Clase9_Ayudasergogenicasyrendimientofisico

10
05-08-2015 1 FISIOLOGIA DEL EJERCICIO RECALENDARIZACION Martes 4 de Agosto 17:30 hrs Clase 9 - Ayudas ergogenicas y rendimiento fisico Martes 11 de Agosto 17:30 hrs Segundo certamen evaluativo (20%): Unidades 4 y 5 Martes 18 de Agosto 17:30 hrs Clase 10 - Composición corporal y ejercicio Viernes 21 de Agosto 14:10 hrs Practico composición corporal y ejercicio (POR CONFIRMAR) Martes 25 de Agosto 17:30 hrs Tercer certamen evaluativo (20%): Clase 9 y 10 Jueves 27 de Agosto 14:10 hrs Prueba recuperativa (Su % será equivalente al del certamen que no se rindió) Martes 1 de Septiembre 17:30 hrs EXAMEN FINAL** (40% del promedio final del ramo) Ayudas ergogénicas, sustancias ergoliticas y rendimiento físico Profesor responsable: Camilo Aguilera Aleuy Kinesiólogo Profesor de Educación Física 3 de Agosto de 2015 - UACh Unidad 6 ÉXITO DEPORTIVO Entrenamiento técnico Entrenamiento físico Entrenamiento psicológico Nutrición optima Ayudas ergogénicas Ayuda ergogenica: sustancia o fenómeno que MEJORA el rendimiento. Sustancia ergolitica: es aquella que tiene un efecto perjudicial sobre el rendimiento Algunas sustancias son consideradas ergogenicas, cuando realmente son ergoliticas. Esto ocurre por DESINFORMACION. ¿Qué son los suplementos alimenticios? Los suplementos alimenticios incluyen vitaminas, minerales y otras sustancias menos conocidas, como hierbas, productos botánicos, aminoácidos, enzimas y extractos animales (ver el cuadro a la derecha). Los suplementos alimenticios se venden en formas tales como tabletas, cápsulas, cápsulas blandas, y comprimidos. Mientras que algunos suplementos alimenticios están bien entendidos y establecidos, otros necesitan ser estudiados más a fondo (U.S. Food and Drug Administration) Investigación en ayudas ergogenicas Placebo VS Ayuda ergogénica Placebo: sustancia inactiva generalmente facilitada de forma idéntica a un genuino medicamento.

description

Clase de ayudas ergonomicas y suplementos alimenticios

Transcript of Clase9_Ayudasergogenicasyrendimientofisico

05-08-2015

1

FISIOLOGIA DEL EJERCICIO RECALENDARIZACION

Martes 4 de Agosto 17:30 hrs Clase 9 - Ayudas ergogenicas y rendimiento fisico

Martes 11 de Agosto 17:30 hrs Segundo certamen evaluativo (20%): Unidades 4 y 5

Martes 18 de Agosto 17:30 hrs Clase 10 - Composición corporal y ejercicio

Viernes 21 de Agosto 14:10 hrs Practico composición corporal y ejercicio (POR CONFIRMAR)

Martes 25 de Agosto 17:30 hrs Tercer certamen evaluativo (20%): Clase 9 y 10

Jueves 27 de Agosto 14:10 hrs Prueba recuperativa (Su % será equivalente al del certamen que no se rindió)

Martes 1 de Septiembre 17:30 hrs EXAMEN FINAL** (40% del promedio final del ramo)

Ayudas ergogénicas, sustancias ergoliticas y rendimiento físico

Profesor responsable: Camilo Aguilera Aleuy

Kinesiólogo – Profesor de Educación Física

3 de Agosto de 2015 - UACh

Unidad 6

ÉXITO DEPORTIVO

Entrenamiento técnico

Entrenamiento físico

Entrenamiento psicológico

Nutrición optima

Ayudas ergogénicas

Ayuda ergogenica: sustancia o fenómeno que MEJORA el rendimiento.

Sustancia ergolitica: es aquella que tiene un efecto perjudicial sobre el rendimiento

Algunas sustancias son consideradas ergogenicas, cuando realmente son ergoliticas.

Esto ocurre por DESINFORMACION.

¿Qué son los suplementos alimenticios?

• Los suplementos alimenticios incluyen vitaminas, minerales y otras sustancias menos conocidas, como hierbas, productos botánicos, aminoácidos, enzimas y extractos animales (ver el cuadro a la derecha).

• Los suplementos alimenticios se venden en formas tales como tabletas, cápsulas, cápsulas blandas, y comprimidos. Mientras que algunos suplementos alimenticios están bien entendidos y establecidos, otros necesitan ser estudiados más a fondo (U.S. Food and Drug Administration)

Investigación en ayudas ergogenicas

Placebo VS Ayuda ergogénica

Placebo: sustancia inactiva generalmente facilitada de forma

idéntica a un genuino medicamento.

05-08-2015

2

Efecto PLACEBO

1,5 Kg de ganancia de fuerza por semana SIN “anabólicos

esteroidales”

11,3 Kg de ganancia de fuerza por semana “con anabólicos“

esteroidales” (PLACEBO)

Clasificación de las “sustancias ergogenicas”

Agentes farmacológicos Agentes fisiológicos

Agentes nutricionales Agentes hormonales

5 mecanismos que explican como las sustancias ergogénicas generan su efecto

• 1. Actuando y estimulando a nivel central y periférico (ejemplo: caffeine, choline, amphetamines, alcohol).

• 2. Aumentando el almacenaje o disponibilidad de un sustrato alimenticio (ejemplo: carbohydrate, creatine, carnitine, chromium).

• 3. Actuando como suplemento de energia rapida (ejemplo: glucose, medium-chaintriacylglycerols).

• 4. Reduciendo o neutralizando los productos de desechos metabolicos del ejercicio (ejemplo: sodium bicarbonate, citrate, pangamic acid, phosphate).

• 5. Facilitando recuperacion tras ejercicios extenuantes (e.g., high-glycemic carbohydrates, water).

¿Quiénes las utilizan? ¿Para que las utilizan?

Deportistas de alto rendimiento Lograr el máximo rendimiento físico y obtener el anhelado éxito deportivo

Deportistas amateur Mejorar su rendimiento deportivo, mejorar composición corporal.

Sujetos activos físicamente Aumentar masa muscular y disminuir grasa corporalmediante la actividad física y la ayuda ergogenica.

Sujetos sedentarios Aumentar masa muscular y disminuir grasa corporalsin actividad física (¿ES POSIBLE?)

¿Cuáles son los problemas mas comunes al utilizar ayudas ergogénicas?

• No todas cumplen la función “que dice el envase” del producto.

• Los sujetos que las utilizan no se informan de su adecuada aplicación ni de los efectos secundarios.

• Muchos sujetos las utilizan sin ser activos físicamente.

• Muchos entrenadores/profesores recomiendan productos sin conocer su efecto y función en el organismo.

• La gran mayoría las utiliza SIN NECESITARLOS.

Agentes farmacológicos

05-08-2015

3

AlcoholSe clasifica como:

• Alimento (7kcal/g)

• Anti-nutriente

• Droga

Efectos de dosis pequeñas y moderadas de alcohol sobre aspectos psicomotores

AnfetaminasBeneficios propuestos:• Reducción sensación de fatiga• Incremento de glucosa y AGL en

sangre• Mayor alerta y concentración por

estimulación el SNC.• Sensación de mayor energía,

seguridad (“no tengo limites”), motivación y euforia.

Los sujetos que consumen anfetaminas experimentan:

Las anfetaminas pueden mejorar el rendimiento en:

05-08-2015

4

Investigación “Placebo VS Anfetaminas” Efectos secundarios agudos y crónicos de las anfetaminas

Riesgos del consumo excesivo de cafeína

• Insomnio y adicción

• Nerviosismo

• Temblores

• Deshidratación (es diurético)

• Alteración del patrón de sueño

05-08-2015

5

Esteroides Anabólicos ¿Usted a consumido o consumiría ANABOLICOS?• Anabolismo: Es el conjunto de reacciones con las que los

organismos vivos sintetizan (fabrican) las biomoléculas que los componen, hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, a partir de compuestos presentes en la célula. La energía necesaria para reacciones anabólicas es provista por moléculas de ATP (Adenosina Tri-Fosfato). La fotosíntesis, biosíntesis de ácidos grasos y aminoácidos (desarrollo de tejido muscular) son ejemplos de rutas anabólicas.

• Catabolismo: Es el conjunto de reacciones de degradación a través de las cuales los seres vivos obtienen energía. Los polímeros o biomoléculas presentes en las células son transformadas en moléculas más simples (orgánicas o inorgánicas), como el piruvato, ácido láctico, amoniaco y CO2. La β-oxidación de ácidos grasos, la glucólisis, la fermentación y la respiración celular son ejemplos de rutas catabólicas.

Agentes hormonales: Esteroides anabolicos Clasificación• 1.er grupo: Testosterona y derivados. Algunos ejemplos: Propionato, Suspensión, Sustanon 100, Sustanon 250, Omnadren,

Sten, Test 400, Testovirón, Cipionato, Undecanoato, Enantato, Undecilenato de Boldenona (veterinario), Metiltestosterona, Metandrostenolona.

• 2.º grupo: Dihidrotestosterona y derivados. Algunos ejemplos: Drostanolona, Oximetolona, Estanozolol, Metenolona, Oxandrolona, Etilestrenol, Testolactona, Dromostenolona,Dianabol.1

• 3.er grupo: Nandrolona y derivados. Algunos ejemplos: Decanoato de Nandrolona, Fenylpropionato de Nandrolona, Noretandrolona, Etilestrenol, Trembolona, Laurabolin.

ORALES

INYECTABLES

05-08-2015

6

Agentes Fisiológicos Dopaje Sanguíneo

Carga de Bicarbonato de Sodio

05-08-2015

7

Carga de Bicarbonato de Sodio

RECOMENDACIONES:

• Consumir con abundante agua• Dividir la “dosis total” en 5 tomas en

un margen de tiempo de 1 a 2 horas.• Citrato sódico tiene similares efectos

pero sin molestias gastrointestinales

L-Carnitina

• Estudios mixtos.

• La mayoría no ha comprobado su eficacia real e humanos.

• Alto costo

El presente estudio demostró que la suplementación de 2 gramos diarios de L-Carnitina durante 14 días seguidos alivia el “daño muscular inducido por

ejercicio” (DOMS) en sujetos jóvenes, sanos y activos fisicamente

Creatina (Creatina Monohidrato)

Efectos en el organismo: sirve como "depósito de energía" en las células para proporcionar una rápida resintetisis de ATP permitiendo realizar contracciones musculares explosivas y de corta duración, disminuyendo el tiempo de recuperación, por lo que se puede entrenar con menos pausas.

La energía de la PCr se utiliza para sintetizar ATP, previniendo la caída de este dentro de la célula.

WILMORE, Jack H. y COSTILL, David L. (2007). Fisiología del esfuerzo y del deporte. 6 ed. Barcelona, España: Editorial Paidotribo.

¿Cómo consumir Creatina?

Cargas: 1) 20-30 gramos diarios por 1 o 2 semanas y luego continuar con 3-5

gramos diarios durante 28 días.2) 5 gramos diarios durante 2 meses

Consumir 20-30 gramos por 7 días y luego suspender, genera que a los 35

días la creatina intramuscular vuelva a sus niveles basales.

Consumir con abundante agua en competencias para evitar CALAMBRES

por deshidratación.

05-08-2015

8

Uso de creatina y sus efectos en deportistas

• Aumenta fuerza y masa muscular (célula acumula agua y musculo se ve mas grande)

• Disminuye tiempo de recuperación

• Aumenta rendimiento en ejercicios EXPLOSIVOS

• No mejora el rendimiento AEROBICO

• Muy utilizado en deportistas profesionales

Proteínas (batidos)

Consumo de Proteínas (alimentos VS batidos)DDR: Dosis Diaria Recomendada*

• DDR sujeto normopeso, sano: 0,8 Gramos de proteína por Kilogramo de peso

• DDR sujeto deportista de resistencia aerobica: 1,2 a 1,4 Gramos de proteína por Kilogramo de peso (alto gasto energético por varias horas)

• DDR sujeto deportista de fuerza-explosividad: 1,4 a ,18 Gramos de proteína por Kilogramo de peso (alto gasto energético por varias horas)

• Ejemplo: Fisicoculturista de 100 Kilos que gasta 4.000 kilocalorías en 1 entrenamiento de fuerza, debe consumir 150 gramos de proteína al dia, lo que equivale a 1,5 Gramos de proteína por Kilogramo de peso

¿Es necesario suplementarnos con batidos?

Una dieta balanceada es suficiente para sujetos activos y deportistas de alto rendimiento.

No se justifica el consumo de batidos.

• El exceso de consumo de CHO, grasas y proteínas finaliza en depósitos de grasa.

• Si un deportista consume suplementos de proteínas además de una dieta equilibrada y excede el aporte proteico, estará añadiendo grasa

• El exceso de proteínas no contribuye a la síntesis muscular.

W. D. MC ARDLE (2011) Essentials of Exercise Physiology. 4th Edition.

05-08-2015

9

“Voy al gimnasio todos los días, entreno 1 hora 30 minutos de pesas y luego consumo 1 o 2 batidos de proteínas al día, además de mi alimentación regular”

¿Qué dice la ciencia sobre los polvos “mágicos” de la multinacional HERBALIFE?

05-08-2015

10

LLEGO LA HORA DE LA VERDAD…

2DO CERTAMEN EVALUATIVO (20%): 11 de Agosto.Unidades 4 y 5Contenidos: CLASE 6, CLASE 7 y CLASE 8.Además todas las paginas del libro que han entrado para las PRUEBAS DE ENTRADA DE CADA CLASE (especificadas en la ultima diapositiva de cada clase)Clase 8: Estudiar paginas 276 a 301.

NO INTENTE COPIAR NI TRAER INFORMACION EN CELULARES, IPOD, TORPEDOS O ESCRITAS EN LA PIEL…

SE ARREPENTIRA

PROXIMO MARTES 18 PRUEBA DE

ENTRADA

• Fecha: MARTES 18 DE AGOSTO

• Contenidos: Ayudas Ergogenicas

• Paginas del libro Fisiología del esfuerzo (Wilmore): 409 a 443

• Estudiar CLASES + LIBRO

• V&F.

• Consultas al correo:

[email protected]

[email protected]