CLASE1STAD

2
Autor: Ing. José A. Flames M. Dato El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), atributo o característica de una entidad. Aleatoriedad La aleatoriedad es un campo de definición que, en matemáticas, se asocia a todo proceso cuyo resultado no es previsible más que en razón de la intervención del azar. El resultado de todo suceso aleatorio no puede determinarse en ningún caso antes de que este se produzca. Estadística La estadística es el estudio de los fenómenos aleatorios. En este sentido la ciencia de la estadística tiene, virtualmente, un alcance ilimitado de aplicaciones en un espectro tan amplio de disciplinas que van desde las ciencias y la ingeniería hasta las leyes y la medicina El aspecto más importante de la estadística es la obtención de conclusiones basadas en los datos experimentales. Este proceso se conoce como inferencia estadística. El análisis estadístico nos provee un conjunto de principios y procedimientos para manipular, resumir e investigar datos con el fin de obtener información útil en la toma de decisiones. Población estadística En Estadística la población, también llamada universo o colectivo, es el conjunto o grupo total de objetos (elementos, personas, registros, instituciones, períodos de tiempo, etc.) de referencia sobre el que se realizan las observaciones. En cuanto al tamaño, una población puede ser finita o infinita El número de elementos o sujetos que componen una población estadística es igual o mayor que el número de elementos que se obtienen de ella en una muestra (n). Existen distintos tipos de poblaciones que son: Población base: es el grupo de personas designadas por las siguientes características: personales, geográficas o temporales, que son elegibles para participar en el estudio. Población muestreada: es la población base con criterios de viabilidad o posibilidad de realizarse el muestreo. Muestra estudiada: es el grupo de sujetos en el que se recogen los datos y se realizan las observaciones, siendo realmente un subgrupo de la población muestreada y accesible. El número de muestras que se puede obtener de una población es una o mayor de una. Población diana: es el grupo de personas a la que va proyectado dicho estudio, la clasificación característica de los mismos, lo cual lo hace modelo de estudio para el proyecto establecido. Variable: es la característica de interés que interesa observar en la población en relación al objetivo de estudio. Se puede clasificar en:

description

CLASE 1 ESTADISTICA

Transcript of CLASE1STAD

Page 1: CLASE1STAD

Autor: Ing. José A. Flames M.

Dato El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), atributo o

característica de una entidad.

Aleatoriedad

La aleatoriedad es un campo de definición que, en matemáticas, se asocia a todo proceso

cuyo resultado no es previsible más que en razón de la intervención del azar. El resultado

de todo suceso aleatorio no puede determinarse en ningún caso antes de que este se

produzca.

Estadística

La estadística es el estudio de los fenómenos aleatorios. En este sentido la ciencia de la

estadística tiene, virtualmente, un alcance ilimitado de aplicaciones en un espectro tan

amplio de disciplinas que van desde las ciencias y la ingeniería hasta las leyes y la medicina

El aspecto más importante de la estadística es la obtención de conclusiones basadas en los

datos experimentales. Este proceso se conoce como inferencia estadística.

El análisis estadístico nos provee un conjunto de principios y procedimientos para

manipular, resumir e investigar datos con el fin de obtener información útil en la toma de

decisiones.

Población estadística

En Estadística la población, también llamada universo o colectivo, es el conjunto o grupo

total de objetos (elementos, personas, registros, instituciones, períodos de tiempo, etc.) de

referencia sobre el que se realizan las observaciones. En cuanto al tamaño, una población

puede ser finita o infinita

El número de elementos o sujetos que componen una población estadística es igual o mayor

que el número de elementos que se obtienen de ella en una muestra (n).

Existen distintos tipos de poblaciones que son:

Población base: es el grupo de personas designadas por las siguientes

características: personales, geográficas o temporales, que son elegibles para

participar en el estudio.

Población muestreada: es la población base con criterios de viabilidad o

posibilidad de realizarse el muestreo.

Muestra estudiada: es el grupo de sujetos en el que se recogen los datos y se

realizan las observaciones, siendo realmente un subgrupo de la población

muestreada y accesible. El número de muestras que se puede obtener de una

población es una o mayor de una.

Población diana: es el grupo de personas a la que va proyectado dicho estudio, la

clasificación característica de los mismos, lo cual lo hace modelo de estudio para el

proyecto establecido.

Variable: es la característica de interés que interesa observar en la población en relación al objetivo de estudio. Se puede clasificar en:

Page 2: CLASE1STAD

Autor: Ing. José A. Flames M.

• Variable cuantitativa (o simplemente variable): es aquella cuyos valores surgen naturalmente como cantidades numéricas. Ej.: salario, edad, diámetro, número de clientes, etc. A su vez se clasifica en: - discreta: cuando sólo puede asumir valores aislados (asociada generalmente a situaciones de conteo). - continua: cuando puede asumir cualquier valor en el intervalo real. • Variable cualitativa (o atributo): sólo puede clasificarse o a lo sumo jerarquizarse. Ej.: sexo, raza, nivel de instrucción, etc. Unidad de análisis: es cada uno de los objetos sobre los que se realiza la observación de una o más variables.

Censo: es un intento de medir todos los elementos de una población de interés. En muchos casos el censo es impracticable, ya sea porque la población es infinita, porque la observación implica la destrucción de la unidad, por razones de costos, etc. Parámetro: es una medida que resume información de una característica o variable. Se calcula a partir de todas las unidades de la población. Por ej.: promedio y proporción poblacional. Muestra: es una parte de la población que se usa como información. Estadístico: es una medida que resume información de una variable, pero calculada con los datos de la muestra. Por ej.: promedio y proporción muestral. Inferencia estadística: es el proceso de extraer conclusiones sobre la población basándose en la información de una muestra extraída de esa población.