Clase 1.

18
La sociabilidad Humana El hombre como ser social Conservar la riqueza natural y promover el desarrollo sustentable a través de la unión de esfuerzos ciudadanos e institucionales.

Transcript of Clase 1.

Page 1: Clase 1.

La sociabilidad HumanaEl hombre como ser social

Conservar la riqueza natural y promover el desarrollo sustentable a través de la unión de esfuerzos ciudadanos e institucionales.

Page 2: Clase 1.

1. La sociabilidad es nota característica de la persona

2. La razón de la sociabilidad del hombre ha de buscarse en el espíritu que no es exclusivamente una categoría religiosa, sino una realidad aceptada por todas las ideologías

3. Una de las propiedades del espíritu es la capacidad de auto comunicarse que es una exigencia a compartir su propia riqueza

Page 3: Clase 1.

Conducta: modo de ser del individuo y conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno.

Page 4: Clase 1.

La conducta es la respuesta a una motivación en la que están involucrados componentes psicológicos, fisiológicos y de motricidad.

Page 5: Clase 1.

La conducta de un individuo, considerada en un espacio y tiempo determinados, se denomina ‘comportamiento’.

Page 6: Clase 1.
Page 7: Clase 1.

Hoy en día, hay más de 80 millones de sitios web en el mundo con dominios registrados.

Page 8: Clase 1.
Page 9: Clase 1.

Conclusión

La persona es un ser social por naturaleza. El hombre es, esencialmente, un ser social.

Page 10: Clase 1.

Individuo-Sociedad

Términos interrelacionados. La relación entre el individuo y la sociedad no es unilateral, ambos son esenciales para la comprensión del otro.

Page 11: Clase 1.

Pruebas de sociabilidad natural de hombre

“los demás hombres” le han trasmitido una cultura y unas formas de vida que debe asumir si quiere vivir como humano.

Page 12: Clase 1.

El hombre se comunica por el lenguaje y se interrelaciona espontáneamente

La sociabilidad se manifiesta por el propio cuerpo, se expresa el lenguaje.

Page 13: Clase 1.

Tal “comunicación” no es sólo el gesto corporal ni la palabra, sino que es el vehículo de las ideas que se elaboran en contacto con los demás y cultiva los valores que originan entre todos los hombres, una red de derecho y deberes.

Page 14: Clase 1.
Page 15: Clase 1.
Page 16: Clase 1.

En la sociedad necesitamos ………………..

Estar conectados

Page 17: Clase 1.

1.- Vínculos de comunicación que mantienen y fortalecen nuestra cultura guatemalteca. ¿por qué?

que nos hace recordar a Guatemala.

2.- Qué define a la sociedad guatemalteca publicitariamente?

3.- Cuáles son los símbolos que identifican la comunicación guatemalteca con la sociedad?

-- turística

-- social

-- etc.

Page 18: Clase 1.

Dimensiones de la persona humana