Clase 1

26
Clase 1

description

Esta clase ayuda a dar conocer los pasos para descargar e intalar el programa de Audacity

Transcript of Clase 1

Page 1: Clase 1

Clase 1Audacity

Docente compiladora: Lcda. Magdalena Ojeda

Page 2: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 2

Contenido

Contenido........................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3

AUDACITY........................................................................................................................ 4

DESCARGAR E INSTALAR AUDACITY...........................................................................5

Sistema operativo Microsoft Windows....................................................................6

Configuración básica de Audacity:.........................................................................13

Calidad...................................................................................................................15

Formatos de archivo..............................................................................................16

Compatibilidad con MP3........................................................................................16

WEBGRAFÍA................................................................................................................... 18

ENCUADRE.....................................................................................................................19

CONTACTOS DE SU TUTOR............................................................................................19

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 3: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 3

INTRODUCCIÓN

Respetadas y respetados participantes.

"Una persona usualmente se convierte en aquello que el cree que es. Si yo sigo

diciéndome a mi mismo que no puedo hacer algo, es posible que yo termine siendo

incapaz de hacerlo. Por el contrario si yo tengo la creencia que sí puedo hacerlo, con

seguridad yo adquiriré la capacidad de realizarlo aunque no la haya tenido al principio.

(Gandhi)

Se les invita a reflexionar lo que es para cada uno enseñar y ser docente, debido que

para empezar con esta clase se necesita comprender la dura tarea que es enseñar y

brindar nuevos conocimientos, es por eso que necesitamos buscar nuevos recursos o

alternativas para impartir las clases y promover así mejores aprendizajes.

Sin embargo para esta tarea se debe considerar numerosos aspectos que servirán de

apoyo y se les sugiere que seamos como el lápiz, es decir, dar todo de nosotros,

enfrentarse al problema y ser triunfantes, el lápiz siempre permite que usemos una

goma para borrar aquello que está mal. Entiende que corregir algo que hemos hecho

no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino

de la justicia, entender que lo importante es lo interno y no lo externo y por ultimo

siempre dejar marca.

Es así como debemos trabajar con los estudiantes, hacerles conocer lo importante que

es emprender hacia nuevos obstáculos siempre y cuando estos impulsen a compartir e

interactuar sus conocimientos, produciendo así un interaprendizaje entre los alumnos.

Además para brindar una excelente educación se debe aprender de nuestros errores,

dado que esto nos hace mejores profesionales. Uno de esos errores es admitir que nos

hace falta aprender mucho para lograr esos espacios de libertad que nos permitan

instruirnos para enseñar mejor.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 4: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 4

Se puede afirmar que se vive en una sociedad de tecnologías que conlleva la necesidad

de impulsar a la sociedad hacia el aprendizaje. Debido que esta en una institución

universitaria es cultura del aprendizaje en todos sus planos de trabajo. Por se insiste

que los puntos centrales de la práctica de educador estarán presentes en su vida

profesional. Dado que los entornos virtuales representan una maravillosa apuesta por

el aprendizaje y la comunicación.

AUDACITY

Asimismo se explica que el tema de esta clase se denomina AUDACITY que como

muchos otros programas de licencia gratuita GNU y de múltiples desarrolladores, es

una aplicación muy completa y cuidada para la edición de audio.

Con este programa se podrá realizar tareas comunes como recortar, mover y copiar

fragmentos hasta agregar efectos a la onda de sonido o mezclar varios ficheros y

canciones.

EL Audacity soporta todo tipo de formatos incluyendo los más populares como WAV,

AIFF, AU y MP3. El programa es muy sencillo de utilizar gracias a su entorno visual y es

totalmente gratuito.

Este programa ofrece elementos para conocer sus funciones y herramientas a fin de

abrir alternativas para fomentar de una mejor manera los conocimientos. Dado que

incursionarse con nuevas herramientas hace que el aprendizaje sea fácil de

comprender y captar, por lo tanto, son pocas las innovaciones educativas que asumen

los docentes. Y es por ello que en esta clase van obtener la oportunidad de conocer

una herramienta que mejoría la forma de enseñar y obtener mejores resultados en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Recuerden que Audacity es Software "libre" pero eso no quiere decir solamente gratis (como en el inglés "free beer"), sino libre en el sentido de "libertad de expresión".

Page 5: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 5

Audacity es un programa libre y gratuito de edición y grabación multipista de audio. Se

puede descargar de Internet en sus distintas versiones.

Audacity es un programa de fuente abierta o conocido en ingles como “open source”,

esto significa que es un programa gratuito. Audacity es una gran opción dentro de los

programas de edición de audio, sino cuenta con el presupuesto ni el conocimiento de

manejo de programas profesionales. Este programa tiene una interface muy similar a

los programas profesionales tales como “pro tools”, “adobe audition”, entre otros.

Aunque el mismo es limitado provee una gran cantidad de herramientas para el

manejo del audio.

En Audacity se pueden hacer todo tipo de producción, desde una narración

insertándole sonidos y música hasta grabar un “CD” todo está en las manos del

usuario. A continuación presentaremos varios pasos básicos para utilizar el mismo. Así

también como fotografías de los “menús” del mismo, para que pueda identificar

rápidamente la acción deseada. Podrá encontrar el programa Audacity bajo el

siguiente nombre: Audacity 1.2.6 o entrando al siguiente “link”

http://download.cnet.com/Audacity/3000-2170_4-10058117.html?tag=mncol.

DESCARGAR E INSTALAR AUDACITY

Audacity es el mejor programa existente para la grabación y edición de audio

disponible en Open Source. Esto es, que es de libre distribución y podemos disfrutar de

él sin tener que pagar por una licencia de uso.

Tenemos que ir a la web del programa: http://audacity.sourceforge.net/ , Si no te

aparece en español, utiliza esta dirección: http://audacity.sourceforge.net/?lang=es

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 6: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 6

Elegimos descargar la versión última para Windows.

A continuación escogemos Instalador de Audacity 1.2.6 (o la versión más moderna y

completa que haya). Se abrirá una nueva ventana y, en unos pocos segundos,

comenzará la descarga del programa. Si no es así se nos ofrece en pantalla un enlace

para descargarlo de forma directa.

Guardamos el archivo en nuestro disco duro y lo ejecutamos para instalar Audacity.

Sistema operativo Microsoft Windows

La instalación en este sistema operativo no presenta ningún tipo de complicación, no

obstante la iremos viendo paso por paso.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 7: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 7

Como siempre lo primero que debemos realizar es descargar el fichero desde la página

web: http://audacity.sourceforge.net/download/windows. Ahí nos aparecen varias

descargas, nosotros descargaremos la recomendada es decir el Instalador de Audacity

1.2.6. Para ello haremos clip nuestro ratón encima del enlace y después le daremos al

botón de ejecutar en la ventana que nos aparece que tiene este aspecto:

Tras aceptar es probable que nos haga una advertencia de seguridad, ya que si lo

hemos descargado desde algún servidor no fiable y lo ejecutamos podría contener un

virus. Como esta es la página oficial nos fiamos y pulsamos de nuevo sobre la opción

de ejecutar.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 8: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 8

Al pulsar sobre la opción de ejecutar será cuando entremos verdaderamente en la

instalación de audacity. En la primera pantalla solamente nos informa de que este

programa instalará audacity en nuestro ordenador podemos pulsar sobre el botón de

next (siguiente) sin miedo.

Una vez hecho esto deberemos aceptar el contrato, que como ya hemos comentado

anteriormente se trata de una licencia GPL. Una vez la hemos leído y en caso de estar

de acuerdo deberemos pulsar sobre el circulito que hay delante de “I accept the

agreement” (acepto la licencia) y después pulsa next y la instalación continuará. No

obstante en caso de no estarlo por cualquier cosa, tendremos que pulsar en la opción

“I do not accept the agreement” (No acepto la licencia) y la instalación terminará

inmediatamente.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 9: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 9

En caso de que hayamos decidido continuar con la instalación nos encontraremos con

esta pantalla, en la que nos da cierta información. Como siempre pulsamos sobre el

botón de Next.

Ahora nos pide que le indiquemos la ruta donde queremos instalar nuestro programa,

la que viene por defecto suele estar bien, así que en general simplemente volveremos

a pulsar sobre la tecla de next.Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 10: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 10

Una vez veamos esta pantalla ya prácticamente habremos terminado de instalar

audacity tan solo nos pregunta si queremos crear un icono en el escritorio y si

queremos asociar nuestros ficheros de proyectos de audacity a este software. Yo os

recomiendo tan solo volver a pulsar en el botón de next.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 11: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 11

Al llegar a este punto el instalador tendrá toda la información necesaria, nos mostrará

las opciones que hemos seleccionado si estamos conformes con ellas pulsamos de

nuevo la tecla de Install. En este punto comenzará una instalación del programa cuya

duración variará dependiendo de nuestro ordenador, pero aun así es muy corta la

espera.

Cuando termina esta instalación nos informará de que esta se llevo correctamente, al

pulsar en el botón de finís por defecto se nos abrirá el programa.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 12: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 12

Al abrirse el audacity por primera vez nos preguntará en que idioma queremos que se

inicie el programa, en nuestro caso seleccionamos el “Español”

Una vez decidido el idioma, ya podremos ver la interfaz del programa.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 13: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 13

Configuración básica de Audacity:

Tenemos la suerte de que audacity aun siendo un programa altamente configurable no

requiere a penas configuración para funcionar bien. Así pues solo veremos dos

aspectos, que yo considero más básicos de la configuración de este.

En este tutorial no se va a hablar de configuración de micrófono y tarjeta de sonido, ya

que partimos de que estos ya se encuentran correctamente configurados.

Lo que si que es posible que nos interese tocar es el volumen con el que graba los

sonidos nuestro micrófono. La configuración de este dispositivo será tan sencillo como

mover una señal en una barra a modo de potenciómetro. Podéis ver en la imagen

inferior donde podéis tocar estos valores:

Las opciones de configuración de las que hablaremos a partir de ahora se encuentran

dentro del menú Audacity y dentro de este en la opción de preferencias.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 14: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 14

Aparece una cuadro de diálogo con unas cuantas pestañas. Nos centraremos en las de

Calidad y Formatos de archivo.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 15: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 15

Calidad

La frecuencia de muestreo es la velocidad con la que la tarjeta de sonido de nuestro

ordenador captura la entrada de línea (el micrófono). Obviamente, cuanto mayor sea,

mejor calidad y también mayor espacio ocupará el archivo resultante de la grabación.

Conviene saber que para una grabación normal de voz humana nos vale con 8000 o

11025 Hz y un solo canal (mono). Si vamos a incorporar música, lo mejor es trabajar

con 44100 Hz.

En cuánto al formato de muestreo, si nuestro ordenador tiene buena capacidad,

podemos usar los 32-bit que aparecen por defecto.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 16: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 16

Formatos de archivo

Aquí se nos muestran las tres opciones de exportación que tiene Audacity. El formato

OGG es muy similar al conocido MP3, consigue una compresión parecida con un poco

más de calidad. Aunque empieza a estar extendido, vamos a trabajar con el MP3, muy

popular y soportado, seguro, por todo tipo de reproductores.

Compatibilidad con MP3

El formato MP3 es propietario, no es de libre distribución, y por eso Audacity no viene

con soporte nativo para él. Hay que realizar unos sencillos pasos para cargar esa

librería que aparece en la captura como no encontrada.

1. Ir a esta web: http://audacity.sourceforge.net/download/windows

2. Buscar, dentro de Descargas adicionales, Codificador LAME MP3. Descárgalo y

guarda el archivo en tu disco duro.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 17: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 17

3. Descomprime el archivo lame_enc.dll en una carpeta conocida. Puede ser, por

ejemplo, la misma que la de la instalación de Audacity, generalmente C:\

Archivos de programa\Audacity. También, para la prueba, puedes

descomprimirlo en la carpeta Mis documentos, aunque no es lo más

recomendable para un uso habitual del programa.

4. En el cuadro de diálogo de la captura superior (pestaña Formatos de archivo),

dentro de Opciones de exportación de MP3, clik en Buscar Librería

5. Respondemos Si en el aviso que aparece y buscamos el archivo lame_enc.dll en

la carpeta donde lo descomprimimos.

6. Clik en Aceptar y aparecerá una pantalla como la siguiente:

El Bit Rate por defecto es 128, que es un buen valor, aunque si el archivo que vamos a

generar es muy grande, podemos rebajar esa cifra un poco sin una gran pérdida de

calidad.

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Page 18: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 18

Una vez presentado el contenido de la clase, es indispensable recalcar lo importante

que es la lectura, por ende se les recomienda leer más sobre este tema para lo cual se

pide revisar los siguientes link:

http://audacity.sourceforge.net/?lang=es ,

http://mosaic.uoc.edu/wp-content/uploads/

Captura_y_Edicion_de_Audio_con_Herramientas_Libres.pdf,

http://xavgom.blogspot.com/2010/05/audacity.html ,

Y de esta manera obtener mejores conocimientos sobre el tema a tratarse, y a la vez

les permitirá realizar un comentario para subirlo al blog, además les servirá de ayuda

para la realización de la actividad que deberán entregar el día miércoles.

Elaborar un mapa mental indicando para que nos sirve trabajar con el programa

audacity, indicando cuales son sus herramientas, funciones, ventajas y como

incrementarlo en una clase para su módulo. Se recuerda que esta actividad es de

carácter individual, para lo cual se recuerda observar el encuadre.

Además se pide aclarar sus dudas en el foro con respecto al tema a tratar y estará

habilitado el día martes de esta forma estaremos en contacto.

WEBGRAFÍAAudacity, http://audacity.sourceforge.net/?lang=es, (Consultada:24/04/2011)

Audacity, http://audacity.sourceforge.net/about/features, (Consultada:22/04/2011)

Alza Ingrid. Manual de Audacity, http://www.slideshare.net/k-ta7153/manual-de-

audacity-7592836, (Consultada: 03/05/2011)

Caño Valls Carles, Captura y Edición de Audio con Software libre,

http://mosaic.uoc.edu/wp-content/uploads/Captura_y_Edicion_de_Audio_con_Herr

amientas_Libres.pdf, (Consultada: 03/05/2011)

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda

Recuerden que para ser triunfadores debemos pasar los obstáculos y tener una meta clara.

Page 19: Clase 1

TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE P á g i n a | 19

ENCUADRE

TEMA ACTIVIDADESPRESENCIALES HORA

TAREASINDIVIDUAL GRUPAL

AUDACITY

30/07/2011 08:00 / 13:00

31/08/2011

09/09/2011PODCAST 02/09/2011

CAMSTUDIO

CONTACTOS DE SU TUTOR

TUTOR EMAIL

Julio Caraguay [email protected]

Marlon Maldonado [email protected]

Magdalena Ojeda [email protected]

María Román [email protected]

Diego Saavedra [email protected]

Diego Romero [email protected]

Email: [email protected] - compiladora: Magdalena Ojeda