Clases Sociales

4
Proceso de la Evolución Social en el orden Hispánico Se observa en primer lugar, mucha complejidad, la cual surge de la mezcla de grupos étnicos diversos,. Donde al inicio del tiempo se pueden mantener distinciones según el grupo; pero a medida que fueron evolucionando y mezclándose, dando origen a una sociedad heterogénea Blanco s Indios Negros La complejidad fue en aumento a medida que se definían intereses económicos, sociales y políticos.

description

Ciencias Sociales. Proceso de Evolución de las Clases Sociales.

Transcript of Clases Sociales

  • Proceso de la Evolucin Social en el orden HispnicoSe observa en primer lugar, mucha complejidad, la cual surge de la mezcla de grupos tnicos diversos,.Donde al inicio del tiempo se pueden mantener distinciones segn el grupo; pero a medida que fueron evolucionando y mezclndose, dando origen a una sociedad heterogneaBlancosIndiosNegrosLa complejidad fue en aumento a medida que se definan intereses econmicos, sociales y polticos.

  • Grupo de PersonasSociedades organizadas a los que han correspondido privilegio .Organizacin polticaEconoma del PasAl principio se baso en la relacin de dependencia Durante los primeros aos estuvo al servicio de la clase dominante.Divisin de la Sociedad.Clases Sociales

  • CLASES SOCIALESBlancos CriollosPardos o MestizosIndiosNegrosBlancos Peninsulares Blancos Criollos Blancos De Orilla

  • Blancos CriollosEran los hijos de Espaoles nacidos en territorios venezolanos, eran los descendientes de los conquistadores y encomenderos.1rafila:Francisco de Miranda,Simn Bolvar,Simn Rodrguez,Jos Antonio Pez2dafila:Rmulo Gallegos,Humberto Fernndez Morn, Reynaldo Armas,Teresa Carreo3rafila:Edgar Ramrez,Dayana Mendoza,Gustavo Dudamel, Bob Abreu

    Volver

  • Los blancos a su vez comprenden tres sectores:1.a) Blancos peninsulares burcratas: este sector, estaba constituido por espaoles no residenciados permanentemente en territorios americanos, enviados a ejercer cargos burocrticos (Gobernadores, Magistrados, Oficiales Real Hacienda).

    2.a) Blancos criollos: podan ocupar posiciones poltico-solidarias; ellos establecen una estructura agrcola productiva en trminos econmicos y canales de distribucin relativamente liberados de la corona, lo que les otorga poder, prestigio y riqueza. Ms tarde compran ttulos de nobleza por lo que se les llama grandes cacaos.

    3.a) Blancos llanos o blancos de orilla: compuesta por espaoles llegados con su familia en pocas tardas, mestizos entre la raza blanca e indgena, a los que tenan descendencia europea y ninguna negra o bastardos. Desempeaban oficios serviles.VolverVolverVolver

  • Pardos o MestizosConstituyen los grupos de color producto de la mezcla de blancos, indios y negros. Eran el grupo ms numeroso de la poblacin, y carecan de derechos polticos. Cumplan funciones de artesanos, comerciantes menores, pulperos y asalariados.Volver

  • IndiosVolverPrestaban servicio personales a misioneros y encomenderosPoblacin vivan en la selvaEllos ocuparon la posicin de menos jerarqua en la estructura social Su capacidad productiva fue utilizada por los sectores dominantesNo gozaban de ningn privilegio socialEstos practicaban la agricultura , y construan sus aldeas cerca de las cosechas.Despus de la conquista, los indgenas quedaron relegados al papel de encomendados y mitayos. Habitaban los resguardos y eran legalmente libres

  • NegrosConstituan el sector ms bajo de la pirmide social. Los esclavos trabajaban en las haciendas, los manumisos como peones o arrendatarios y los cimarrones eran aquellos que se escapaban del dominio de sus amos y formaban fiestas y parrandas.Volver

  • Gracias por su atencin