Claroscuro

38
Luz y volumen 2º ESO Amelia Sánchez Villalva

description

Recursos para Educación Plástica y Visual. Presentación realizada por Amelia Sánchez Villalba

Transcript of Claroscuro

Page 1: Claroscuro

Luz y volumen 2º ESO

Amelia Sánchez Villalva

Page 2: Claroscuro

La luz

Gracias a la luz,

distinguimos los objetos del fondo, comprendemos su forma y su situación en el espacio

Tanto la luz como las sombras que produce, son un importante elemento de expresión para cualquier creación artística

Page 3: Claroscuro

Natural: proviene de fuentes naturales y la más

importante es la luz del sol

TIPOS DE LUZ

Características:

-Su gama de colores y de intensidad varía constantemente

-Las sombras también cambian de dirección, tamaño e intensidad

Page 4: Claroscuro

Artificial:proviene de fuentes artificiales, como la electricidad

TIPOS DE LUZ

Libro Guinness de los Records

Características:

-Su color e intensidad varían dependiendo de la fuente que la produce

-Son más débiles y pequeñas que la luz solar, pero podemos manipularlas

Page 5: Claroscuro

CLAVES TONALESSe denomina Clave tonal al nivel de claridad, contraste u oscuridad de una composición plástica.

Tipos de claves tonales:

-Alta: luminosidad suave y tonos claros y blancos

-Baja: iluminación baja, tonos oscuros y contornos difuminados

-Contrastada: iluminación fuerte, tonos claros y oscuros muy marcados, con contornos nítidos

Page 6: Claroscuro

CUALIDADES DE LA LUZ

La apariencia de las formas y de los colores depende de las cualidades de la luz que nos ilumina.

Cualidades de la luz:

-Dirección: Luz frontal, lateral, contraluz, cenital e inferior

-Calidad e intensidad: luz dura, suave y difusa

-Número de fuentes de luz: Luz unifocal, bifocal y polifocal

Page 7: Claroscuro

Posiciones del foco luminoso

1. Luz frontal. Produce aplanamiento de las formas ya que se elimina gran parte de las sombras que dichas formas podrían proyectar.

2. Luz lateral. Aumenta la sensación volumétrica de los rasgos y produce grandes contrastes entre zonas de luz y sombra.

3. Luz inferior. Produce la misma sensación deformante que el caso anterior pero hacia arriba.

4. Luz cenital. Deforma el aspecto de la cara ya que las sombras se proyectan hacia abajo.

5. Luz posterior. Produce el efecto llamado contraluz dejando la cara en sombra e iluminando fuertemente los contornos exteriores.

Page 8: Claroscuro

El volumen

El Volumen es el espacio que ocupa un cuerpo.

Este espacio tiene tres dimensiones, altura, anchura y profundidad

Page 9: Claroscuro

EL VOLUMEN

La Escultura representa el volumen, las formas tridimensionales

-Altura-Anchura-Profundidad

Ron Mueck

Page 10: Claroscuro

EL VOLUMEN

Page 11: Claroscuro

EL VOLUMEN

La Pintura representa los objetos en el plano bidimensional

-Altura-Anchura

Henry Matisse

Page 12: Claroscuro

EL VOLUMEN

Para representar en la Pintura los objetos con sus tres dimensiones se tienen que simular

la profundidad y el volumen

procedimientos: -El claroscuro -La perspectiva

Page 13: Claroscuro

EL CLAROSCURO

Fotografía de U. Bezzi

El claroscuro es la sensación de volumen producido por el juego de luz y sombra sobre los objetos.

Los diferentes grados de luz y sombra se denominan valores tonales

Page 14: Claroscuro

PRÁCTICAS CON LÁPIZ 2Bde valores tonales

EL CLAROSCURO

Page 15: Claroscuro

Un cuerpo iluminado tiene dos sombras:

-Una propia sobre la zona que no recibe la luz

-y proyecta otra que reproduce sus contornos, pero que se deforma según la inclinación

de la superficie donde se proyecta.

EL CLAROSCURO

Page 16: Claroscuro

EL CLAROSCURO

Page 17: Claroscuro

Las superficies con aristas determinan cortes nítidos entre luz y sombra

En las superficies curvas tiene una transición suave.

EL CLAROSCURO

Page 18: Claroscuro

PRÁCTICAS CON LÁPIZ 2Bde superficies curvas

EL CLAROSCURO

Page 19: Claroscuro

EL CLAROSCURO

Page 20: Claroscuro

Técnicas para representar el claroscuro: El sombreado rallado La mancha La grisalla

EL CLAROSCURO

Page 21: Claroscuro

EL CLAROSCURO

Page 22: Claroscuro

EL CLAROSCURO

Page 23: Claroscuro

EL CLAROSCURO

Page 24: Claroscuro

Retrato fotográfico. De Gianni Penati

Humphrey Bogart iluminado con un foco de escena

EL CLAROSCURO

Page 25: Claroscuro

Maniquí iluminado con luz rasante.

Rostro de joven. Lorenzo di Credi, s. XV. Luz frontal.

EL CLAROSCURO

Page 26: Claroscuro

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS

Antiguamente se utilizaba como estudio previo para la realización del cuadro definitivo a color.

Estudio y cuadro para el ángel de la Virgen de la Rocas. Leonardo da Vinci.

Page 27: Claroscuro

Estudio para San Juanito. Leonardo da Vinci.

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS

Page 28: Claroscuro

Cara de ángel. Fotografía de Ulises Bezzi, 1972

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS

Page 29: Claroscuro

También se usaba para el estudio minucioso en los pliegues en las vestiduras.

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS

Page 30: Claroscuro

Grisalla. Durero

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS

Page 31: Claroscuro

Grisalla.

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS

Page 32: Claroscuro

St. George Slaying the Dragon. Rubens

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS

Page 33: Claroscuro

Aguador de Sevilla. 1623 Velázquez

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS

Page 34: Claroscuro

Joven mendigo. Murillo

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS

Page 35: Claroscuro

Niños en la playa. 1910 Joaquín Sorolla

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS

Page 36: Claroscuro

La cocinera. 1661 Jan Vermeer

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS

Page 37: Claroscuro

Ronda nocturna. 1642 Rembrandt

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS

Page 38: Claroscuro

La incredulidad de Sto. Tomás. Caravaggio

EL CLAROSCURO Y LOS MAESTROS