clase 5 misión y segmentación.pdf

17
Clase 5 Misión y visión Pedro Sánchez

Transcript of clase 5 misión y segmentación.pdf

Page 1: clase 5 misión y segmentación.pdf

Clase 5 Misión y visión

Pedro Sánchez

Page 2: clase 5 misión y segmentación.pdf

¿Qué es la misión?

La misión es un importante elemento de

la planificación estratégica porque es a

partir de ésta que se formulan objetivos

detallados que son los que guiarán a la

empresa u organización.

Page 3: clase 5 misión y segmentación.pdf

Características de la misión

• Las características que debe tener una misión son: amplia, concreta, motivadora y posible.

• Misiones muy amplias: este tipo permite dejar unos márgenes de actuación muy flexibles a la empresa, lo que puede ocasionar confusión, porque los miembros de la empresa no tiene muy claro la visión de la organización.

• Misiones muy estrechas: el limitar la capacidad de desarrollo a futuro de la organización, permite que ésta se centre en una sola dirección, evitando confusiones.

Page 4: clase 5 misión y segmentación.pdf

• Cabe señalar que para que la misión cumpla su importante función, debetener la capacidad de mover a las personas (propietarios, inversionistas,empleados, clientes y proveedores) a ser parte activa de lo que es la razónde ser o propósito general de la empresa u organización. Para ello, debe:

• 1) definir los principales campos de competencia de la compañía,

• 2) ser motivante,

• 3) enfatizar en las principales políticas a las que la empresa quiere honrar y

• 4) proporcionar a la compañía dirección durante los próximos 10 o 20 años.

Page 5: clase 5 misión y segmentación.pdf

Nos permite:

• Definir una identidad corporativa clara y determinada, que ayuda a establecer la personalidad y el carácter de la organización, de tal manera que todos los miembros de la empresa la identifiquen y respeten en cada una de sus acciones.

• Da la oportunidad de que la empresa conozca cuales son sus clientes potenciales, ya que una vez que se ha establecido la identidad corporativa, los recursos y capacidades, así como otros factores de la empresa; es mucho más fácil acercarse a aquellos clientes que fueron omitidos en la formulación de la estrategia.

• Aporta estabilidad y coherencia en la operaciones realizadas, el llevar una misma línea de actuación provocará credibilidad y fidelidad de los clientes hacia la empresa; logrando un relación estable y duradera entre las dos partes.

• La misión también nos indica el ámbito en el que la empresa desarrolla su actuación, permitiendo tanto a clientes como a proveedores así como a agentes externos y a socios, conocer el área que abarca la empresa.

• Define las oportunidades que se presentan ante una posible diversificación de la empresa.

Page 6: clase 5 misión y segmentación.pdf

¿Cómo identificarla?

Campo de actividad: especificando los negocios en los cuales se centrara la

actividad de la empresa , identificando y analizando los

productos y mercado de la organización.

Capacidades que están a disposición de la empresa o pueden llegar a

estarlo. A través de los recursos y capacidades con los que cuenta la organización se puede saber qué ventajas competitivas se pueden

alcanzar.

Page 7: clase 5 misión y segmentación.pdf

La visión

• Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización.

• La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos como externos.

• La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa.

• Una vez que se tiene definida la visión de la empresa, todas las acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con mayor facilidad. Todo miembro que conozca bien la visión de la empresa, puede tomar decisiones acorde con ésta.

Page 8: clase 5 misión y segmentación.pdf

Importancia de la visión

• La importancia de la visión radica en que es una fuente de inspiración para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen en el negocio.

Page 9: clase 5 misión y segmentación.pdf

Ventajas

• Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran la organización.

• Incentiva a que desde el director general hasta el último trabajador que se ha incorporado a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica la visión. Recordando que los mandos superiores tienen que predicar con el ejemplo.

• Una adecuada visión, evita que se le hagan modificaciones, de lo contrario cualquier cambio esencial dejaría a los componentes de la empresa sin una guía fiable, fomentando la inseguridad general.

Page 10: clase 5 misión y segmentación.pdf

Más ventajas

• inspirar y motivar a los miembros de la empresa al hacer que se sientan identificados y comprometidos con ella.

• darle identidad y personalidad a la empresa.

• cimentar las bases para la cultura organizacional.

• proyectar una imagen positiva ante clientes, proveedores y público en general.

Page 11: clase 5 misión y segmentación.pdf

Debe

• ser clara, entendible y fácil de seguir para todos los miembros de la empresa.

• ser breve, de preferencia conformada por una sola oración.

• ser positiva, atractiva, alentadora e inspiradora, capaz de promover el sentido de identificación y compromiso de todos los miembros de la empresa.

• ser desafiante y ambiciosa, pero a la vez factible y realista, teniendo en cuenta el entorno, los recursos y la capacidad de la empresa.

• estar alineada y ser coherente con los valores, los principios y la cultura de la empresa.

Page 12: clase 5 misión y segmentación.pdf

¿Cómo generarla?

• El contestar estas preguntas le puede orientar para definir la visión de su empresa.

• ¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos años?

• ¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca?

• ¿Quiénes trabajarán en la empresa?

• ¿Cuáles serán los valores, actitudes y claves de la empresa?

• ¿Cómo hablarán de la empresa los clientes, los trabajadores y la gente en general que tenga relación con ella?

Page 13: clase 5 misión y segmentación.pdf

Ejemplos • LG: “Convertirnos en un líder mundial en tecnología digital que asegure la satisfacción del consumidor a través de productos innovadores y un servicio superior.”

• Samsung: “Inspirar al mundo para crear el futuro.”

• Lenovo: “Convertirnos en una de las compañías de tecnología personal más grandes del mundo.”

• General Motors: “Diseñar, fabricar y vender los mejores vehículos del mundo.”

• Toyota: “Toyota liderará el camino hacia el futuro de la movilidad, enriqueciendo vidas alrededor del mundo con los métodos más seguros y responsables de movilizar a las personas.”

• Honda: “Convertirnos en una compañía que la sociedad quiere que exista.”

• Nissan: “Enriquecer la vida de la gente.”

• McDonald’s: “Ser el lugar y la forma de comer preferidos de nuestros clientes.”

• Adidas: “Ser la marca líder de deportes en el mundo.”

• Procter & Gamble: “Ser y lograr ser reconocida como la mejor compañía de productos de consumo masivo y de servicio en el mundo.”

Page 14: clase 5 misión y segmentación.pdf

Valores de la compañía

• Los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos en realidad se define así misma, porque los valores de una organización son los valores de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes.

• Los empresarios deben desarrollar virtudes como la templanza, la prudencia, la justicia y la fortaleza para ser transmisores de un verdadero liderazgo.

• Características de los valores

• * Se desarrollan en condiciones muy complejas.

• * Son necesarios para producir cambios a favor del progreso.

• * Son posibles porque muchos seguimos creyendo en ellos.

• * No son ni pueden ser un simple enunciado.

Page 15: clase 5 misión y segmentación.pdf

Su importancia

• + Los valores son muy importantes para una empresa porque son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo.

• + Permiten posicionar una cultura empresarial.

• + Marcan patrones para la toma de decisiones.

• + Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas.

• + Promueven un cambio de pensamiento.

• + Evitan los fracasos en la implantación de estrategias dentro de la empresa.

• + Se lograr una baja rotación de empleados.

• + Se evitan conflictos entre el personal.

• + Con ellos los integrantes de la empresa de adaptan más fácilmente.

• + Se logra el éxito en los procesos de mejora continua.

Page 16: clase 5 misión y segmentación.pdf

¿ cómo identificarlos?

• Haciendo las siguientes preguntas:

• ¿Quiénes son nuestros clientes?

• ¿Dónde están nuestros clientes?

• ¿Qué es lo que le ofrecemos a nuestros clientes?

• ¿Qué deseos satisfacen nuestros clientes?

• ¿Qué deseos del consumidor aún hoy no satisfacemos?

• ¿Qué es lo que nuestra instalación ofrece a sus clientes de manera diferente a los competidores?

• ¿Qué es lo genuino de nuestra instalación?

• ¿Qué ventajas ofrece la manera en que hacemos nuestro trabajo?

• ¿Qué le ofrecemos a nuestros trabajadores?

• ¿Cuáles son nuestros valores compartidos?

• ¿Qué es lo que debe ser nuestra organización?

Page 17: clase 5 misión y segmentación.pdf

http://www.engenium.com.mx/los-7-valores-empresariales-mas-importantes