Clase 12 - Farninetti

10
Marina Farinetti “La conflictividad social después del movimiento obrero”

Transcript of Clase 12 - Farninetti

Marina Farinetti

“La conflictividad social después del movimiento obrero”

Marina Farinetti

• Magister en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

• Estudio el “Santiagueñazo”.• Investigadora del Instituto de Investigaciones

Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

• Proyecto Ministerio Ciencia y Técnica: Espacios públicos y conflictividades democráticas.

Teorías para el estudio de la acción colectiva

1. Movilización de recursos

2. Proceso político

3. Nuevos movimientos sociales

1. Movilización de recursos.

• EEUU (década 1970)• En contra de las teorías del comportamiento colectivo (la

sociedad es una totalidad de cuya estructuración dependen las prácticas de los individuos)

• Entienden a la sociedad como agregado de individuos. Giro individualista.

• La acción colectiva como organización de un conjunto de individuos que deciden sobre el criterio de maximización de utilidades (calculo costo/ beneficio)

• Concepción empresarial de los movimientos sociales. Estos se mueven con una lógica de empresa que busca clientes: procuran la identificación y ofrecen incentivos.

2. Oportunidades políticas

• Tarrow• Surge a partir de la teoría de la movilización pero dirige

su atención a las condiciones externas al actor colectivo.

• Se tienen razones y se esta dispuesto a protestar siempre que su costo sea razonable.

• Las protestas aumentan o disminuyen de acuerdo a la receptividad del sistema político a las demandas sociales.

• Si bien la oportunidad política no es una condición suficiente para la emergencia de reclamos colectivos esta juega un papel central.

3. La constitución de un sujeto en la acción

• Enfoque europeo(identidad) : Los cambios a nivel estructural (sistémico) explican las formas de descontento que surjan. El quiebre en las identidades tradicionales colca a los individuos en la necesidad de crear nuevas identidades. Este proceso se da en la acción social

• Enfoque americano (interés – estrategia): los sujetos tienen conciencia de si (de sus deseos e intereses) y un dominio racional de su voluntad y campo de acción.

No todo es identidad o estrategia

• No todos los fenómenos de acción colectiva pueden ser explicados como una búsqueda de identidad o como una estrategia.

Los estallidos sociales desestabilizan estos enfoques

Una teoría para los estallidos

• No hay unidad de intenciones entre los individuos que protagonizan el estallido.

• No se trata de una acción de un grupo o sujeto colectivo.• No hay unidad de intenciones, sentimientos o emociones.• Lo que se percibe es una fisura en el orden social. Se percibe

una situación de crisis, una fisura del orden cotidiano, del proceso habitual.

• Esta percepción se traduce subjetivamente en incertidumbre y ansiedad.

• No se trata de un proceso político sino de una ruptura del mismo.

¿Por qué no se puede pensar al estallido desde la estrategia?

• No existe un momento de decisión o premeditación consciente.

• No existe un adversario bien delineado, un objetivo determinado y se presentan en un episodio.

• La consideración racional de las oportunidades y recursos para actuar requieren un campo de acción estructurado. En los estallidos no se produce un conflicto definido como un enfrentamiento intencional y hostil entre dos grupos que disputan derechos, valores o recursos.

Un conflicto no es una crisis

• Una crisis es una situación de transición o cambio social. Existe gran incertidumbre acerca del porvenir.

• El conflicto brinda certidumbre a los adversarios. Ellos afirman su identidad en la disputa por algo definido. Por ello las situaciones de conflicto son mas abordables desde los razonamientos constructivistas de la identidad. Las identidades se construyen en el conflicto mismo.

• Tiene que aparecer una bipolaridad para que una crisis devenga conflicto.