Clase de tit@

3
IETI COMUNA 17 SEDE LUIS CARLOS ROJAS GARCES PLAN LECTOR AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: TERCERO TEMA: Interpretación y producción de textos narrativos. OBJETIVOS: -Interpretar y producir textos narrativos siguiendo las pautas dadas. -Identificar los elementos básicos de una narración. -Crear narraciones, teniendo en cuenta las características de los personajes y los ambientes donde se desarrollan la historia. ACTIVIDADES I INICIO Lectura del cuento: “Cipi” DESARROLLO Reflexiones acerca del cuento: ¿Quiénes son los personajes de la historia? ¿Dónde sucede la historia? ¿Cipi es un ? ¿Cuándo Cipi era pequeño se cayó? ¿ACipi le desplumó la cola un? ¿Margari la amiga de cipi es? Gorrioncita se quebró el ala porque: Cipi hace muchas preguntas comparaciones o metáforas: ¿El cuadro de cielo tan límpido en el que se estrella Cipi es? ¿El animal de largos bigotes y garras invisibles es? ¿El tubo reluciente que lleva un hombre entre sus manos es?

Transcript of Clase de tit@

IETI COMUNA 17SEDE LUIS CARLOS ROJAS GARCESPLAN LECTORAREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: TERCEROTEMA: Interpretacin y produccin de textos narrativos. OBJETIVOS:-Interpretar y producir textos narrativos siguiendo las pautas dadas.-Identificar los elementos bsicos de una narracin.-Crear narraciones, teniendo en cuenta las caractersticas de los personajes y los ambientes donde se desarrollan la historia. ACTIVIDADES

I INICIO Lectura del cuento: CipiDESARROLLO Reflexiones acerca del cuento: Quines son los personajes de la historia? Dnde sucede la historia? Cipi es un ? Cundo Cipi era pequeo se cay? ACipi le desplum la cola un? Margari la amiga de cipi es? Gorrioncita se quebr el ala porque: Cipi hace muchas preguntas comparaciones o metforas: El cuadro de cielo tan lmpido en el que se estrella Cipi es? El animal de largos bigotes y garras invisibles es? El tubo reluciente que lleva un hombre entre sus manos es?FINAL

PRESENTACIN EN POWER POINT: Lo estudiantes presentarn en grupo los diferentes captulos del texto.

REFLEXIN: Sobre la temtica del texto.

Escritura de su produccin individual.

TIEMPO Las actividades se llevaran a cabo durante los dos primeros perodos y donde individualmente cada estudiante presentar: el libro de sus creaciones literarias.

EVALUACIN Participacin y motivacin en las diferentes actividades. Escritura espontnea sobre el mensaje que les dej el cuento. Crear sus propias narraciones de acuerdo con la estructura del texto narrativo. Presentacin del trabajo escrito sobre textos narrativos. Exposiciones del libro Mis primeras creaciones. Apoyo de la familia con la elaboracin del libro.

HABILIDADES SIGLO 21: Autonoma Trabajo colaborativo Responsabilidad Creacin e innovacin Pensamiento crtico Curiosidad intelectual Flexibilidad Adaptabilidad

RECURSOS Humanos y tecnolgicos.