Clasificación de las Truchas.doc

6
Clasificación de las Truchas Trucha Marrón (Salmo Fario) Conocida como Trucha Café (Chile), también llamada comúnmente Brown Trout, Trucha Fario o Trucha Europea entre otros nombres comunes. De color amarillo terroso con el vientre amarillento, su cuerpo se encuentra salpicado por manchas parduscas rojizas en forma de X ó de XX rodeadas de una aureola clara, sobre todo en el dorso, aleta Con nombres comunes tal como Plateadas (ejemplares casi sin manchas, generalmente en lagos), Cabeza de Acero (variedad marina migratoria), Steelhead Trout (migratoria) y Rainbow Trout entre otros. Tiene el dorso azulado, flancos plateados con una inconfundible

Transcript of Clasificación de las Truchas.doc

Trucha Marrn (Salmo Fario)

Conocida como Trucha Caf (Chile), tambin llamada comnmente Brown Trout, Trucha Fario o Trucha Europea entre otros nombres comunes. De color amarillo terroso con el vientre amarillento, su cuerpo se encuentra salpicado por manchas parduscas rojizas en forma de X de XX rodeadas de una aureola clara, sobre todo en el dorso, aleta

Con nombres comunes tal como Plateadas (ejemplares casi sin manchas, generalmente en lagos), Cabeza de Acero (variedad marina migratoria), Steelhead Trout (migratoria) y Rainbow Trout entre otros. Tiene el dorso azulado, flancos plateados con una inconfundible faja rojiza e iridiscente a lo largo, cuerpo y aletas con manchas negras, mandbulas y vientre color crema.Trucha de Arroyo (Salvelinus Fontinalis)

De color castao olivceo a verde en el lomo y flancos, con vientre blanco rosado o blanco plateado, pequeos puntos rojos carmn en los flancos. Dorso marmreo debido a las manchas vermiculadas en el mismo, aletas pectorales, ventrales y anal con el primer radio de la aleta blanco (caracterstica inconfundible de la especie), es la trucha de coloracin ms vistosa que puebla las aguas Patagnicas.El mximo de temperatura que tolera para su vida normal es entre 16 y 18 C., siendo de menor tamao que las mencionadas anteriormente.Salmn Encerrado (Salmo Salar Sebago)

Es de color plateado con dorso y cabeza azulados, con manchas negras sobre los flancos, muchas de ellas en forma de X de XX. Aletas dorsales oscuras, mandbula, vientre y anal color cremoso, esta ltima con franjas azules. El patrn vara segn la alimentacipn y alcalinidad del agua en que habitan. Caracterstica de esta especie: aleta caudal escotada.Ciclo de vida de una TruchaLargo camino ha de recorrer un pez venciendo obstculos hasta llegar al lugar adecuado donde aparearse y as poder comenzar nuevamente el ciclo.Las Truchas, generalmente, comienzan a remontar los ros de la siguiente manera, a mediados de Marzo lo hacen las Fontinalis, entrado Abril la Marrn y cerca del mes de Mayo lasArco Iris. Esta diferencia Cambios en la trucha despus de su capturaComo todo pescado, la trucha presenta tres cambios despus de la captura; estos cambios son los siguientes:

Rigor mortis o rigidez cadavrica

Este cambio es definido como un conjunto de procesos catablicos que tiene lugar en el cuerpo del animal muerto y que provocan el endurecimiento de los msculos. La carne que inmediatamente despus de producirse la muerte es flexible, blanda y elstica ante ligeras tracciones, se torna rgida, dura e inextensible, haciendo con frecuencia que el cuerpo del pescado objeto del rigor mortis adquiera forma arqueada. La rigidez de un pescado en etapa de rigor mortis es signo seguro de frescura.

Autlisis

Despus del rigor mortis, se presenta la autlisis o actividad de las enzimas endgenas (propias del pescado) que participan en el metabolismo post morten de los compuestos nitrogenados en la carne de pescado. La autlisis es considerado el principal responsable de la gradual prdida de frescura del pescado y de la presentacin de signos de putrefaccin.

Descomposicin bacteriana

Este cambio es atribuido al crecimiento de microorganismos despus del proceso autoltico que conduce a la descomposicin final. Muchas de las reacciones de descomposicin pueden ser catalizadas por las enzimas tanto endgenas como microbianas; por ello resulta imposible diferenciar con precisin los cambios autolticos de los bacterianos.

La intensidad y duracin de estos cambios depende sobre todo de la temperatura. Se ha demostrado que a menor temperatura de conservacin del pescado se requiere mayor tiempo para que se presenten los cambios. Factores complementarios que influyen en la vida til del pescado, son la especie en particular y el estado nutritivo de los ejemplares capturados, manipulacin y eviscerado, grado de contaminacin microbiana, humedad y composicin de la atmsfera, empleo de conservadores y otros tratamientos microbianos.

Caractersticas qumicas de la trucha

La trucha (Oncorhynchus mykss) es una especie semi grasa muy apreciada por su excelente calidad de carne, de textura suave, sabor delicado y color que vara entre blanco y rosado dependiendo de la alimentacin.

La composicin qumica porcentual de la trucha segn varios autores se muestra en el Cuadro 1:

Cuadro 1 : COMPOSICIN QUMICA PORCENTUAL DE LA TRUCHA

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos94/procesamiento-trucha/procesamiento-trucha.shtml#ixzz3eCDwl7fxFecha de cosecha;

Ubicacin de la cosecha;

Cantidad y tipo de molusco

;

Fecha

de r

ecepcin

por

el procesador, y

El nombre del cultivador/cosechador, el nombre o nmero de registro del barco o

nave de cosecha, o un nmero de identificacin registrado por el cultivador ante la

Al cabo de cierto tiempo (aprox. 90-100 das para nuestra zona) el embrin ya desarrollado rompe la envoltura que lo contuvo y tenemos al En estado natural solo conseguirn llegar a adultos capaces de procrear muy pocos del total de huevos depositados. Una hembra adulta ovipone aproximadamente de 1.000 a 1.500 huevos por kilo de su peso, es decir, si por ejemplo una de 4 Kg. deposit aproximadamente 5.000 de ellos, lograrn nacer alrededor de 350 alevinos (7 % de natalidad en ambientes naturales). De aqu hasta llegar a ser reproductores solo lo alcanzarn 2 (dos) ejemplares de aquellos 5.000 huevos originales.