Clase 1, Case 2 Practica 1-Escalas Practica 1

5
1 TOPOGRAFIA BASICA 1.- DEFINICION 2.- HIPOTESIS VERDADERAS . . Es el arte de determinar un accidente geografico de la tierra en un plano con todas las caracteristicas, ubucación, extension, area, volumenes, Medidas etc. Ciertas hipotesis o leyes de la naturaleza se dan como verdaderas para la aplicación de esta topografia, así se indica las siguientes : La linea que une dos puntos sobre la superficie de la tierra es una linea recta. Las direcciones de la plomada de dos puntos diferentes de la tierra son paralelas. La TIPOS DE TOPOGRAFIA. TOPOGRAFIA DE INGENIERIA Es aquella que toma ciertas hipotesis como verdaderas y que en realidad no lo son. Utilizan todas las ingenierias. TOPOGRAFIA GEODESICA . Es aquella que utilizan las grandes instituciones. Toman en cuenta las verdaderas condicones y leyes de la naturaleza. Sirven para levantargrandes extensiones y realizar los mapas de ciudades, regiones paices, etc. Un ejemplo es el I.G.M. Ing. José Isaac Rojas C. . . . . 3.- CARACTERISTICAS DEL TERRENO Distancia Elevaciones Angulos Areas Direcciones Volumenes paralelas. La superficie imaginaria de referencia respecto de la cual se tomaran las diferencias de nivel es plana. El ángulo formado en la intersección de dos lineas en la superficie de la tierra es un ángulo plano y no es esférico. La superficie de la tierra tiene una curvatura, para efectos de esta topografía no se toma en cuenta la curvatura de la tierra. , OBSERVCIONES: La superficie de la tierra es teoricamente la del mar en reposo en general. La tierra es de forma seccional una elipse, ensanchada en la linea ecuatorial y achatada en los polos, tiene entonces una forma volumetrica de un elipsoide. para efectos de esta topografia de trabajos pequeños con relacion a los que hace el IGM (Geodesia), se acepta una forma esférica. Un accidente geografico tiene las siguientes caracteristicas o detalles que deben levantarse, entere las principales : Direcciones Volumenes Coordenadas Ing. José Isaac Rojas C.

Transcript of Clase 1, Case 2 Practica 1-Escalas Practica 1

Page 1: Clase 1, Case 2 Practica 1-Escalas Practica 1

1

TOPOGRAFIA BASICA

1.- DEFINICION

2.- HIPOTESIS VERDADERAS

.

.

Es el arte de determinar un accidente geografico de la tierra en un plano con

todas las caracteristicas, ubucación, extension, area, volumenes, Medidas etc.

Ciertas hipotesis o leyes de la naturaleza se dan como verdaderas para la

aplicación de esta topografia, así se indica las siguientes :

La linea que une dos puntos sobre la superficie de la tierra es una linea

recta.

Las direcciones de la plomada de dos puntos diferentes de la tierra son

paralelas. La

TIPOS DE TOPOGRAFIA.

TOPOGRAFIA DE INGENIERIA Es aquella que toma ciertas hipotesis como

verdaderas y que en realidad no lo son. Utilizan todas las ingenierias.

TOPOGRAFIA GEODESICA . Es aquella que utilizan las grandes instituciones.

Toman en cuenta las verdaderas condicones y leyes de la naturaleza. Sirven para

levantargrandes extensiones y realizar los mapas de ciudades, regiones paices,

etc. Un ejemplo es el I.G.M.

Ing. José Isaac Rojas C.

.

.

.

.

3.- CARACTERISTICAS DEL TERRENO

Distancia Elevaciones

Angulos Areas

Direcciones Volumenes

paralelas. La

superficie imaginaria de referencia respecto de la cual se tomaran las

diferencias de nivel es plana.

El ángulo formado en la intersección de dos lineas en la superficie de la

tierra es un ángulo plano y no es esférico.

La superficie de la tierra tiene una curvatura, para efectos de esta

topografía no se toma en cuenta la curvatura de la tierra.

,

OBSERVCIONES:

La superficie de la tierra es teoricamente la del mar en reposo en general.

La tierra es de forma seccional una elipse, ensanchada en la linea

ecuatorial y achatada en los polos, tiene entonces una forma volumetrica

de un elipsoide. para efectos de esta topografia de trabajos pequeños con

relacion a los que hace el IGM (Geodesia), se acepta una forma esférica.

Un accidente geografico tiene las siguientes caracteristicas o detalles que

deben levantarse, entere las principales :

Direcciones Volumenes

Coordenadas

Ing. José Isaac Rojas C.

Page 2: Clase 1, Case 2 Practica 1-Escalas Practica 1

2

Ing José Isaac Rojas C.

4.- DIVISION BASICA DE LA TOPOGRAFAIA

5.- NOMENCLATURA, SIGNOS O SIMBOLOGIA CONVENCIONAL

Consulta estudiantil

Para mensurar estas caracteristicas se utiliza, El sistema internacional de

medida (S.I.); Medidas de longitud (m), medidas de superficie (m2),

Medidas de volumen (m3), sistema sexagesimal (1º), sitema centesimal (1

revolución = 400g; 1g = 100c).

PLANIMETRIA.- Toma en cuenta la proyección del terreno sobre un plano

horizontal, aceptando como verdaderas las hipotesis anteriores. Las

medidas que se levantan son siempre horizantales. Los instrumentos de

medida son las cintas y herramienta menor

ALTIMETRIA.- Toma en cuenta las hipotesis anteriores como verdaderas,

y halla las caracteristicas y dferencia de nivel entre dos o mas puntos

especificos de un accidente geográfico. Utiliza equipos e instrumentos de

presición.

Ing. José Isaac Rojas C.

6.- ESCALA

Dr Dr = Dimensión real en el terreno

Dp Dp = Dimensión representada en el plano

1.- Dr = E. 1 :

Dp =

2.- Dr = E. 1 :

Dp =

3.- Dr = E. 1 :

Dp =

E. =

Escalimetro u otros.- Son elementos o regletas con nomenclatura de escalas

usuales o convencionales

1m

1cmE. =

100

1

100

1 cm en el plano representa 1 m de terreno relal

1mE. =

100= 50

50

2cm 2

2 cm en el plano representa 1 m de terreno relal

1mE. =

100= 25

25

4cm

cm

= 100

4

Definición.- Es una razón de cambio entre la dimensión real del terreno y la

dimensión representada en el plano. Se representa graficamente.

Ejemplos

Dado las dimensiones encontrar la escala del dibujo

Dp = 4cm

4 cm en el plano representa 1 m de terreno relal

4

Ing. José Isaac Rojas C.

Page 3: Clase 1, Case 2 Practica 1-Escalas Practica 1

4.- Dr = E. 1 : 3

Dp =

5.- Dr = E. 1 :

Dp = Ing José Isaac Rojas C.

6.- Dr = E. 1 :

Dp =

7.- Dr = E. 1 :

Dp =

CALCULO DE LA DISTANCIA REAL Y DIMENSION EN EL PLANO

E. = DrDp

1mE. =

100= 10

2500

1cm 1

10

10

10 cm en el plano representa 1 m de terreno relal

E. = 250 = 250

1

1 cm en el plano representa 2,5 m de terreno relal

10cm

1cm

2,5 m 250

250025 m

E. =2500

=

E. =3000

= 750

1 cm en el plano representa 25 m de terreno relal

Cuando se desconoce la acotación o dimen sión

real o también la dimensión en el plano

750

4cm 4

4 cm en el plano representa 30 m de terreno relal

30 m

Ing. José Isaac Rojas C.

E x Dp Dr

E

1. Datos

Si la escala es : E 1 : 50 Dr = 50 x =

Dp = cm Dr = cm

Dr = ? Dr = m

2 Datos

Si la escala es : E 1 : 200 Dr = 200 x =

Dp = cm Dr = cm

Dr = ? Dr = m

3 Datos

Si la escala es : E 1 : 750 Dr = 750 x =

Dp = cm Dr = cm

Dr = ? Dr = m

observ: A m,ayor escala menor es el dibjo

A menor escal mayor es el dibujo

5,00

7,50

7,50 1500,00

15,00

10,00

10,00

500,00

10,00 7500,00

75,00

10,00

Dr = =Dp

Ing. José Isaac Rojas C.

Page 4: Clase 1, Case 2 Practica 1-Escalas Practica 1

a.- Datos: 4

Si la escala es: E. 1 : 100

m

?

Dp = cm

b.- Datos:

Si la escala es: E. 1 : 75

m

?

Dp = cm

c.- Hallar la escala del dibujo de una cuneta de long 45.50 m.

cuyo dibujo esta representado a continuación

=490,00

75

6,533

35,00

Dp =Dp

35,00 Dr =Dp =

Dp =

100

Dp =100

3500,00

35,000

Dp =4,90

Dr = 4,90 75

Ing. José Isaac Rojas C.

Log = 45,5 m

10,35 cm

cm

cm

E =

d.- Hallar la escala del dibujo de una cuneta de long 45.50 m.

cuyo dibujo esta representado a continuación

Log = 11,25 m

15,00 cm

cm

cm

11,25

15,00

E

=1125,00

15,00

45,50

10,35=

4550,00

10,35

439,6

E =

=

E =

5

75,00

Ing. José Isaac Rojas C.

Page 5: Clase 1, Case 2 Practica 1-Escalas Practica 1

observación : Consulta errores producidos al utilizar cintas

PRACTICA 1

TEMA MEDICION DE DISTANCIAS

OBJETIVO

PROCEDIMIENTO

HERRAMIENTAS UTILIZADAS

Listado de las herramientas y equipos utilizados

plomada 5 estacas

Medir la distancia horizontal existente entre dos puntos del terreno mediante

el uso de instrumentos de medida manuales, para calcular el error producido

en la medición y croquis respectivo.

Determinar dos puntos del terreno A y B de una distancia aproximada de 60m, realizar un

abscisado aproximado de maximo 5m, medir la distancia horizontal de cada tramo utilizando

cinta, plomada, nivel y otros cuidando de que no se produsca catenaria en la cinta, realizar

una medición de ida y una medición de regreso, en la regreso realizar distancias parciales de

seis m, luego comparar los resultados y sacar el error cometido. Para determinar la distancia

horizontal tomar la lectura menor en la cinta.

Ing. José Isaac Rojas C.

plomada 5 estacas

cinta combo

3 jalones machete

10 piquetas nivel de mano

nivel de piola

GRAFICOS ANTES DE LA PRACTICA

Adjuntar hoja

GRAFICOS DESPUES DE LA PRACTICA

Adjuntar hoja

CALCULOS TIPICOS

Un solo cálculo tipico

RESULTADOS OBTENIDOS

Cuadros de los resultados obtenidos

DIAGRAMAS Y DIBUJOS

Diagrmas de curvas

Croquis o planos del trabajo realizado

Utilizar formato A-3, indicar la escala y el Norte

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Mínimo 5 conclusiones y 5 recomendaciones

Ing. José Isaac Rojas C.