Clasificacion de Las Cales

download Clasificacion de Las Cales

of 6

Transcript of Clasificacion de Las Cales

  • 7/25/2019 Clasificacion de Las Cales

    1/6

    PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIN

    NATURCAL, S.L.LERSUNDI, 9 2 DPTO. 148009 BILBAOTEL.: 94 401 44 42 FAX: 94 401 44 43e!"#$ : %"&'()"$*%"&'()"$.)+!

    1

    Clasificacin de las cales. Explicacin y diferenciacin de cada una de ellas.

    Normalmente los materiales conglomerantes se suelen clasificar en dos grandes

    grupos:

    - Areos: Necesitan de un medio areo para fraguar, este medio areo

    deber de tener una humedad relativa dentro de unos parmetros, para

    que se de el fraguado.

    - Hidrulicos: capaces de fraguar con una humedad relativa alta o incluso

    debao del agua.

    !a ma"or#a de los conglomerantes pertenecen a los dos grupos en ma"or o

    menor medida, "a que siempre necesitamos de ambas fases para que nuestros materiales

    conglomerantes sean $ptimos para nuestro fin.

    1. Cal area

    !as cales areas son conglomerantes, compuestas en casi su totalidad de

    hidr$%ido de calcio, que con un cierto grado de humedad " entrando en contacto con el

    aire, se llegan a combinar con el &'( de este para formar carbonato clcico.

    )ste tipo de conglomerantes tienen un gran problema, que es su velocidad decarbonataci$n en el interior de un mortero, tambin las condiciones ambientales para

    que esta carbonataci$n se de son un problema.

    &'( * H(' +++ H(&'

    (H*

    * &a 'H( * &' ---------/ &a&' * (H('

    )l proceso de carbonataci$n se da lentamente por la adicci$n de &'( al penetrardesde el e%terior en disoluci$n en agua, esto se comprueba midiendo el pH de loscomponentes, por lo que necesitamos cierto grado de humedad para que esta disoluci$n

    se de " esta reacci$n tenga lugar. )sta demostrado que :0i la humedad relativa alcana valores por encima del 234 o llega a ser inferior

    del 56 4 se produce una fuerte disminuci$n en la velocidad de dicha reacci$n.)n el primer caso la etapa controlante desde el punto de vista cintico, es decir la

    mas lenta, es la difusi$n del &6( que se disuelve en el agua mas superficial, hacia elinterior del material, cu"a red porosa est casi saturada de agua.

    )n el segundo caso cuando la humedad relativa es de un 564 o menor ocurreque el &'( se difunde con facilidad hacia el interior del material, pero la disoluci$n dehidr$%ido de calcio, est dificultada por la escasa cantidad de agua, luego en este casoesta es la etapa controlante.

    7or lo tanto la velocidad de carbonataci$n ser m%ima cuando la humedad

    relativa este entre el 364 " el 864.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Clasificacion de Las Cales

    2/6

    0eg9n estudios realiados por !ein por ;agnesio, los efectos negativos de hidr$%ido de magnesio en la cal en

    forma de brucita, dando lugar al mecanismo descrito por ;eng " @ang

    1BB(: Ela presi$n de cristaliaci$n de la calcita " la brucita es la que

    provoca la e%pansi$n " consecuente fisuraci$nF

    Adiciones en cales areas.

    !a adici$n en morteros de cal area es conocida desde hace mucho tiempo de

    hecho, se utiliaba la cal "a en tiempos de los egipcios. )n la poca del imperio?iantino estaba mu" e%tendido el uso de adiciones de ladrillo triturado que daba lugar

    a un tipo de mortero de color roio, conocido como EGourasaniF, el cual fue usado en

    infinidad de fbricas, este tipo de mortero tiene un caracter#stica mu" peculiar, que es el

    gran tamaCo de sus ridos, que son tipo grava, esto se hacia para meorar sus

    propiedades mecnicas )studio de las murallas de &onstantinopla que datan de los

    siglos a III. @ambin se uso en edificios del imperio 'tomano en el siglo =.

    7odr#amos considerar que este tipo de morteros son ms hormigones de cal que

    morteros.

    Este tipo de adiciones se vienen haciendo porque la cal rea por si sola no

    tiene resistencia suficiente para poder ser usada en construccin.

  • 7/25/2019 Clasificacion de Las Cales

    3/6

    2. Cales hidrulicas aturales.

    !a cales hidrulicas naturales NH! son conglomerantes capaces de fraguar en

    medio saturado de humedad o incluso bao del agua, esto se debe a que en su

    composici$n tenemos silicatos clcicos " aluminatos clcicos, estos en una pequeCa

    proporci$n, pero al mismo conservan una fase area mas o menos abundante que

    fraguar por carbonataci$n.

    )ste doble comportamiento es el que aporta a este tipo de cales sus e%celentes

    cualidades, la primera es un comportamiento hidrulico, este tipo de comportamiento da

    lugar a que este tipo de cales no se ven afectadas por las condiciones climticas " que

    endurecer mas rpidamente estabiliando las fabricas " que alcanar ma"orresistencia tanto a los agentes de deterioro como a los esfuero mecnicos, esto da la

    posibilidad de su uso en ambientes agresivos como los mar#timos1, lluviosos " fr#os.

    7ero tambin ha" unaparte area que fraguara mas lentamente permitiendo los

    movimientos del mortero para su adaptaci$n a los esfueros internos " e%ternos como

    retracciones, cristaliaci$n, etcJ este tipo de cales forman una estructura macroporosa

    que facilita los intercambios de humedad " que en definitiva nos aportara una ma"or

    plasticidad al mortero.

    @odo ello le lleva a Kohn Ashurt a afirmar: que la gran ventaja del uso de este

    tipo de cales est en que tienen muchas de las ventajas y pocos de los inconvenientes

    tanto de las cales areas como del cemento

    )studios realiados sobre este tipo de cales revelan que el principal productor de&-H-0, en la cal hidrulica natural, es el &(0 belita por reacci$n directa entre el s#lice" el carbonato de s#lice a temperaturas entre 266-1666L & " la clave est en la ausenciade &0 componente principal del cemento 7$rtland, debido a las baas temperaturasasociadas con su calcinaci$n.

    !a temperatura de cocci$n es la clave "a que una cal hidrulica natural se

    consigue a temperaturas no ma"ores de 1(36L & , "a que por encima de esta dar#a lugar

    a una sinteriaci$n.

    0eg9n la ma"or#a de los autores la utiliaci$n de NH! en morteros derestauraci$n es adecuada primero por la compatibilidad " la segunda porque la NH!

    viniendo de un "acimiento natural " no est sueta a cambios de producci$n por motivos

    econ$micos.

    !a principal diferencia entre la cal hidrulica natural " el cemento es la relaci$nentre &(0M&0. &omo en la NH! se hace la cocci$n a temperaturas inferiores a latemperatura de sinteriaci$n el &(0 constitu"e la fase principal " el &0 se produce en

    pequeCas cantidades o casi nulas, tambin la presencia de gehlenita &a(Al(0i'8 es unindicador de que la cocci$n se produce a baas temperaturas por lo que esta fase escaracter#stica de las NH! " no de los cementos. Al tiempo que no es necesario aCadir

    ning9n cliner porque en las NH! no se produce sinteriaci$n alguna.

  • 7/25/2019 Clasificacion de Las Cales

    4/6

    Es decir el trabajar con cales N! nos da la seguridad de que ning"n tipo de

    adicin es necesaria para trabajar con morteros de cales hidrulicas naturales# ya que

    por si solas consiguen la resistencia necesaria para poder aplicarse en construccin.

    1 ase art#culo en.natur c al.c o m :$esistencia al agua de mar de la cales hidrulicas naturales

    7ara trabaar con cales hidrulicas naturales tenemos que tener en cuenta las siguientes

    premisas:

    - tiliar arena lavada de 5 a 1mm.

    - >eclar mu" bien " aplicar.

    - na ve se ha aplicado el revestimiento darle su acabado.

    - )n revestimientos las capas sucesivas pueden aplicarse cuando la

    inferior ha fraguado lo suficiente para resistir la presi$n de un dedo.

    &on temperaturas superiores a 1(L& ser al de 8 d#as " a una

    temperatura menor tardar mas en fraguar, a menos de 2L&, el proceso

    de fraguado se detiene.

    - 0e debe de humedecer siempre el muro antes de empear, as# como las

    sucesivas capas base.

    - !os morteros de cal hidrulica natural necesitan menos agua para el

    amasado que el cemento.

    !a norma europea )N M ?0 53B.1 no permite cualquier adici$n a la &al

    Hidrulica Natural pura NH!. 0i elementos puolnicos o cemento se aCaden en una

    cantidad de hasta el (64, el sufio OPO tiene que ser aCadidos o impreso en la bolsa

    NH! - P. 0i por otra parte es ms de un (64 la adici$n de varios productos, como

    cemento, cal area, cargas, etcJ " son meclados para producir un ligante, el producto

    se llama H!.

    %tra diferencia muy importante entre el cemento y N! es que el cemento no

    vuelve a absorber el &'( emitido durante la producci$n. !a mecla de cemento M &!

    tienen menos valor de &'( reabsorbido que valor de las cales hidrulicas naturalesNH!.

    2 2

    !roducto C"2 #edido en $ilogramos por %onelada

    C" emisin total&De com'usti'le( decar'onatacion)

    C"2 re*a'sor'ido

    durante la Car'onatacin%otal C"

    no re*a'sor'ido

    &emento 21B NI! 21B

    &al Area &! 28( 33 8

    0t. Astier

    NH! 3Q3 36 513

    0t. AstierNH! .3

    Q6Q (86 Q

    http://www.naturcal.com/http://www.naturcal.com/http://www.naturcal.com/http://www.naturcal.com/http://www.naturcal.com/
  • 7/25/2019 Clasificacion de Las Cales

    5/6

    Cales +idrulicas &+,)

    Este tipo de cales son confundidas a menudo con las cales hidrulicas naturales

    y no tiene nada que ver# las cales hidrulicas suelen ser cales areas apagadas con

    pu&olanas o me&cla de cales areas con cemento. no de los problemas es la

    diversidad de productos que se utilian para conseguir la hidraulicidad " no se saben los

    efectos a largo plao. )ste tipo de cales generalmente se meclan con cemento blanco

    dando lugar a un aglomerante blanco " que no respeta el color de la arena, la calhidrulica natural NH! respeta totalmente el color de las arenas.

    -. Cemento !rtland

    )l cemento 7$rtland ordinario &7' se obtiene meclando fragmentos de rocas

    calias " arcillas, cocindolos por encima de la temperatura de clineraci$n 1(36-

    1536L& " moliendo el cliner resultante con la adici$n de menos de .3-5.34 de "eso,

    como regulador del fraguado.

    !os principales compuestos reactivos del cemento son:

    - ilicato triclcico C-, se denomina alita, " es la fase ms abundante en elcemento, da lugar a una hidrataci$n rpida, resistencias altas en el inicio del fraguado" es la responsable de las resistencias del cemento.- /luminato triclcico C-/, de hidrataci$n mu" rpida, da un calor dehidrataci$n alto, da lugar a resistencias tempranas pero produce retracciones.- ilicato 'iclcico C2, se denomina belita, de hidrataci$n lenta, de resistenciasiniciales baas " finales buenas.- 0erroaluminato tetraclcico C/0, ferrita, apenas contribu"e al desarrollo delas resistencias, tiene un color pardo oscuro, que unto a la magnesita da lugar al colorgrisceo-verde caracter#stico del cemento.

    ;entro del &liner tenemos tambin nos encontramos &a' " >g' libres, el uso

    de este ultimo est limitado a un 34.

    !a gran ma"or#a de los tcnicos consideran el cemento inadecuado para el uso

    en restauraci$n, independiente de su dosificaci$n o utiliaci$n.

    )%iste una clara diferencia entre el cemento blanco " el gris, el cemento blanco

    se obtiene de materias similares a las del &7', pero con contenidos de $%ido de hierro

    mu" baos " en $%ido de magnesio, para lo que se utilia caol#n. &omo arcilla

    meclado con rocas calias libres de impureas. !os combustibles utiliados suelen

    ser derivados del petr$leo o de gas, para evitar contaminaci$n con el carb$n. 0e

    necesitan ma"ores temperaturas hasta de 1Q36L & por lo que a veces se aCade criolita.

  • 7/25/2019 Clasificacion de Las Cales

    6/6

    @ambin se evita la contaminaci$n con los gases de los recuperadores en los

    hornos, donde se producen las ma"ores ganancias de elementos alcalinos " se

    congelan mediante una inmersi$n momentnea en agua para evitar la o%idaci$n " por

    tanto el coloreamiento de las posibles impureas mantenindolo sumergido en agua

    durante un periodo para su enfriamiento pero insuficiente para su hidrataci$n, por esta

    ra$n es mas caro el cemento blanco.