Clase 5 algas_protozoos

58
Euglena Paramecio

Transcript of Clase 5 algas_protozoos

Page 1: Clase 5 algas_protozoos

Euglena

Paramecio

Page 2: Clase 5 algas_protozoos

REINO PROTISTA comprende un

grupo de

ninguno de los reinos

ya existentes

Organismos muy

sencillos y

diversos

no encajan en

algunos

se parecen y

actúan

como

individuos del

reino Plantae

organismos del

reino Animalia

otros

se

NOTA: Los protistas no son animales ni plantas

Page 3: Clase 5 algas_protozoos

características

comunes

REINO PROTISTA

Tienen células

eucariotas

Se desarrollan en

ambientes húmedos

constituido

por

Algas

Protozoarios y

Page 4: Clase 5 algas_protozoos

PROTOZOARIOS O PROTOZOOS

unicelulares microscópicos

de forma y

tamaño variables

son organismos

su única célula

realiza todas las

funciones vitales

cuyas células se

asemejan a las de los

animales

Page 5: Clase 5 algas_protozoos

Los Protozoarios

o protozoos

son organismos

viven

en

lugares

húmedos

Agua

dulce

Agua

salada

Heterótrofos

de vida libre

parásitos

la mayoría

son

bacterias

se alimentan de

restos

orgánicos

Organismos

microscópicos

algunos son

que viven en

el interior de

otros seres

vivos

produciéndoles

enfermedades

Page 6: Clase 5 algas_protozoos

Clases de

Protozoarios

según su forma

de desplazarse

Ciliados

Flagelados

Rizópodos

Esporozoarios

Page 7: Clase 5 algas_protozoos

Flagelados o

mastigóforosse desplazan

por medio de

Látigos o flagelos algunos son

parásitos

ejemplo

tripanosoma

que causa

la enfermedad del sueño

de vida libre

otros son

Page 8: Clase 5 algas_protozoos

Euglena Phacus

PeranemaTrachelomonas

Page 9: Clase 5 algas_protozoos
Page 10: Clase 5 algas_protozoos
Page 11: Clase 5 algas_protozoos
Page 12: Clase 5 algas_protozoos
Page 13: Clase 5 algas_protozoos

Ciliadosse desplazan por medio

de

Cilios

pequeñas

pestañas

se puede encontrar

en

en agua de una

charca o florero

algunos son

parásitos

ejemplo

Paramecio

de vida libre

otros son

Page 14: Clase 5 algas_protozoos
Page 15: Clase 5 algas_protozoos

Stentor Paramecium

Page 16: Clase 5 algas_protozoos

Vorticella

Didinium

Page 17: Clase 5 algas_protozoos

Rizópodos o

Sarcodinos

se desplazan

por medio de

Seudópodos

o falsos pies

que son

Prolongaciones

del citoplasma

ejemplo

La Ameba

que causa

La

Desintería

pueden ser

parásitos

de vida libre

Page 18: Clase 5 algas_protozoos
Page 19: Clase 5 algas_protozoos

Esporozoos o

Apicomplexa

inmóviles

se reproducen por

esporas

Todos son

parásitos

son

el plasmodium

la malaria

ejemplo

pues

Carecen de

estructuras de

locomoción

que causa la

Page 20: Clase 5 algas_protozoos
Page 21: Clase 5 algas_protozoos
Page 22: Clase 5 algas_protozoos

ALGAS

Son un grupo de seres

vivos muy diverso. Sus

células son parecidas

a las de los vegetales,

pues presentan

cloroplastos y pared

celular.

Page 23: Clase 5 algas_protozoos

Las Algas

pueden ser

unicelulares

en ocasiones

forman colonias

aunque

cada célula

puede realizar

todas las

funciones vitales

verdaderos

tejidos ni

órganos

por lo que

no forman

multicelulares

todas las células

presentan la

misma apariencia

desempeñan las

mismas funciones

Page 24: Clase 5 algas_protozoos

Las Algas

pueden

ser acuáticas

de

agua dulce

agua salada

la corteza de

los árboles

vivir en

las rocas

Page 25: Clase 5 algas_protozoos

Las Algas producen su propia materia

orgánica

tienen

clorofila y

otros pigmentoscapaces de

captar la luz solar

para realizar

la fotosíntesis

según sean estos

se las puede

clasificar en

Algas verdes

Algas pardas

Algas rojas

Diatomeas

Page 26: Clase 5 algas_protozoos
Page 27: Clase 5 algas_protozoos

CHLOROPHYTAS (Algas Verdes) :Su pigmento más abundante es la

clorofila, lo que les da el color verde.

Pueden ser unicelulares, como la

clamidomona, o multicelulares como la

ulva (lechuga de mar). Se encuentran

tanto en aguas marinas como en aguas

continentales. Permanecen sobre la

superficie del agua, arrastradas por la

corriente, o sobre las rocas.

Page 28: Clase 5 algas_protozoos

Cladophora Clhamydomonas

Spirulina

Page 29: Clase 5 algas_protozoos

Ulva

Codium

Acetabularia

Page 30: Clase 5 algas_protozoos

PHAEOPHYTAS (Algas Pardas):

Poseen un pigmento amarillento

en mayor cantidad que la

clorofila, lo que les da color

pardo. Son marinas. Suelen

encontrarse en costas rocosas, y

son visibles durante la marea

baja. Algunas viven flotando en

el agua. Son multicelulares,

como los sargazos.

Page 31: Clase 5 algas_protozoos

Sargassum

Page 32: Clase 5 algas_protozoos

Laminaria

Page 33: Clase 5 algas_protozoos
Page 34: Clase 5 algas_protozoos

RHODOPHYTA (Algas Rojas)

Además de clorofila, poseen un

pigmento rojo capaz de captar la

escasa luz que llega hasta las zonas

profundas de los océanos, donde

habitan.

Generalmente, se encuentran en

aguas tranquilas y cálidas. Son

multicelulares, como la coralina, que

forma parte de los arrecifes de coral.

Page 35: Clase 5 algas_protozoos

Hypnea

Gracilaria

Porphyra

Page 36: Clase 5 algas_protozoos

BACILLARIOPHYTA (diatomeas):

Importantes en

productividad primaria.

Pueden ser unicelulares o

formar agregados.

Pared celular de silica.

Valor económico: filtros de

piscinas, abrasivos en

pasta dental.

Page 37: Clase 5 algas_protozoos

Producen el 90% del O2 que

respiramos, el 10% restante lo

producen las plantas

terrestres.

Recuerda que las ¾ partes de

la Tierra están formadas por

agua; por lo tanto, la mayor

parte de la fotosíntesis se

realiza en el mar.

Se utilizan como materia

prima para la fabricación de

diversos productos de belleza.

Page 38: Clase 5 algas_protozoos
Page 39: Clase 5 algas_protozoos

Centrales

Page 40: Clase 5 algas_protozoos

• Son algas azul – verdes.

• Son procariotas y carecen de cromatóforos.

• Llevan clorofila a y otros pigmentos (ficocianina, ficoeritrina,

B caroteno).

• Habitan en diversos ambientes: suelos húmedos o áridos.

• Contribuyen a la fertilidad de los suelos por fijación de

nitrógeno.

• Participan en la cadena alimenticia y alimentación humana.

CYANOPHYTAS (CIANOBACTERIAS o bacterias

fototroficas oxigénicas):

Page 41: Clase 5 algas_protozoos

Clase Cyanophyceae

Orden Nostocales

Familia Rivulariaceae

Género Calothrix

Orden Oscillatoriales

Familia Oscillatoriaceae

Género Phormidium

Género Lyngbya

Orden Nostocales

Familia Nostocaceae

Género Nostoc

Familia Rivulariaceae

Género Rivularia

CLASIFICACIÓN DEL GRUPO

Page 42: Clase 5 algas_protozoos

Division: CyanophytaClase: Cyanophycea

Orden: NostocalesFamilia: Nostocaceae

Genero: NostocEspecie: Nostoc commune

Division: CyanophytaClase: Cyanophycea

Orden: NostocalesFamilia: Rivulariaceae

Genero: CalothrixEspecie: Calothrix crustaceae

Calothrix scopulorum

Page 43: Clase 5 algas_protozoos

Division: CyanophytaClase: Cyanophyceae

Orden: chroococalesFamilia: chroococcaceae

Genero: ChroococusEspecie: Chroococus turgidus

División: CyanophytaClase: Cyanophycea

Orden: OscillatorialesFamilia: Oscillatoriaceae

Genero: LyngbyaEspecie: Lyngbya semiplena

Page 44: Clase 5 algas_protozoos

GloeocapsaPleurocapsa

Anabaena

NostocOscillatoria

Fischerella

Page 45: Clase 5 algas_protozoos

Nostoc

Page 46: Clase 5 algas_protozoos
Page 47: Clase 5 algas_protozoos
Page 48: Clase 5 algas_protozoos

- Dinoflagelados tóxicos

Pueden originar densas suspensiones denominadas florescimentos, de

coloracion roja (mares rojos)

Toxicidad decurrente de uma potente neurotoxina (algas del genero

Alexandrium)

Aguas costeras poluídas

Algas tóxicas

Page 49: Clase 5 algas_protozoos

- Pfiesteria es otro genero de dinoflagelado tóxico

Page 50: Clase 5 algas_protozoos

EUTROFIZACION

Page 51: Clase 5 algas_protozoos
Page 52: Clase 5 algas_protozoos
Page 53: Clase 5 algas_protozoos

Una cocha (laguna) en la Amazonía. El proceso de eutrofización ha producido tanto

sedimento que la ha convertido en tierra firme. Pronto crecerán árboles y

desaparecerá totalmente. Foto: Y. Hooker

En la parte norte del Mar Caspio

se da un proceso de

eutrofización, en el que la

escorrentía agrícola, rica en

fertilizantes estimula el

crecimiento desenfrenado de

algas en el agua.

La laguna de Tayguayguay, en el estado Aragua (Venezuela), muestra los efectos

del desarrollo de vegetales acuáticos (lirios de agua o bora) que terminarán por

cubrir toda la laguna

Page 54: Clase 5 algas_protozoos
Page 55: Clase 5 algas_protozoos

MICROALGAS QUE OBSTRUYEN FILTROS

Algas verde azuladas o Cianobacterias: Anabaena flos-aquae,

Chroococcus trugidis, Oscillatoria ornata, Oscillatoria amphibia,

Oscillatoria princeps, Oscillatoria pseudogeminata, Oscillatoria

rubescens, Oscillatoria splendida.

Algas verdes: Chlorella pyrenoidosa, Closterium moniliferum,

Cladophora aegagropila, Palmella mucosa, Spirogyra porticales,

Ulothrix variabilis, Mougeotia sphaerocarpa, Hydrodictium reticulatum,

Tribonema bombycinum.

Diatomeas: Aulacoseira sp, Cyclotella mengehiniana, Diatoma

vulagare, Melosira granulata, Melosira varians, Navícula graciloides,

Navícula lanceolata, Nitzschia palea, Synedra acus, Synedra

delicatissima, Synedra pulchella, tabellaria fenestrata, Tabellaria

flocculosa.

Flagelados pigmentados: Dinobryon sertularia, Peridinium

wisconsinense, Trachelomas crebea.

Page 56: Clase 5 algas_protozoos

IMPORTANCIA DE LAS ALGAS PARA EL HOMBRE

Ecotecnologias

Page 57: Clase 5 algas_protozoos

Biodiesel, alcohol, hidrogeno, tratamiento de efluentes

Page 58: Clase 5 algas_protozoos