Circuitos Lógicos

9
UNIVERSIDAD NACIONEAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA1 TEMA CIRCUITOS LOGICOS CURSO: DIBUJO ELECTRÓNICO I CÓDIGO: 1J3025 ALUMNO: LÉVANO PINTO CHRISTIAN ENRIQUE CÓDIGO U: 20112281 AÑO: PRIMERO CICLO: SEGUNDO SECCIÓN: DOS GRUPO: A DOCENTE: ING. WILDER ENRIQUE ROMÁN MUNIVE

description

CIRCUITOS LOGICOS

Transcript of Circuitos Lógicos

  • UNIVERSIDAD NACIONEAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    1

    TEMA CIRCUITOS LOGICOS

    CURSO: DIBUJO ELECTRNICO I

    CDIGO: 1J3025

    ALUMNO: LVANO PINTO CHRISTIAN ENRIQUE

    CDIGO U: 20112281

    AO: PRIMERO

    CICLO: SEGUNDO

    SECCIN: DOS

    GRUPO: A

    DOCENTE: ING. WILDER ENRIQUE ROMN MUNIVE

  • UNIVERSIDAD NACIONEAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    2

    1. Objetivos pg. 3

    1.1 Objetivos Generales

    1.2 Objetivos Especficos

    2. Introduccin pg. 3

    3. Marco Terico pg. 3

    3.1 Tipos de Circuitos Lgicos

    4. Webgrafa pg. 9

  • UNIVERSIDAD NACIONEAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    3

    1. Objetivos 1.1 Objetivos Generales

    Conocer qu es un Circuito Lgico y para que se emplea.

    1.2 Objetivos Especficos

    Relacionar los conjuntos, la lgica, el lgebra booleana y las compuertas.

    2. Introduccin

    Es un circuito que maneja la informacin con unos y ceros. En lgica positiva,

    el uno es un nivel alto (5 volts) y el cero es un nivel bajo (0 volts). En lgica

    negativa, el cero es un nivel alto (5 volts) y el uno es un nivel bajo (0 volts).

    3. Marco Terico

    Se cuenta con diferentes familias de circuitos lgicos:

    La TTL, que trabaja con dos niveles: 0 y 5V.

    La CMOS, tambin trabaja con dos niveles: 0 y 3-15V.

    Estn compuestos por elementos digitales como las compuertas lgicas:

    AND, OR, NOT, NAND, NOR y XOR.

    Tambin se utilizan compuertas lgicas con mayor nmero de elementos

    como los multiplexores, de multiplexores, codificadores, decodificadores,

    flip-flops, memorias y microprocesadores.

  • UNIVERSIDAD NACIONEAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    4

    Un circuito lgico es por definicin un conjunto de elementos fsicos que

    realizan una funcin lgica.

    Estas funciones lgicas operan solo con dos valores: "Verdadero" y "Falso",

    para tratarlas matemticamente se utiliza el algebra de Boole, que toma

    como "verdadero" el valor 1 y como "falso" el valor 0.

    Una funcin lgica lo que hace es, dada una determinada entrada lgica,

    devuelve a la salida otra lgica que nos interesa.

    Por ejemplo, cuando un operario presiona un botn de alarma, se cierran

    todas las puertas y ventanas de un edificio, pues eso es un circuito lgico

    (posiblemente ms complicado que el tpico circuito lgico sencillo).

    Una tabla de verdad es una tabla donde se colocan todas las posibles

    entradas al sistema lgico, y al lado todas las diferentes salidas que el sistema

    ofrece a estas entradas, con estas tablas se puede modelar el sistema con las

    operaciones "OR", "AND", y "NOT", aunque basta con la "NOT" y cualquiera

    de las otras dos, si se sabe hacer.

  • UNIVERSIDAD NACIONEAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    5

    Los circuitos lgicos ms usados son los basados en componentes

    electrnicos, que permiten desarrollar componentes ms complejos que en

    cualquier otro sistema fsico.

    Las puertas lgicas son elementos fsicos que permiten trabajar con la lgica,

    por ejemplo la puerta AND (puerta Y) es una puerta que cuando le entran dos

    valores verdaderos, a su salida da verdadero, en cualquier otro caso, da falso.

    Combinando puertas lgicas se pueden lograr circuitos lgicos

    medianamente complejos.

    Las puertas lgicas deben ser construidas segn el fin para el que estn

    hechas, por ejemplo, se puede construir una puerta AND electrnica con dos

    diodos, aunque hay muchas otras formas de construccin.

    Puede tambin ser til trabajar con circuitos lgicos no basados en

    electrnica, por ejemplo, para detectar una corriente de agua, puede ser

    conveniente (aunque hoy en da con un presostato esta hecho) trabajar con

    un sistema lgico basado en vlvulas de agua.

    El lgebra booleana es el soporte terico para el lgebra de los circuitos lgicos, esto significa que excepto por la terminologa y su significado, el lgebra de los circuitos es idntica al lgebra de proposiciones, con dos elementos el 0 y el 1. El lgebra de circuitos utiliza dispositivos de dos estados como por ejemplo el interruptor o switch (es el ms sencillo), diodos rectificadores, bobinas magnticas, transistores, entre otros; la naturaleza de los estados vara con el dispositivo as: conduccin contra no conduccin, cerrado contra abierto, cargada contra descargada, magnetizada contra desmagnetizada, alto voltaje contra bajo voltaje. Los dispositivos formados por conmutadores o interruptores que consideran las posiciones cerrada o abierta, se llaman circuitos de conmutacin, la posicin cerrada se simboliza por .ON. y la abierta por .OFF., un interruptor se encontrar cerrado o abierto y nunca en posicin intermedia. La siguiente figura muestra una representacin grfica de un conmutador.

  • UNIVERSIDAD NACIONEAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    6

    3.1 Tipos de Circuitos Lgicos CIRCUITO DE CONJUNCIN Este circuito toma dos conmutadores P y Q, y recordando la tabla de verdad de la conjuncin estudiada en el captulo 2 se puede inferir que los interruptores P y Q deben estar conectados en serie de tal manera que si ambos estn .cerrados. (P y Q verdaderas) el circuito estar .cerrado. y por consiguiente la lmpara estar encendida. La representacin del circuito de conjuncin se muestra en la siguiente

    figura:

    Analizando la tabla de verdad de la disyuncin se observa que si P y Q son dos proposiciones, entonces la disyuncin P Q es verdadera siempre que

  • UNIVERSIDAD NACIONEAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    7

    alguna de las dos sea verdadera, en trminos de circuitos esto significa que P y Q deben estar conectados en paralelo, de tal forma que el circuito est cerrado cuando algn interruptor P o Q est cerrado, en otras palabras, la lmpara estar encendida siempre que alguno de los dos conmutadores P o Q est cerrado. La representacin grfica de este circuito es el siguiente:

    La relacin entre el estado de la lmpara con la disposicin del circuito lgico, se puede enunciar as: Si P es una proposicin verdadera el conmutador estar .cerrado. y la lmpara estar encendida; anlogamente si P es falsa el conmutador estar .abierto. y en consecuencia la lmpara estar apagada. En la tabla de verdad de la negacin (elaborada en el captulo 2) se observa que el valor de verdad de P es el opuesto al valor de P, esto significa que cuando el interruptor P esta .cerrado. (P verdadera) la lmpara debe estar apagada y si el conmutador P esta .abierto. (P falso) la lmpara debe estar encendida. El circuito de negacin puede representarse grficamente as:

  • UNIVERSIDAD NACIONEAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    8

    ADICIN O SUMA LGICA. Tambin se llama operacin OR o simplemente OR, corresponde a la disyuncin de proposiciones y a la unin de conjuntos y el dispositivo que ejecuta esta operacin se llama compuerta OR, su representacin grfica es:

    MULTIPLICACIN O PRODUCTO LGICO Llamada tambin operacin AND o simplemente AND. Corresponde en lgica a la conjuncin de proposiciones y a la interseccin de conjuntos. El dispositivo electrnico que ejecuta esta operacin se llama compuerta AND, tiene dos conmutadores P y Q los cuales se representan como dos entradas y una salida P Q que representa el estado de la lmpara, su presentacin grfica es:

  • UNIVERSIDAD NACIONEAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    9

    COMPLEMENTACIN O INVERSIN LGICA Se denomina tambin operacin NOT y corresponde a la negacin de una proposicin o a la operacin de complementacin en conjuntos. La compuerta .NOT. acepta como entrada un valor P. y produce como salida su negacin P. Por esta razn esta compuerta tambin se denomina inversor, su representacin es:

    Webgrafa

    http://www.dis.eafit.edu.co

    http://html.rincondelvago.com/circuitos-logicos_1.html