Citologia.docx

4
Citologia XVII Marcelo Mapighi italiano, embriones, “capilares” Robert Hooke Microscopio 30x, cells, corcho. Anton Van Leewenhoek 270x, eritrocitos (transportar sangre= globulos rojos), baterías, protozoarios. Holandes. XIX Teoría Celular Todo ser vivo está compuesto por células. Toda célula proviene de otra célula. Las células controlan todas las funciones vitales atreves de su interacción. En las células se encuentra el material genético. o Mirbel 1802 plantas células o Lamarck 1809 tejido celular matriz de toda organización o Schleiden 1838 Botanico Estudio de celula Vegetal crecimiento debido a celulas o Shwann 1839 Fisiologo Animal Pepsina(enzima digestiva en estomago) Investigaciones microscópicas… Mililitro de sangre= 5 mil millones Centímetro cubico de tierra= 100 mil millones Cuerpo Humano= 100 billones (10 14 ) Mejores microscopios 2500x o Nucleo ADN o Nucleo interfasico o en estado metabolico los cromososamas sintestisan ARN o Membrana Nuclear contiene poros facilita el traspaso o Cromatina heterocromatina densa y eucromatina laxas, ADN + PROTEinas o Citoplasma espacio que rodea al nucleo o Nucleolo= Cumulo de granulos ricos en acido ribonucleico, ARN y en proteínas. o Vacuola bolsas, llenas de liquidos o Membrana plasmática delimita el espacio físico, intercambio quimico, Pared celular o membrana esquelética ce vegetales cubierta que contiene celulosa Pectina: sustancia externa de la membrana, se hablanda con agua c aliente

description

Resumen de citologia desde el siglo xvii al siglo xix y la compocioncion de las celulas, partes del microscopio tipos de celulas.

Transcript of Citologia.docx

CitologiaXVII Marcelo Mapighi italiano, embriones, capilares Robert Hooke Microscopio 30x, cells, corcho. Anton Van Leewenhoek 270x, eritrocitos (transportar sangre= globulos rojos), bateras, protozoarios. Holandes.XIXTeora Celular Todo ser vivo est compuesto por clulas. Toda clula proviene de otra clula. Las clulas controlan todas las funciones vitales atreves de su interaccin. En las clulas se encuentra el material gentico.

Mirbel 1802 plantas clulas Lamarck 1809 tejido celular matriz de toda organizacin Schleiden 1838 Botanico Estudio de celula Vegetal crecimiento debido a celulas Shwann 1839 Fisiologo Animal Pepsina(enzima digestiva en estomago) Investigaciones microscpicas

Mililitro de sangre= 5 mil millones Centmetro cubico de tierra= 100 mil millones Cuerpo Humano= 100 billones (1014)Mejores microscopios 2500x Nucleo ADN Nucleo interfasico o en estado metabolico los cromososamas sintestisan ARN Membrana Nuclear contiene poros facilita el traspaso Cromatina heterocromatina densa y eucromatina laxas, ADN + PROTEinas Citoplasma espacio que rodea al nucleo Nucleolo= Cumulo de granulos ricos en acido ribonucleico, ARN y en protenas. Vacuola bolsas, llenas de liquidos Membrana plasmtica delimita el espacio fsico, intercambio quimico,

Pared celular o membrana esqueltica ce vegetales cubierta que contiene celulosa Pectina: sustancia externa de la membrana, se hablanda con agua c aliente Lamina media cuando la pectina de una celula se junta con otras dos

1. Cromosoma= dos cromatidas unidad en el centrmero, parejas de cromosomas homologos2. Cromatida= cromatina condenzada 7000 veces, fomra de U 3. Reticulo endoplasmatico sistema de membranas en forma de canales y vesculas interrelacionadas, deposito regulardor de sustancian producidads en el citoplasma y via de transporte.a. Reticulo endoplasmatico liso implicado en sntesis de liquidosb. Reticulo endoplasmatico rugoso contienen ribosomas = se acumulan y procesan protenas Ribosomas= granulos contienen ARN unos se encuentra en el HIALOPLASMA ( parte del citoplasma de la celula pticamente clara y viscosa) y otros en superficie externa del retculo endoplasmatico, en conjunto forma el ERGATOPLASMAOrgnulos de la sntesis proteica, producen cadenas de l polipptidos > protenas enzimticas o no..POLISOMA Conjunto funcional de ribosomasAparato de Golgi apilamiento de pequeos sacos planos rodeads de membrana. sntesis de polisacridos, modifica y tranporta, lpidos protenas + glcidos= glucoprotenas, contentra determinas sustancias y luego se transportan en vesculasDiactiosoma orgnulo extcretor de la celulaSecresion acumula y es utilExcresion elimina, sin utilidadMitocondrias doble membrana, interna con pliegues crestas centrales energticas, gran cantidad de enzimas. Glucosa>ATP, transmisiones hereditarias.Lisosomas Estructura sensilla, solo membrana contienen ensimas que degradan molculas inservibles para la celula, transporte y elaboracin de ensimaz, formados oir el Retic.. Rugoso y empaquetado por el aparato de Golgi.Vacolas digestivas digiere lo exteriorVauolas autofagicas digiere lo interiorCitoesqueleto microtubulos de tubilina y microfilamento de actina, protenas capaces de ensamblarse y formar fibrasCentriolo formado por nueve grupos de tres microtubulos, solo aparece en clulas animales, centriolos perifricos cilios y flagelosCentriolos centrales o cenetosomas adentro del nucleo actan en la divisin celularDiplosoma fomrado por un cinetosoma y uno perpendicular a este.Reinos: Animal Vegetal la celula se denomina protoplasto a escepcion de la pared celular.Las vacuolas pequeas en clulas jvenes y grandes en las adultas, su citoplasma es ocupado por vacuolas. Las vacuolas estn en comunicacin con scisternas del retculo endo normalmente contienen agua.Plastos: nutricin de las plantas Leucoplastos acumuladores de sustancias incoloras Aminloplasto deposito de almidos Oleoplasto lipidos Proteoplasto proticodos Cromoplastos posecionn de pigmentos Cloroplasto contienen clorofilas Forma y numero de cloroplastos en diferentes clulas vegetalesAlga filamentosa spirongyra acintalados y dispuestos en hlice esistiendo uno o dos en cada celula, segn especieZygnema otra alga filamentsa esxisten en cada celula dos grandes plastos estrelladosEl flagelado vegetal chlamydomonas existe un solo plasto en forma de copaEn celulas superiores son pequeos y numerosos reciben el nombre de granos de clorofila.Estructura del cloroplasto, unidos entre si por medio de la membrana plastidial externa y la membrana plastidial interna. Dentro de ellas saculos llamados tilacoides donde reciden las molculas de clorofilaGranos o grana circulitos verdes, grupos de cloroplastos andntro encontramos granos de almidon y gotita lipdicas.Diferencias vegetalNo tiene centriolos, tiene pared celular, sistema vacuolar desarrollado y tiene plastos. Fungi Protista Monera compuesto por organismos unicelulares, algas cianofceas y bacterias.Tienen pared celular, externa de la membrana citoplasmtica, pero no es celulsica sino compuesto de otras sustancias, esta pared protege al protoplasto , (parte contenidad dentro de la pared) sin embargo no esta presente en todas, en algunos casos exite otra capa llamada capsula formada de sustancias excretadas. Puede dar origen a flagelosMesosomas pliegues hacia adentro de la membrana protistaNo tienen mitocontris ni centriolos ni retculo pero tienen ribosomas en gran numero y algunas poseen clorofila que esta en granulos llamado CROMATOFOROSSu nucleo no tiene membrana nuclearOtros organismos procariotas CIANOFCEAS unicelulares y filamentosos se parecen a las bacterias se diferencia en que todsas conienen clorofila pero contenidos en laminas paralelas formadas por mebmbranas VIRUS son formas de organicacion en el cual llamarlas clulas puede ser inapropiado pero tienen material gentico dispuesto en de forma pareciaa a las bacterias y en un cromosoma anulat y adems una cubierta proteica. Por ello se les dice clulas