Clase 0_ICO232_geo2015

9
Miguel Ortiz Labarca [email protected] Martes 04 de Agosto 2015 GEOLOGÍA GENERAL ICO232 CLASE 0: REGLAMENTO DEL CURSO

description

geo

Transcript of Clase 0_ICO232_geo2015

Page 1: Clase 0_ICO232_geo2015

Miguel Ortiz Labarca [email protected]

Martes 04 de Agosto 2015

GEOLOGÍA GENERAL ICO232

CLASE 0: REGLAMENTO

DEL CURSO

Page 2: Clase 0_ICO232_geo2015

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO

• Aprender conceptos básicos y los fundamentos de la Geología.

• Aprender a observar el medio geológico y a obtener información mediante métodos geológicos adecuados.

• Adquirir vocabulario técnico que prepare al estudiante para futura interacción académica y laboral con diversos cientistas de la Tierra.

• Generar conciencia sobre la existencia e importancia de los procesos geológicos que afectan a la sociedad y las obras civiles, sus impactos, mitigaciones.

• Enterarse de las metodologías, procedimientos y alcances que la geología dispone para comprender, interpretar y modelar el medio geológico, y de cómo estos pueden servir a la ingeniería.

• Enterarse de los principales rasgos geológicos del territorio nacional y de su evolución geológica.

ICO232/ 2ºSemestre 2015. Clase 0_Capítulo I.1. Miguel Ortiz L.

Page 3: Clase 0_ICO232_geo2015

MODALIDAD Y REGLAMENTO DEL CURSO

1. Cátedra: Clase expositiva + consulta + toma de apunte en clases. Se evalúa por medio de dos solemnes.

2. Laboratorio: Clase expositiva + trabajo personal y/o grupal. Se evalúa por medio de:-Descripciones de roca

-Trabajos práctico en clase

-Lecturas y/o trabajos

-Controles de laboratorio (2)

3. Terreno: dos salidas de campo por el día (sábado)

ICO232/ 2ºSemestre 2015. Clase 0_Capítulo I.1. Miguel Ortiz L.

Page 4: Clase 0_ICO232_geo2015

• Requisito de asistencia a clases de cátedra de 75 % (4 inasistencias máximo).

• Asistencia a terreno obligatoria

• Evaluaciones:

NCat = 0,8 prom(Si) + 0,2 prom (Terri)

NLab = 0,5 prom (Ci) + 0,5 prom (NLi, NTi, NDi)

NP = 0,65 NCat + 0,35 NLab

NF = 0,7NP + 0,3NEx

• Examen obligatorio

Condición de aprobación:

NF > 4,0 y NCat > 4,0 + requisito asistencia ok

MODALIDAD Y REGLAMENTO

Las justificaciones de inasistencia a clases deben ser presentadas al profesor a más tardar a la clase siguiente. No se recibirán justificaciones atrasadas, ni a fin de semestre.

ICO232/ 2ºSemestre 2015. Clase 0_Capítulo I.1. Miguel Ortiz L.

Page 5: Clase 0_ICO232_geo2015

TERRENOS Salidas a Terreno:

Terreno 1 : Sto. Domingo - Las Cruces, 12/09/2014

Terreno 2: Cajón del Maipo, 07/11/2015

Solemnes de Cátedra:

-Solemne 1: Ma. 22 septiembre

-Solemne 2: Ma. 03 noviembre

MODALIDAD Y REGLAMENTO

ICO232/ 2ºSemestre 2015. Clase 0_Capítulo I.1. Miguel Ortiz L.

Page 6: Clase 0_ICO232_geo2015

VÍA DE COMUNICACIÓN

• Portal de intranet con página del curso:

-Anuncios

-Archivos del curso

-Consultas /Foro

-Publicación de notas parciales

Se recomienda visitar regularmente el sitio.

ICO232/ 2ºSemestre 2015. Clase 0_Capítulo I.1. Miguel Ortiz L.

Page 7: Clase 0_ICO232_geo2015

GENERALES

Tomar absoluto control de vuestro desempeño. Asistir a la totalidad de las clases. Tomar apuntes en clases. Las presentaciones PPT son solo un

complemento. Todas las preguntas son bienvenidas Página WEB del curso será el canal oficial para descargar

material de estudio, ver calificaciones, realizar consultas y se canalizarán en esta todos los anuncios importantes del curso.

Alumnos con más de 30 minutos de atraso no podrán ingresar a la sala de clases.

Los solemnes solo pueden ser recuperados presentando justificación formal al profesor a más tardar a la clase siguiente de la inasistencia. El resto de las evaluaciones no se recuperan.

Las salidas a terreno son obligatorias. La copia o comportamiento inadecuado será sancionado.

ICO232/ 2ºSemestre 2015. Clase 0_Capítulo I.1. Miguel Ortiz L.

Page 8: Clase 0_ICO232_geo2015

CONTENIDOS DEL CURSO Parte I: Fundamentos de Geología , Estructura de La Tierra y Tectónica

Uniformitarianismo/ Principios de geología/ Estructura interna de La Tierra/ Continentes y fondo oceánico/ Generalidades, historia y antecedentes de la Tectónica de Placas/ Tectónica Planetaria/ Bordes transformantes, divergentes, convergentes/ orógenos de colisión y subducción/ Formación de El Universo/ Origen de los elementos químicos/ Distribución de los Elementos de la corteza terrestre/ Definición de mineral/ Grupos de minerales/ Minerales formadores de roca/ Serie de Bowen.

Parte II: Formación y Clasificación de las Rocas Magma/ Origen de los magmas/ Tetrahedros/ Diferenciación magmática/ Asenso y emplazamiento/ Texturas ígneas / Generación de magmas/ Evolución y diferenciación magmática/ Clasificación de rocas ígneas intrusivas (gabros a granitoides) / Plutones, stocks, diques, sills/ Química de los magmas/ Formas de extrusión/ Productos efusivos y explosivos/ Lavas/ Domos/ rocas pirocláticas/ Tipos de erupción y volcanes/ Clasificación de rocas extrusivas/ Volcanismo en Chile/ Erosión y transporte/ Sedimentación/ Litificación/ Tipo de rocas sedimentarias (clásticas, químicas, biogénicas)/ Estructuras sedimentarias/ Ambientes y facies sedimentarias/ Columnas estratigráficas/ Correlacione/ Paleogeografía/ Concepto de metamorfísmo/ Factores que condicionan el metamorfismo/ Ambientes, tipos y dominios metamórficos/ Concepto de facie metamórfica/ Tipos de rocas metamórficas /Mineralogía metamórfica/ diagramas PTt.

Parte III: Geología Exógena, Geología Estructural y representación de Información Geológica Conceptos de reología/ Fallamiento frágil-Dúctil/ Stress-Strein/ Microestructuras/ Tipos de Fallas y pliegues/ Estructuras regionales: actividad y relación con la tectónica de placas/ Fallas en Chile (ZFA, ZFLO)/ Perfiles geológicos/ Terremotos/ Evaluación de macizo rocoso/ Ensayes/ RQD/ Estabilidad de laderas/ Túneles/ Suelos/ Gravimetría/ Magnetometría/ Métodos eléctricos (TEM, MT)/ Sísmicos / Escala de tiempo geológico/ Tiempo relativo/ Tiempo absoluto/ Técnicas de datación radiométricas/ Procesos exógenos alteración vs meteorización/ Lagos/ Ríos/ Litoral/ Glaciares/ Desiertos/ erosión y tectónica/ terrazas / Aprender a leer un mapa/ Sistema de coordenadas/ colores litologías, tramas, geometrías de contactos/ Significado de cubierto e inferido/ trazas de fallas y lineamientos, elementos puntuales/ Leyenda geológica/ Segmentación andina/ Distribución de rocas/ Dominios estructurales/Secciones tipo en Chile N, Chile central y Chile S

Parte IV: Geología Aplicada a la Ingeniería

Definición de yacimiento/ Tipos (metálicos, no metálicos)/ Ocurrencias/ Síntesis de recursos en Chile/ Concepto de

alteración/ AH/ Pórfidos cupríferos/ Enriquecimiento secundario/ Concepto de peligro v/s riesgo geológico/ Remociones en masa y sus tipos/ Catástrofes/ Peligros volcánicos/ Terremotos/ Tsunamis/ Leyendo los mapas de riesgo y peligro/ Qué es geotermia?/ El sistema geotérmico/ Prospección geotérmica/ Tipos de plantas geotérmicas/ Estado de la geotermia en el mundo/ Potencial geotérmico en Chile/ Definición y alcances/ Aguas superficiales, subterráneas y cognatas/ química del agua/ conceptos de pH, alcalinidad, sólidos disueltos, O2/ tipos de acuíferos

ICO232/ 2ºSemestre 2015. Clase 0_Capítulo I.1. Miguel Ortiz L.

Page 9: Clase 0_ICO232_geo2015

Bibliografía

• Tarbuck, E. & Lutgens, F. Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. 8va Edición, Pearson Educación S.A. Madrid, 2005

• Strahler, A. Geología Física. Omega ediciones, Barcelona. 1992.

• Orozco, M., Azañón, J, Azor, A. & Alonso-Chaves, F. Geología Física. 2da. Edición; Thomson editores, Madrid, España. 2004

• Meléndez B. & Fuster, J. Geología. 9º edición; Thomson editores, Madrid, España. 2003.

• Ruiz Vásquez, M. & González Huesca, S. Geología Aplicada a la ingeniería Civil. Limusa (Noriega editores) México 2009.

• González de Vallejo, L., Ferrer, M., Otuño, L., Coteo, C.; 2002. Ingeniería Geológica. Pearson Educación, Madrid.

• Hudson, J.A., Harrison J.P., Engineering rock mechanics. An introduction to the Principles. Elsevier Science Ltd., 1997.

ICO232/ 2ºSemestre 2015. Clase 0_Capítulo I.1. Miguel Ortiz L.