Clasificación de La Mampostería

download Clasificación de La Mampostería

of 5

Transcript of Clasificación de La Mampostería

  • 7/24/2019 Clasificacin de La Mampostera

    1/5

    CLASIFICACIN DE LA MAMPOSTERA DE CONCRETO SEGN SUFUNCIN.

    A continuacin se presenta una clasificacin de la mampostera como conjunto,

    segn sus funciones estructurales y arquitectnicas.

    FUNCIN ESTRUCTURAL.La funcin estructural est ligada a la capacidad delmuro para soportar o no carga, diferente a la de su propio peso, por lo cual se

    tendrn los siguientes tipos de mampostera:

    No portante.Es aquella cuya funcin principal es la de conformar muros quesirvan para dividir espacios, sin tener una funcin epresa o tcita de soportar

    tec!os o niveles superiores. Este tipo de mampostera conforma las particiones o

    fac!adas en edificios con sistemas portantes en prticos de concreto, acero o,

    incluso, madera.

    En muros eter!ores.Las condiciones de eposicin en fac!adas, fundaciones,

    etc., donde puede !a"er presencia de agua al menos por un lado del muro, seaeste portante o no, conlleva la necesidad de unidades de "aja permea"ilidad y

    a"sorcin con el fin de impedir la entrada de agua a trav#s del muro. $or

    supuesto, este fenmeno se ve muy reducido cuando el muro es protegido,

    adicionalmente, por medio de revoques, pinturas, !idrfugos, etc. %esde el punto

    de vista de la resistencia, no se presenta como factor crtico, siempre y cuando

    soporte la intemperie y sea esta"le con el tiempo.

    En muros !nter!ores.En muros interiores o particiones, las condiciones son lasmnimas, pues se entiende que ni desde el punto de vista de cargas ni desde el

    !idrulico o t#rmico se van a presentar solicitaciones importantes. En estas

    condiciones merece un cuidado especial la uniformidad y esta"ilidad dimensionalde las unidades, con el fin de reducir la cantidad de materiales de aca"ado y evitar

    la fisuracin de los muros por separacin de las unidades y el mortero.

    Portante.La mampostera portante impone, adicionalmente a las caractersticasenunciadas anteriormente, de acuerdo al tipo de eposicin, la necesidad de una

    resistencia superior en los elementos, suficiente para soportar las cargas que de"e

    soportar, o que tengan una resistencia tal que se dise&e la estructura para ella.

    Esto en cuanto a las unidades, pero como conjunto, aparece la participacin del

    refuer'o, lo que le !a dado la dimensin que posee la mampostera en la

    actualidad, dentro de los sistemas estructurales.

    SEGN EL REFUER"O.La presencia del refuer'o en la mampostera determinsu li"eracin, como sistema estructural, de las ataduras de las resistencias a la

    compresin, traccin y cortante.

    No re#or$a%a &tra%!'!ona( o s!mp(e).Aunque se !a"le de mampostera portante,durante muc!o tiempo se utili' mampostera sin refuer'o, de la misma manera

    como se !a"a venido utili'ando la mampostera de arcilla. Esto ya no es posi"le a

  • 7/24/2019 Clasificacin de La Mampostera

    2/5

    la lu' de los cdigos de estructuras modernos, pero se cuenta en el medio con un

    sinnmero de o"ras ejecutadas de esta manera durante la d#cada de los a&os ()

    y *)+ y an !oy en da con algunas, que dada su magnitud o por no estar "ajo los

    controles de las entidades encargadas de reali'arlos, se continan reali'ando de

    este modo.

    Re#or$a%a &estru'tura().La mampostera estructural refor'ada !a !ec!o posi"leetender el concepto !istrico de la mampostera a estructuras de paredes muc!o

    ms delgadas y con alturas de !asta ) pisos, nivel !asta el que se considera

    econmicamente facti"le construir edificios de mampostera de concreto. En

    nuestro medio, si "ien se !an logrado estructuras de !asta unos - pisos,

    predomina la utili'acin de la mampostera estructural para viviendas de uno y dos

    niveles y para multifamiliares de ( pisos, conformando unidades de gran tama&o.

    SEGN EL MATERIAL./omo en otros campos, el concreto compite con la arcillaen el de la mampostera estructural.

    To%o 'on'reto. La mampostera estructural 0todo concreto1 es, antes que unaalternativa, una verdadera posi"ilidad t#rmica por permitir reali'ar todo el edificio

    de manera modular y utili'ando un nmero muy limitado de recursos, en cuanto a

    materiales, todos ellos fundamentados en el uso del cemento 2morteros de

    inyeccin, morteros de pega, "loques de concreto, losas de concreto, etc.3.

    Com*!na%a 'on otros mater!a(es.A pesar de lo anterior, la mampostera deconcreto de"e competir t#cnica y econmicamente con la de arcilla, en aquellos

    lugares, donde estn disponi"les am"as alternativas. $ero la competencia no es

    ecluyente, sino que en muc!os lugares donde se !a tenido tradicionalmente una

    arquitectura con fac!adas de arcilla, se conserva este material en la fac!ada y seconstruye el interior en mampostera de concreto, aportando am"os su funcin

    estructural.

    AR+UITECTNICA.Los numerales anteriores !an !ec!o referencia a la funcinestructural de la mampostera de concreto, la cual puede estar o no ligada a su

    funcin arquitectnica de acuerdo tan slo a la forma fsica que se le !aya dado a

    las unidades.

    Sen'!((a.4e plantea entonces la posi"ilidad de tener una mampostera sencilla,ela"orada con unidades planas lisas, cuya principal virtud sera la uniformidad total

    en color, tetura y proceso constructivo, para conformar paredes que de"en lucirse

    por s mismas, sin ms atri"utos desde el punto de vista arquitectnico.

    Con a'a*a%os. 4e a"re todo un universo de com"inaciones disponi"les para eldise&ador, que puede aprovec!ar para sacar el mimo provec!o posi"le del

    sistema, tanto desde el punto de vista estructural como desde el arquitectnico.

    Un!%a%es 'on a'a*a%os.Al considerar los aca"ados se plantea la posi"ilidad detener el aca"ado integrado a la unidad portante o estructural, lo que reduce

  • 7/24/2019 Clasificacin de La Mampostera

    3/5

    considera"lemente el costo de construccin del muro de fac!ada. $ero esto

    implica tener unos cuidados necesarios para asegurar su estanqueidad y calidad

    est#tica al mismo tiempo.

    En',apes 'on a'a*a%os. El empleo de enc!apes podra decirse que es elmaquillaje del edificio a la manera de mampostera. 5esulta prctico porque sin

    importar el sistema estructural empleado ni el de particiones, se le puede dar al

    edificio una envoltura con un material uniforme, fcil de colocar y de adaptar a las

    diversas condiciones. /on los enc!apes es necesario tener en cuenta un sistema

    de sujecin al muro "ase para que ante la eventualidad de un tem"lor, no se

    desprendan.

    Com*!na'!-n %e (as anter!ores.En muc!os casos es necesario utili'ar unidadesy enc!apes con el mismo aca"ado, para conformar ciertos detalles constructivos

    como los "ordes de losas, etc. Esto se considera como un artificio antes que una

    falta al sistema mismo de coordinacin modular, pues un enc!ape equivale a tener

    tan slo la superficie eterior de la unidad con aca"ado.

    SEGN SU EMPLEO EN EL EDIFICIO. /uando en un medio aparece lamampostera de concreto como un sistema nuevo, disponi"le para que tanto los

    ingenieros estructurales como los arquitectos !agan uso de ellos, casi siempre es

    acogido ms fcilmente por los primeros que por los segundos, a pesar de que

    para am"os profesionales implica aprender a utili'arlo de manera diferente a la de

    cualquier otro material.

    POR ESCALA. A este respecto se !ace mencin de la utili'acin de lamampostera de concreto como material de fac!ada, segn el dise&o ela"orado

    por el arquitecto. El porcentaje del rea de esta, recu"ierto con elementos deconcreto, "ien sean unidades portantes o enc!apes, evoluciona muy comnmente

    de ciertos detalles o acentos, como "alcones, antepec!os en ventanas, muros de

    "asamentos, etc., !asta recu"rir completamente el edificio, pasando por una etapa

    intermedia de grandes muros en mampostera que contrastan con acentos en

    otros materiales. En estos casos aparece un fenmeno interesante y es que

    cuando se tienen superficies muy grandes, la unidad pierde su identidad y se

    convierte slo en una tetura para la gran superficie, especialmente si la

    mampostera fue muy "ien ejecutada y los materiales son muy uniformes. A este

    fenmeno contri"uye el !ec!o de pintar la mampostera, lo que le da todava

    mayor uniformidad.

    A'a*a%o !ntera%o a( muro %e #a',a%a.6a se !i'o mencin de la posi"ilidad deintegrar el aca"ado al muro de fac!ada por medio del empleo de "loques con

    aca"ados. 4in em"argo, esto implica tener unos controles muc!o ms estrictos en

    la construccin, tanto en el alineamiento de los muros y "ordes de losas como en

    el aseo de #sta y en la correcta ejecucin de las juntas de dilatacin entre pisos,

    porque este tipo de fac!ada es intoca"le. /ualquier desalineamiento o error en la

    modulacin ser altamente visi"le.

  • 7/24/2019 Clasificacin de La Mampostera

    4/5

    En',ape 'omp(eto %e( muro %e #a',a%a.El enc!ape con unidades o c!apas demampostera, por el contrario, ofrece la posi"ilidad de corregir defectos,

    desalineamientos o adiciones a un muro o fac!ada, !aciendo uniforme su

    apariencia eterna.

    Constru''!-n nue/a.El enc!ape en construccin nueva posee un costo "astanteelevado, pues requiere levantar la estructura portante, el muro de cerramiento 2los

    cuales pueden ser uno solo en la mampostera estructural3, disponer de las

    fijaciones y colocar el mortero de ad!erencia, que la !ace casi siempre, ms

    costosa que la alternativa con "loque con aca"ado incorporado o los muros lisos

    revocados y pintados.

    Re#orma.En reformas la situacin es diferente porque simplemente compite conotros recu"rimientos y es muy econmica cuando se !an !ec!o alteraciones al

    paramento y es necesario uniformar su superficie, lo que resulta muy costoso con

    otros rellenos de mortero y concreto para tener que revocar luego y recu"rirlos con

    otros aca"ados.

    Com*!na%a 'on otros mater!a(es.Es muy frecuente que, en funcin del estiloarquitectnico imperante o que se quiera respetar, de los materiales disponi"les

    2entre ellos, diferentes posi"ilidades de unidades y enc!apes de concreto3 y de la

    capacitacin de la mano de o"ra, se utilice la com"inacin de elementos de

    mampostera de concreto con otros de arcilla y con materiales complementarios

    para detalles como ta"letas de cermica, superficies lisas revocadas 2pintadas o

    no3, superficies de vidrio, etc. %e la eficiencia en com"inar estos recursos

    disponi"les depende en "uen grado la aceptacin de la mampostera de concreto

    como material de fac!ada.

    POR IMAGEN./ada material posee una calidad intrnseca que se transmite aquien lo o"serva y le imprime carcter a la edificacin. %e la misma manera como

    se !a asignado a la ligera la frialdad al concreto, se le !a calificado de clido a la

    arcilla cocida, de impersonal al vidrio espejo y de industrial al metal. 4in em"argo

    se !a o"servado que la mampostera de concreto !a ido !aciendo campo en tres

    nic!os especficos:

    Inst!tu'!ona(.$or la disponi"ilidad de los elementos de mampostera de concretocomo unidades con aca"ado y como enc!apes, es un material que !a sido

    acogido por diversas empresas para que "rinde una imagen institucional uniforme,

    independientemente de que sea una construccin nueva o una reforma. En estecampo de imagen institucional se pueden citar varios ejemplos en el pas, tanto en

    el rea de finan'as como en la comercial y la de servicios: Almacenes Ley,

    /redencial, /orporacin de A!orro y 7ivienda Las 7illas, Almacenes /arlos 8ieto,

    9o"il, eaco, etc.

    De seur!%a%.La construccin en concreto, en general, infunde un sentido defortale'a especial, lo que unido a su resistencia real, permite dise&ar estructuras

  • 7/24/2019 Clasificacin de La Mampostera

    5/5

    resistentes y seguras al ataque, aun con eplosivos. Este carcter no le es

    esquivo a la mampostera de concreto que, dada la multiplicidad de aca"ados y

    ante la posi"ilidad de rellenar y refor'ar las celdas, permite construir estructuras

    que no slo pare'can sino que sean verdaderamente resistentes, "rindando tanto

    psicolgica como realmente seguridad segn los parmetros de dise&o

    empleados.

    Est!(o ar0u!te't-n!'o.La realidad, despu#s de todo el recorrido efectuado por lasmltiples posi"ilidades que ofrece la mampostera de concreto es que #sta

    devuelve, en imagen y calidad, la dedicacin que los dise&adores !ayan tenido

    para con ella. $ara corro"orar esto, slo es necesario recorrer cualquier ciudad, o

    teto al respecto, y apreciar cun diferentes pueden ser diversas o"ras reali'adas

    con el mismo material, que puede dar una imagen de modernidad o incorporarse

    dentro de un conteto !istrico, reflejar economa y co!erencia o derroc!e de

    imaginacin y forma, en construcciones de "ajo costo o en aquellas de primera

    categora, en espacios p"licos o en la intimidad del !ogar+ pero siempre

    mostrando unos de los 0mltiples rostros de la mampostera de concreto.