Clase 1

30
INGENIERÍA DE LA CALIDAD Escuela de Ingeniería Química Fecha: 23 /Feb/2015 Docente :Dr. JOSE ERAZO C1

Transcript of Clase 1

Page 1: Clase 1

INGENIERÍA DE LA CALIDADEscuela de Ingeniería Química

Fecha: 23 /Feb/2015

Docente :Dr. JOSE ERAZO

C1

Page 2: Clase 1

Objetivos de la Asignatura:

Proporcionar los conocimientos a los Estudiantes de Ingeniería Química para que conozcan las diferentes técnicas y metodologías utilizadas en las organizaciones para:

Conocer los diferentes enfoques relacionados a:

La Gestión de la CalidadLa Mejora Continua Org.Controlar los procesos.Implementar SGC.Entre Otros.

Page 3: Clase 1

Programa a estudiar:UNIDAD 1- Principios de gestión de calidad y herramientas básicas.

1.1 Evolución del concepto de calidad. Historia.1.2 Generalidades de la calidad.1.3 Herramientas básicas para el control de la calidad.

◦ Diagrama de Espina de pescado

◦ Diagrama de Paretto.◦ Diagrama de afinidad.◦ Esquemas multi votación.◦ Histogramas.

1.4 Estratificación

UNIDAD 1I -La gestión por procesos como pilar de la gestión de la calidad.

Concepto de Procesos 2.2 Mapas de procesos. 2.3 La documentación de

procesos. 2. 4 La variabilidad de los

procesos 2.5 Medición de los

procesos (indicadores) 2.6 Puntos de control en

los procesos. 2.6 Mejora de procesos. 2.7 Análisis modal de

fallos (AMFE).

Page 4: Clase 1

UNIDAD 3 -Control estadístico de procesos.

3.1 Control estadístico de procesos.3.2 La capacidad del proceso.3.3 Gráficos de control. Tipos.3.4 Construcción de gráficos de control para variables.3.3 Construcción de gráficos control para atributos.3.4 Análisis de patrones en diagramas de control de Shewhart.3.5 Interpretación de cartas de control.

EVALUCION SUMATIVA

UNIDAD 4 -Control estadístico de procesos.

4.1 Conceptos básicos.4.2 Factores que afectan la calidad en una industria.4.3 El trabajo en equipo y manejo de reuniones.4.4 Metodologías para la solución de problemas.4.5 Planes de mejora.

Page 5: Clase 1

UNIDAD 5 –Muestreo y aceptación

5.1 Muestreo de aceptación. Tipos planes.5.2 Aspectos estadísticos: variabilidad y curva característica de operación.5.3 Índices de calidad de los planes de muestreo de aceptación.5.4 Diseño de un plan de muestreo para atributos.5.5 Aplicación de métodos de muestreo de aceptación.

Unidad 6 – Normas y Modelos de Gestión de Calidad6.1 Importancia de la implementación de modelos de calidad (estandarizados y personalizados)6.2 La normativa ISO 9001.SEGUNDA EVAL. SUM6.3 Modelo EFQM.6.4 La guía 17025.6.5 Normativas relativas a la inocuidad de alimentos.6.6 Estándares nacionales e internacionales de calidad6.7 Mecanismos de implementación de los modelos de calidad.6.8 Plan de implementación

Page 6: Clase 1

UNIDAD 7- Auditorias y certificación (Norma ISO 9001) – herramientas complementarias .

7.1 La estructura de calidad en una organización.

7.2 Auditorias de calidad. 7.3 Informes y seguimiento

de las auditorías. 7.4 La normativa ISO 19011. 7.5 Preparación de la

auditoria procesos de la auditoria.

7.6 La autoevaluación en el marco del modelo EFQM

7.7 Laen manufacturing. 7.8 Benchmarking. 7.9 Despliegue de la función

de la calidad.TERCERA EVALUACION

ESTAN DE ACUERDO CON EL PROGRAMA?

DUDAS – RECOMENDACIONES?

Page 7: Clase 1

Responda lo siguiente:Habilidades numéricas – Soy bueno

para analizar y resolver problemas:

Fácilmente hago amistad con las personas

Trabajo en equipo con facilidad.

Me cuesta Me es muy fácil

1 2 3 4

Me cuesta Me es muy fácil

1 2 3 4

Me cuesta Me es muy fácil

1 2 3 4

Page 8: Clase 1

Responda lo siguiente:Soy muy bueno para recordar datos:

He tenido relaciones estables

Me disgusto cuando alguien me lleva la contraria.

Me cuesta Me es muy fácil

1 2 3 4

Nunca Siempre1 2 3 4

Mucho Nada1 2 3 4

Page 9: Clase 1

Antes de comenzar?Todas las personas tenemos las mismas

oportunidades de superación?

La inteligencia es una combinación de factores?

Inteligencia fotográfica (Memoria)

Inteligencia analítica

Inteligencia Emocional (capacidad de relacionarnos e interactuar con

otras personas)

Page 10: Clase 1

Que buscan la empresas (Organizaciones)

Una combinación de diversos factores:Un líder debe tener excelente

inteligencia emocional.Un ingeniero de planta: Buen

análisis, inteligencia emocional, etc.

Un medico: Buena memoria fotográfica, buen análisis e inteligencia emocional.

Page 11: Clase 1

Social

Trabajo en equipo.

Proactivo.

Buena capacidad de análisis.

Con Buenos valores:Honesto.Que no mienta.Lenguaje apropiado.Puntual.Respetuoso (mujeres, trato, etc.).RESPONSABLE.

Que tenga experiencia en el trabajo o los conocimientos mínimos necesarios.

ETC.

Page 12: Clase 1

Porque la importancia de comenzar hablando de las personas?

Que no estudiaríamos calidad?

Page 13: Clase 1

CONCEPTO DE CALIDADSegún su opinión QUE ES LA

CALIDAD?

Page 14: Clase 1

QUE ES CALIDAD?Analicemos las respuestas?

Vamos a aprender a pensar con lógica y con el sentido que está distribuido de forma menos equitativa:

El SENTIDO COMUN

Page 15: Clase 1

Veamos un ejemplo: Cada uno en su cuaderno escriban la

CARACTERISTICAS de CALIDAD que debe tener un restaurante ? Al menos 6 o 7.

4 - MIN

RESPUESTAS

PORQUE HAY DIFERENTES

RESPUESTAS?

Page 16: Clase 1

Concepto de Calidad:Ha evolucionado a lo largo del tiempo

Enfoque mercantilista asociada a las organizaciones industriales y centrada en el producto

Enfoque en el valor de las personas y la relación de la organización y sus clientes

El fin de la calidad es AYUDAR A LAS PERSONAS no JODER a las PERSONAS

Page 17: Clase 1

Que es calidad ?• La definición depende en gran

medida de las percepciones de la persona.

BAEZA:Estas definiciones dos categorías:

•Las que entienden la calidad como satisfacción del usuario, en relación con el agrado que el producto o servicio produce, en la cual la organización encuentra su legitimidad por el impacto o el progreso social causado.

•Las que la conciben como resultado, en relación con las cualidades óptimas de un producto o servicio – Cumplimiento de estándares o especificaciones.

Page 18: Clase 1

CALIDAD ?

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

• El grado en que un producto cumple conjunto

de con las especificaciones técnicas

cuando fue diseñado.

• Todas las formas a través de las cuales la empresa satisface las necesidades

y expectativas de sus clientes, sus empleados,

entidades implicadas financieramente y toda la

sociedad en general.

Page 19: Clase 1

Concepto de Calidad:

• Como excelencia, lo mejor en sentido absoluto.

• Como valor, no existe lo mejor como tal, sino que depende, por ejemplo, del precio.

• Como ajuste a las especificaciónes, medida en términos de consecución de objetivos, cumplimiento de estándares de calidad.

• Como satisfacción de las expectativas de los clientes, lo que incluye un juicio subjetivo a partir de las opiniones de quienes reciben productos o servicios.

Reeves y Bednar (1994)

Page 20: Clase 1

ISO 9001“Calidad, es el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades expresas o implícitas” (Normas Chilenas de la Serie ISO 9000)”.

En relación a los principios básicos de la calidad en el ámbito de las organizaciones, se define la calidad como: “Una forma de pensamiento y actuación, donde la excelencia – el hacer las cosas bien a la primera -, rige las decisiones y actividades de todos y cada uno de los integrantes de la organización, empezando por la dirección, que debe formular la política de calidad de la empresa o institución y constituirse en impulsora del cambio comprometiéndose con él mismo.” (Ignacio y López, 2002)

Page 21: Clase 1

Cual es el concepto mas valedero ???

El que defina la persona o la organización

Hay que definir nuestro concepto !!!

Page 22: Clase 1

Pero que es la calidad ?

Eres tú

Page 23: Clase 1

Concepto dinámico

Necesidades y expectativas

Oferta, especificaciones

Calidad ---

Page 24: Clase 1

Concepto dinámico

Necesidades y expectativas

Oferta, especificaciones

Calidad

Page 25: Clase 1

Concepto dinámicoNecesidades y expectativas

Oferta, especificaciones

Calidad +++

Page 26: Clase 1

26

Vigilarcon el fin de controlar…

¿Qué no es Calidad?

Page 27: Clase 1

27

Carta a papá NOEL (Santa Claus)

¿Qué no es Calidad?

Page 28: Clase 1

Concepción tradicional de calidad y la concepción actual.

Concepto tradicional Concepto actual

Orientada exclusivamente al servicio. Afecta a toda la actividad de la

organización.

Considera sólo al cliente externo. Considera al cliente externo e interno.

Responsable la unidad que controla. La responsabilidad es de todos.

Pretende la detección de fallos. Pretende la prevención de fallos.

Exigencia “Aceptable”. Cero errores. Hacerlo bien a la primera.

La calidad cuesta. La calidad es rentable.

La calidad significa control. Significa satisfacer al cliente.

Predominio de la cantidad sobre la calidad. Predomina la calidad sobre la cantidad.

La calidad se controla. La calidad se desarrolla.

Page 29: Clase 1

Tipos de calidad...• Calidad Técnica. La que el ciudadano

realmente está recibiendo / juzgada por el juicio profesional (pares).

• Calidad Funcional. La manera en que se presta el servicio a los ciudadanos, tal y como es juzgada por ellos..

• Calidad Corporativa. La imagen que transmite la Administración Pública a los ciudadanos.

Page 30: Clase 1

LEA EL ARTICULO SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL haga un resumen del

articulo en una página tamaño carta a simple espacio.

Titule el trabajo

INTELIGENCIA EMOCIONAL _ Nombre SUYO

NOTA: EL RESUMEN SON DEBERA EXEDER MAS DE 600 PALABRAS

(INCLUYENDO NOMBRE) POR CADA PALABRA ADICIONAL SE BAJARA UN

PUNTO.