía, las escala de Rosiwal y de Knoop, ya que estas permiten realizar la valoración de medias con una cuantificación absoluta. Raya La raya es otra de las propiedades que ayudan a identificar a los minerales, la raya de un mineral tiene un color determinado y se puede conocer usando al mineral como un gis en un pizarrón, sólo que en lugar del pizarrón se usa un plato de cerámica, obteniéndose una marca o raya la cual puede ser diferente según el tipo de mineral que se utiliza, esa marca está compuesta de polvo del mineral utilizado, en muchas ocasiones, el color de este polvo difiere del color normal del mineral cristalizado, por eso es otra de las herramientas a usar en la identificación de los minerales. Método de la raya Se denomina método de la raya a un procedimiento analítico utilizado en mineralogía para la identificación de las distintas especies minerales. Consiste en deslizar, ejerciendo fuerza, un pico de la muestra desconocida sobre una superficie blanca y dura, sobre la que dejará una traza pulverulenta de color característico. Este color permitirá colegir la naturaleza del mineral, bien por semejanza con otra raya producida por un patrón conocido, o bien por consulta de la documentación apropiada. Color Se distinguen tres grandes categorías de coloración. Coloración idiocromática El mineral que forma parte de esta categoría posee una colora-

description

Clasificación de Los Minerales

Transcript of Clasificación de Los Mineraless

Page 1: Clasificación de Los Mineraless

Dureza

En mineralogía se utiliza la escala de Mohs, creada por el alemán Friedrich Mohs en 1820, que

mide la resistencia al rayado de los materiales.A un nivel profesional, se utilizan en mineralogía, las escala de Rosiwal y de Knoop, ya que estas

permiten realizar la valoración de medias con una cuantificación absoluta.Raya

La raya es otra de las propiedades que ayudan a identificar a los minerales, la raya de un mineral tiene un color determinado y se puede conocer usando al mineral como un gis en un

pizarrón, sólo que en lugar del pizarrón se usa un plato de cerámica, obteniéndose una marca o

raya la cual puede ser diferente según el tipo de mineral que se utiliza, esa marca está

compuesta de polvo del mineral utilizado, en muchas ocasiones, el color de este polvo difiere del

color normal del mineral cristalizado, por eso es otra de las herramientas a usar en la

identificación de los minerales.

Método de la raya

Se denomina método de la raya a un procedimiento analítico utilizado en mineralogía para la

identificación de las distintas especies minerales. Consiste en deslizar, ejerciendo fuerza, un pico

de la muestra desconocida sobre una superficie blanca y dura, sobre la que dejará una traza

pulverulenta de color característico. Este color permitirá colegir la naturaleza del mineral, bien

por semejanza con otra raya producida por un patrón conocido, o bien por consulta de la

documentación apropiada.

Color

Se distinguen tres grandes categorías de coloración.

Coloración idiocromática

El mineral que forma parte de esta categoría posee una coloración propia, relacionada con uno de sus compuestos químicos o con el tipo de unión estructural

Coloración alocromática

Ciertos minerales puros son incoloros, pero algunas veces presentan un determinado color. Esta coloración anormal se debe a la presencia de imperfecciones en la red cristalina o a la presenta

de impurezas (elementos químicos en cantidades muy reducidas). En los diferentes casos, el

mismo elemento químico no provoca obligatoriamente la misma coloración. La coloración puede derivar también de la existencia de inclusiones de algún otro mineral en partículas muy finas

(cuarzo hematoide, aventurina, etc.).

Coloración pseudocromática

Es el resultado de fenómenos ópticos como las interferencias y la difracción de la luz en el

interior de un mineral; ejemplos: ópalo, piedra de luna, asterismo de ciertos corindones.

Page 2: Clasificación de Los Mineraless

En numerosos casos, la identificación de una especie mineral sobre la base del color no resulta

fiable, ya que los minerales idiocromáticos son poco abundantes.

Lustre o brillo

El lustre o brillo es una propiedad física que describe la manera en que la luz interactúa con la

superficie de una roca, cristal, mineral o tejido y se refleja en ella.

Se debe tener en cuenta que existen tres tipos de lustre o brillo:

Brillo metálico, producido por sustancias opacas.

Brillo no metálico, producido por sustancias transparentes. Dentro de éste existen varios tipos

de lustre, que de mayor a menor índice de refracción son:

Brillo submetálico, el de sustancias opacas cuando son gruesas pero que cuando se exfolian en

láminas finas son transparentes.

Radiactividad

Algunos minerales que contienen elementos radiactivos, como el uranio o el torio, emiten radiaciones; éstas son fácilmente detectables con la ayuda de un escintilómetro o de un

contactor de Geiger Muller, siempre que el tamaño de los minerales o su concentración sean

suficientes.

Densidad

La densidad es la relación entre el peso del mineral y el peso de un volumen igual de agua. Se

trata de una propiedad escalar; su valor será idéntico en todo el volumen del mineral.

Magnetismo

Ciertos minerales, como por ejemplo la magnetita, presentan la propiedad de ser atraídos por

un imán. Estos minerales reciben el nombre de paramagnéticos. Por el contrario, los minerales

que no reaccionan ante un imán se conocen como diamagnéticos.

Solubilidad y sabor

Ciertos minerales son solubles agua. Esta solubilidad va acompañada a veces por un sabor que

puede constituir un buen criterio de diagnóstico. El salmiac, por ejemplo, tiene un sabor muy

desagradable; el sabor de la halita, o sal de cocina, es también muy característico.

Luminiscencia

Sometidos a determinados tratamientos, algunos minerales muestran la propiedad de emitir luz:

son minerales luminiscentes.