clase 1

32
Programa de Estudios IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre: Evaluación Económica de Proyectos Código: ECA - 14 Fecha Actualización: Unidad Responsable: Facultad de Economía y Administración – Departamento de Administración Carrera: Ingeniería Civil Minas Plan: Tipo: Profesional Carácter: Obligatorio Horas Directas: Número de Créditos: Semestre:

description

evaluación de proyectos

Transcript of clase 1

Programa de Estudios

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Nombre: Evaluación Económica de Proyectos

Código: ECA - 14 Fecha Actualización:

Unidad Responsable: Facultad de Economía y Administración – Departamento de Administración

Carrera: Ingeniería Civil Minas Plan:

Tipo: Profesional Carácter: Obligatorio

Horas Directas: Número de Créditos:

Semestre: 9º

Programa de Estudios

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

GENERALES.Al término de este curso el alumno deberá ser capaz de:

Utilizar técnicas y metodologías que permitan analizar y decidir respecto de la factibilidad y viabilidad económica de proyectos de inversión, tomando en consideración la valorización de riesgo e indicadores de rentabilidad.

ESPECÍFICOSDefinir los objetivos y planteamientos estratégicos del proyectoConstruir flujos de caja netos descontadosIncorporar como herramientas de modelación: tasas costo de capital, riesgo y mix de financiamiento (propio-externo)Calcular e interpretar indicadores financieros VAN, TIRUtilizar técnicas de sensibilización de variables que afectan al proyecto: Sensibilizadores de Montecarlo: Crystall Ball - @risk

Programa de Estudios

EVALUACIONES

1º Cátedra 30 % (80% Evaluación; 20% Controles)2º Cátedra 30 % (80% Evaluación; 20% Controles)Examen 40% (Trabajo “Desarrollo de Evaluación de Proyecto”)Examen RecuperativoAsistencia 70%

•ATENCIÓN AL ESTUDIANTE:Horario de atención: Viernes desde 17:15 a las 18:00Fuera del horario establecido por cada profesor no se atenderá a los

estudiantes, salvo que éstos por teléfono, correo electrónico u otros medios hayan concertado una cita previa con el profesor.

Idea v/s Proyecto

La idea puede ser brillante o muy creativa, pero La idea puede ser brillante o muy creativa, pero transformarla en un proyecto requiere transitar una transformarla en un proyecto requiere transitar una serie de etapasserie de etapas

No todas las ideas se pueden transformar en un No todas las ideas se pueden transformar en un negocio, dado que no logran superar las etapas de negocio, dado que no logran superar las etapas de formulación o bien su evaluación es NEGATIVAformulación o bien su evaluación es NEGATIVA

Idea v/s Proyecto

IDEA: ocurrencia de un IDEA: ocurrencia de un posibleposible negocio con negocio con posibleposible rentabilidad. rentabilidad.

PROYECTO: es la búsqueda de una solución PROYECTO: es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver una necesidad humana.tendiente a resolver una necesidad humana.

El Proyecto surge como respuesta a una “IDEA” El Proyecto surge como respuesta a una “IDEA” que busca solucionar un problema (tecnología que busca solucionar un problema (tecnología obsoleta, abandono línea de productos) o de obsoleta, abandono línea de productos) o de aprovechar una oportunidad de negocio.aprovechar una oportunidad de negocio.

Evaluación de un Proyecto

En una primera etapa se debe preparar un proyecto, es En una primera etapa se debe preparar un proyecto, es decir, se debe determinar la magnitud de sus inversiones, decir, se debe determinar la magnitud de sus inversiones, costos y beneficios.costos y beneficios.En una segunda etapa, se evalúa el proyecto, es decir, se En una segunda etapa, se evalúa el proyecto, es decir, se mide la rentabilidad de la inversión.mide la rentabilidad de la inversión.Ambas etapas constituyen lo que se conoce como la Ambas etapas constituyen lo que se conoce como la preinversiónpreinversión

““En el complejo mundo moderno, donde los cambios de En el complejo mundo moderno, donde los cambios de toda índole se producen a una velocidad vertiginosa, resulta toda índole se producen a una velocidad vertiginosa, resulta imperiosamente necesario disponer de un conjunto de imperiosamente necesario disponer de un conjunto de antecedentes justificatorios, que aseguren una acertada antecedentes justificatorios, que aseguren una acertada toma de decisiones y hagan posible disminuir el riesgo de toma de decisiones y hagan posible disminuir el riesgo de equivocarse al decidir la ejecución de un determinado equivocarse al decidir la ejecución de un determinado proyecto.”proyecto.”

Evaluación de un Proyecto

¿Para quién evaluamos el Proyecto?¿Para quién evaluamos el Proyecto?

Evaluación de Proyecto: Estudiar y comparar los costos y Evaluación de Proyecto: Estudiar y comparar los costos y beneficios de un proyecto para decidir la conveniencia de su beneficios de un proyecto para decidir la conveniencia de su ejecución.ejecución.

Persona o Empresa (Evaluación Privada)Persona o Empresa (Evaluación Privada)

Todos los habitantes de País por igual (Evaluación Social)Todos los habitantes de País por igual (Evaluación Social)

Evaluación de un Proyecto

La Evaluación PrivadaLa Evaluación PrivadaEs aquella que incluye una evaluación económica-financiera. Es aquella que incluye una evaluación económica-financiera. Esta contempla en su análisis, a todos los flujos financieros Esta contempla en su análisis, a todos los flujos financieros del proyecto.del proyecto.

Esta evaluación es pertinente para determinar la llamada Esta evaluación es pertinente para determinar la llamada capacidad financiera del proyecto y la rentabilidad de capital capacidad financiera del proyecto y la rentabilidad de capital propio invertido en el proyecto. propio invertido en el proyecto.

La evaluación económica, supone que todas las compras y La evaluación económica, supone que todas las compras y las ventas son al contado riguroso y que todo el capital es las ventas son al contado riguroso y que todo el capital es propio; es decir, la evaluación privada económica desestima propio; es decir, la evaluación privada económica desestima el problema financiero.el problema financiero.

Evaluación de un Proyecto

La evaluación con criterio La evaluación con criterio económico privadoeconómico privado incluye los incluye los siguientes coeficientes:siguientes coeficientes:

TIR:TIR: Tasa interna de retorno sin financiamiento o económica y Tasa interna de retorno sin financiamiento o económica y con financiamiento.con financiamiento.

VAN: VAN: Valor actual neto con determinada tasa de corte.Valor actual neto con determinada tasa de corte.

B/C:B/C: Relación beneficio-costo con determinada tasa de corte Relación beneficio-costo con determinada tasa de corte

Evaluación de un Proyecto

LaLa Evaluación SocialEvaluación SocialEs el proceso de identificación, medición y valorización de los Es el proceso de identificación, medición y valorización de los beneficios y costos de un proyecto, desde el punto de vista del beneficios y costos de un proyecto, desde el punto de vista del bienestar social (desde el punto de vista de todo el País) . bienestar social (desde el punto de vista de todo el País) .

El impacto de un proyecto o programa social es la magnitud El impacto de un proyecto o programa social es la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de productos (bienes o servicios) como resultado de la entrega de productos (bienes o servicios) a la misma. Se mide comparando la situación inicial, con una a la misma. Se mide comparando la situación inicial, con una situación posterior, eliminando la incidencia de factores situación posterior, eliminando la incidencia de factores externos.externos.

La La evaluación económica socialevaluación económica social abarca indicadores de orden abarca indicadores de orden social; es decir, mide los impactos generados por el proyecto. social; es decir, mide los impactos generados por el proyecto.

Evaluación de un Proyecto

De estos indicadores, los más importantes son los De estos indicadores, los más importantes son los siguientessiguientes::

Coeficiente Inversión/Mano de Obra: mide el costo en unidades Coeficiente Inversión/Mano de Obra: mide el costo en unidades monetarias, de un nuevo puesto de trabajo generado por el monetarias, de un nuevo puesto de trabajo generado por el proyecto.proyecto.

Coeficiente Producción /Mano de Obra: mide el nivel de la Coeficiente Producción /Mano de Obra: mide el nivel de la productividad con relación a la mano de obra.productividad con relación a la mano de obra.

Coeficiente Inversión/ Exportaciones: mide el aporte por unidad Coeficiente Inversión/ Exportaciones: mide el aporte por unidad de inversión en el proceso de generación de divisas.de inversión en el proceso de generación de divisas.

Coeficiente Inversión/Costo Recuperación Impacto ambiental, Coeficiente Inversión/Costo Recuperación Impacto ambiental, si lo hay.si lo hay.

Diferencias entre EP y ES de un Proyecto

Evaluación PrivadaEvaluación Privada Beneficios y Costos son Beneficios y Costos son del dueño del Proyectodel dueño del Proyecto Se maximiza el bienestar Se maximiza el bienestar en forma privadaen forma privada Se utilizan los precios de Se utilizan los precios de mercado de los bienes e mercado de los bienes e insumosinsumos

Los flujos están afectos a Los flujos están afectos a impuestosimpuestos

Evaluación SocialEvaluación Social Beneficios y Costos son Beneficios y Costos son para la Sociedadpara la Sociedad Se maximiza el bienestar Se maximiza el bienestar colectivocolectivo Se utilizan los precios Se utilizan los precios sociales, a veces diferentes sociales, a veces diferentes de los de mercado de los de mercado (Mideplan)(Mideplan) Mide el aporte al ingreso Mide el aporte al ingreso nacionalnacional

Relación entre EP y ES de un Proyecto

Flujo de Costos y Beneficios de un Proyecto

Para poder evaluar un PROYECTO necesitamos conocer los Beneficios y Costos que generará durante cada periodo que esté en funcionamiento.

Ejemplo para un agente privado:

Para un concesionario de una autopista, sus beneficios estarán constituidos por los ingresos obtenidos por el cobro del peaje, y sus costos corresponden a los de operación y mantención

Ejemplo para la sociedad:

En este caso, los beneficios provienen del ahorro de tiempo de viaje de los usuarios de la autopista y de los ahorros de recursos como combustibles, lubricantes, etc. Y los costos corresponden a los de operación y mantención valorados a precios sociales.

Determinación de Costos y Beneficios de un Proyecto

Tipos de Costos y Beneficios de un Proyecto

Directos: Costos y Beneficios asociados directamente con el proceso productivo o la mayor disponibilidad del producto o servicio

Indirectos: Costos y Beneficios que afectan a otros mercados de productos o insumos

Efectos de sustitución

Encadenamiento

Externalidades

Tipología de Beneficios de un Proyecto

Ingresos Monetarios Ahorro de Costos (liberación de recursos) Aumento del Consumo Otros

Revalorización de bienes

Reducción de riesgos

Mejoramiento de la productividad

Impacto ambiental positivo

Mejoramiento de imagen

Seguridad Nacional

Categoría de Costos de un Proyecto

Costos de Inversión:Corresponde a los montos de recursos que se estima demandará el proyecto, durante las etapas de diseño y/o ejecución.

Estudios y diseño

Terrenos

Plan de Contingencia

Instalación de faenas

Obras Civiles

Maquinaria y equipos

Permisos, patentes e impuestos

Supervisión y asesoramiento

Reinversiones

Costos de cierre (desmantelamiento)

Categoría de Costos de un Proyecto

Costos de Operación:Corresponde a los montos de recursos que se estima demandará el proyecto, durante las etapas de operación.

Remuneraciones

Servicios Básicos

Arriendos

Materiales e Insumos

Combustibles

Permisos, patentes

Publicidad

Costos Financieros

Seguros

Categoría de Costos de un Proyecto

Costos de Mantenimiento:Corresponde a los montos de recursos que se estima demandará el proyecto, durante la operación y en determinados momentos. Su objetivo es mantener la capacidad operativa del proyecto.

Mantención de equipos y equipamiento

Reposición de artefactos sanitarios

Reparaciones periódicas

Pinturas, muros, techumbres

Pisos, cerámicos

Cambio de ventanas

Iluminación

Categoría de Costos de un Proyecto

Según su Comportamiento

Costos Variables: Son aquellos que cambian o fluctúan, cuando varia el volumen de producción (cantidad producida).

Costos Fijos: Son los que permanecen constantes, a pesar de cambiar el volumen de producción (cantidad producida).

Etapas de un Proyecto

DEBEMOS DIFERENCIAR:

A) FORMULACION: se preparan los antecedentes (datos) en base a un método.

B) EVALUACION: se califica al proyecto. Se lo compara con las expectativas o con otros proyectos. Se mide el riesgo.

C) FINANCIAMIENTO: se estudian las fuentes de los recursos.

Etapas de un Proyecto

A. FORMULACION. Las Etapas

1.- Estudio de Mercado

2.- Tamaño y localización

3.- Ingeniería de Proyecto

4.- Cálculo de Costos y Proyección de Ingresos

5.- Cálculo de Inversiones

6.- Organización

Etapas de un Proyecto

A1. Estudio de Mercado

Es el estudio de la demanda de los bienes o servicios del proyecto.

Objetivos:Determinar cuánto se puede vender y a quéprecio.Especificar las características del producto oservicio.Abordar los problemas de comercialización delproyecto.

Etapas de un Proyecto

A2.a. Tamaño

Es la determinación de la capacidad de producción a instalar.

Objetivo:

Determinar la capacidad de producción máxima de bienes o servicios que tendrá el proyecto durante su vida útil proyectada.

Etapas de un Proyecto

Es la determinación de la ubicación geográfica del negocio.

Objetivo:

Decidir en qué lugar físico se instalará nuestro negocio (provincia, ciudad, calle, nº), tanto su sede productiva, como comercial o administrativa.

A2.b. Localización

Etapas de un Proyecto

Es el estudio de la fase técnica del proyecto (instalación, puesta en marcha y funcionamiento)

Objetivo:

Estudiar y decidir sobre selección de procesos, insumos, equipos, edificios, rendimientos técnicos, y flexibilidad de la capacidad de producción.

A3. Ingeniería

Etapas de un Proyecto

A4. Cálculo de Costos y Proyección de Ingresos

Es el cálculo proyectado de todos los costos e ingresos del proyecto.

Objetivos:

1. Estimar los ingresos que generará el proyecto funcionando.

2. Calcular los costos y gastos del mismo (egresos).

Etapas de un Proyecto

A5. Cálculo de Inversiones

Es el cálculo de la totalidad de los recursos necesarios para poner en marcha el proyecto.

Objetivos: 1. Calcular la inversiones en activos fijos y capital de trabajo necesarios.2. Estimar el cronograma de desembolso de los fondos.

Etapas de un Proyecto

A6. Organización

Es el análisis de los temas organizativos y legales del proyecto y sus costos.

Objetivos: 1. Estudiar y decidir sobre aspectos de organización jurídica del proyecto (tipo de sociedad, unipersonal, etc.)2. Prever aspectos administrativos, impositivos y legales.

Etapas de un Proyecto

B. EVALUACION

Tiene por objetivo brindar información que permita analizar la conveniencia o no de realizar el proyecto.

Comprende 2 fases: B.1 Evaluación del proyecto en base a ciertos indicadores (VAN – TIR – PR) que nos permitirán tomar la decisión final. B.2 Se mide y evalúa el riesgo del proyecto. Se sensibiliza el proyecto

Etapas de un Proyecto

C. FINANCIAMIENTOEs el estudio y decisión sobre las fuentes de

financiamiento de las inversiones requeridas.

Objetivos: 1. Decidir como financiar las inversiones (fuentes externas o internas).

2. Calcular costos del financiamiento.