Clase II Autoridad E InstitucióN

7

Transcript of Clase II Autoridad E InstitucióN

Page 1: Clase II   Autoridad E InstitucióN
Page 2: Clase II   Autoridad E InstitucióN

Primer investigaciónPrimer investigación

Estudios cuantitativos y cualitativosEstudios cuantitativos y cualitativos

-Trabajo en base al operativo de Evaluación de Finalización del nivel secundario (2000)

-Se transforma la unidad de análisis de 134.002 alumnos a 1527 escuelas (67% estatales y 34% privadas.

-Se plantearon 16 indicadores.

Page 3: Clase II   Autoridad E InstitucióN

Primer investigaciónPrimer investigación

Dimensiones del clima social en la escuelaDimensiones del clima social en la escuela

- Relación docente-alumnos

-Sentimiento de pertenencia

- Clima social en la escuela

-Nivel de violencia

-Nivel de conflictividad

Page 4: Clase II   Autoridad E InstitucióN

Segunda investigaciónSegunda investigación

Investigación etnográficaInvestigación etnográfica

– A partir de la crítica a la denominación de “violencia escolar”

– Analizan el modo de concepción de la violencia desde los distintos actores, según sus respectivas experiencias de socialización.

–Se llevó adelante durante dos años en 3 escuelas calificadas como violentas.

Page 5: Clase II   Autoridad E InstitucióN

Segunda investigaciónSegunda investigación

– Se pregunta por los modos en que el consentimiento de la autoridad es brindado o negado.

–Plantea tres modos de impugnación: personal, posicional y la acusación de autoritarismo.

Page 6: Clase II   Autoridad E InstitucióN

Conclusiones generalesConclusiones generales

El clima social en las escuelas funciona como un prisma que refracta de maneras particulares hacia el interior de la institución, “violencias provenientes del exterior”.

Dicho clima social por tanto, no es una dimensión secundaria.

La variable que más incide en las manifestaciones de violencia es la de la relación docente-alumno.

La violencia es un aspecto del malestar estudiantil.

Page 7: Clase II   Autoridad E InstitucióN

Conclusiones generalesConclusiones generales

Los hechos de violencia invocan a la idea de autoridad (en su exceso o defecto)

Si la regulación de conflictos no puede darse de modo consensuado se recurre a la violencia, a la imposición unilateral.