Clase 1 Derecho Conrtitucional Tema i

10
Introducción. Concepto de Derecho constitucional. Objeto del Derecho constitucional. Importancia del Derecho constitucional DOCENTE: ABOG. CARLOS ANTONIO CAMPOS SANCHEZ

description

buenisimo

Transcript of Clase 1 Derecho Conrtitucional Tema i

Page 1: Clase 1 Derecho Conrtitucional Tema i

Introducción. Concepto de Derecho constitucional. Objeto del Derecho

constitucional. Importancia del Derecho constitucional

DOCENTE: ABOG. CARLOS ANTONIO CAMPOS SANCHEZ

Page 2: Clase 1 Derecho Conrtitucional Tema i

INTRODUCION

el  Hombre por su misma condición de ser ente social – así se ha manifestado desde su existencia, es el único sobre la tierra,    que  desde  tiempos  remotos  ha  convivido en comunidad,  habiendo  ensayado  diversos  y complejos sistemas de organización  política   persiguiendo encontrar formulas que le permitan desarrollar adecuadas relaciones de comunicación y cooperación con los demás.

Page 3: Clase 1 Derecho Conrtitucional Tema i

Concepto.- Es pertinente precisar que en materia de derecho, como en ninguna otra disciplina, las teorias y corrientes doctrinarias, por lo general resultan comprensiblemente contradictorias en razón de que cada autor expone su punto de vista desde una determinada postura ideológica, advirtiéndose la falta de uniformidad que existe en los criterios vertidos por los más connotados estudiosos de la materia.

Page 4: Clase 1 Derecho Conrtitucional Tema i

Derecho  Constitucional; conjunto de normas jurídicas positivas y habilitantes de Derecho público interno elaboradas por el constituyente que:Regulan y limitan el poder del EstadoDeterminan su forma de gobiernos creando los poderes que la componen.Fijan las relaciones de estos poderes entre sí.Establecen las reglas fundamentales de las relaciones entre el Estado y los individuos.

Page 5: Clase 1 Derecho Conrtitucional Tema i

ObjetoDeterminar el objeto de estudio del Derecho Constitucional tiene por finalidad, de un lado, precisar la proporción de conocimientos que constituye el ámbito de su contenido y, de otro lado, diferenciarlo de las demás disciplinas que estrechamente se relacionan entre sí.

Page 6: Clase 1 Derecho Conrtitucional Tema i

OBJETOCorrectamente, puede afirmarse que el Derecho Constitucional tiene como objeto de estudio las instituciones políticas que constituyen o fundan el Estado. Aquellas que establecen el aparato del gobierno estatal, precisando el ámbito personal (la población) y territorial (el territorio) en el que se ejerce el poder estatal y regulan la organización y el funcionamiento de los órganos del aparato estatal (la forma de gobierno), las relaciones de éstos con los ciudadanos (la forma de estado) y la distribución territorial del poder (la estructura territorial del Estado).

Page 7: Clase 1 Derecho Conrtitucional Tema i

En consecuencia, el objeto de estudio del Derecho Constitucional comprende las instituciones políticas escritas como también las no escritas que, de una u otra forma, organizan el Estado y regulan el ámbito de poder. No es, pues, la pura norma la que interesa al Derecho Constitucional, sino la síntesis de la tensión entre la norma y la realidad a la que se enfrenta

Page 8: Clase 1 Derecho Conrtitucional Tema i

ImportanciaSu importancia es fundamental, ya que la Constitución, objeto principal del Derecho Constitucional, es en países como el nuestro la regulación jurídica suprema, pues además de fijar la estructura del Estado impone a las demás ramas del derecho amoldarse a sus normas y principios rectoresConsideremos que el Derecho Constitucional moderno se edifica sobre tres Principios esenciales:i) La limitación del poder, mediante su distribución equitativa. No puede haber un Estado democrático con un poder absoluto e ilimitado.

Page 9: Clase 1 Derecho Conrtitucional Tema i

ii) La garantía de los derechos y libertades fundamentales de la persona. El ordenamiento jurídico solamente, tiene valor si se basa en el reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona, que se garantiza y afianza, incluso, contra el propio Estado.iii) La Supremacía y permanencia del texto constitucional. La superioridad de la Constitución sobre la ley ordinaria, se establece, por ser creada por el órgano constituyente que es el poder de poderes.

Page 10: Clase 1 Derecho Conrtitucional Tema i