Ciudades y Burgueses Final

4
DIEGO HERNÁNDO BARRAGAN CIUDADES Y BURGUESES Ernst Gombrich Mercados y ciudades—Comerciantes y caballeros—Los gremios— La construcción de las catedrales—Frailes mendicantes y predicadores—Persecuciones de judíos y herejes—La cautividad de Babilonia sufrida por los papas—La Guerra de los Cien Años con Inglaterra—Juana de Arco—Vida cortesana—Universidades— Carlos IV y Rodolfo el Fundador. El texto Breve historia del mundo se trata de un diálogo de Gombrich a su hija Elsie, está escrito en un tono fácil de comprender, sin formalismos y sin la rigidez de los textos académicos, gracias a esto en su capítulo Ciudades y burgueses llega a responder al contexto histórico de una manera eficaz, ya que el autor da a conocer los acontecimientos que son relevantes para entender cómo eran las dinámicas de la época. El texto también hace referencia a las diferentes clases sociales y actividades que surgen a manera de “progreso”, actividades que son pieza clave para comprender como se desarrollan ciertos acontecimientos. Desde el surgimiento de las grandes ciudades se hace importante el comercio y es aquí cuando Gombrich nos presenta a un grupo social que desempeña un papel muy importante en la época: la burguesía, estos eran habitantes urbanos que

Transcript of Ciudades y Burgueses Final

Page 1: Ciudades y Burgueses Final

DIEGO HERNÁNDO BARRAGAN

CIUDADES Y BURGUESES

Ernst Gombrich

Mercados y ciudades—Comerciantes y caballeros—Los gremios— La construcción de las catedrales—Frailes mendicantes y predicadores—Persecuciones de judíos y herejes—La cautividad de Babilonia sufrida por los papas—La Guerra de los Cien Años con Inglaterra—Juana de Arco—Vida cortesana—Universidades—Carlos IV y Rodolfo el Fundador.

El texto Breve historia del mundo se trata de un diálogo de Gombrich a su hija Elsie, está escrito en un tono fácil de comprender, sin formalismos y sin la rigidez de los textos académicos, gracias a esto en su capítulo Ciudades y burgueses llega a responder al contexto histórico de una manera eficaz, ya que el autor da a conocer los acontecimientos que son relevantes para entender cómo eran las dinámicas de la época. El texto también hace referencia a las diferentes clases sociales y actividades que surgen a manera de “progreso”, actividades que son pieza clave para comprender como se desarrollan ciertos acontecimientos.

Desde el surgimiento de las grandes ciudades se hace importante el comercio y es aquí cuando Gombrich nos presenta a un grupo social que desempeña un papel muy importante en la época: la burguesía, estos eran habitantes urbanos que realizaban alguna actividad económica. El autor nos da a entender los grupos sociales que surgen y los cambios que estos experimentan, lo cual nos ayuda a comprender el contexto, los burgueses adquieren independencia económica, pues ya no se encontraban sometidos al propietario de las tierras. También encontramos a los caballeros quienes se habían convertido en bandoleros acechando así a los comerciantes los cuales se veían obligados a pagar protección y vigilancia para así proteger sus mercancías, lo cual nos lleva a observar que ciertas dinámicas de la época se ven hoy en día vigentes

Page 2: Ciudades y Burgueses Final

Gombrich nos expone como la sociedad de la época se convierte cada vez en una estructura mas compleja, esto se puede ver gracias al surgimiento de los gremios que consistían en una corporación de personas del mismo oficio o profesión, regida por estatutos especiales, que entonces agrupaban a los artesanos de un. La escala laboral del gremio se estructuraba en tres niveles: aprendices, oficiales y maestros. El gremio tuvo como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje. Dichas dinámicas se conservan hoy en día, Se ha sostenido que el gremio fue un precedente del sindicato moderno.

gracias al relato de los sucesos el autor mediante el texto logra dar cuenta de la religión en el contexto y de lo relevante que llegaba a ser, pues esta era de gran importancia para la época, pues los caballeros morían en la cruzadas, los burgueses y artesanos hacían entrega de sus bienes solo con el fin de que se construyeran iglesias, el texto nos da cuenta de lo extremista que pudieron llegar a ser los practicantes de la religión, pues los judíos eran perseguidos, arrojados del país y se les prohibían ser más que comerciantes. Quienes dudaban de la doctrina eran llamados herejes, estos eran perseguidos y eran destruidas muchas ciudades en su búsqueda. Para dichos herejes solo existió un castigo: el de la pena de muerte, estos fueron torturados y quemados vivos en la hoguera en público

El autor nos expone acontecimientos que son importantes para dar cuenta del contexto según la época, ya que significarían un importante cambio en las dinámicas, para el año 1300 nos expone como los emperadores se benefician sustanciosamente de los burgueses, concediéndole tierras para que fueran administradas por ello, lo cual significo un y gran provecho, Gombrich nos resalta aquí la importancia y la imponencia del gobierno, pues al adquirir tierras se hizo más poderoso. Gracias a dicho poder, lo franceses obligaron al papa de roma a trasladarse a Francia, y estos vivieron a manera de cautiverio sometidos por el gran poder que tenían los emperadores.

El poder es un factor muy importante para entender el entorno de la época y Gombrich nos da cuenta de este por medio de los sucesos que son de vital importancia, los franceses en su auge exigen ser quienes ejerzan la autoridad suprema en Inglaterra, pero Inglaterra exige que Francia sea parte de ellos, dicho conflicto de intereses conlleva a la guerra de los 100 años en 1339, en este conflicto llegaron a participar hasta los burgueses quienes peleaban a manera de ejército, incluso al pasar el tiempo ya no eran batallas de ejércitos de caballeros, después eran batallas de ingleses y franceses burgueses en la lucha por la independencia de su país.

Page 3: Ciudades y Burgueses Final

Para el año 1400 los ingleses conquistaron terreno y ganaron. Y es aquí cuando Gombrich nos expone el factor clave que nos ayuda a entender este suceso, un factor que en la historia de los gobiernos ha sido el responsable de varios fracasos: un gobernante estúpido. Pero gracias a Juana de arco quien dirige el ejército de Francia fueron expulsados los ingleses. Como seguía vigente el concepto de herejía, los ingleses lo usaron para vengarse de juana de arco acusándola y quemándola. Para el autor, el relato de los acontecimientos es algo muy importante a la hora de exponer determinada época, basándose en hechos culturales, políticos, económicos y religiosos, Gombrich logra dar cuenta de un contexto desde una mirada superficial de la historia.