Claro reseña historia

3
Claro es una marca de servicios de comunicaciones que pertenece a la empresa mexicana American Móvil, empresa que tiene presencia en 18 países de América, con más de 260 millones de usuarios y es actualmente la cuarta compañía de telecomunicaciones más grande e importante del mundo cuyo accionista mayoritario es el multimillonario mexicano Carlos Slim. Claro tiene presencia en la industria de las comunicaciones integradas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y varios países más de América. Esta marca fue creada en 2003 en Brasil por la fusión de los operadores de American Móvil en este país y Claro Digital. De manera global la empresa cuenta con cerca de 262 millones de clientes inalámbricos, 30 millones de líneas fijas, 17 millones de accesos de banda ancha y 16 millones de abonados de TV por Cable. Reseña histórica CLARO Chile Lo que en el presente conocemos cómo Claro Chile, nace en 1996 con un joint venture entre CHILESAT y Qualcomm Wireless obteniendo como resultado de esta fusión CHILESAT PCS. A esta empresa el estado de Chile le adjudica la cuarta licencia para operadores móviles, cuya cobertura abarcaba inicialmente las regiones metropolitana, quinta y octava, luego en 1997 finalizó el despliegue de su red en todo el país. Para 1999, la empresa Leap Wireless se

Transcript of Claro reseña historia

Page 1: Claro reseña historia

Claro es una marca de servicios de comunicaciones que pertenece a la empresa

mexicana American Móvil, empresa que tiene presencia en 18 países de América, con

más de 260 millones de usuarios y es actualmente la cuarta compañía de

telecomunicaciones más grande e importante del mundo cuyo accionista mayoritario

es el multimillonario mexicano Carlos Slim.

Claro tiene presencia en la industria de las comunicaciones integradas en Argentina,

Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y varios países más de América. Esta marca

fue creada en 2003 en Brasil por la fusión de los operadores de American Móvil en este

país y Claro Digital. De manera global la empresa cuenta con cerca de 262 millones de

clientes inalámbricos, 30 millones de líneas fijas, 17 millones de accesos de banda

ancha y 16 millones de abonados de TV por Cable.

Reseña histórica CLARO Chile

Lo que en el presente conocemos cómo Claro Chile, nace en 1996 con un joint venture

entre CHILESAT y Qualcomm Wireless obteniendo como resultado de esta fusión

CHILESAT PCS. A esta empresa el estado de Chile le adjudica la cuarta licencia para

operadores móviles, cuya cobertura abarcaba inicialmente las regiones metropolitana,

quinta y octava, luego en 1997 finalizó el despliegue de su red en todo el país. Para

1999, la empresa Leap Wireless se convirtió en accionista mayoritario de la empresa

y cambió su nombre de CHILESAT PCS a SMARTCOM PCS.

La trayectoria que tuvo SMARTCOM PCS como empresa no fue fácil, debido a que

registro bastantes problemas en el servicio. El cambio de nombre, las inversiones

realizadas, su reestructuración interna y una estrategia comercial innovadora hacían

prever un futuro de agresivo crecimiento para SMARTCOM, sin embargo, a pesar de

que su cartera aumentó de manera importante y las inversiones realizadas, la

compañía siguió con ciertos problemas de servicios. A esto se sumó la dictación por

parte de la autoridad de una norma que les otorga ancho de banda a las empresas de

telefonía móvil que lo requieran, las cuales fueron Bellsouth y Telefónica Móvil.

Page 2: Claro reseña historia

SMARTCOM reaccionó fuertemente ante esta situación, ya que consideraba que

esto implicaba un cambio en las reglas del juego establecidas en el proceso de

concesión de las licencias.

En este marco entró en escena Endesa España, la cual estaba muy interesada en

ingresar al mercado de la telefonía móvil en Chile, hecho que se ve demostrado por el

ingreso del ex subsecretario de Telecomunicaciones Jorge Rosenblut como presidente

de Chilectra (ligada a Endesa). Precisamente habría sido este personero quien habría

liderado las negociaciones con SMARTCOM. Finalmente ENDESA termina por adquirir

el 100% de las acciones de SMARTCOM PCS por US300 millones y mantiene el nombre

comercial de la empresa.

Finalmente el 3 de agosto de 2005 la empresa fue vendida a la operadora mexicana

América Móvil por aproximadamente US500 Millones, compra por la cual también

estaba en la pelea VTR. Carlos Slim el magnate mexicano propietario de American

Móvil indicó en ese entonces que con esa adquisición amplió su presencia en Chile, al

ganar 1.7 millones de clientes, además esto suponer la entrada al país de la filial

Telmex, el mayor rival de la telefonía en Latinoamérica.

El 6 de agosto de 2006, la compañía pasó a usar la marca Claro, sumándose a esta red

actualmente existente en gran parte de Latinoamérica.

CLARO tiene cobertura a nivel nacional utilizando tanto tecnología GSM, UMTS con

HSPA. Los principales servicios que ofrece son telefonía e Internet móvil, también se

oferta planes de servicio fijo como telefonía fija y suscripción de TV por cable y

satelital. Los servicios corporativos incluyen: Hosting, Data Center Virtual, GPS y

videoconferencia.

En mayo de 2012 el estado licitó la banda 4g LTE a Claro, Entel y Movistar y desde julio

de 2013 cuenta con el servicio, siendo el primero del país.

Actualmente es la tercera operadora móvil en Chile con cerca de 7 millones de clientes

lo que corresponde al 29% del mercado de celulares. Desde el inicio de la portabilidad

numérica es la empresa que ha sumado más clientes desde otros operadores móviles.