Clase n° 9 docs web 2.0

3
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROFESORADO EN ENSEÑANZA PRIMARIA NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA ENSEÑANZA TRABAJO PRÁCTICO: CLASE N°9 “NOCIONES BÁSICAS ACERCA DE LA WEB 2.0” ALUMNA : Correa Alejandra D.N.I: 31.184.045 COMISIÓN : Mañana

Transcript of Clase n° 9 docs web 2.0

Page 1: Clase n° 9 docs web 2.0

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA

PROFESORADO EN ENSEÑANZA PRIMARIA

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA ENSEÑANZA

TRABAJO PRÁCTICO: CLASE N°9 “NOCIONES BÁSICAS ACERCA DE LA WEB 2.0”

ALUMNA: Correa Alejandra D.N.I: 31.184.045

COMISIÓN: Mañana

¿Cuáles son las características principales de la world Wide Web?

Page 2: Clase n° 9 docs web 2.0

La world wide actual no es igual a la web que existía en 2000, tiene aplicaciones de diferente calado y capacidad en relación al usuario-herramienta que conviven entre sí para darle mayor riqueza a la web. Existe hoy un entorno virtual de convivencia entre aplicaciones estándares con escasa interactividad y otras de escritura colaborativa. Pero la web en su conjunto empieza a dibujar un nuevo escenario de contenidos y meta-información en plena transformación hacia los principios de la web 2.0

Desarrolle brevemente los 7 principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0

Cómo Plataforma: los software que ofrecen las nuevas compañías son gratuitos, utilizando la web como plataforma. Así, las herramientas y sus contenidos existen en la propia web y los usuarios fueron relevantes en tanto eran consumidores.

Inteligencia Colectiva: la dinámica de la inteligencia colectiva está creciendo de la mano de esta nueva generación de aplicaciones web, con software en línea, diseñado a partir de una interfaz de fácil uso, de valor añadido en contenidos y acceso gratuito.La aplicación permite al usuario publicar y luego la comunidad determina la relevancia del contenido.

Gestión de la base de datos: lo valioso de la aplicación web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el software es un recurso abierto o de fácil interpretación.

Fin de software cerrado: se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y bajo el principio de la obsolencia planificada, para pasar al uso del software como servicio gratuito, corriendo en la propia web, y en combinación con los datos.

Búsqueda de la simplicidad: consiste en sustituir los diseños ideales de la arquitectura de la información que promueva a la vez simplicidad y fiabilidad para aplicaciones no centralizadas. Entre otras cosas, se pretende que las aplicaciones crezcan sin complicaciones para el desarrollador y que el usuario, pueda ver los contenidos que desee en la plataforma.

Software no limitado a un solo dispositivo: la utilización de productos de la web 2.0 no se limita solo a las computadoras, sino que también se puede encontrar en los celulares de tercera generación, llamados como mobile divices, los cuales cumplen un valioso rol para las industrias.

Experiencias enriquecedoras para el usuario: cuando la web era sólo un contenido textual y gift animados, en 1996 apareció flash Macromedia para darle al usuario una experiencia más generosa a nivel gráfico. Sus botones, clips de películas, máscaras y programación en actionscript promovía zonas activas de interacción.

¿A qué se refiere el autor con renovación terminológica y conceptual?

El autor refiere a que bajo la web 2.0, las ideas fluyen en formato post, promoviendo pensamientos efímeros, como slogans, con fecha de caducidad, para público carente de tiempo de atención. En esta lógica, nuevos memes desplazan a los anteriores y

Page 3: Clase n° 9 docs web 2.0

reconfiguran en poco tiempo el escenario terminológico (y de mercado). Esta renovación terminológica y conceptual impide la elaboración de un marco teórico estable, capaz de considerar la complejidad y superar las dificultades de un necesario análisi profundo más propio del conocimiento científico.