CLASE 1

Click here to load reader

description

EDUACION PARA SALUD

Transcript of CLASE 1

Instituto Superior Tecnolgico No Estatal TokioPgina2

Educacin para la Salud (EpS)

SALUDLa salud (del latn salus, -tis) es el estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia (segn la definicin presentada por la Organizacin Mundial de la Salud en su constitucin aprobada en 1948).. EDUCACIN

SegnJohn Deweylaeducacines un proceso de rehacer experiencias, dando un valor socializador ms alto, conforme se incrementa la experiencia personal, y dando al individuo mejor control de sus propios poderes.Toda educacin deriva de la participacin del individuo en la conciencia social de la especie. Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando.

I. INTRODUCCIN:La Educacin para la Salud (EPS) es una de las disciplinas ms jvenes en el mbito de las ciencias de la salud. Clsicamente, el trmino EPS sugera la comunicacin hacia fuera y hacia debajo de conocimientos sobre la salud, a individuos a los que se supona desprovistos de los mecanismos cognitivos sobre el modo de evitar las enfermedades. As, Gilbert consideraba en los aos 40-50 que la EPS consista en instruir a las gentes en materia de higiene, de tal forma que apliquen los conocimientos adquiridos al perfeccionamiento de la salud.

Esta visin es perfectamente vlida si tenemos en cuenta que en esos aos la EPS se desarrollaba al amparo de las concepciones biomdicas de la salud y la enfermedad que daban poca o ninguna importancia a los factores sociales, culturales y psicolgicos. Adems, la EPS transmita nicamente valores derivados de la medicina aloptica.

La medicina aloptica o medicina convencional es la ciencia que busca prevenir, tratar y curar las enfermedades mediante el uso de frmacos, concentrndose en mayor medida en los sntomas por sobre las causas que los originaron.La medicina aloptica o medicina convencional es la ciencia que busca prevenir, tratar y curar las enfermedades mediante el uso de frmacos, concentrndose en mayor medida en los sntomas por sobre las causas que los originaron.

A pesar de que en 1954 el Comit de Expertos en Educacin Higinica del Pblico destac la influencia de la cultura, la religin y la sociedad en el comportamiento de las personas, pocas veces se prestaba atencin a estos factores para la planificacin de las actividades de EPS.

Esta primera orientacin de la EPS ha recibido numerosas crticas, al haber dado lugar a una interpretacin excesivamente individualista, que responsabiliza a las personas por sus hbitos de vida, lo que todos conocemos como culpabilizar a la vctima.

A partir de los aos sesenta, y enfrentada la EPS al nuevo problema que supone la elevada mortalidad y morbilidad asociada a estilos de vida no saludables, se puso el nfasis en la modificacin de las conductas. Entonces, la EPS busc sus bases en teoras procedentes de la sociologa, antropologa, pedagoga y, sobre todo, de la psicologa.

Definir la EPS es una tarea compleja, mxime cuando como hemos visto es una disciplina joven y sometida a cambios. Una de las mayores dificultades proviene de la aparicin del trmino promocin de la salud.

La confusin respecto a los trminos lleva a que cada persona haga sus propias interpretaciones dependiendo de su experiencia en la disciplina. No obstante, parece apropiado incluir en esta introduccin la definicin de ambos conceptos extradas del Glosario de trminos de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto a la EpS, la OMS dice lo siguiente:La Educacin para la Salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicacin destinada a mejorar la alfabetizacin sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la poblacin en relacin con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.

Referencia: definicin modificada:La EpS aborda no solamente la transmisin de informacin, sino tambin el fomento de la motivacin, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La EpS incluye no slo la informacin relativa a las condiciones sociales, econmicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino tambin la que se refiere a los factores de riesgo y comportamientos de riesgo, adems del uso del sistema de asistencia sanitaria. Es decir, la educacin para la salud supone comunicacin de informacin y desarrollo de habilidades personales que demuestren la viabilidad poltica y las posibilidades organizativas de diversas formas de actuacin dirigidas a lograr cambios sociales, econmicos y ambientales que favorezcan la salud.

En el pasado, la educacin para la salud se empleaba como trmino que abarcaba una ms amplia gama de acciones que incluan la movilizacin social y la abogaca por la salud. Estos mtodos estn ahora incluidos en el trmino promocin de la salud, y lo que aqu se propone es una definicin menos extensa de la educacin para la salud para distinguir entre estos dos trminos.

De la promocin de la salud, la OMS escribe:

La promocin de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.

II. CONCEPTO DE EPS:A lo largo de la historia de la EpS se han formulado muchas definiciones, fruto de las diferentes orientaciones y enfoques que ha adoptado sta para abordar los problemas de salud. De acuerdo con las nuevas tendencias en lo que se refiere al proceso enseanza-aprendizaje as como al conocimiento del impacto sobre la salud de los llamados factores de riesgo conductuales o ligados al estilo de vida, nosotros definiremos la EpS como un proceso planificado que conduce a la modificacin de las conductas relacionadas con la salud. Esta modificacin puede dar lugar tanto a la adopcin de conductas saludables como al cambio de conductas que perjudican la salud por conductas saludables.

III. OBJETIVOS DE LA EPS:

Objetivo general de educacin para la salud

La Educacin para la Salud tiene como objetivo la adquisicin de conocimientos y el desarrollo de hbitos que fomenten estilos de vida saludables que favorezcan el bienestar y el desarrollo personal, familiar y de la comunidad.

Objetivo especficos de educacin para la salud

Conductas positivas favorecederas de la salud en general. Cambios medioambientales que ayuden a modificar comportamientos. El autocontrol y los autocuidados de los ciudadanos. Capacitar a los individuos a tomar sus propias decisiones por medio de la participacin activa en el proceso de la salud.

Los profesionales de salud, en especial los de enfermera, no deben limitarse a cuidar, si no educar y participar en el proceso de la salud del ser humano, pero permitiendo que sea la propio persona la que tome sus decisiones, una vez que ha sido informada y se le facilitan los elementos de comprensin y de actuacin adecuados.

Fundamentos de la educacin para la salud para optimizar el abordaje en grupo

PreguntasCules son las conductas que mejoran la salud?Cmo se produce la adaptacin de una conducta?Cmo puede facilitarse el aprendizaje?Cmo se comunican las personas?

Sectores de actividadCiencias de la saludCiencias del comportamientoCiencias de la educacinCiencias de la comunicacin

Sectores de actividad especficos

Promocin de la saludPrevencin de los problemas de saludTratamiento de los problemas

PsicologaSociologaAntropologa

PedagogaAndragoga

Comunicacin

LAS CIENCIAS DE LA SALUDCuando hablamos de salud queremos reunir la concepcin holstica o global del bienestar fsico, mental, espiritual y social de la persona. Las conductas que nos permiten mejorar la salud se estudian a travs de tres sectores de la salud: la promocin de la salud, la prevencin de los problemas de salud y el tratamiento de los problemas de salud. Estos sectores corresponden a distintas ciencias de la salud: medicina tradicional, medicina alternativa, nutricin, fisioterapia, ergoterapia, odontologa, salud comunitaria, ciencias de la enfermera, ciencias sociales, etc. En general, la promocin de la salud pretende aumentar los determinantes de la salud (modo de vida y entorno saludables), la prevencin pretende detener las causas de los problemas de salud, y el tratamiento pretende recobrar la salud.

LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTONos ayudan a buscar el porqu de las conductas.Lapsicologaestudia el comportamientoindividual, y lasociologaanaliza el comportamiento en grupo de las personas, segn el rol que deben desempear dependiendo de la familia o grupo al cual pertenezcan. Laantropologapone el acento en el modo de vida, la cultura o la subcultura de los individuos. Estas ciencias nos aproximan a la manera en que se modifican las conductas.Laandrologaes la parte de la medicina encargada del estudio, exploracin, e investigacin de cualquier aspecto relacionado con la funcin sexual y reproduccin masculinaLAS CIENCIAS DE LA EDUCACINPodemos diferenciar la pedagoga de la andragoga. Esta base terica nos permite comprender y entender el aprendizaje y nos familiariza con los distintos mtodos educativos. Nos ayuda enormemente a facilitar el aprendizaje de las conductas.Lapedagogaes un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, as como en la comprensin y organizacin de la cultura y la construccin del sujeto. LaAndragogiaes la disciplina educativa que trata de comprender al adulto(a), desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicolgico, biolgico y social.

LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACINEs esencial conocer el proceso de comunicacin en educacin para la salud. Las variables importantes de la fuente, las distintas formas del mensaje, los distintos artefactos (ruidos) del medio y las distintas formas de recibir el mensaje son herramientas de anlisis y de intervencin tiles cuando se utiliza cualquier mtodo de aprendizaje. Las ciencias de la comunicacin nos permiten comprender cmo se comunican las personas.

IV. CAMPOS DE ACCIN DE LA EDUCACIN PARA LA SALUDEl campo de accin de la Educacin para la Salud lo constituye toda la comunidad, colectiva e individualmente. Todo ser humano tiene derecho a beneficiarse de la EPS, y debe tenerse en cuenta la realidad cultural y social de los distintos grupos humanos a los que se dirige la accin educativa. El anlisis de la realidad estudio de los determinantes comportamentales y sus consecuencias facilita la idea de la diversidad de necesidades y justificar la existencia de Programas con objetivos y estrategias diferenciadas.Se puede considerar los campos de accin de la Educacin para la Salud desde dos perspectivas distintas, ya sea atendiendo al estatus salud-enfermedad o bien a las etapas del ciclo vital. De acuerdo a esto se logra distinguir dos campos de Educacin para la Salud: - Uno dirigido a la poblacin sana, con capacidad de autocuidado. - Otro orientado a la poblacin enferma, donde se hace nfasis a la recuperacin de la salud.En cuanto al proceso de salud o enfermedad de la poblacin a quien va dirigida la intervencin educativa, se podra considerar til esta clasificacin para establecer objetivos de los Programas de Intervencin Educativa; sin embargo, desde el punto de vista operativo las dificultades empezaran al tratar de definir quin es el aparentemente sano y quin enfermo, pues en la realidad esta diferencia no es siempre objetivable, a efectos de Educacin para la Salud se puede adoptar el concepto social del trmino, aceptando como aparentemente sano a aquel que es capaz de llevar a cabo normalmente todas sus capacidades, sin precisar cuidados asistenciales, en tanto que enfermo seria aquel ser humano al que la sociedad confiere tal estatus por tener ms o menos limitadas sus competencias a causa de la enfermedad, lo que suele coincidir con la necesidad de recibir cuidados asistenciales. Es por ello que la literatura anglosajona se conoce a los primeros como consumidores (consumers) y a los segundos como pacientes (patients) y en la actualidad, a ambos como seres humanos con necesidades diversas que requieren de intervenciones especficas y particularesEducacin para la salud Enfermera TcnicaLic. Enf. Diego Oliveira E.