Clase 2

6
Escenarios de operación Los escenarios de operación son usados para guardar datos de operación, tales como despacho de los generadores, demanda de las cargas, y estado de los interruptores. Creación de un escenario de operación (Operation Scenario) 1. Eje cutar “E erc ise !". #. $acer clic% derecho en la ca rpeta “Op eration Scenarios". &. Seleccionar la opción 'e   Operation Scenario. . Col oca r el nom*re Case1. +ctiar y guardar un escenario de operación 1. Clic % der echo en el escenario de operac ión. #. Seleccionar la opción +cti at e. &. Clic% derecho nue ament e en el es cenar io de o perac ión. . Seleccionar la opción Sa e. +ctiar y guardar un escenario de operación 1. Clic % der echo en el escenario de operación. #. Seleccio nar la opció n +cti at e. &. Clic% derecho nue ament e en el es cenar io de operac ión. . Seleccionar l a opción Sa e. Crear un nueo caso de estudio y su respectio escenario de operación 1. Clic % der echo en el caso de estudio Case1. #. Seleccionar la opci ón copy . &. -ega r en la ca rpe ta St udy Cases. . Cam*iar el nom*re a Case#. . Crear un nue o escenario de operación con el nom*re Case#. !. +soc iar el escen ario C ase# c on el caso Case#. /ariations and Epansion Stages Ejercicio 1. Cre ar la carpe ta +ct uali0 ació n de la C.$. elo $ori0o nte en el a2o #3#3 (4na carpeta en el 5older Study Cases y otra en el 5older Operation Scenarios). #. Copi ar los casos + #3ma y + #3min. &. +soc iar los casos de estudio con los escenarios d e opera ción.

description

Clase 2

Transcript of Clase 2

7/17/2019 Clase 2

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-568dec38e1693 1/6

Escenarios de operación

Los escenarios de operación son usados para guardar datos de operación,tales como despacho de los generadores, demanda de las cargas, y estado delos interruptores.

Creación de un escenario de operación (Operation Scenario)

1. Ejecutar “Eercise !".#. $acer clic% derecho en la carpeta “Operation Scenarios".

&. Seleccionar la opción 'e   →  Operation Scenario.

. Colocar el nom*re Case1.

+ctiar y guardar un escenario de operación

1. Clic% derecho en el escenario de operación.#. Seleccionar la opción +ctiate.

&. Clic% derecho nueamente en el escenario de operación.. Seleccionar la opción Sae.

+ctiar y guardar un escenario de operación

1. Clic% derecho en el escenario de operación.#. Seleccionar la opción +ctiate.&. Clic% derecho nueamente en el escenario de operación.. Seleccionar la opción Sae.

Crear un nueo caso de estudio y su respectio escenario de operación

1. Clic% derecho en el caso de estudio Case1.#. Seleccionar la opción copy.&. -egar en la carpeta Study Cases.. Cam*iar el nom*re a Case#.. Crear un nueo escenario de operación con el nom*re Case#.!. +sociar el escenario Case# con el caso Case#.

/ariations and Epansion Stages

Ejercicio

1. Crear la carpeta +ctuali0ación de la C.$. elo $ori0onte en el a2o #3#3(4na carpeta en el 5older Study Cases y otra en el 5older OperationScenarios).

#. Copiar los casos +#3ma y +#3min.&. +sociar los casos de estudio con los escenarios de operación.

7/17/2019 Clase 2

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-568dec38e1693 2/6

. Cam*iar el tiempo del “6ecording Epansion Stage". Crear la ariación +ctuali0ación de la C.$. elo $ori0onte.!. Crear un “Epansion stage".7. +signarle el tiempo de actiación a #893#9#3#3 11:7:3&.8. Los cam*ios ;ue se an a reali0ar son:

• La central solamente tendr< dos grupos.

• =ncremento de la potencia nominal de los grupos a 11.# >/+.• =ncremento de la potencia nominal de los trans5ormadores a 13

>/+.?. -rimero crear los -roject type de los generadores y trans5ormadores.13.Comparar los resultados respecto al caso *ase.

Ejercicio #

1. $acer los siguientes cam*ios en el caso de estudio +#3min:• La central solamente tendr< un grupo.

• =ncremento de la potencia nominal del grupos a #8#. >/+.• =ncremento de la potencia nominal del trans5ormador a &33 >/+.

#. Comparar los resultados respecto al caso con dos grupos.

+n<lisis de Contingencias

7/17/2019 Clase 2

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-568dec38e1693 3/6

Crear casos de 5alla

1. =r a Li*rary#. =r a la carpeta Operational Li*rary.&. $acerle una copia a la carpeta @ault Cases.. Cam*iarle el nom*re a Contingencias.

. Eliminar los elementos dentro de la carpeta.!. Seleccionar las siguientes lAneas $u<nuco B ingo >arAa ##3 %/, $u<nucoB /i0carra, ingo >arAa B Chaglla ##3 %/, ingo >arAa B +guaytAa ##3 %/,$u<nuco B -aragsha ##3 %/.

7. $acer clic% derecho, seleccionar la opción Dene →  @ault Cases →  

>ultiple @ault Cases nF1.

6eali0ar el an<lisis de contingencias

1. Seleccionar Contingencias.

#. En la *arra de herramientas principal , cam*iar a la opciónContingency +nalysis.

&. Ejecutar un an<lisis de contingencias , con las siguientes opciones: En la parte ;ue indica Contingencies seleccionar 6emoe +ll. Seleccionar la opción +dd Cases9Group. Seleccionar todos los elementos del caso de 5alla.

. En la *arra de herramientas del an<lisis de contingencias, picar paragenerar un reporte ta*ular. Seleccionar Loading /iolations.

. Comparar los resultados para el caso de la contingencia $u<nuco B ingo>arAa ##3 %/.

!. H$ay alguna lAnea ;ue supera la tolerancia de so*recarga del #3Ipermitida segJn el -6F#3, y ;ue sea por causa del proyectoK HuM sepuede hacer para cumplir con esta toleranciaK

Ejecutar lo mismo para el caso sin la actuali0ación de la central.

 ra*ajo

Crear el proyecto de la Central Chaglla #, ;ue se conectar< a la *arra de ##3%/ de la su*estación 'uea $u<nuco 339##3 %/ en aenida del a2o #3#3.

7/17/2019 Clase 2

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-568dec38e1693 4/6

• -ara ello usar los -roject ype de los generadores, trans5ormadores y

lAneas asociadas a la central Chaglla. + partir de ellos crear nueos-roject ype, con los siguientes cam*ios: -otencia nominal de los grupos #33 >N. Longitud de las lAneas 3 %m. -otencia nominal de los trans5ormadores ##&.7 >/+.

• Se a reali0ar los c<lculos para los casos de estudio +#3ma, +#3min,

Es#3ma, Es#3min.• Crear los respectios escenarios de operación y asociarlos a los casos de

estudio.• 4*icar el “6ecording epansion stage", cam*iarle el tiempo a 11:7:33.

• Crear una nuea ariación, y su epansion stage.

• +signarle un tiempo de 11:7:3# al epansion stage.

• +ctiar la ariación.

• $acer los cam*ios en la ariación.

Completar las ta*las 1 B .

 a*la 1 ensiones de las *arras

Su*estación

'om*reD=gS=LE'

 ensión (p.u.)+#3ma +#3min Es#3ma Es#3min

$u<nuco33

$4+'4CO33

 anango33

 +'+33

$u<nuco

##3

$4+'4CO#

#3 ingo>arAa ##3

 >+6##3

-aragsha##3

-+6+G##3

+ucayacu1&8

+4C+1&8

$u<nuco1&8

$4+'4

 ingo>arAa 1&8

 >+61&8

 a*la # Carga*ilidad de las lAneas

LAneas Carga*ilidad (I)+#3ma +#3min Es#3ma Es#3min

$u<nuco B anango 33%/$u<nuco B ingo >arAa

7/17/2019 Clase 2

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-568dec38e1693 5/6

##3 %/$u<nuco B -aragsha ##3%/$u<nuco B ingo >arAa1&8 %/+ucayacu B ingo >arAa1&8 %/

 a*la & Corriente de cortocircuito tri5<sica

Su*estación

'om*reD=gS=LE'

=&ph (%+)+#3ma +#3min Es#3ma Es#3min

$u<nuco33

$4+'4CO33

 anango33

 +'+33

$u<nuco

##3

$4+'4CO#

#3 ingo>arAa ##3

 >+6##3

-aragsha##3

-+6+G##3

+ucayacu1&8

+4C+1&8

$u<nuco1&8

$4+'4

 ingo>arAa 1&8

 >+61&8

 a*la & Corriente de cortocircuito mono5<sica

Su*estación

'om*reD=gS=LE'

=1ph (%+)+#3ma +#3min Es#3ma Es#3min

$u<nuco33

$4+'4CO33

 anango33

 +'+33

$u<nuco##3

$4+'4CO##3

 ingo>arAa ##3

 >+6##3

-aragsha##3

-+6+G##3

+ucayacu1&8

+4C+1&8

$u<nuco1&8

$4+'4

7/17/2019 Clase 2

http://slidepdf.com/reader/full/clase-2-568dec38e1693 6/6

 ingo>arAa 1&8

 >+61&8