CLASE DE ETICA VI - PRINCIPIOS MORALES Y PUBLICIDAD - copia.pptx

6
  J E A N P A UL BROUSSE T PRINCIPIOS MORALES Y PUBLICIDAD

Transcript of CLASE DE ETICA VI - PRINCIPIOS MORALES Y PUBLICIDAD - copia.pptx

PRINCIPIOS MORALES Y PUBLICIDAD

Jean Paul BroussetPRINCIPIOS MORALES Y PUBLICIDADDEFINICION DE PUBLICIDADCiencia de comunicacin mediante la cual se anuncia o se promueve ante un pblico receptor, consumidor potencial o usuario, las caractersticas de un producto y/o servicio o se difunde la imagen de stos, de una institucin o de una situacin determinada, utilizando fundamentalmente para ello los medios de comunicacin social.CUANDO COMO Y DONDE DEBE PRESENTARSE ESTA INFORMACIONDistinguimos 3 momentos:En el mensaje publicitarioEn el momento en que el potencial comprador busca mayor informacinEn el momento de la venta misma del productoINFORMACION QUE DEBE OFRECERSE MEDIANTE LA PUBLICIDADLa Naturaleza del servicio o producto (explicacin mnima)El verdadero precio (tema ventas a plazos)Los peligros inherentes al uso del producto o servicio (medicamentos)Las condiciones de la garanta (trminos claros y sin ambigedades en especial las causales que la anulan)El plazo de entrega (derecho del comprador a daos y perjuicios por entrega fuera de plazo)Informacin adicional que condiciona la compra (ejm. Derecho de la vendedora de reclamar el bien ante el incumplimiento del pago)CUALIDADES DEL CONTENIDO DE LOS MENSAJES PUBLICITARIOSContenido verdico (no mensajes engaosos)Contenido verificable (informacin a la mano de lo que se dice)Contenido honesto y respetuoso (respetar la dignidad de las personas y los valores sociales)Contenido no discriminatorio (en sentido peyorativo)Contenido reconocible (dif entre art. periodstico y mensaje publicitario)Mensajes leales en la competencia comercial (ejm. Presentaciones similares que causan confusin. Polmica de la publicidad comparativa)Contenido honorable (no figura humana en situaciones indecorosas, deshonestas o inmorales. Nios en circunstancias peligrosas)ALGUNOS ABUSOS COMUNES EN LOS MENSAJES PUBLICITARIOSExplotacin de la credulidad y la ignorancia del consumidor (mensajes dirigidos a sectores marginados y poco instruidos para manipularlos)Abusos en la presentacin de datos estadsticosInducir a los nios a comprar cosas innecesarias o determinadas marcasPublicidad subliminal (manipulacin inconsciente)